Ir al contenido

Los secretos del pedigrí

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:23 2 nov 2014 por MetroBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Los secretos del pedigrí —en inglés: Pedigree Dogs Exposed es una investigación documental de la BBC, producida por Jemima Harrison, que se enfocó en los temas de salud y bienestar a que se enfrentan los perros de pedigrí en el Reino Unido. Fue emitido originalmente el 19 de agosto de 2008 en el Reino Unido.

El Kennel Club (KC), el órgano rector de perros de pura raza en el Reino Unido que organiza la exposición canina más prestigiosa Crufts, fue severamente criticado por permitir estándares caninos que obligan a que los animales sean juzgados solo en base a ellos, lo cual genera prácticas de crianza que comprometen la salud de los perros de pedigrí.[1]​ El programa generó muchas críticas hacia el KC. También causó que varios patrocinadores y expositores comerciales retiraran su participación de Crufts y otros eventos organizados por el Kennel Club británico. La propia BBC, que ha transmitido Crufts durante 42 años, retiró su cobertura en 2009, y decidió no renovarla para el 2010.

El KC inicialmente negó la afirmación de los productores del programa de que muchos perros con pedigrí sufren de enfermedades congénitas debido a los estándares raciales, y señaló que la gran mayoría de las razas de perros están sanas. También presentó una denuncia ante el regulador de radiodifusión Ofcom, alegando trato injusto y edición sesgada. La decisión final de Ofcom confirmó las denuncias del KC con respecto a la falta de derecho a réplica en algunas afirmaciones hechas por el programa, pero descartó las demás quejas formuladas en las otras áreas. El fallo también reconoce que las opiniones de Jeff Sampson —genetista del Kennel Club— se tergiversaron, pero afirmó que en su conjunto, el KC no fue tratado injustamente.

Debido a la dura crítica por parte de la opinión pública, el KC posteriormente publicó nuevos planes de salud y reformó detalles dentro de los estándares para juzgar a ciertas razas. Algunos criadores condenaron las acciones del Kennel Club calificándolas como exageraciones.

Como resultado del programa, tres organismos independientes fueron comisionados para informar acerca de la salud canina:

  • Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals,
  • Associate Parliamentary Group for Animal Welfare, y
  • Patrick Bateson (financiado por el KC y Dogs Trust).

Todos ellos concluyeron que las prácticas actuales de cría son perjudiciales para el bienestar y salud de los perros de raza pura, realizando varias recomendaciones que fueron seguidas por el Kennel Club y los criadores para, así, mejorar la salud de los perros de pedigrí. Un programa de seguimiento Los secretos del pedigrí - Tres años después fue transmitido por la BBC4 el 27 de febrero 2012.[2]

Contenido

El cavalier king Charles spaniel tiene propensión a sufrir de enfermedades en la válvula mitral y siringomielia.

La raza cavalier king Charles padece de una condición hereditaria conocida como siringomielia, que se produce cuando el cráneo es demasiado pequeño para acomodar al cerebro por completo. La veterinaria neuróloga Claire Rusbridge describió el padecimiento como: «Obligar a un pie de talla 10 a calzarse dentro de un zapato de talla 6», y estima que hasta 1/3 de la raza sufre de este problema. Otras enfermedades que afectan a la raza son diversos padecimientos de tipo cardíaco. El cardiólogo Simón Swift explicó que aproximadamente la mitad de los cavalier de 5 años tienen soplos cardíacos y este porcentaje aumenta con la edad, de tal manera que entre los 10 y 11 años, casi todos los cavalier padecerán de está condición.

Alrededor de tres cuartas partes, de los 7 millones de perros que hay en el Reino Unido, son razas de pedigrí, y el programa reveló que cada semana cuestan 10 millones de libras a sus dueños en honorarios veterinarios. El genetista Steve Jones atribuyó uno de los principales problemas a la consanguinidad. El veterinario en jefe del RSPCA, Mark Evans, destacó que la competición canina es la responsable, ya que enfatiza los aspectos estéticos como lo primordial y descuida el resto.

Cambios drásticos

Las fotos antiguas del dachshund, basset hound, bull terrier, bulldog, carlino y pastor alemán se muestran para ilustrar hasta qué punto las razas han cambiado a lo largo del siglo pasado. El pastor alemán que se presenta en las competiciones de belleza fue contrastado con el pastor alemán que se utiliza como perro de trabajo por parte de la policía, el cual es parecido al pastor alemán de la antigüedad.

El juez de Crufts, Terry Hannan, insistió en que los pastores alemanes de trabajo son anatómicamente incorrectos y que son los pastores que concursan en las exposiciones de belleza los animales que son anatómicamente correctos, ya que estos últimos se ajustan al estándar de la raza. Cuando se confrontó al Presidente del Club del Basset Hound con la afirmación de que estaban criado enanos deformes con defectos congénitos, este rechazó la acusación alegando que los perros en las exposiciones actuales se parecen mucho a los de la década de 1800. Inmediatamente después se le mostró la foto de un basset hound de hace sesenta años —que se veía significativamente diferente del actual—, pero él no se mostró impresionado.

El basset hound fue llamado «enano deforme congénito».

Contrario a la explicación que los criadores de bulldog dan acerca de los rasgos extremos en la raza —como la mordida prognática y arrugas faciales—, quienes afirman que históricamente estos rasgos le han servido al perro para la lucha contra los toros, el historiador David Hancock señaló que «La forma en que los criadores tratan de justificar la cara chata, las excesivas arrugas y el físico deforme como algo histórico y tradicional es simplemente falso». El programa indicó que la raza bulldog es tan desproporcionada que la mayoría de los perros no son capaces de aparearse por sí solos —requieren de inseminación artificial—, o de dar a luz de forma natural (los cachorros deben nacer por medio de cesárea).

Dentro de la raza bóxer se ilustró que padecían de enfermedades del corazón y una alta tasa de incidencia de cáncer. También se presentó el caso de un bóxer que sufría ataques epilépticos mensuales, junto con todas las medicinas que sus dueños debían administrarle diariamente.

A lo largo de la emisión se enfatizó que los perros inicialmente fueron criados para ayudar en actividades tales como: la caza o protección de rebaños, y de acuerdo al programa, a mediados del siglo XIX, la crianza de perros se volvió un deporte de vanidad, convirtiendo a los perros pura raza en un símbolo de estatus. La función del perro se centró en la apariencia, dejando de lado su función zootécnica.

El veterinario en jefe del RSPCA, Mark Evans, llamó a los especímenes caninos que desfilan en Crufts «Un desfile de mutantes», y «Un espectáculo extravagantemente llamativo que, francamente, no tiene nada que ver con la salud y el bienestar de los perros». Señaló que los estándares no toman en cuenta el temperamento y la aptitud para el trabajo original de las razas caninas.

Eugenesia cosmética

El programa trazó la curva histórica del KC hasta el movimiento eugénesico, en el cual se basa la cría de perros de pura raza. Un criador de rhodesian ridgeback entrevistado durante el programa aprobó la matanza de cachorros sanos sin cresta debido a qué los estándares de la raza prohíben perros sin cresta. El Presidente del Club del Rhodesian Ridgeback declaró que consideraba que los perros sin cresta poseían un fallo genético. Cabe destacar que uno de cada veinte cachorros nace sin cresta, por lo que existe una sección en el código de ética del Club de Rhodesian Ridgeback que indica: «Los cachorros sin cresta serán sacrificados». La cresta es un rasgo genérico, cuya presencia se afirma hace que el perro sea más propenso a sufrir de dermoid sinus.

La cresta en la espalda del rhodesian ridgeback es una característica distintiva de la raza. Lo que ha llevado al sacrificio innecesario de los cachorros sanos que nacen sin ella.

Cuando se cuestionó la práctica de sacrificar cachorros sanos por motivos estéticos, el presidente del KC, Ronnie Irving, negó tener conocimiento de tales prácticas y afirmó que no eran aceptables. Se demostró que después de la entrevista el Kennel Club escribió al club de Rhodesian Ridgeback condenando la práctica, pidiendo que el club revisará su código de ética. El club de la raza replicó que el KC conocía el código de ética, ya que debía ser ratificado por el Kennel Club cada año.

Aparte del Ridgeback, otros ejemplos de eugenesia cosmética que se mencionaron fueron el gran danés, con marcas no estándar, pastores alemanes blancos, y bóxer blancos, aunque también se mencionó que el sacrificio cosmético no es tan común como lo era antes, a medida que los criadores optan por la alternativa de castrar a los cachorros que no cumplen con los estándares oficiales.

El programa señaló que los perros criados selectivamente estaban en peor estado de salud que los perros callejeros o mestizos.

Endogamia

La endogamia deliberada, incluyendo el apareamiento de familiares directos como madre-hijo, padre-hija y hermano-hermana, es lo que géneticamente resulta en enfermedades congénitas graves que se perpetúan en muchas razas. Un informe en 2006 de Companion Animal Welfare Council hizo un llamado a realizar cambios importantes, afirmando que «La consanguinidad debe ser controlada», y «Los animales con defectos genéticos deben ser excluidos de los programas de reproducción». El Presidente del KC rechazó las afirmaciones contenidas en el informe diciendo que estaban basadas en la emoción y no en la ciencia.

En un artículo de 2004, escrito por el propio genetista del KC, Jeff Sampson, se expresó «Lamentablemente, los patrones de reproducción restrictivas que se han desarrollado como parte integral de cría del perro con pedigrí no han estado exentos de daños colaterales para todas las razas...» y «cada vez más, las enfermedades hereditarias están imponiendo una carga de padecimientos graves en muchas, si no todas, las razas de perros». Sin embargo, cuando fue entrevistado por el programa, Sampson dijo que «La gran mayoría de los perros registrados vivirán una vida larga, feliz y saludable».

El patrimonio genético de los 10.000 pugs que viven en el Reino Unido es el equivalente al de solamente 50 individuos.

Un estudio realizado por el Imperial College London, demostró que los 10.000 pug en el Reino Unido son tan puros que su acervo genético es el equivalente al de solamente 50 individuos.[3]

Pruebas de salud

Se mostró que de las más de 200 razas registradas por el Kennel Club, las pruebas de salud obligatorias solo existían para la raza de el Setter irlandés rojo y blanco. El KC defendió su falta de requisitos para pruebas de salud, diciendo que provocaría que los criadores abandonaran el Club. El presidente de la Asociación Veterinaria Británica, Nick Blayney, estuvo de acuerdo con el KC, afirmando que: «Si se vuelven demasiado reaccionarios y pierden el apoyo de la mayoría, dejarán de tener alguna influencia. Están haciendo lo mejor que pueden en una situación muy difícil».

El programa señaló que no hay ningún sistema oficial de registro para las enfermedades hereditarias, y afirmó que las listas de salud que existen son «a menudo insuficientes o ineficaces». Dentro de la raza cavalier los criadores responsables han utilizado pruebas para la detección de cardiopatías desde 1995, pero debido a que muchos ignoran los consejos veterinarios de aparear a los perros solo hasta cierta edad, no hay ningún progreso significativo al respecto. El Kennel Club defendió la falta de mejoría afirmando que podría haber sido peor si no se hubiera hecho nada.

Campeones enfermos

El programa mostró ejemplos de perros portadores de graves enfermedades hereditarias que se coronaron campeones de exposición. Estos animales no tienen ninguna restricción para ser usados como reproductores, a pesar de que algunos trasmitirán a sus descendientes, inevitablemente, las mismas enfermedades.

Se informó que el campeón de 2003 en Crufts —un pekinés— tuvo que se puesto sobre una bolsa con hielos para poder sacar su foto de ganador. El programa explicó que esa raza tiende a sobrecalentarse debido a su incapacidad para respirar adecuadamente que es el resultado de su cara aplanada y/o chata. Se reveló que el mismo perro había sido sometido a una operación de resección de paladar blando para solucionar el problema causado por su cara aplanada. El profesor del Royal Veterinary College, Dan Brockman, explicó que ese tipo de condición es hereditaria y que muy probablemente será transmitida a las generaciones posteriores. A pesar de ello, ese ejemplar campeón de Crufts había engendrado 18 camadas.

La razas de cara chata, como el pekinés, padecen de síndrome braquicefálico[4]​que ocasiona graves problemas respiratorios, y en los casos más severos compromete la calidad de vida del animal.

Otro ejemplar de cavalier que ganó como «Mejor de la exposición» padecía de siringomielia, y a pesar del consejo veterinario de no reproducir al animal, el perro llegó a engendrar 26 camadas después del diagnóstico, añadiendo esto a las 8 camadas engendradas antes del diagnóstico. La veterinaria neuróloga Claire Rusbridge expresó su incredulidad: «Si yo tomará un palo y golpeara a un perro para causarle la clase de dolor que se consigue con la siringomielia, sería procesada y acusada de extrema crueldad animal, pero no hay nada que impida la cría de un perro que sufrirá semejante dolor».

El programa indicó que a las personas que tratan de hacer lo correcto dentro del mundo canino, les resulta difícil ir en contra de «un sistema que a menudo premia al quién hace las cosas mal». Señaló que el Kennel Club ha comenzado a financiar investigaciones acerca de la siringomielia en el cavalier, debido a que los mismos criadores no estaban tomando el asunto en serio. Asimismo, señaló que gracias a un enfoque proactivo en hacer público la alta incidencia de Siringomielia en la raza cavalier, la propietaria Carol Fowler había sido objeto de ataques virulentos en las listas de correo en línea. La criadora Margaret Carter también abordó la cuestión, después de que sus propios perros fueron diagnosticados con esa enfermedad, aseguró que ella también estaba haciendo lobby por un cambio, como parte del comité de salud del Club de la raza cavalier.

Cuando se confrontó al Kennel Club porque no estaban haciendo suficiente, Irving rechazó la afirmación de que muchas razas estaban en problemas, y declaró que el KC hace mucho para solucionar los problemas de «algunas razas». El programa concluyó con el llamado del jefe veterinario del RSPCA, Mark Evans «Por una completa revisión de arriba a abajo de los estándares oficiales, las normas y los reglamentos de las exposiciones caninas, y alejarse de la obsesión por la belleza en pro del mejoramiento de la calidad de vida de los perros...».

Pasos positivos

El programa reconoce los esfuerzos del Kennel Club por solucionar los problemas de salud a través del «Esquema Acreditado del Criador» (Accredited Breeder Scheme), o con la financiación de pruebas de ADN, pero señaló que eso no resolvía el problema de la endogamia. También reconoció que Ronnie Irving había abordado el tema de los rasgos exagerados o extremos en algunas razas caninas y que incluso algunas normativas raciales —como el bulldog—, habían sido cambiadas para atemperar esas exageraciones. Por ejemplo, en lugar de una «cabeza enorme», el nuevo estándar de la raza exige una «cabeza grande». El KC también añadió temas de salud y bienestar en el plan de estudios para los jueces. Sin embargo, el programa advierte que todo esto no obtendrá ningún resultado si los criadores siguen negando la necesidad de un cambio, o interpretando los estándares raciales como quieren.

Reacción

El programa abarcó un período de producción de dos años y fue visto por 3,9 millones de espectadores.[5]

El programa mostró que el perro mestizo o «chucho» es más saludable que los perros pura raza.

Antes de que el programa saliera al aire, el Kennel Club emitió un comunicado advirtiendo que el programa podría estar bastante sesgado.[6]​Después de su transmisión, el KC cuestionó en varios comunicados de prensa la neutralidad y el «sensacionalismo» del programa[7][8][9]​—a pesar de que la BBC se ha destacado por la seriedad de sus documentales y periodismo. También presentaron una queja ante el regulador de radiodifusión Ofcom.[10]

El club de Rhodesian Ridgeback calificó como «una absoluta tontería», la afirmación del programa de que la cresta «no sirve para nada», ya que «la cresta define y caracteriza a la raza de cualquier otro perro marrón grande sin cresta; el cual sería considerado un híbrido, es decir un mastín x, pitbull x, o un bóxer-mastín». Respecto de la declaración en el código de ética que dice «... los cachorros sin cresta serán sacrificados al nacer», el club apuntó a la instrucción siguiente, «...si un criador considera que esto es moralmente inaceptable el cachorro será dado como mascota...» indicando con esto que el sacrificio no es obligatorio.[11]​Desde que el programa se trasmitió por primera vez, se ha re-escrito el código de ética quedando «Ningún cachorro saludable será sacrificado».[12]

La RSPCA declaró: «Estar preocupada por los niveles inaceptablemente altos de discapacidad, deformidad y enfermedad que afectan a los perros con pedigrí».[13]

En su discurso durante el campeonato del Kennel Club de Gales, dos días después de que el documental salió al aire, el presidente del KC, Ronnie Irving, manifestó que: «Si este programa nos dice algo, espero que enseñe a los «puristas» de algunas razas que tienen que darse prisa y tomar en cuenta que en estos tiempos de lo políticamente correcto también hay que estar bien informado, porque algunas actitudes antiguas no son sostenibles». Afirmó que la mayoría de los perros de raza pura están sanos: «El 90% de los que tenemos la suerte de tener razas sanas debemos seguir protegiéndolas contra la exageración, ejerciendo presión sobre los rezagados, de lo contrario —todos nosotros— continúaremos siendo echados en el mismo saco».[14]

La editora de la revista canina Dogs Today, Beverley Cuddy, quien afirmó en el programa «los perros están hechos pedazos» y «el número de problemas genéticos aumenta a un ritmo alarmante», rechazó la cifra del 90% descrita por el Kennel Club. Señaló que una encuesta realizada por la Asociación/Club veterinaria para pequeños animales (Kennel Club/British Small Animal Veterinary Association), se muestra que el 37,4% de los perros padecen, por lo menos, un problema de salud grave después de los 5 años, y añadió que el Kennel Club debió de haber descartado condiciones como: displasia de cadera, luxación de rótulas y catarata congénita para poder conseguir la cifra del 90%.[15][16]

El 5 de octubre de 2008, Margaret Carter, quien reveló durante el documental el estado de salud del ejemplar cavalier ganador como «Mejor de la Raza», fue expulsada por la Asamblea General Especial del Club del Cavalier King Charles Spaniel (CKCSC) por «violación de confidencialidad». El Kennel Club expresó su preocupación ante la decisión del CKCSC.[17]​En enero de 2009, apoyada por los miembros de base, Carter buscó la reelección dentro de la comisión y fue elegida sin votación por ser la única nominada. Más adelante retiró su candidatura y abandonó el club, debido a que el presidente del club, vice-presidente y secretario anunciaron su renuncia en respuesta a su nominación. Carter dijo a The Times: «Mi único interés es mejorar la salud de los perros y nunca ha sido mi intención dañar al Club del Cavalier King Charles del que he sido un miembro leal durante más de 30 años... la gente más importante de los circuitos o criadores son los más amenazados por las pruebas de salud. Quieren ganar a toda costa en las exposiciones o ganar dinero y no quieren que se mencionen los problemas de salud». La presidente del club, Lesley Jupp, dijo que «Su presencia en el comité era inaceptable dadas las circunstancias. Algunas personas han encontrado que es muy difícil trabajar con ella».[18]

Otra consecuencia del programa fue que los criadores de gatos también fueron puesto bajo el escrutinio de las asociaciones de veterinarios y del bienestar animal, siendo directamente señaladas las razas de gato persa, fold escocés y munchkin.[19][20]

El programa ocasionó una revisión de los estándares oficiales en Reino Unido, junto con la prohibición de cruzas endogámicas cercanas y pruebas de salud obligatorias para todas las razas de perro.

Patrocinios

Después de que el programa salió al aire, la BBC, que había transmitido Crufts durante 42 años, anunció que estaba considerando cortar sus vínculos con el show. El KC por su parte aseguró que si las cosas se ponían tensas estaban seguros de poder encontrar otra emisora.[21]​El 12 de diciembre de 2009, la BBC canceló la transmisión de Crufts de su calendario anual después de no alcanzar un acuerdo con el KC. Su solicitud de quitar 12 razas «en riesgo» del evento principal fue rechazada por el Kennel Club, quien calificó la petición de «irrazonable» y dijo que pondría en peligro «sus obligaciones contractuales» y «su responsabilidad principal ante los expositores de perros y público en general».[22][23]​El contrato del KC con la BBC se estima en un valor de seis cifras anuales y terminó en 2010.[24]

Varios otros patrocinadores, incluyendo la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals, People's Dispensary for Sick Animals, y la asociación caritativa para el bienestar canino más grande del Reino Unido (Dog Trust) se retiraron del espectáculo.[25][26][27][28]

El 24 de octubre de 2008, el principal patrocinador Pedigree Petfoods retiró su patrocinio de Crufts, estimado entre £ 0,5 y £ 1,5 millones al año, poniendo fin a una relación de 44 años (aunque permaneció como patrocinador oficial a través de su marca Royal Canin). Una semana después, otro patrocinador importante Hill's Pet Nutrition se retiró del evento.[29]

Revisión de los estándares raciales

El 7 de octubre de 2008, el Kennel Club anunció el lanzamiento de nuevos planes de salud que incluirían una revisión de los estándares para todas las razas. Añadiendo que los jueces de exposiciones estarían obligados a tomar en consideración el estado de salud de los animales juzgados. Asimismo, solicitó potestad reglamentaria al Gobierno, lo que permitiría al KC tomar acciones en contra de los criadores que no cumplan con las normas de salud.[30]​Algunos clubes de raza condenaron el Kennel Club tildándolo de exagerado.[31]​El consejo del club para el bulldog rechazó el nuevo estándar para la raza, diciendo que «era confuso de qué manera la salud y el bienestar general del perro podría mejorar con los cambios propuestos».[32]

El 12 de enero de 2009 el Kennel Club dio a conocer los cambios en los estándares raciales, los cuales «no incluyen nada que pueda, en modo alguno, entenderse que fomente características que impidan al perro respirar, caminar y ver libremente. Esto ayudará a prevenir la práctica de exagerar los aspectos que se perciben como deseables, sea un hocico chato o piel suelta, los cuales tienden a ser acentuados por los criadores aunque tengan posibles efectos perjudiciales sobre la salud del perro».

Prohibición de cruzas endogámicas cercanas

Las reglas para prohibir cruzas consanguíneas cercanas —padres/hijos o hermano/hermana— entrarían en vigor a partir del 1 marzo de 2009. Las nuevas reglas de exposición enfatizan «más claramente que nunca» que los jueces solo deben «premiar a los perros que sean representantes saludables de su raza». Los jueces también tendrán la autoridad para expulsar perros enfermos de las competiciones.[33]​Un portavoz del KC dijo que los cambios tomaría «varias generaciones en surtir efecto».

La productora del programa, Jemima Harrison, calificó los cambios de «muy atrasados». Mientras que el jefe veterinario del RSPCA dio la bienvenida a la prohibición de los cruces endogámicos cercanos, pero dijo que «Las modificaciones referentes al estándar racial no son lo suficientemente radicales como para marcar una diferencia real». También expresó su preocupación acerca de cómo se interpretarían las nuevas reglas en las exposiciones.[34]​Mientras algunos criadores mostraron su apoyo a las nuevas normas, otros amenazaron con acciones legales en contra del Kennel Club. El presidente del British Bulldog Breed Council dijo acerca de la nueva normativa para el bulldog: «Lo que se va a conseguir es un perro totalmente diferente al bulldog británico, porque no hay papada, no hay repunte de nariz y las piernas ya no se curvan ampliamente por delante estrechándose detrás».[35]

Cobertura internacional

En Australia, la ABC1 transmitió el documental el 10 de septiembre 2009[36]​provocando una reacción en la opinión pública, cobertura médiatica y criadores muy similar a la que rodeó el programa original de la BBC.[37]

La versión alemana fue trasmitida por la televisión suiza en febrero de 2009, bajo el nombre "Rassereine Krüppel – Hunde zu Tode gezüchtet” (Los pura raza se desmoran - Perros criados para la muerte).[38]​ Posteriormente el mismo documental fue distribuido por internet.

La versión sueca fue trasmitida por la cadena televisiva SVT2 el 17 de diciembre de 2012, bajo el nombre "Ett renrasigt helvete – vad hände sen?" (El infierno de los pura raza - ¿Qué pasó?).[39]

Véase también

Referencias

  1. «Pedigree dogs plagued by disease». BBC News Online. 19 de agosto de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  2. «Pedigree dogs exposed-Three year on» (en inglés). Consultado el 6 de abril de 2013. 
  3. «Pedigree dogs plagued by disease». BBC News. 19 de agosto de 2008. Consultado el 15 de agosto de 2010. 
  4. síndrome braquicefálico: un riesgo para las razas chatas Las razas más predispuestas a sufrir problemas respiratorios debido a la particular fisonomía son: Bulldog, Carlino, Boxer, Pequinés, Boston terrier y Shi tzu.
  5. Wilkes, Neil (20 de agosto de 2008). «'Secret Millionaire' breaks ratings record». Digital Spy. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  6. Irving, Ronnie (8 de agosto de 2008). «Statement about the forthcoming BBC programme 'Pedigree Dogs Exposed' – BBC1, Tuesday 19th August, 9pm». The Kennel Club. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  7. «Kennel Club hits back at BBC Dog Documentary». The Kennel Club. 20 de agosto de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  8. «The Kennel Club's Plans Following the Broadcast of Passionate Productions Programme - Pedigree Dogs Exposed». The Kennel Club. 11 de septiembre de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  9. «Questions about Pedigree dogs raised by the BBC Programme 'Pedigree Dogs Exposed'». The Kennel Club. 11 de septiembre de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  10. Siddique, Haroon (17 de septiembre de 2008). «Crufts organisers lodge Ofcom complaint over BBC documentary». guardian.co.uk. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  11. RESPONSE TO BBC PROGRAMME "PEDIGREE DOGS EXPOSED" The Rhodesian Ridgeback Club of Great Britain
  12. General Code of Ethics The Rhodesian Ridgeback Club of Great Britain
  13. Pedigree dogs update RSPCA News, 22 August 2008
  14. «KC chairman hits back». Dog World. 28 de agosto de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  15. Cuddy, Beverley (16 de septiembre de 2008). «Comment: Beverley Cuddy, Editor Dogs Today: How the Kennel Club have reacted to the recent documentary Pedigree Dogs Exposed». The Times. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  16. «Individual Breed Results for Purebred Dog Health Survey». The Kennel Club. 18 de agosto de 2006. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  17. «Kennel Club Statement on the CKCSC Special General Meeting». The Cavalier King Charles Spaniel Club. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2008. Consultado el 13 de octubre de 2008. 
  18. Elliott, Valerie (17 de enero de 2009). «Margaret Carter, critic of pedigree dog breeding, quits club». The Times. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  19. Copping, Jasper (14 de marzo de 2009). «Inbred pedigree cats suffering from life-threatening diseases and deformities». The Daily Telegraph. Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  20. «Inbreeding makes pedigree cats diseased and deformed, animal welfare groups warn». Daily Mail. 15 de marzo de 2009. Consultado el 8 de noviembre de 2009. 
  21. Martin, Nicole (16 de septiembre de 2008). «Kennel Club threatens to end 42-year contract with BBC». The Daily Telegraph. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  22. «BBC drops Crufts from schedule». BBC News Online. 12 de diciembre de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  23. «Crufts 2009 Goes On Without the BBC». The Kennel Club. 12 de diciembre de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  24. Khan, Urmee (13 de enero de 2009). «Kennel Club changes breeding rules after BBC suspends Crufts». The Daily Telegraph. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  25. Martin, Nicole (7 de octubre de 2008). «Kennel Club to review every pedigree dog breed in Britain». The Daily Telegraph. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  26. «Dogs Trust Withdraws From Kennel Club Events Including Crufts». Dogs Trust. 16 de septiembre de 2008. 
  27. Urgent change needed to save pedigree dog RSPCA News. 19 September 2008
  28. John Garth, John Garth (5 de noviembre de 2008). «Top veterinary charity pulls out of Crufts over 'unacceptable' breeding practices». Daily Mail. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  29. «Hills Latest Company to Withdraw From Crufts». K9 Magazine. 29 de octubre de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  30. Elliott, Valerie (8 de octubre de 2008). «Kennel Club changes breeding rules to end cruelty». The Times. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  31. Elliott, Valerie (28 de octubre de 2008). «Kennel Club plans spot checks to uncover cruel breeders». The Times. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  32. «Breed council rejects KC’s new Bulldog Standard». Dog World. 18 de diciembre de 2008. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  33. «Kennel Club Announces Healthy New Year Regulations for Pedigree Dogs». The Kennel Club. 12 de enero de 2009. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  34. «Reform to protect pedigree dogs». BBC News Online. 14 de enero de 2009. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  35. Elliott, Valerie (14 de enero de 2009). «Healthier new bulldog will lose its Churchillian jowl: Kennel Club standards will improve welfare». The Times. Consultado el 31 de diciembre de 2009. 
  36. «ABC1 Programming Airdate: Pedigree Dogs Exposed». ABC Television Publicity. Consultado el 2 de octubre de 2010. 
  37. Ahmad, Reged (11 de septiembre de 2009). «Aussie dogs facing pedigree pain: vet». ABC News (AM). Consultado el 2 de octubre de 2010. 
  38. Ankündigung von Rassereine Krüppel – Hunde zu Tode gezüchtet auf SF1
  39. «Uppföljaren till dokumentären Pedigree Dogs Exposed» (en sueco). 29 de diciembre de 2012. Consultado el 8 de mayo de 2013. 

Enlaces externos