Ir al contenido

Lo Barnechea

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:17 15 oct 2014 por 190.215.174.2 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lo Barnechea
Entidad subnacional

Coordenadas 33°21′00″S 70°31′00″O / -33.35, -70.516666666667
Entidad Comuna de Chile
 • País Bandera de Chile Chile
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de marzo de 1946
Superficie  
 • Total 1023,7 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 800 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 97,230 hab.
 • Densidad 73,02 hab./km²
Gentilicio Barnecheino
Sitio web oficial

Lo Barnechea corresponde a una comuna del sector oriente del Gran Santiago en Chile, y sus límites urbanos son: al suroeste con Vitacura al sur con Las Condes y al este con San José de Maipo. Se desarrolló en torno del del antiguo poblado rural de Lo Barnechea Integra junto a estas dos comunas el Distrito Electoral N° 23 y pertenece a la Circunscripción Senatorial 8ª de la XIII región Metropolitana de Santiago. Su actual alcalde es Felipe Guevara Stephens (RN). (2012-2016)

Historia

Pueblo de Lo Barnechea visto desde la cima del Cerro Dieciocho , Se ve la Parroquia, el Río Mapocho y el Cerro Alvarado , al fondo.

Una larga historia

Lo Barnechea ha tenido una larga ocupación humana desde hace miles de años. Previamente a los incas la ocuparon la Cultura Llolleo y la tradición Bato.[1]​ Y después de ellos, aparecieron sucesivamente la cultura Aconcagua, los promaucaes, los incas y posteriormente fue la ocupación española.

Zona de huaicos

Zona de Huaicos , sus habitantes prehispánicos eran llamados huaicoches (del mapudungún: waykoche: Gente que viven en zona de huaicos) huayco o huaico (del quechua wayqu «quebrada»), también lloclla (del quechua: lluqlla ‘aluvión’), es una violenta inundación de aluvión donde gran cantidad de material del terreno de las laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo de los valles, causando enormes sepultamientos a su paso.En términos científicos modernos, según el Proyecto Multinacional Andino, un huayco se conoce como flujos de detritos, o flujo de escombros, esto depende de la cantidad de sedimento y bloques que traiga.Un huayco se origina por la caída violenta de agua, la que arrastra barro, piedras, árboles y cuanto esté a su paso. Su origen puede estar en una lluvia intensa como en el Huayco de Chosica en el verano de 1987, o puede originarse por el desborde de un río o laguna en las alturas.

Pueblo Lo Barnechea

El Pueblo Lo Barnechea fue creado en el Siglo XIX.Hasta el momento ha resistido a la conurbación con el Gran Santiago.

Geografía

Orografía

Ríos

Esteros

Quebradas

Paisaje urbano

El centro urbano de Lo Barnechea se encuentra en las zonas, bajo la cota mil, en la cuenca del río Mapocho y el valle de La Dehesa. Sus barrios se componen de sectores afluentes como Los Trapenses, La Dehesa y El Huinganal (Molle Schinus polygamus , en mapudungún Huingan) , y sectores de clase media como el tradicional Pueblo de Lo Barnechea, Cerro 18, San Enrique y El Arrayán.[2]

Muchas de sus calles rememoran los viejos callejones de propiedad de las 7 familias fundadoras. La calle El León rememora el viejo parador y Hostería de El León que recibía a los mineros tras sus largas jornadas de trabajo. En dicha calle vivían las hermanas Salfate, ya fallecidas que sabían la historia del pueblo y sus habitantes: Blanca e Irene Griselda. Sus historias acerca de los míticos paseos a la Laguna del Viento en los contrafuertes cordilleranos y de la mitología local, avivaban las tardes de tertulia del pueblo.

Hacia el noroeste existen barrios con nombres españoles: la calle el Chin que recuerda al dueño de la parcela de apellido Echeñique. En la zona de los Trapenses se recuerdan muchos de los hitos de dicha Congregación que por largos años estuvo en esta comuna antes de vender sus terrenos por la plusvalía de ellos. Actualmente, al final de los Trapenses existe un camino que conecta La Dehesa con el sector de Chicureo y al final del camino El Golf de Manquehue lo conecta con la zona despoblada de Huechuraba.

Administración

Municipalidad

La Ilustre Municipalidad de Lo Barnechea es dirigida por el alcalde Felipe Guevara Stephens (RN), el cual es asesorado por los concejales:

  • Carlos Ward Edwards (UDI)
  • Paula Phillips Maturana (UDI)
  • Macarena Silva Irarrázaval (RN)
  • Rodrigo Montt Swett (RN)
  • Felipe Irarrázaval Ovalle (Ind./RN)
  • René Barba Rondanelli (UDI)

Representación parlamentaria

Lo Barnechea pertenece al Distrito Electoral nº 23 junto con las comunas de Las Condes y Vitacura, y a la 8ª Circunscripción Senatorial (Santiago este). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Cristián Monckeberg Bruner de RN y Ernesto Silva Méndez de la UDI. A su vez, en el Senado la representan Carlos Montes del PS y Manuel José Ossandón de RN.

Arquitectura

La arquitectura en el ámbito de edificios es muy escasa, se destacan algunas casas estilo colonial tardío ubicadas preferentemente en el denominado Pueblo de Lo Barnechea. En lo que hace relación con el ámbito comercial se encuentran los centros comerciales Portal La Dehesa, Espacio Urbano La Dehesa, Paseo Los Trapenses y Mall Vivo Los Trapenses, este último con una arquitectura muy peculiar. También cabe destacar la gran cantidad de mansiones y casas de lujo que se establecen en esta comuna, especialmente en los sectores del Arrayán, Los Trapenses y La Dehesa, siendo estas de diversos estilos construidos principalmente durante los últimos 20 años y pertenecientes a la denominada "clase alta" del país.

En paralelo a la construcción de habitaciones de lujo, en Lo Barnechea se desarrollaron construcciones de viviendas sociales, además de los procesos de autoconstrucción de los inquilinos fundadores del pueblo, junto con sus generaciones. Por lo mismo, en la comuna de Lo Barnechea podemos ver una serie de constrastes, no solamente arquitectónicos, sino que además de carácter social, dado que en pocos metros cuadrados, o bien cruzando una calle (Padre Alfredo Arteaga Barros con Comandante Malbec), podemos ver gente de estratos socioeconómicos altos, en oposición con gente de estratos sociales bajos.

Clima

En términos generales, Lo Barnechea participa del clima mediterráneo semiárido que afecta a la Región Metropolitana, caracterizado por una estación seca prolongada y una estación invernal, que concentra las lluvias anuales.

  • Lluvias anuales 360 mm
  • Temperatura media 14 °C
  • Temperatura Promedio Máxima 22 °C
  • Temperatura Promedio Mínima 7 °C

Estos patrones climáticos presentan, en esta comuna, variaciones muy importantes debido a su condición de área pie de monte, sometido al factor altitud. Se estima que en ambiente montañoso las lluvias aumentan en unos 22 mm cada 100 m de altitud, mientras que la temperatura disminuye en unos 0,5 °C cada 100 m. Según esto, estando el área urbana del pueblo de Lo Barnechea localizada a 850 msnm, se reciben 65 mm más de precipitaciones que en la comuna de Santiago. Esto varía, de acuerdo a lo extenso del territorio rural comunal. En la distribución anual de las precipitaciones, y considerando toda el área montañosa, cuando llueve varios días seguidos, se producen grandes caudales en los cauces, lo que causa inundaciones por acumulación y su consiguiente traslado según pendientes. (1982-84-87). El impacto fue lamentable, con pérdidas incluso de vidas, interrupción de actividades, daños en infraestructura y equipamiento, debido a la permanencia de habitantes en los márgenes del río Mapocho.

Anexo a la realidad del río Mapocho y su localización, existe un evento climático natural que habrá que tener en cuenta en la planificación del futuro del poblamiento en la Comuna.

Inundación de 1982

La incursión, en 1982, de frentes cálidos de Invierno, determinó un ascenso del límite inferior de las nieves, desde 1.800 a 2.400 msnm, generando gran incremento en los volúmenes de escurrimiento de aguas y de sedimentos, producto del derretimiento de las nieves, lo que provoca saturación y posterior desborde de los sistemas naturales y artificiales de evacuación de aguas.

La repetición de un evento similar, en las condiciones actuales de ocupación y de expansión urbana que muestra Lo Barnechea, podría provocar situaciones aún más catastróficas, debido al alto grado de intervención y modificación de que ha sido objeto el sistema natural, por las construcciones que se han ido sucediendo en terrenos cada vez de mayor altitud.

Educación

Educación Superior

Colegios Municipales

Colegios Subvencionados

Colegios Privados

Fútbol

AC Barnechea
Club Estadio Capacidad
Barnechea FC Lo Barnechea 5.000

Ciudades hermanadas

Véase también

Historia
Localidades
Entidades y personas

Referencias y notas de pie

Notas al pie
  1. «Realizan el que podría ser el mayor hallazgo arqueológico en la Región Metropolitana». El Mercurio. 22 de marso de 2012. Consultado el 22 de octubre de 2013. 
  2. Plan de desarrollo comunal de Lo Barnechea
  3. Colegio Diferencial
  4. Colegio Farellones
  5. Hermanamiento desde 2006
Bibliografía
  • León Echáiz, René . ÑuÑohue, Historia de ÑuÑoa, Providencia, Las Condes, Vitacura y La Reina, Editorial Francisco de Aguirre, primera edición, 1972.
  • Piwonka Figueroa, Gonzalo. Las Aguas de Santiago de Chile, 1541-1999.

Enlaces externos

Noroeste: Colina Norte: Los Andes Nordeste: Los Andes
Oeste: Colina Este: San José de Maipo
Suroeste: Huechuraba / Vitacura Sur: Las Condes Sureste: San José de Maipo