Diferencia entre revisiones de «Lenguas chibchenses»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.157.176.250 a la última edición de Smilodon
Línea 62: Línea 62:
| 15 || [[barí]] || [[motilón]] || {{bandera|Colombia}}[[Lenguas de Colombia|Colombia]]</br> {{bandera|Venezuela}}[[Lenguas de Venezuela|Venezuela]]
| 15 || [[barí]] || [[motilón]] || {{bandera|Colombia}}[[Lenguas de Colombia|Colombia]]</br> {{bandera|Venezuela}}[[Lenguas de Venezuela|Venezuela]]
|}
|}
ooolaaa ola ola ola como estasss
los chibchas son unos viejosss antiguos ke en nigua parte se encuentrann aahahaaha nononon tenazz pero sinn embargo hay tienen un muy complejo problema acerca de los chibchas a ver si lo ntiendeb ppp uaoo....
bbuu indignas chichasss.. chichas.....mas actualizados son los cabernicolas


== Clasificación de las lenguas chibchas ==
== Clasificación de las lenguas chibchas ==

Revisión del 21:51 14 feb 2010

Lenguas chibchenses
Región Centroamérica y noreste de Sudamérica
Países ColombiaBandera de Colombia Colombia
Panamá Panamá
Costa Rica Costa Rica
Subdivisiones Paya
Vótico
Ístmico
Magdalénico
Monumento al pueblo Tairona en Santa Marta.

Las lenguas chibcha comprenden un amplio grupo de lenguas hablados por los pueblos chibcha, cuyo territorio tradicional se extiende desde el noreste de Honduras, través de la costa Caribe de Nicaragua, el territorio de Costa Rica, Panamá y Colombia hasta el oeste de Venezuela.

Situación

Se ha logrado determinar que veinticuatro lenguas pertenecen a esta familia lingüística, ocho de las cuales se encuentran extintas. Se trata, sobre todo, de lenguas cuyos territorios coincidieron con los centros de mayor actividad social y política de los conquistadores españoles.

Otras lenguas se encuentran al borde de la extinción. Tal el caso del paya y el guatuso, ambas con 600 hablantes aproximadamente, y el rama, lengua hablada en Nicaragua de la que solo quedan 24 hablantes.

Pertenecen a la familia chibcha las siguientes lenguas: paya, rama, guatuso, huetar, bribri, cabécar, naso (térraba y téribe), bocotá, movere, dorasque, chánguena, cuna, chimila, cágaba (cogui), guamaca (damana), atanques, bíntucua, barí, tunebo, muisca, duit, cogui, ica, catío y nutabe. Posiblemente el tairona partenezca a este grupo de lenguas.

De estas lenguas, se han extinguido el huetar, el dorasque, el chánguena, el atanques, el muisca, el duit y, recientemente, el boruca y el térraba.

De algunas lenguas extintas, como la de los muiscas, quedaron textos, diccionarios y gramáticas que también permiten su estudio y comparación. El elemento cultural chibcha se distingue por su cerámica, su organización social y sus tradiciones, aunque no necesariamente coincide con la familia lingüística.

Lenguas chibchas habladas en la actualidad

No. Autónimo Exónimo País en que se habla
1 pech paya Bandera de Honduras Honduras
2 rama Bandera de Nicaragua Nicaragua
3 malécu guatuso Bandera de Costa Rica Costa Rica
4 cabécar Bandera de Costa Rica Costa Rica
5 bribri Bandera de Costa RicaCosta Rica
Bandera de Panamá Panamá
6 naso téribe Bandera de Panamá Panamá
7 ngäbe guaymí Bandera de Costa RicaCosta Rica
Bandera de Panamá Panamá
8 buglere bocotá Bandera de Costa RicaCosta Rica
Bandera de Panamá Panamá
9 kuna Bandera de PanamáPanamá
10 ika bíntucua, arhuaco Bandera de ColombiaColombia
11 damana guamaca, arsario Bandera de ColombiaColombia
12 kogi cágaba Bandera de ColombiaColombia
13 tunebo uwcuwa Bandera de ColombiaColombia
14 ette chimila Bandera de ColombiaColombia
15 barí motilón Bandera de ColombiaColombia
Bandera de VenezuelaVenezuela

Clasificación de las lenguas chibchas

Cassani (1741) relacionó como lenguas chibchas el muisca y el tunebo. Müller (1882) propuso el parentesco de estas lenguas con el arhuaco, lo cual fue confirmado por Max Uhle (1888, 1890), quien además comprobó una relación su relación con el guaymí y las lenguas talamanqueñas, postulando la existencia de la familia lingüística chibcha. En la ponencia de 1888, presentada en el VII Congreso Internacional de Americanistas, Uhle consiguió demostrar había una relación de parentesco entre las lenguas talamanqueñas (bribri, cabécar, térraba, boruca), las lenguas guaimíes (move, murire, muoy), las lenguas arhuacas (cábaga, guamaca, bintucua) y el extinto Idioma muisca, lenguas habladas en partes de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia.

En años recientes, el lingüista costarricense Adolfo Constenla Umaña (1981, 1991, 1995) ha creado una detallada clasificación de las lenguas Chibcha y ha demostrado que esta familia se encuentra genéticamente emparamentada con las lenguas lencas y misumalpas.

Grupo Septentrional

  • Pech (Paya, Taya, Tawka, Seco) centro, norte de Honduras y sur de honduras.

Grupo Meridional

Subgrupo Vótico

Llamado así por los extintos Votos del norte de Costa Rica:

  • Rama sudeste de Nicaragua
  • Voto Costa Rica, extinguido
  • Maleku (Guatuso), centro-norte de Costa Rica
  • Corobicí noroeste de Costa Rica
  • Huetar (huetar), Costa Rica, extinguido

Subgrupo Ítsmico

  • Bribri (talamanca), Costa Rica
  • Cabécar (talamanca), Costa Rica
  • Boruca (brunca, brunka), Costa Rica, casi extinguido
  • Chánguena Panamá, extinguido
  • Téribe (térraba, tiribí, teribe, norteño, quequexque, naso), Panamá y Costa Rica
  • Movere (guaymí, valiente, chiriquí, ngábere; tolé), Costa Rica y Panamá
  • Buglere (bokota, bogotá, bofota, bobota, bukueta, buglé, nortenyo, murire, sabanero, veraguas sabanero), Panamá
  • Dorasque Panamá, en peligro de extinción
  • Cuna (Cuna, Tule, Dule, Dulegaya), Panamá y Colombia

Subgrupo Magdalénico

  • Chibcha-muysca (Muysccubun, Muiska, Mosca) extinguido, fue hablado por los Muiscas, Colombia.
  • U'wa (Tunebo) Colombia
  • Damana (Wiwa, Sanha, Arsario, Malayo, Guamaca, Guamaka, Marocacero, Marocasero, Sanja, Sanka, Arosario, Huihua) Colombia
  • kankuí (Atánquez, Atanques, Atanquero) Colombia, extinguido
  • Ijka (Arhuaco, Aruaco, Bintuk, Bíntukua, Bintucua, Ica, Ijca, Ika, Ike, Pebu) Colombia
  • Kogui (Cagaba, Cogui, Coghui, Kogi, Kaggaba, Kagaba) Colombia
  • tayrona, Colombia, extinguido
  • Barí (Motilón, Motilone, Dobocubi), Colombia y Venezuela
  • Chimila (Ette Taara, Caca Weranos, Shimizya), Colombia

Relaciones con otras familias

Esquema de la separación temporal del Microfilo lenmichí.


Joseph Greenberg (1987), siguiendo a otros lingüistas, que en el pasado incluyeron un mayor número de lenguas en la familia chibcha, ha propuesto la hipótesis de una macrofamilia chibchana-paezana (o Macro-Chibcha), que incluiría, junto a las lenguas chibchas propiamente dichas, al idioma páez, a las lenguas barbacoanas y a las lenguas misumalpa. Esta hipótesis, aunque sigue siendo debatida entre los lingüistas, aún no ha sido satisfactoriamente probada.

Adolfo Constenla (2005), utilizando el método comparativo logró probar que existe una relación genealógica entre la familia chibcha y las lenguas lencas y las misumalpas. En un trabajo anterior (Constenla 2002), ya había probado el parentesco entre estos dos últimos grupos de lenguas. El antepasado común de estas lenguas ha sido denominado por Constenla Microfilo lenmichí. Este debió hablarse cerca del 8000 a. C. en algún lugar del Istmo Centroamericano.

Descripción lingüística

Fonología

Constenla (1981, 1989) reconstruye un sistema fonológico para el protochicha formado por el siguiente sistema vocálico:

Anteriores Centrales Posteriores
Cerradas *i *u
Semicerradas *e   *o
Abierta *a

Constenla (1981, 1989) reconstruye el siguiente grupo de consonantes:

Bilabial Alveolar Velar Glotal
Oclusivas *p   *b *t   *d *k   *g
Africada   *ts    
Fricativas   *s   *h
Vibrante   *r  
Lateral   *l    

Además de los fonemas segmentales anteriores, se reconstruyen las siguientes características suprasegmentales:

  • Nasalidad vocálica distintiva: (*~)
  • Tres tonos: bajo (*`), medio (*¯) y alto (*´)
  • Acento: (*')

Gramática

Comparación léxica

El siguiente cuadro muestra los numerales del 1 al 10 y las reconstrucciones propuestas para los principales grupos:[1][2]

proto-Chibcha proto-Chibcha A proto-Chibcha B
1 ? *-kwə *ekra
2 *búk(ə) *buk *búkə
3 *maya *mayá *máyə
4 *pakái *paká *pəkái
5 *(a)tik-(?) *chiká *atikw-
6 *ter- *ter- *ter
7 *kuku- *kug- *kuku-
8 ? *kwog- *abi-
9 ? ? ?
10 ? ? *ukwa

Referencia

Bibliografía

Enlaces externos