Ir al contenido

Kill 'Em All

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:06 23 sep 2020 por 94.73.37.241 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Kill 'Em All
Álbum de estudio de Metallica
Publicación 25 de julio de 1983[1]
Grabación 10-27 de mayo de 1983 en «Music America Studios», Nueva York[2]
Género(s) Thrash metal
Speed metal, Heavy Metal
Duración 51:08
Discográfica Megaforce Records
Productor(es) Paul Curcio
Certificación Bandera de Estados Unidos 3.000.000[3]
Bandera de Argentina 60.000[4]
Calificaciones profesionales
Cronología de Metallica
Kill 'Em All
(1983)
Ride the Lightning
(1984)

Kill 'Em All es el álbum debut de la banda estadounidense de thrash metal Metallica.[5]​ Fue lanzado al mercado el 25 de julio de 1983 por Megaforce Records.[6]​ El álbum fue grabado con muy poco presupuesto y alcanzó el puesto #120 en la lista estadounidense Billboard 200[7]​ y hasta la fecha ha vendido más de 3 millones de copias en Estados Unidos logrando triple disco de platino.[8]​ «Kill 'Em All» es considerado un álbum clásico dentro del thrash metal y del heavy metal en general,[9]​ además es uno de los primeros discos de «thrash metal»,[10]​ por lo tanto es uno de los álbumes que asienta las bases de este.

Expulsión de Dave Mustaine

Dave Mustaine era guitarrista solista de la banda,[5]​ pero tenía conflictos con sus compañeros desde que entró al grupo, especialmente con James Hetfield y Lars Ulrich.[11]​ Días después de su llegada a Nueva York (en abril de 1983), la situación con Mustaine se hizo insostenible,[5]​ por lo que el grupo sorprendió a un Mustaine recién despierto para anunciarle que estaba fuera de la banda y que en un breve plazo salía el autobús que habían reservado para su vuelta a casa.[12]​ Los integrantes ya estaban preparados para esto, por lo que le pidieron a Jon Zazula que se pusiese en contacto con el guitarrista de Exodus, Kirk Hammett, que había sido recomendado por Mark Whitakker el técnico de sonido y amigo de la banda, para unirse.[5]​ Al principio, Kirk creía que la llamada de Zazula era una broma, pero al llamar por segunda vez el siguiente día Kirk se dio cuenta que era en serio y finalmente aceptó.[13]​ De forma simultánea a la expulsión de Dave, Kirk Hammett dejaba Exodus y se disponía a salir hacia Nueva York, llegando esa misma noche, el 11 de abril, a altas horas de la madrugada.[5]

Mustaine pasó a formar la banda Megadeth,[14]​ que también logró vender varios millones de discos. A pesar de sus diferencias, Mustaine ayudó mucho a la creación de temas en los primeros años de Metallica y recibió créditos en cuatro de las canciones del álbum.[10]The Four Horsemen fue escrita originalmente por Mustaine y titulado «The Mechanix»; ésta fue tocada en muchos de los primeros espectáculos de Metallica.[15]​ Después de la salida de Mustaine, Hammett añadió un ritmo melódico a la sección central y Hetfield escribió también una nueva letra para la canción. Mustaine mantuvo el ritmo más rápido como en la versión original de la canción, la llamó simplemente Mechanix y la incluyó en el primer álbum de Megadeth, Killing Is My Business... And Business Is Good!

Grabación, lanzamiento y recepción

Tras un mes de ensayos con el nuevo guitarrista, Metallica entraría finalmente el 10 de mayo en los «Music America Studios» para grabar su primer álbum.[6]​ La lista de temas sería prácticamente igual que las de la anterior maqueta, No Life 'til Leather,[16]​ incluyendo como novedad los temas Whiplash y No Remorse ya aparecidas en su otra maqueta, «Metal Up Your Ass»,[17]​ y el solo de bajo eléctrico que Cliff Burton solía ejecutar en los conciertos,[18]​ bajo el nombre de (Anesthesia) Pulling Teeth. Además, también se incluiría la nueva versión de «The Mechanix», rebautizándola como The Four Horsemen. La producción correría a cargo de Paul Curcio,[1]​ propietario de los estudios e ingeniero residente. Su trabajo levantó suspicacias por parte del grupo, debido a la diferencia de criterios con respecto al sonido del álbum que este quería imprimirle, que era un sonido de thrash metal haciendo una revolución de este género dando el paso a bandas como Anthrax, Cannibal Corpse, «Sodom», «Testament», etc.

El 27 de mayo se terminó de grabar el disco y el 25 de julio[6]​ salió a la venta con el nombre «Kill 'Em All», ya que no aceptaron el nombre «Metal Up Your Ass»; Zazula, incapaz de encontrar una compañía discográfica interesada en publicar el disco, optó finalmente por la fundación de un sello propio, Megaforce Records.

El debut del disco consiguió la cifra de 17.000 copias vendidas en las dos primeras semanas,[19]​llevando el «thrash metal» a un nuevo público, género que en ese entonces pertenecía a circuitos underground,[9]​ contribuyendo notablemente a extender la buena reputación de Metallica,[5]​ recibiendo una avalancha de críticas favorables por parte de la prensa, que ya comenzaba a verlos como los iniciadores de una nueva corriente en el «metal»; como dijo Lars Ulrich un año más tarde, el álbum estableció a la banda en el camino a la «dominación mundial».

Gira y promoción

Como forma de promoción, Zazula organizaría una gira conjunto con Raven que los llevaría por todos los Estados Unidos, constando de 36 fechas y bautizado como «Kill 'Em All For One Tour» (el álbum que «Raven» se encontraba promocionando se llamaba «All For One»).

Posteriormente hicieron una gira con la banda Venom en 1984, y prácticamente coincidiendo con la edición en Europa del sencillo Jump in the Fire por parte del sello Music for Nations, el 3 de febrero de 1984,[20]​ se inició la gira europea «Seven Dates of Hell & Black Metal», en la que se encargan de abrir para los ingleses Venom, teniendo como momento cumbre la participación en el «Aardshock Festival» en los Países Bajos, tocando ante más de 6.000 personas, la audiencia más grande que habían tenido hasta el momento.[21][22]

Contenido lírico y estructura musical

Las letras de «Kill 'Em All» hablan de la guerra, la muerte, de historias míticas y oscuras, y también de la euforia de un concierto de heavy metal,[23]​ temas recurrentes dentro del «heavy metal»; además estas letras no tienen un tema en común, como las que tendrían sus 3 próximos discos.

El sonido del álbum es muy enérgico y no es muy semejante al de la mayoría de los discos de «heavy metal» lanzados antes de este,[9]​ ya que tiene una velocidad mucho más rápida y un sonido más crudo. Esto se debe a que las influencias del grupo no eran solo las bandas de «heavy metal», sino también los grupos de hardcore punk de la época,[10]​ influencias que también tendrían los futuros grupos de thrash metal.

Las guitarras eléctricas presentan unos riff muy bien construidos con un sonido fuerte y contundente y unos solos muy rápidos y originales.

El estilo de James en el canto es más bien simple, estilo que según Mustaine fue copiado de la forma que él tenía de cantar.[14]​ Por este sonido simple es que la banda antes de grabar el álbum, pensó en agregar otro vocalista al grupo, el que se tenía en mente era John Bush de Armored Saint, pero finalmente esta idea nunca se concretó.[24]

El bajo eléctrico cuenta con la presencia de Cliff Burton, un gran bajista y músico reconocido dentro del «heavy metal». Solo compuso un tema, el solo de bajo de (Anesthesia) Pulling Teeth, en el que queda demostrada su gran técnica. Muestra también una gran creatividad en los temas creando arreglos con «riffs» diferentes a los de la guitarra.[25]

Título del álbum y diseño gráfico

La banda había planeado inicialmente para el título de su álbum el nombre «Metal Up Your Ass», que contaba con una carátula con un inodoro en la que una mano con una daga salía dentro de él. Sin embargo, Megaforce Records insistió al grupo a cambiarlo. Finalmente se editó la carátula del álbum con una imagen menos ofensiva, en la que aparece una mano dejando caer un martillo al suelo, el cual se encuentra cubierto de sangre; y finalmente el título que pasó a ser «Kill 'Em All» («Mátalos a todos» en español).

El nuevo nombre provenía de una frase del bajista Cliff Burton, debido al enfado que produjo en el grupo la negativa de diversas distribuidoras de discos a comercializar el álbum con el título que el grupo quería darle.[26]

Reconocimientos

  • En 1989 el álbum obtuvo el lugar nº 35 en la revista Rolling Stone en la lista de los 100 álbumes más grandes de los 80.
  • El álbum obtuvo el lugar nº 20 en la lista «Top 100 Heavy Metal Albums» por «metal-rules.com»
  • El álbum obtuvo el lugar nº 1 de los álbumes «underground» por la revista «Hit Parader».
  • El álbum obtuvo el lugar nº 30 de los 100 discos de «metal» de todos los tiempos por la revista «Hit Parader».[27]

Posiciones en las listas de éxitos

País Posición[28]
Suecia 28
España 70
Francia 149
Finlandia 12
Suiza 65
Lista Posición[7]
Billboard 200 120

Lista de canciones

N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Hit the Lights»James Hetfield, Lars Ulrich4:17
2.«The Four Horsemen»Dave Mustaine, James Hetfield, Lars Ulrich,7:13
3.«Motorbreath»James Hetfield3:08
4.«Jump in the Fire»Dave Mustaine, James Hetfield, Lars Ulrich4:41
5.«(Anesthesia) Pulling Teeth» (Instrumental) Cliff Burton4:14
6.«Whiplash»James Hetfield, Lars Ulrich4:09
7.«Phantom Lord»Dave Mustaine, James Hetfield, Lars Ulrich5:02
8.«No Remorse»James Hetfield, Lars Ulrich6:26
9.«Seek and Destroy»James Hetfield, Lars Ulrich6:50
10.«Metal Militia»Dave Mustaine, James Hetfield, Lars Ulrich5:09

Sello: Elektra Records

Canciones Extras (1988 Elektra relanzamiento)[26]

N.ºTítuloEscritor(es)Duración
11.«Am I Evil?» (Diamond Head versión) Sean Harris, Brian Tatler7:50
12.«Blitzkrieg» (Blitzkrieg versión) Ian Jones, Jim Sorotto, Brian Ross3:35

Sencillos

Créditos

Personal

  • Jon Zazula – productor ejecutivo.[14]
  • Paul Curcio – productor.[14]
  • Chris Bubacz – ingeniero.[14]
  • Andy Wroblewski – asistente de ingeniero.[14]
  • Bob Ludwig – masterizador.[29]
  • Dave Mustaine: guitarra líder - créditos en «The Four Horsemen», «Jump in the Fire», «Phantom Lord» y «Metal Militia».

Referencias

  1. a b «Kill em all en la página oficial de metallica». Archivado desde el original el 19 de junio de 2015. Consultado el 19 de enero de 2009. 
  2. «Kill 'Em All». Album Info. Metallica.com. Archivado desde el original el 19 de junio de 2015. Consultado el 13 de julio de 2013. 
  3. RIIA Certification
  4. [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. a b c d e f Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas metallica.com
  6. a b c «Metallica: Eventos en la cronología 83». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2009. Consultado el 10 de enero de 2009. 
  7. a b «Billboard Ranking». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 19 de enero de 2009. 
  8. «Discos de Oro y platino». Consultado el 21 de enero de 2009. 
  9. a b c «Documental de Metallica Kill 'Em All to St. anger 4º Parte». Consultado el 21 de enero de 2009. 
  10. a b c «Kill em all en All Music». Consultado el 24 de noviembre de 2007. 
  11. «Behind The Music Megadeth Parte 3». Consultado el 23 de enero de 2009. 
  12. «Behind The Music Megadeth Parte 4». Consultado el 23 de enero de 2009. 
  13. «Biografía de Metallica en encymet». Consultado el 4 de enero de 2009. 
  14. a b c d e f «↑ Documental de Metallica Kill 'Em All to St. anger 3º Parte». Consultado el 21 de enero de 2009. 
  15. «Metallica: Tour en la cronología 82». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2009. Consultado el 21 de enero de 2009. 
  16. «No Life 'til Leather en Encyclopaedia Metallum». Consultado el 21 de enero de 2009. 
  17. «Live Metal Up Your Ass en Encyclopaedia Metallum». Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2008. Consultado el 21 de enero de 2009. 
  18. Metallica - Cliff'em All. Dirigido por Jea Pellerin y Doug Freel. Editado el 4 de diciembre de 1987
  19. Tomás, Enrique (1996). Metallica. La Máscara. ISBN 84-7974-133-3. 
  20. «Metallica: Tour en la cronología 84». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2009. Consultado el 22 de enero de 2009. 
  21. «Historia de Metallica». Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2009. Consultado el 22 de enero de 2009. 
  22. «Encyclopaedia Metallica - Por fans, para fans». Consultado el 22 de enero de 2009. 
  23. «Letras de Kill 'Em All en la página oficial de Metallica». Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2009. Consultado el 21 de enero de 2009. 
  24. de febrero de 2009 «Historia de Metallica en Encyclopaedia Metallum».  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  25. «Cliff Burton en EMOL». Consultado el 6 de febrero de 2009. 
  26. a b «Kill em all en Encyclopaedia Metallum». Consultado el 19 de enero de 2009. 
  27. «Top 100 discos de metal de todos los tiempos - Revista Hit Parader». Archivado desde el original el 18 de octubre de 2008. Consultado el 22 de enero de 2009. 
  28. «Chartz.org». Consultado el 21 de enero de 2009. 
  29. «AVAXHOME.ws». Consultado el 21 de enero de 2009. 

Enlaces externos