Campana de la Libertad

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:28 5 may 2007 por .Sergio (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Campana de la Libertad.

La Campana de Libertad, localizada en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos es una campana de gran importancia histórica. La Campana de Libertad es quizás uno de los símbolos más prominentes asociados a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Esta campana es uno de los grandes símbolos de independencia, abolición de esclavitud, carácter de la nación y libertad de de los Estados Unidos, y ha sido usado como un icono internacional de libertad. [1]

Con su toque más famoso, el 8 de julio de 1776 convocó a los ciudadanos de Filadelfia para la lectura de la Declaración de Independencia. Antes, había sido tocada para anunciar la apertura del Primer Congreso Continental en 1774 y después de la Batalla de Lexington y Concord en 1775.

La Campana de la Libertad fue conocida como " La vieja campana del Estado " hasta 1837, cuando fue adoptada por la "Sociedad Americana Anti-Esclavitud" como un símbolo del movimiento de abolicionista[2]​.

Incripción

La inscripción existente en la Campana de la Libertad dice así[2]​:

PROCLAME LA LIBERTAD EN TODAS LAS PARTES DE TODA LA TIERRA A TODOS LOS HABITANTES DE ÉSTA LEV. XXV X.

SEGÚN ORDEN DE LA ASAMBLEA DE LA PROVINCIA DE PENSYLVANIA PARA LA SEDE ESTATAL DE PHILADA
PASS Y STOW
PHILADA

MDCCLIII

La fuente de la inscripción es el Levítico 25:10, que dice: "Declararéis santo el año cincuenta, y proclamaréis en la tierra liberación para todos sus habitantes. Será para vosotros un jubileo; cada uno recobrará su propiedad, y cada cual regresará a su familia."[3]​ La inscripción fue elegida para celebrar el 50 aniversario de la Carta de Privilegios de William Penn de 1701.

Poyecto y comienzos

La campana fue pedida en 1751 por la Asamblea de Pensylvania para su empleo en el Capitolio de Pensilvania (ahora conocido como Independence Hall) en Filadelfia. Fue realizada por la Fundición de Campanas Whitechapel, en Londres, y transportada a Filadelfia a principios de agosto, finales de septiembre de 1752 en el barco Hibernia[2]​.

En marzo de 1752, la campana fue colgada en un andamio temporal en el patio exterior del Capitolio de Pensilvania. Para consternación de los espectadores, la campana se rajó por primera vez, la primer vez que fue golpeada, pero cuándo se volvió a rajar para llegar hasta nuestros días de esta manera es una incógnota. No hay ningún documento que diga cuando pasó exactamente, sin embargo, se sabe que se rajó por segunda vez entre 1817 y 1846[2]​.

Mientra pidieron un reemplazo de Whitechapel, la campana fue rehecha por John Pass y John Stow, de Filadelfia, cuyos apellidos aparecen inscritos en la campana. Pass y Stow añadieron a la composición la campana cobre, y el tono de la nueva campana no gustó. Los dos rehicieron la campana otra vez más, restaurando el equilibrio correcto del metal, y esta tercera campana fue colgada en el Independence Hall en junio de 1753[4]

La campana permaneció en la torre del Independence Hall al principio de la Revolución americana, cuando el Segundo Congreso Continental usó el edificio para sus asambleas entre 1775 y 1776.

En septiembre de 1777, a causa de que la Guerra Revolucionaria se intensificó y los británicos estaban intentando conseguir Filadelfia, la campana fue trasladada al norte, al pueblo de Northamptontown (actual Allentown). La campana fue ocultada en el sótano de la iglesia de los Viejos de Zion, donde permaneció hasta que los británicos dejaron Filadelfia en 1778 y volvió allí. Hoy, el sótano de esta iglesia del centro de Allentown, es el Museo de la Campana de la Libertad, que cuenta con una réplica de la Campana de Libertad.[5]

Primer plano de la Campana de Libertad. Los nombres de John Pass y John Stow están inscritos, juntos con la ciudad y la fecha y la oración, en la que se puede leer :" Proclaman la libertad en todas las partes de toda la tierra a todos los habitantes de ésta-Lev. XXV, v. x. Según orden de la Asamblea de la Provincia de Pensilvania para el Capitolio de Philada. "

Siglo XIX

Durante el siglo XIX, la campana tocó en la muerte de Alexander Hamilton (1804), la vuelta de La Fayette a Filadelfia (1824), las muertes de Adams y Jefferson (1826), en la celebración del 100º cumpleaños de Washington (1832) y las muertes de Lafayette (1834), John Marshall (1835) y William Henry Harrison (1841)[6]​.

En 1839, William Lloyd Garrison en su periódico contra la esclavitud The Liberator, reimprimió un folleto abolicionista de Boston que contenía un poema sobre la Campana, titulado, " La Campana de Libertad ", lo que hace que se convierta en la primera vez que se conoce el uso del nombre " La Campana de Libertad "[6]

El 22 de febrero de 1846, la campana fue tocada durante varias horas en la torre del Independence Hall, por el cumpleaños de George Washington. Cuando la campana sonó, nació una grieta desde la grieta reparada a la corona de la campana, dejando la campana inutilizable. Hay que decir que ésta es una de las muchas teorías sobre cuándo apareció la segunda grieta. La gran grieta que actualmente existe en la Campana de Libertad es (contrariamente a la creencia popular) una reparación de las extensiones, y no toda la grieta[2][6][7]​.

En 1852, la Campana fue quitada de la torre del Independence Hall, y pasó a ser expuesta en la "Cámara de la Declaración " del mismo así[6]​. En 1876, dregalaron una réplica de la "Campana Centenaria " a la ciudad de Filadelfia y ésta fue colocada en la torre del Independence Hall.

Desde 1885 hasta 1915, la Campana de la Libertad viajó a numerosas ciudades y fue mostrada en exposiciones.[6]

Siglos XX y XXI

En 1902, la Campana de la Libertad se vio implicada en un accidente de tren, cuando la locomotora que transportaba la campana a una exposición de Carolina del Sur, descarriló al colisionar con otro tren. En los años 1930, se determinado que el mover la campana de posición era demasiado arriesgado, y no se volvió a trasladar.[8]

El 1 de enero de 1976, previniendo el aumento del número de visitantes debido al Bicientenario de la Independencia de Estados Unidos, la Campana de la Libertad fue trasladada del Independence Hall, a un pabellón de cristal situado al norte (en la esquina sudoeste de Calles 5 y del Mercado)[6]​. Este pequeño pabellón sin adornos, fue algo impopular para muchos visitantes y esto condujo a la idea de crear un gran pabellón, que finalmente abrió en 2003[6]​. La reina Isabel II visitó Filadelfia en 1976 y regaló a los estadounidense una réplica de la "Campana Bicentenaria", hecha en la misma fundición británica que la original. Esta campana cuelga ahora en la torre del Independence Hall.[9]

Aquel mismo año, un grupo de 30 manifestantes de la Procrastinator's Society of America realizaron una protesta fingida contra la Fundición Whitechapel por los defectos de la campana y que decían NOSOTROS TENEMOS UNA CAMPANA DEFECTUOSA Y ¿ EN CUÁNTO A LA GARANTÍA?. La Fundición Whitechapel dijo a los manifestantes que ellos " ... estarían encantados de sustituir la campana, siempre y cuando les fuese devuelta en su embalaje original"[10]​.

El 1 de abril de 1996, el restaurante de comida rápida, Taco Bell, anunció en la portada del New York Times y del Philadelphia Inquirer que ellos habían comprado la Campana para " reducir la deuda del país " y que la habían renombrado "Campana de Libertad de Taco ". Miles de las personas cayeron en la broma del pez de abril.[11]

El 6 de abril de 2001, la Campana de la Libertad fue golpeada varias veces con un martillo por Mitchell Guilliatt, un hombre de Nebraska. Guilliatt golpeó la campana cuatro veces gritando " ¡Viva Dios! " [12]​ La razón que él dio, era quería declarar su independencia de los Estados Unidos de América y no intentar mutilar o destruir la Campana. Tras la reparación, el daño causado por sus golpes en la campana era más visible. Gulliatt fue condenado a nueve meses de cárcel, más período de reinserción de cinco años. También le ordenaron pagar 7.093 dólares, para cubrir los costes que produjo su acto[13]​.

En octubre de 2003, la campana trasladada al nuevo pabellón, el Centro de la Campana de la Libertad. Hubo alguna controversia sobre el lugar escogido para la nueva estructura, que era justo al sur, del lugar donde George Washington había vivido en los años 1790. Después de la planificación de inicial, el emplazamiento del edificio, se decidió poner adyacente a los cuartos de los esclavos de Washington. La decisión de reconocer este hecho en la exposición ha dado lugar a diversos debates. Desde 2006, la Campana permanece en esta exposición[6]​.

Descripción y composición

La Campana es en un 70 % cobre, en un 25 % de estaño, en un 2 % de plomo, en un 1 % de zinc, en un 0'25 % de arsénico, en un 0'20 % plata, y contiene rastros de otros metales como el oro, el magnesio, el níquel y el antimonio. La longitud de la circunferencia es de 3.7 m. Al principio pesaba 943 kilogramos, pero según la ciudad de Filadelfia, actualmente pesa alrededor de 932 kilogramos, como consecuencia de que al menos 11 kilogramos han sido maliciosamente cincelados del labio interior. El yugo de madera de la Campana es de olmo americano[2]​.

Réplicas de la Campana de la Libertad

La campana de neón.

El Citizens Bank Park, el estadio de los Philadelphia Phillies, un equpo de béisbol, destaca una gran versión de neón de la Campana que es iluminada y balanceada, cada vez un miembro del equipo golpea y realiza un home run o el equipo gana un juego[14]​.

La Campana de la Libertad en una moneda de medio dólar.

El Estadio Veterans, la antigua casa de los Phillies y de los Philadelphia Eagles, fue coronado con una réplica de hierro de la campana. Una imagen más antigua de la campana, localizada en lo alto del marcador del estadio, fue golpeada por el jugador Grez Lusinki al realizar un home run en 1972[15]​. Hay también una réplica a escala real de la Campana en la Liberty Square área del parque Magic Kingdom, en Walt Disney World Resot, en Florida. La campana es tocada en las festividades estadounidenses que hacen referencia a la Guerra de la Independencia[16]​. Otra réplica a escala real se encuentra en la Universidad de Texas A&M. La réplica le fue regalada a la Universidad, en reconocimiento a los numerosos estudiantes de ésta que murieron en la Segunda Guerra Mundial[17]​. Hay otra réplica a escala real de la Campana en Buena Park, California, que está en una réplica del Independence Hall, éste a una escala 3/4, en parque de atracciones Knott's Berry Farm[18]​.

En 1950, año del 200 aniversario de la Campana, varias réplicas fueron hechas en Francia y mandadas una a cada estado[19]

Fuera de los Estados Unidos, se pueden encontrar réplicas de la Campana de la Libertad en Alemania, Bélgica, Israel y Japón[20]

Hermana de la Campana

La campana de reemplazo fue pedida de la Fundición Whitechapel en 1753, y paso a conocerse como la "Hermana de la Campana". Fue instalada en el Independence Hall, y conectada al reloj de éste. La Hermana de la Campana, tocó las horas hasta finales de los años 1820, cuando fue retirada durante una renovación y prestada a la Iglesia de San Agustín. En 1829, la campana fue colgada en una nueva cúpula en la torre diseñada por el arquitecto William Strickland. Allí permaneció hasta el 8 de mayo de 1844, cuando fue destruida, junto con la Iglesia de San Agustín, durante los Disturbios Nativistas de Filadelfia. Los frailes de San Agustín rehicieron la Hermana de la Campana, y se trasladaron a la Universidad Villanova, que había sido fundada en 1842. Actualmente es conservada en la "Biblioteca Conmemorativa Falvey", situada en el campus de la Universidad de Villanova[21]​.

Sello no valorizable

El 12 de abril de 2007, el Servicio Postal de los Estados Unidos comenzó la pre-venta de su primer sello no devaluable, dedicado a la Campana de Libertad. La Campana fue escogida debido a su prominencia y reconocimiento como un símbolo de la Independencia estadounidense y como un icono internacional de la libertad. Este sello servirá el primer sello válido en sobres estándar (1 onza o menos) a perpetuidad, independientemente de aumentos en la tarifa[22]​.

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Jango-Cohen, Judith. La Campana de la Libertad. Ediciones Lender. ISBN 0822531410. 
  • Ashley, Susan. The Liberty Bell. Gareth Stevens. ISBN 0836841484. 

Enlaces externos