Ir al contenido

Escudo de Inglaterra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:15 2 oct 2014 por 195.77.128.141 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escudo de armas de Inglaterra
Información
Entidad Bandera de Inglaterra Inglaterra
Fecha de adopción Siglo XII
Descripción
Blasón formado por un único campo de gules en que aparecen tres leones de oro, lampasados y armados de azur.

El escudo de Inglaterra está formado por un único campo de gules en que aparecen tres leones de oro, lampasados y armados de azur.

El escudo de armas de Inglaterra fue introducido por el rey Ricardo I durante la última década del siglo XII, según se cree como una versión del ducado de Normandía, cuyo escudo está formado por dos leopardos. Aunque las figuras en ambos blasones eran idénticas, en Inglaterra se pasó a considerarlas como leones.

El escudo de Inglaterra quedó incorporado en las armas de los monarcas británicos con los pertenecientes a Escocia e Irlanda del Norte.

Evolución de las armas reales inglesas
Escudo Vigencia Detalles
1154/1158 - 1189 Las primeras armas reales inglesas conocidas fueron adoptadas por el rey Enrique II. Su descripción heráldica sería: De gules, un león de oro, armado y lampasado de azur.
1189 - 1198 Ricardo I "Corazón de León" modificó el escudo anterior: De gules, dos leones afrontados de oro, armados y lampasados de azur.
1198 - 1340 Desde el año 1198 Ricardo "Corazón de León, comenzó a utilizar el escudo que se conserva hasta hoy en día, agregando un león correspondiente al ducado de Aquitania, así se obtienen: En un campo de gules, tres leones pasantes de oro, armados y lampasados de azur.

ca. 1330 - 1340.[1]
1340 - 1367 Eduardo III cuarteló las armas reales inglesas con las de los monarcas franceses como señal de su reivindicación del trono de aquel país.
1367 - 1399 Ricardo II partió las armas anteriores con los elementos del antiguo sello del rey Eduardo el Confesor.
A partir del reinado de Ricardo II, el escudo propiamente dicho estuvo adornado con soportes heráldicos, aunque estos variaban en función de cada soberano. Ricardo II optó por las figuras de dos venados De plata, armados y encadenados de oro.
1399 - 1413 Enrique IV retiró los elementos del sello de Eduardo el Confesor.
Enrique IV eligió como soportes la figura de un león coronado de oro (que con el tiempo se convertiría en el soporte heráldico propio de los reyes de Inglaterra) y un antílope heráldico de plata, armado y encadenado de oro. También desde el reinado de este monarca, las armas reales se representaron adornadas con la liga (emblema) de la Orden de la Jarretera.
1413 - 1422 En 1413, Enrique IV introdujo la versión moderna de las armas reales francesas: En un campo de azur, tres flores de lis de oro.
1422 - 1461 Enrique VI partió las armas reales francesas e inglesas.[2]
Por soportes adoptó dos antílopes heráldicos de plata, armados y encadenados de oro
1461 - 1470 El rey Eduardo IV recuperó las armas utilizadas por Enrique IV aunque introdujo las figuras de dos leones de plata y armados de azur como soportes del escudo.
1470 - 1471 Cuando recuperó el trono, Enrique VI volvió utilizar las armas y soportes que había adoptado.
1471 - 1509 En 1471, Eduardo IV volvió a recuperar las armas y soportes heráldicos de Enrique IV aunque sus sucesores introdujeron diferentes figuras como soportes.

Eduardo IV

Eduardo V

Ricardo III

Enrique VII
1509 - 1554 Desde 1509, con el rey Enrique VIII, se consolidaron como adornos exteriores del escudo las figuras del león coronado de oro y un dragón de gules, como soportes; la liga de la Orden de la Jarretera; el lema en francés «Dieu et Mon Droit» («Dios y Mi Derecho») que adoptó Enrique V a principios del siglo XV; una corona real cerrada con diademas, situada sobre un yelmo con lambrequines, y la cimera de los monarcas ingleses (con forma de león coronado) colocada sobre la corona. Aunque Enrique VIII adoptó el título de "Rey de Irlanda" no se incorporaron a las armas reales las irlandesas.[3]
1554 - 1558 Cuando María I sucedió a su hermano Eduardo VI, después del brevísimo reinado de Juana Grey, partió sus armas con las de su esposo, el rey Felipe (futuro Felipe II): Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada, Austria, Borgoña antiguo, Borgoña moderno, Brabante, Flandes y Tirol. Sosteniendo el escudo, junto al león inglés, figuró el Águila de San Juan, adoptada de la heráldica de los Reyes Católicos.[4]​ Esta reina utilizó como lema «Veritas temporis filia» («La verdad es hija del tiempo»).[3]
1558 - 1603 Isabel I recuperó las armas y soportes heráldicos de su padre, Enrique VIII, pero utilizó el lema «Semper eadem» («Siempre el mismo/la misma»).[3][5]

Bibliografía

  • Brooke-Little, J.P., FSA (1978) [1950]. Boutell's Heraldry (ed. revisada). Londres: Frederick Warne LTD., pp. 205–222. ISBN 0-7232-2096-4.

Referencias

  1. Brooke-Little, J.P. Royal Heraldry: Beasts and Badges of Britain. Derby: Pilgrim Press Ltd., 1981, pp.4-8 ISBN 0-900594-59-4.
  2. Heraldica.org.
  3. a b c Burke, John; Burke, John Bernard. General Armory of England, Scotland and Ireland (en inglés). Londres: Henry G. Bohn, 1844, p. 58
  4. Francisco Olmos, José María de. Las primeras acuñaciones del príncipe Felipe de España (1554-1556): Soberano de Milán Nápoles e Inglaterra, p.162 (nota 14).
  5. Heather, Thomas. Armas reales de Isabel I. Elizabeth I (en inglés). Consultado el 31/07 de 2010.