Ir al contenido

Furgoneta pequeña (PSA)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:23 15 oct 2020 por 186.20.236.13 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Citroën Berlingo
Peugeot Partner
Opel Combo
Citroën Berlingo I Peugeot Partner I
Citroën Berlingo II Peugeot Partner II


Datos generales
Empresa matriz Groupe PSA
Fabricante Bandera de Francia Citroën
Bandera de Francia Peugeot
Bandera de Alemania Opel
Fábricas Bandera de España PSA Vigo
Bandera de Argentina El Palomar, Buenos Aires
Período 1996-presente
Configuración
Tipo Furgoneta pequeña
Dimensiones
Dimensiones 4135 / 1725 / 1810 / 2695 mm
Longitud 4137 milímetros
Otros modelos
Similares Dacia Dokker
Fiat Dobló
Ford Connect
Renault Kangoo
Volkswagen Caddy
Predecesor Citroën C15

La Furgoneta pequeña PSA, es una serie de utilitarios fabricados por el mencionado grupo automotriz francés. Se trató de un nuevo concepto de utilitarios que fueron presentados en el año 1996 y que desde sus inicios fueron comercializados bajo las dos marcas más importantes del Grupo: Peugeot y Citroën.

Esta furgoneta presentó dos generaciones, las cuales fueron comercializadas bajo las marcas anteriormente mencionadas, sumándose a partir del año 2017 la producción bajo la marca Opel, adquirida por PSA a partir de ese año.

Estas generaciones son utilitarios pequeños que presentan distintas versiones de carga y pasajeros, combinando según el modelo establecido la cantidad de puertas laterales corredizas (una, dos o ninguna), con las aberturas traseras del área de carga (Un portón enterizo de apertura pivotante hacia arriba o un portón de doble hoja de apertura pivotante hacia los costados). Originalmente, fue concebido para la marca Citroën con el fin de dar reemplazo al utilitario Citroën C15, pero finalmente su producción también fue extendida hacia las marcas Peugeot y Opel.

Fue el primer utilitario que viene en variante furgón (Berlingo/Partner Furgón) y familiar (Berlingo Multispace/Partner Patagónica), presentando asimismo un diseño que lo diferenciaba de los vehículos comerciales pequeños citadinos, ya que el mismo no estaba basado en un automóvil de turismo como tales competidores (tal el caso de su antecesor el C15, cuya cabina derivaba del Citroën Visa), además de revolucionar el mercado de los utilitarios con su diseño que conjugaba en un solo volumen habitáculo y espacio de carga, un concepto más cercano a los utilitarios medianos. Este concepto sería el precursor de una nueva corriente de diseño en el sector utilitario, que más tarde sería imitado primeramente por el Renault Kangoo y luego por otros modelos como el Ford Connect. El modelo es un tracción delantera con motores delanteros trasversales de cuatro cilindros en línea. Los gasolina son un 1.1 litros de 60 CV, un 1.4 litros de 75 CV, un 1.8 litros de 90 CV, y un 1.6 litros de 110 CV; salvo este último, los otros son de dos válvulas por cilindro. Los Diésel son un 1.9 litros atmosférico de 71 CV, un 1.6 litros de 75 o 92 CV y un 2.0 litros «HDi» de 90 CV, (El Berlingo fue uno de los primeros Citroën en incorporarlo) estos dos últimos con turbocompresor e inyección directa common-rail.La segunda generación del Berlingo, solamente tienen un único motor de gasolina «VTi» de 95 y 120 CV,con cuatro válvulas por cilindro.El diésel es también solo un 1.6 litros HDi de 75, 92 o 120 CV, con turbocompresor e inyección directa common-rail.

A principios de 2008, el Groupe PSA lanzó una furgoneta más pequeña que el Berlingo con el nombre Citroën Nemo y Peugeot Bipper, las cuales fueron producidas mediante un acuerdo con la italiana Fiat, a través del fabricante turco TOFAŞ. El homólogo italiano de estos coches fue bautizado como Fiat Fiorino, retomando la denominación de un clásico utilitario de la casa italiana y con una versión de pasajeros conocida como Fiat Qubo.

En el año 2008 fue presentada la segunda generación de los utilitarios Berlingo/Partner, los cuales son producidos a partir de ese año en la planta española de Vigo. Por su parte y luego del inicio de su producción en Argentina en el año 2002, la primera generación continua su producción en la planta de El Palomar, presentado sus variantes de carga y de pasajeros. Estas últimas versiones son comercializadas bajo los nombres de Berlingo Multispace en el caso de Citroën, y Partner Patagónica en el caso de Peugeot.[1]

Berlingo I / Partner I (1996–2008)

Citroën Berlingo-Peugeot Partner
1ª generación
Citroën Berlingo Multispace

Datos generales
Empresa matriz Groupe PSA
Fabricante Citroën-Peugeot
Fábricas Bandera de España PSA Vigo
Bandera de Argentina El Palomar
Configuración
Tipo Furgoneta pequeña
Dimensiones
Longitud 4137 milímetros
Otros modelos
Similares Ford Courier
Opel Combo
Renault Kangoo
Volkswagen Caddy
Predecesor Citroën C15

La primera generación de estos utilitarios, fue presentada oficialmente en el Salón del Automóvil de París del año 1996 bajo el nombre de Citroën Berlingo. El objetivo de PSA fue el de revolucionar el mercado del los utilitarios ligeros pequeños, los cuales en su mayoría presentaban diseños derivados de automóviles de turismos (por ejemplo, el Fiat Fiorino originalmente basado en el Fiat 147 y luego en el Fiat Uno), presentando el concepto del Berlingo cuyo diseño conjugaba en un solo volumen el habitáculo con el espacio de carga, asimilándose a los utilitarios medianos.

Sin embargo, en aquel salón del automóvil Citroën presentaría tres conceptos de diseño, basados todos en la futura plataforma Berlingo/Partner, los cuales fueron evaluados para su futura producción. Esos concept car presentaban distintas variantes de carrocería y fueron presentados bajo los siguientes nombres:

  • Citroën Berlingo Coupé de Plage: Concept car desarrollado sobre la plataforma Berlingo como un vehículo biplaza, abierto en su parte trasera. Este concepto, rememoraba al Citroën Mehari un antiguo vehículo playero desarrollado por en los años 60. Este concepto, presentaba como rasgo principal el diseño de su frente y habitáculo para dos personas que caracterizaría a la dupla Berlingo/Partner una vez puesta en producción. En su parte trasera se ubicaba un amplio espacio abierto, atravesado por un barral en forma de arco.
  • Citroën Berlingo Berline Bulle: Concept car desarrollado como un vehículo de transporte de pasajeros de 4 puertas. Este concepto estaba catalogado como un automóvil de turismo, debido a su diseño un tanto más pequeño que el del Coupé de Plage y a su diseño pensado para el transporte de pasajeros. Las líneas de este concepto rememoraban las del Citroën 2CV, desarrollado por Citroën en la década de los 40 como un coche de bajo costo y consumo, y con la misma finalidad del Berline Bulle.
  • Citroën Berlingo Grand Large: Concept car de carrocería cerrada, presentado originalmente como vehículo de pasajeros de amplias dimensiones con habitáculo dispuesto de dos bancos delanteros y una fila de bancos en el medio, dejando un espacio en la parte trasera, para su destino como área de carga. Para su acceso al área de cabina fueron diseñados dos portones de apertura normal, más un portón enterizo pivotante hacia arriba para el área de carga. A todo esto, aún no contaba con un portón lateral corredizo para las plazas traseras. Su diseño sería finalmente el elegido por Citroën para la producción definitiva de los Citroën Berlingo y Peugeot Partner en todas sus versiones.

El concepto Berline Bulle era un coche pequeño pero espacioso respecto a los demás conceptos, el cual a pesar de no haber sido tenido en cuenta para su posterior desarrollo y producción, quedó catalogado como el precursor para el desarrollo del futuro Citroën C3. Finalmente, tras la presentación de estos conceptos, el único que terminaría siendo elegido y desarrollado sería el Berlingo Grand Large, el cual además de ser desarrollado para Citroën en versiones Combi (coche de carga) y Multispace (coche de pasajeros), fue también producido bajo la marca Peugeot, siendo denominado en este caso como Partner.

Durante la remodelación llevada a cabo en 2002, el Berlingo y el Partner recibieron un frontal completamente nuevo. Se rediseñó por completo el salpicadero, y la estructura de la celda de seguridad se vio sometida a un refuerzo, con más acero de alta resistencia. También recibió unos nuevos airbag laterales opcionales, de cabeza y tórax, integrados en el flanco de los respaldos; estas mejoras le hicieron poder conseguir 4 de las 5 estrellas otorgadas por el organismo EuroNCAP para protección de ocupantes. Ya que el primer modelo, sólo consiguió 3 estrellas en las pruebas del ADAC alemán (que son equivalentes).

Mecánicas de gasolina

MecánicaCódigo del MotorCilindradaCilindrosPotencia (Cv/kW @ rpm)Par Máximo

(NM @ rpm)

Diámetro x CarreraAños de producciónNotas
1.1i TU1 M/Z (HDZ) 1124 cc 4 60/44 @ 6200 88 @ 3800 72 x 69 mm 1999-2000
1.4i TU3 M/Z (KDX) 1360 cc 4 75/55 @ 5500 111 @ 3400 75 x 77 mm 1996-2002
1.4i TU3 JP (KFW) 1360 cc 4 75/55 @ 5500 120 @ 3400 75 x 77 mm 1997-2009
1.4i GNC TU3 JP 1360 cc 4 65/48 @ 5500 100 @ 3400 75 x 77 mm 2006-2009 Gas Natural
1.8i XU7 JB (LFX) 1761 cc 4 90/66 @ 5000 147 @ 2600 83 x 81 mm 1997-2001
1.6i 16V TU5 JP4 (NFU) 1587 cc 4110/81 @ 5750 147 @ 4000 78,5 x 82 mm 2000-2008

Mecánicas diésel

MecánicaCódigo del MotorCilindradaCilindrosPotencia (Cv/kW @ rpm)Par Máximo

(NM @ rpm)

Diámetro x CarreraAños de producciónNotas
1.8 D XUD7 Z 1769 cc 4 60/44 @ 4600 104 @ 2000 80 x 88 mm 1996-1999
1.9 D XUD9 Z (DJY) 1905 cc 4 69/51 @ 4600 120 @ 2000 83 x 88 mm 1996-1998
1.9 D DW8 (WJY/WJZ) 1868 cc 4 71/52 @ 4600 125 @ 2500 82,2 x 88 mm 1998-2006
1.6 HDi DV6 BTED4 1560 cc 4 75/55 @ 4000 170 @ 1750 75 x 88,3 mm 2005-2008
1.6 HDi DV6 ATED4 1560 cc 4 90/66 @ 4000 215 @ 1750 75 x 88,3 mm 2005-2008
2.0 HDi DW10 TD (RHY) 1997 cc 490/66 @ 4000 205 @ 1900 85 x 88 mm 1999-2006

Mecánicas eléctricas

MecánicaPotencia (Cv/kW)Par Máximo

(NM)

V.Max (km/h)Autonomía (km)Año de debutNotas
Eléctrica 38/28 180 95 95 1999

Versión eléctrica

Citroën Berlingo eléctrico.

Existe una versión eléctrica Citroën Berlingo eléctrico (inglés) del Berlingo.

Tiene un motor de 28 kW, una velocidad máxima de 95 km/h y una autonomía de aproximadamente 100 km.

Es utilizado por el servicio de correos en Francia.

Como todos los automóviles eléctricos no produce contaminación atmosférica ni contaminación sonora en el lugar de uso.

Berlingo II / Partner II (2008-2018)

Citroën Berlingo
Peugeot Partner 2ª Generación
Citroën Berlingo Multispace

Datos generales
Empresa matriz Groupe PSA
Fabricante Citroën
Fábricas PSA Vigo
Período 2008-presente
Configuración
Tipo Furgoneta pequeña
Dimensiones
Longitud 4137 milímetros
Otros modelos
Similares Ford Connect
Opel Combo
Renault Kangoo
Volkswagen Caddy
Predecesor Citroën C15

Dos modelos diferentes sustituyó a la primera generación de la Berlingo en 2008.

El más pequeño, conocido como el Citroën Nemo,[2]​ fue desarrollado en cooperación con Fiat y Tofas. Basado en la plataforma Fiat Grande Punto, que está construido en Turquía y también se comercializa como el Peugeot Bipper y Fiat Fiorino. El Peugeot y Citroën son casi idénticas; el Fiorino también tendrá un Fiat hizo con el motor diésel diferente. El Nemo se destina a ser más barato y más pequeño que el original de Berlingo.

La Berlingo II esta diseñada por Gilles Vidal, se basa en la plataforma de PSA 2 (como el Citroën C4) y por lo tanto es un poco más grande y considerablemente más caro que su predecesor. La gama de motores es similar a otros modelos actuales del Groupe PSA. Las nuevas Berlingo y Partner se dieron a conocer oficialmente en enero de 2008, primero la Berlingo en el mercado europeo en abril de 2008,[3]​ seguido por el Partner en mayo de 2008.

Tanto la Berlingo como la Partner de segunda generación se fabrican en la planta de Vigo en España, Mangualde en Portugal, mientras que en la planta de el Palomar en Buenos Aires, Argentina continúa en fabricación el restyling de la primera generación.

México todavía vende esta generación junto con el socio original, al igual que algunos otros países, como del Grand Raid y Partner Origin.[cita requerida]

Motorizaciones

Motores de gasolina
1.2 PureTech 1.6 16v 1.6 VTi
Periodo 2016-presente 2008-2010 2010-presente
Identificación del motor EB2 DT TU5 JP4 EP6
Tipo de motor L3 12v, inyección directa, turbo, intercooler L4 16v
Diámetro x carrera 75.0 mm × 90.5 mm 78.5 mm × 82.0 mm 77.0 mm × 85.8 mm
Cilindrada 1199 cm³ 1587 cm³ 1598 cm³
Relación de compresión 10.5: 1 11.0: 1
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm 110 CV (81 kW) @ 5500 90 CV (66 kW) @ 5800 110 CV (80 kW) @ 5750 98 CV (88 kW) @ 6000 120 CV (88 kW) @ 6000
Par máximo: Nm @ rpm 205 Nm @ 1500 132 Nm @ 2500 147 Nm @ 4000 153 Nm @ 3000 160 Nm @ 4250
Tracción Delantera
Transmisión Manual, 5 velocidades
Peso 1320 Kg 1330 Kg 1350 Kg 1330 Kg
Aceleración 0–100 km/h 12.2 s 15.3 s 13.5 s 15.3 s 14.4 s
Velocidad máxima 180 km/h 159 km/h 169 km/h 162 km/h 177 km/h
Consumo combinado (L/100 km) 5.1 8.2 7.1 8.2 7.3
Motores diésel
1.6 HDi
Periodo 2008-2015 2008-2010 2010-2015 2012-2015 2015-presente
Identificación del motor DV6 BTED4 DV6 ATED4 DV6 TED4 DV6 DTED DV6 CTED DV6 FETED DV6 FDTED DV6 FCTED
Tipo de motor L4 16v, inyección directa, common-rail, turbo, intercooler L4 8v, inyección directa, common-rail, turbo, intercooler
Diámetro x carrera 75.0 mm × 88.3 mm
Cilindrada 1560 cm³
Relación de compresión 17.6: 1 16.0: 1
Potencia máxima: CV (kW) @ rpm 75 CV (55 kW) @ 4000 90 CV (66 kW) @ 4000 109 CV (80 kW) @ 4000 92 CV (68 kW) @ 4000 112 CV (82 kW) @ 3600 114 CV (83 kW) @ 3600 75 CV (55 kW) @ 3750 99 CV (73 kW) @ 3500 120 CV (88 kW) @ 3500
Par máximo: Nm @ rpm 185 Nm @ 1750 215 Nm @ 1750 240 Nm @ 1500 230 Nm @ 1750 240 Nm @ 1500 230 Nm @ 1750 254 Nm @ 1750 300 Nm @ 1750
Tracción Delantera
Transmisión Manual, 5 velocidades
Peso 1330 Kg 1325 Kg 1355 Kg 1335 Kg 1350 Kg 1335 Kg 1355 Kg 1350 Kg
Aceleración 0–100 km/h 17.1 s 14.3 s 12.5 s 14.3 s 12.5 s 12.1 s 15.1 s 12.4 s 11.5 s
Velocidad máxima 152 km/h 161 km/h 173 km/h 162 km/h 173 km/h 156 km/h 166 km/h 176 km/h
Consumo combinado (L/100 km) 5.7 5.6 5.3 4.3 4.4

Berlingo III / Partner III (Rifter)/ Combo IV (2018-presente)

Citroën Berlingo
Peugeot Rifter
Opel Combo 4ª Generación
Citroën Berlingo

Datos generales
Empresa matriz Groupe PSA
Fabricante Citroën
Fábricas PSA Vigo
Período 2018-presente
Configuración
Tipo Furgoneta pequeña
Dimensiones
Longitud 4137 milímetros
Otros modelos
Predecesor Citroën C15
Citroën Berlingo XL.

En 2018 se presenta la tercera generación del Citroën Berlingo, mientras que la Peugeot Partner pasa a denominarse como Peugeot Rifter, un monovolumen familiar 7 plazas fácilmente camperizable, además se une Opel con la nueva Combo, ya que recientemente Opel pasó a pertenecer al Groupe PSA.[4]

Prototipos

  • Citroën Berlingo Coupé de Plage (1996) Salón de París
  • Berlingo Bulle (1996)
  • Berlingo Grand Large (1996)
  • Berlingo Grand Angle (1997)
  • Berlingo Calao (1998)

Referencias

  1. Presentación de la Nueva Línea Partner Motores a pleno - 03-05-2010
  2. Par Joest Jonathan Ouaknine (5 de octubre de 2007). le blog auto, ed. «Citroën Nemo et Peugeot Bipper». Consultado el 19 de abril de 2010. 
  3. PSA (ed.). «PSA Annual Report 2012». Consultado el 4 de abril de 2013.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. 2018 Citroën Berlingo,Peugeot Rifter, Opel Combo. "Web turbo.fr".

Enlaces externos