Ir al contenido

Economía de Sudáfrica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:54 25 oct 2020 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Economía de Sudáfrica

Johannesburg capital económica de Sudáfrica.
Moneda Rand sudafricano (ZAR, R)
Año fiscal 12 de abril - 31 de marzo
Organizaciones Unión Africana, OMC, G-20, CDAA
Grupo
Estadísticas
Población Crecimiento 57.779.622 (2018)[3]
PIB (nominal) Decrecimiento $358.839 millones (2019 est.)[4]​ (32.º)
PIB (PPA) Crecimiento $809.034 millones (2019 est.)[4]​ (29.º)
Variación del PIB
  • +1,4% (2017) +0,8% (2018)
  • +0,4% (2019) +0,9% (2020)[5]
PIB per cápita (nominal) Decrecimiento $6.100 (2019 est.)[4]​ (87.°)
PIB per cápita (PPA) Crecimiento $13.754 (2019 est.)[4]​ (86.°)
PIB por sectores
Inflación (IPC) 4,6% (2018)[4]
IDH
Población bajo la línea de pobreza
  • 16,6% (2016 est.)[6]
  • 57,1% en menos de $5,50 por día (2014)[9]
Coef. de Gini 63,0 muy alto (2014)[10]
Fuerza Laboral
  • Crecimiento 23,072,331 (2019)[11]
  • Decrecimiento 40,3% tasa de empleo (2018)[12]
Desempleo 29,8% (4T, 2019)[13]
Industrias principales minería (platina, oro, cromo), montaje de automóviles, metalurgia, máquinas, textiles, hierro y acero, productos químicos, fertilizantes, alimentos, reparos en barcos comerciales
Comercio
Exportaciones Crecimiento $94,93 mil millones (2017 est.)[6]
Productos exportados oro, diamantes, platina, otros metales y minerales, máquinas y equipamientos
Destino de exportaciones
Importaciones Crecimiento $89,36 mil millones (2017 est.)[6]
Productos importados máquinas y equipamientos, productos químicos, derivados de petróleo, instrumentos científicos, alimentos
Origen de importaciones
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) $156,3 mil millones (31 de diciembre de 2017 est.)[6]
Deuda interna pública 53% del PIB (2017 est.)[6]
Ingresos 92,86 mil millones (2017 est.)[6]
Gasto público
  • 108,3 mil millones (2017 est.)[6]
  • Déficit: −4,4% del PIB (2017 est.)[6]
Reservas internacionales Crecimiento $50,72 mil millones (31 de diciembre de 2017 est.)[6]
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

Sudáfrica es la primera economía de África (acapara un 25% de todo el PIB africano)[cita requerida], y desempeña un papel importante en el desarrollo de la región. Es una economía de mercado emergente, con abundantes recursos naturales, con sectores legales, de comunicación, energía y transportes bien desarrollados, además de una bolsa de valores que es la 16a más grande del mundo,[14]​ siendo la más importante de África. A pesar de la moderna infraestructura del país, no poder soportar una distribución eficiente de bienes para los grandes centros y el fornecimiento irregular de electricidad dificultan el crecimiento económico.[14]​El 1 % más rico de la población posee el 70,9 % de la riqueza total del país, mientras que el 60 % con menos recursos concentra solo el 7 %.[15]

La economía sudafricana cuenta con un gran volumen de capital nacional (público y privado) en estrecha relación con las grandes redes económicas mundiales. Su moneda es el Rand divisible en 100 centavos, que es también usada en otros países del Área Monetaria Común de África del Sur.

Sudáfrica tiene una economía de ingresos medios, una economía emergente con importantes fuentes de recursos naturales. Cuenta con sectores de transporte, energía, de telecomunicaciones, legales y financieros bien desarrollados. También cuenta con una bolsa de valores que se sitúa entre las primeras del mundo (la 1.ª de África). Sin embargo el crecimiento no ha sido suficiente para acabar con la alta tasa de desempleo. Todavía padece ciertos problemas heredados de la etapa de apartheid, sobre todo pobreza y falta de poder económico entre los grupos en desventaja.

Agricultura

En 2018, Sudáfrica produjo 19,3 millones de toneladas de caña de azúcar (el 14º productor más grande del mundo), 12,5 millones de toneladas de maíz (el 12º productor más grande del mundo) 1,9 millones de toneladas de uva (undécimo productor mundial), 1,7 millones de toneladas de naranja (undécimo productor mundial) y 397.000 toneladas de pera (Séptimo productor más grande del mundo). Además, en el mismo año, produjo 2.4 millones de toneladas de patata, 1.8 millones de toneladas de trigo, 1.5 millones de toneladas de soja, 862 mil toneladas de girasol, 829 mil toneladas de manzana, 726 mil toneladas de cebolla, 537 mil toneladas de tomate, 474 mil toneladas de limón, 445 mil toneladas de toronja, 444 mil toneladas de plátano, 421 mil toneladas de cebada, además de producciones menores de otros productos agrícolas, como aguacate, piña, melocotón, mandarina, calabaza, repollo, zanahoria, colza, sorgo etc.[16]

Historia económica

Tras décadas de Apartheid el gobierno de Nelson Mandela heredó un país con fuerte desigualdad económica y un servicio público que funcionaba muy diferente en comunidades donde dependía si la población era de mayoría blanca o negra. Con una población de 40 millones de habitantes, alrededor de 23 millones carecían de electricidad o servicios de salud pública; 12 millones no tenían agua potable; y dos millones de niños no asistían a la escuela en una sociedad donde el tercio de la población era analfabeta. Había 33 % de desempleo, y poco menos de la mitad vivía bajo la línea de pobreza.​ Los fondos estatales estaban al borde de la bancarrota, con un 5 % del presupuesto gastado en el pago de la deuda.

Desde la llegada de la democracia, los esfuerzos del país para cerrar la brecha entre los más ricos y los más pobres fueron notables, basándose en tres pilares: un sistema impositivo muy progresivo, un gran énfasis en la educación tras más de cuatro décadas de marginación racial y amplios programas de cobertura social para proteger a la población más vulnerable.[17]​Se emprendió una reforma agraría con la Ley de Restitución de Tierras de 1994, que permitió a la gente que había perdido su propiedad —como resultado de la Ley de Tierras Nativas de 1913— hacer su respectivo reclamo contrarrestando los efectos negativos de la ley de tierras emitida en 1913 que garantizaba el dominio del 87% del territorio para la minoría blanca.

Desde 2004 en adelante, el crecimiento económico ha sido acelerado tanto en el empleo como en la formación de capital. En el año 2011 fue oficialmente nombrado como uno de los integrantes de los países BRICS. Sudáfrica es un destino turístico muy popular, y una cantidad sustancial de los ingresos proviene del turismo que radica en su naturaleza extraordinaria, única en el mundo, y en sus numerosos parques nacionales, que atraen gente de todo el mundo (véase Parques nacionales de Sudáfrica).[18]

Comercio exterior

Sudáfrica es el mayor productor de platino del mundo, el quinto de oro y quinto de carbón y uno de los mayores exportadores de diamantes. La producción nacional de diamantes está controlada en un 94 % por la De Beers Consolidated Mines Ltd., que también esta presente en otros países de África.[19][20]​ También es importante la explotación de recursos como cromo, antimonio, manganeso, níquel, fosfatos, uranio, cobre, vanadio, sal y gas natural.[21]​Un importante sector es la minería, principalmente la extracción de carbón y de minerales y metales preciosos como los diamantes, el oro y el platino. Es uno de los países con mayores reservas y diversidad de riquezas mineras.

Sudáfrica cuenta también con la industria más poderosa y diversificada de todo el continente. Desde los sectores de transformación de bienes agropecuarios y minerales, hasta los sectores automovilístico, aeronáutico y energético.[cita requerida]

La agricultura representa el 8 % de las exportaciones del país. Los principales productos de exportación son los cerealesmaíz, trigo— las frutasmanzanas, peras, duraznos, damascos, aguacates, pomelos, mandarinas, ciruelas y uvas de mesaproductos hortícolas, patatas, semillas de girasol, carne —vacuno, pollo, cordero y cerdo — y huevos.[22]

Las condiciones climáticas que presenta Sudáfrica, especialmente el Cabo Occidental, hacen que se produzca el mejor vino del continente africano. El país está dentro de los grandes exportadores de vino del mundo.[23]

Problemas

El desempleo es extremadamente alto y Sudáfrica está dentro de los diez países con más desigualdad social según el coeficiente de Gini, alrededor de un cuarto de la población está desempleada y la misma proporción vive con menos de 1,25 dólares por día.[24]​En 2019, el salario medio de los sudafricanos blancos es 3,5 veces superior al de los sudafricanos negros; el 20% de los hogares negros viven en la pobreza extrema, frente al 2,9% de los hogares blancos; el desempleo afecta al 27% de la población y tres millones de personas han caído en la pobreza entre 2011 y 2015.[25]

Importaciones

Se presentan a continuación las mercancías de mayor peso en las importaciones de Sudáfrica para el período 2010-hasta agosto de 2015.[26]​ Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

Importaciones de Sudáfrica del periodo 2010-hasta agosto de 2015 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
Mercadería por capítulo arancelario
2010 2011 2012 2013 2014 enero-agosto 2015
27 - combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales 15.690.113.076 21.166.465.459 22.771.876.943 24.026.214.442 23.896.746.811 9.858.239.950
84 - calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos 11.981.771.193 15.250.808.032 15.146.324.475 14.859.750.474 13.653.994.401 8.226.131.491
85 - máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes 8.923.135.209 9.734.327.933 8.965.484.310 10.351.364.087 9.913.470.378 6.177.169.012
87 - vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios 9.427.613.335 12.033.086.616 9.669.940.490 9.159.780.350 8.428.836.135 4.954.852.105
98 - reservado para usos particulares por las partes contratantes 9.412.886.669 10.624.186.783 7.190.576.003 6.153.766.786 6.643.313.645 4.548.063.541
71 - perlas naturales (finas)* o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaque) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas 8.304.172.958 15.092.734.656 1.790.879.023 748.651.555 1.019.089.160 444.560.305
39 - plásticos y sus manufacturas 2.175.969.086 2.499.422.351 2.440.451.678 2.513.879.195 2.632.376.208 1.602.197.866
90 - instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos 2.102.087.561 2.485.916.600 2.355.615.081 2.411.986.486 2.330.490.050 1.444.092.010
30 - productos farmacéuticos 2.055.733.869 2.202.459.995 2.358.148.451 2.289.563.008 2.121.950.361 1.457.468.882
88 - aeronaves, vehículos espaciales y sus partes 2.464.930.611 3.900.274.350 1.184.628.459 701.208.720 877.435.125 633.085.186
Demás capítulos 25.475.419.281 30.941.949.026 29.770.884.464 30.433.997.361 30.818.526.072 19.494.992.014
Total 98.013.832.849 125.931.631.801 103.644.809.378 103.650.162.466 102.336.228.347 58.840.852.362

Exportaciones

Se presentan a continuación los principales socios comerciales de Sudáfrica para el periodo 2010-hasta agosto de 2015.[26]​La mayoría de sus importadores están en Asia, Europa y África salvo Estados Unidos. Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

Exportaciones de Sudáfrica del periodo 2010-hasta agosto de 2015 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
País importador
2010 2011 2012 2013 2014 enero-agosto 2015
China 8.119.417.732 11.688.468.849 8.119.037.742 11.674.480.450 8.776.603.548 5.310.168.879

Estados Unidos

7.120.897.244 8.357.652.755 7.287.615.922 6.914.782.226 6.685.969.596 3.142.245.277

País no informado

8.968.077.963 10.239.421.118 1.538.502.741 6.663.290.181 5.469.998.427 6.084.617.711

Japón

6.379.726.127 7.619.061.437 4.996.658.995 5.548.046.083 4.885.431.252 2.746.943.133

Alemania

5.921.608.011 5.979.012.904 4.529.785.967 4.369.166.671 4.746.449.742 3.663.140.530

Reino Unido

3.725.404.048 3.937.456.492 3.237.646.119 3.315.261.909 3.563.487.548 2.388.403.381

India

3.047.058.550 3.336.812.019 2.917.231.150 2.933.517.971 4.099.344.721 2.315.337.438

Países Bajos

2.367.754.835 2.863.422.976 2.785.836.129 3.170.634.448 3.128.384.623 1.465.052.006

Mozambique

1.979.859.056 2.259.777.847 2.102.501.487 2.834.724.007 3.097.194.406 1.652.786.638

Zambia

1.759.762.617 2.290.183.344 2.394.157.195 2.651.098.648 2.822.986.033 1.592.313.879
Resto del mundo 31.703.632.216 37.226.354.667 31.592.027.601 40.172.510.580 46.535.530.196 25.700.217.714
Total 81.093.198.399 95.797.624.409 71.501.001.048 90.247.513.174 93.811.380.093 56.061.226.586

Producto Interno Bruto

Tamaño de la Economía de Sudáfrica (PIB)
Riqueza promedio por cada habitante (PIB per Cápita)
Año PIB
(en Dólares)
PIB per Cápita
(en Dólares)
Crecimiento del
PIB Sudafricano
1960 US$ 7.575 millones Sin cambios US$ 433 Sin cambios
1961 US$ 7.973 millones Crecimiento US$ 444 + 3.8 %
1962 US$ 8.498 millones Crecimiento US$ 461 + 6.2 %
1963 US$ 9.423 millones Crecimiento US$ 498 + 7.4 %
1964 US$ 10.374 millones Crecimiento US$ 534 + 7.9 %
1965 US$ 11.334 millones Crecimiento US$ 568 + 6.1 %
1966 US$ 12.355 millones Crecimiento US$ 603 + 4.4 %
1967 US$ 13.777 millones Crecimiento US$ 654 + 7.2 %
1968 US$ 14.894 millones Crecimiento US$ 688 + 4.2 %
1969 US$ 16.780 millones Crecimiento US$ 755 + 4.7 %
1970 US$ 18.418 millones Crecimiento US$ 806 + 5.2 %
1971 US$ 20.334 millones Crecimiento US$ 865 + 6.91 %
1972 US$ 21.358 millones Crecimiento US$ 884 + 3.66 %
1973 US$ 29.294 millones Crecimiento US$ 1.179 + 3.88 %
1974 US$ 36.806 millones Crecimiento US$ 1.442 + 4.32 %
1975 US$ 38.115 millones Crecimiento US$ 1.454 + 5.40 %
1976 US$ 36.602 millones Decrecimiento US$ 1.360 + 2.69 %
1977 US$ 40.650 millones Crecimiento US$ 1.472 - 0.20 %
1978 US$ 46.738 millones Crecimiento US$ 1.651 - 4.37 %
1979 US$ 57.647 millones Crecimiento US$ 1.986 + 2.84 %
1980 US$ 82.981 millones Crecimiento US$ 2.853 + 2.63 %
1981 US$ 85.463 millones Crecimiento US$ 2.865 + 6.91 %
1982 US$ 78.415 millones Decrecimiento US$ 2.561 + 3.66 %
1983 US$ 87.417 millones Crecimiento US$ 2.783 + 3.88 %
1984 US$ 77.315 millones Decrecimiento US$ 2.400 + 4.32 %
1985 US$ 59.102 millones Decrecimiento US$ 1.792 + 5.40 %
1986 US$ 67.562 millones Crecimiento US$ 2003 + 2.69 %
1987 US$ 88.572 millones Crecimiento US$ 2.570 - 0.20 %
1988 US$ 95.207 millones Crecimiento US$ 2.704 Sin cambios
1989 US$ 99.004 millones Crecimiento US$ 2.753 + 3.37 %
1990 US$ 115.533 millones Crecimiento US$ 3.140 + 2.63 %
1991 US$ 123.964 millones Crecimiento US$ 3.289 + 6.91 %
1992 US$ 134.557 millones Crecimiento US$ 3.481 + 3.66 %
1993 US$ 134.345 millones Decrecimiento US$ 3.390 + 3.88 %
1994 US$ 139.804 millones Crecimiento US$ 3.446 + 4.32 %
1995 US$ 155.461 millones Crecimiento US$ 3.752 + 5.40 %
1996 US$ 147.701 millones Decrecimiento US$ 3.499 + 2.69 %
1997 US$ 152.611 millones Crecimiento US$ 3.555 - 0.20 %
1998 US$ 137.686 millones Decrecimiento US$ 3.159 - 4.37 %
1999 US$ 136.550 millones Decrecimiento US$ 3.087 + 2.84 %
2000 US$ 136.453 millones Decrecimiento US$ 3.039 - 0.07 %
2001 US$ 121.602 millones Decrecimiento US$ 2.667 + 0.38 %
2002 US$ 115.748 millones Decrecimiento US$ 2.520 + 5.10 %
2003 US$ 175.254 millones Crecimiento US$ 3.772 + 5.15 %
2004 US$ 228.931 millones Crecimiento US$ 4.868 + 2.78 %
2005 US$ 257.667 millones Crecimiento US$ 5.412 + 1.12 %
2006 US$ 271.812 millones Crecimiento US$ 5.638 + 3.93 %
2007 US$ 299.033 millones Crecimiento US$ 6.123 + 4.79 %
2008 US$ 287.095 millones Decrecimiento US$ 5.802 + 6.00 %
2009 US$ 297.221 millones Crecimiento US$ 5.926 + 4.85 %
2010 US$ 375.304 millones Crecimiento US$ 7.380 + 4.71 %
2011 US$ 416.879 millones Crecimiento US$ 8.083 + 6.09 %
2012 US$ 396.332 millones Decrecimiento US$ 7.574 + 4.66 %
2013 US$ 366.821 millones Decrecimiento US$ 6.907 + 5.62 %
2014 US$ 350.901 millones Decrecimiento US$ 6.508 + 5.44 %
2015 US$ 317.698 millones Decrecimiento US$ 5.802 + 7.83 %
2016 US$ 295.678 millones Decrecimiento US$ 5.318 + 5.51 %
2017 US$ 349.299 millones Crecimiento US$ 6.179 + 6.10 %
2018 US$ 376.679 millones Crecimiento US$ 6.560 + 6.10 %
2019 US$ 385.526 millones Crecimiento US$ 6.609 + 6.10 %
Nota: En Rojo, los años de decrecimiento del PIB, de 0% para abajo.
En Verde, los años de crecimiento regular del PIB entre 0% y 4,50%.
En Azul, los años de crecimiento bueno del PIB de 4,50% para arriba.
Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial FMI y BM[27][28]​(2018)

Referencias

  1. «World Economic Outlook Database, April 2019». IMF.org (en inglés). Fondo Monetario Internacional. Consultado el 5 de octubre de 2019. 
  2. «World Bank Country and Lending Groups». datahelpdesk.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 5 de octubre de 2019. 
  3. «Population, total - South Africa» (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  4. a b c d e «World Economic Outlook Database, October 2019». IMF.org (en inglés). Fondo Monetario Internacional. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  5. «Global Economic Prospects, January 2020 : Slow Growth, Policy Challenges página 101». openknowledge.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  6. a b c d e f g h i j k l «The World Factbook». CIA.gov (en inglés). Agencia Central de Inteligencia. Consultado el 16 de junio de 2019. 
  7. «Human Development Index (HDI)». hdr.undp.org (en inglés). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  8. «Inequality-adjusted Human Development Index (IHDI)». hdr.undp.org (en inglés). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  9. «Poverty headcount ratio at $5.50 a day (2011 PPP) (% of population) - South Africa» (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  10. «GINI index (World Bank estimate)». openknowledge.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 16 de junio de 2019. 
  11. «Labor force, total - South Africa». data.worldbank.org (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  12. «Employment to population ratio, 15+, total (%) (national estimate) - South Africa» (en inglés). Banco Mundial. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  13. «Unemployment rate» (en inglés). OCDE. Consultado el 29 de marzo de 2020. 
  14. a b CIA. «The World Factbook». Consultado el 27 de mayo de 2014. 
  15. https://www.lavanguardia.com/vida/20180420/442770965314/la-extrema-desigualdad-en-sudafrica-delata-la-huella-prevalente-del-apartheid.html
  16. [http:// www.fao.org/faostat/en/#data/QC/ Producción de Sudáfrica en 2018, por la FAO]
  17. https://www.lavanguardia.com/vida/20180420/442770965314/la-extrema-desigualdad-en-sudafrica-delata-la-huella-prevalente-del-apartheid.html
  18. INVESTEC (Octubre de 2005). SA Economic Research Tourism Update (PDF) (en inglés). Archivado desde el original el 24 de junio de 2008. Consultado el 23 de diciembre de 2011. 
  19. L'État du monde (en francés) (2005 edición). Montréal/Paris: Coédition Boréal - La découverte. ISBN 2-7646-0330-4. 
  20. USGS (2011). «GOLD» (en inglés). usgs.gov. Consultado el 24 de diciembre de 2011. 
  21. USGS (2011). «The Mineral Industry of South Africa in 2011» (en inglés). usgs.gov. Consultado el 24 de diciembre de 2011. 
  22. FAO (2005). «Productos básicos por país» (HTML). FAO. Consultado el 25 de diciembre de 2011. 
  23. South Africa Info. South African wine (HTML) (en inglés). Archivado desde el original el 6 de enero de 2012. Consultado el 28 de diciembre de 2011. 
  24. Central Intelligence Agency (CIA) (2011). «Labor Force» (HTML). The World Factbook (en inglés). Archivado desde el original el 30 de mayo de 2016. Consultado el 23 de diciembre de 2011. 
  25. https://www.lemonde.fr/afrique/article/2019/04/28/en-afrique-du-sud-25-ans-apres-la-fin-de-l-apartheid-seuls-les-riches-sont-libres_5455897_3212.html
  26. a b [1]«Comercio Exterior de Sudáfrica de todas las posiciones arancelarias»
  27. [2]
  28. [3]