Demografía de Rusia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:45 22 ago 2020 por 190.87.160.104 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Demografía de Rusia según la Organización para la Alimentación y la Agricultura, año 2008. Número de habitantes en millones.

Pirámide de edades de Rusia 2010.

El área de Rusia es de aproximadamente 17.07 millones de kilómetros cuadrados, que lo convierte en el país más grande del mundo (aventajando a Canadá por más de siete millones de kilómetros cuadrados). Su densidad es de 8,6 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que refleja que el país tiene una de las poblaciones más dispersas del planeta, y en donde además predomina la población urbana. Está en la novena posición de los países más poblados.

Evolución demográfica

1950-2008
Densidad de población para 2016

Eurasia del norte

(No se incluyen regiones del Asia Central, el Cáucaso ni Crimea bajo dominio chino, persa y romano, respectivamente).

  • Año 0: 2 a 4 millones.
  • Año 1000: 4 a 7 millones.
  • Año 1300: 7 a 7,5 millones (se reduce a menos de 3 millones tras la conquista mongol).

Imperio ruso

  • Año 1500: 6 millones.
  • Año 1550: 11 millones (otros 7 millones en Ucrania, no conquistada).
  • Año 1600: 13 millones.
  • Año 1650: 15 millones.
  • Año 1722: 14 millones.
  • Año 1750: 23 millones.
  • Año 1789: 25 millones.
  • Año 1795: 29 millones.
  • Año 1800: 35,5 millones.
  • Año 1810: 40,7 millones.
  • Año 1815: 45 millones.
  • Año 1820: 48,6 millones.
  • Año 1830: 56,1 millones.
  • Año 1840: 62,4 millones.
  • Año 1850: 68,5 millones.
  • Año 1860: 74,1 millones.
  • Año 1870: 84,5 millones.
  • Año 1880: 97,7 millones de personas.
  • Año 1890: 118 millones.
  • Año 1900: 132,9 millones (67 millones de rusos).
  • Año 1914: 175 millones (85 millones de rusos).

URSS

(En este segmento se darán datos de la población de toda la URSS y entre paréntesis la población propiamente rusa).

  • Año 1917: 132 mill. (91 mill.).
  • Año 1926 (censo): 148 mill. (93,5 mill.).
  • Año 1939 (censo): 171 mill. (108,4 mill.).
  • Año 1941: 191 mill. (111,5 mill.).
  • Año 1950: 181 mill. (101,4 mill.). * La reducción de la población se debe a la Segunda Guerra Mundial que causó 27 millones de muertos.
  • Año 1959 (censo): 214,2 mill. (117,8 mill.).
  • Año 1970 (censo): 242.8 mill. (130,1 mill.).
  • Año 1979 (censo): 265,5 mill. (137,6 mill.).
  • Año 1989 (censo): 288,6 mill. (147,8 mill.).

Rusia

  • Año 1991: 148,6 mill.
  • Año 1996: 147,7 mill.
  • Año 1999: 146,2 mill.
  • Año 2001: 145,5 mill.
  • Año 2008: 142,7 mill.
  • Año 2014: 145,7 mill. (con los 2 mill. de habitantes de Crimea)
  • Año 2015: 146,3 mill.
  • Año 2016: 143,4 mill.

Información de la población

Según el censo de Rusia,[1]​ realizado en el 2002, el país tendría unos 145 millones de habitantes; 103 millones en la parte europea y 42 millones en la parte asiática. Según el último censo de Rusia, en el 2010, el país tendría unos 143,84 millones de habitantes; 105,21 millones en la parte europea y 38,63 millones en la parte asiática.

La mayoría de los rusos deriva de eslavos orientales, también conocidos como eslavos del este, con 8,4% de pueblos túrquicos; 3,3% de gente del Cáucaso; 1,9% de urálicos y otras minorías.

Crisis de demografía

Descenso de la población y recuperación

Pocos nacimientos y muchas muertes han reducido la población en Rusia[2]​ un 0,5% anual durante la década de los 90. Esta tasa está acelerándose. Cada 1 000 rusos hay 16 muertes y solo 10,5 nacimientos, consiguiendo que la población disminuya desde 800 000 hasta 750 000 en tan solo un año. La Organización de las Naciones Unidas calcula que la población de Rusia de 2006, de cerca de 140 millones, podía decaer en una tercera parte para el año 2050. Sin embargo, el número de rusos que vivían en la pobreza se redujo a la mitad desde la crisis económica producida por la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la economía que mejoraba tuvo un impacto favorable en la baja tasa de natalidad del país (según la oficina de censos de los Estados Unidos, la tasa de natalidad era de 8,26 nacidos por cada mil habitantes en 1999 y en 2006 es de 9,95 por cada mil habitantes). En suma, Rusia suele desaprobar inmigraciones temporales o permanentes de parte de hombres en edad de trabajar de otros países que no hablen el idioma ruso y provenientes de naciones que formaban la URSS.

Desde 2007 se ha comenzado a tomar fuertes medidas incentivas (económicas y laborales) en favor del aumento de la natalidad, así como a apoyar más activamente el retorno de emigrantes y de rusos de la antigua URSS. El resultado de estas agresivas políticas, unidas a la relativa prosperidad y estabilidad social, han sido un fuerte cambio de tendencia desde 2009, superando desde 2012 el número de nacimientos al de defunciones.

Causas

Abortos

Se calcula que en Rusia los abortos superan a los nacimientos. En el 2004, 1,6 millones de mujeres abortaban (un quinto representa a las menores de 18 años) y 1,5 millones daban a luz. La principal causa de la elevada tasa de aborto en Rusia es que el nacimiento de un primer niño puede poner a la familia en una situación de pobreza.[3]​ Para contrarrestar esta situación desde 2007 se han ido aprobando leyes que han ido restringiendo la práctica abortiva.

Estadísticas

Ciudades de la Federación Rusa con más de un millón de habitantes

Nacimientos: 1.895.822 (2013)

Muertes: 1.871.809 (2013)

Tasa de crecimiento de la población: 0,2 por cada mil habitantes (2013 est.) [1]

Tasa de natalidad: 13,3 nacimientos por cada mil habitantes (2013 est.)

Tasa de mortalidad: 13,1 muertes por cada mil habitantes (2013 est.)

Tasa de inmigración: 2,24 inmigrantes por cada mil habitantes (2011 est.)

Tasa de masculinidad:

al nacer: 1,06 hombre(s)/mujer
menores de 15 años: 1,05 hombre(s)/mujer
15-64 años: 0,94 hombre(s)/mujer
65 años y más: 0,46 hombre(s)/mujer
total de la población: 0,86 hombre(s)/mujer (2006 est.)

Distribución por edad:

0-14 años: 16,8%
15-64 años: 70,1%
65 años y más: 13,1% (2013, est.)

Tasa de mortalidad infantil: 7,2 muertes/1.000 nacidos vivos(2011 est.)

Esperanza de vida al nacer:

Total de la población: 70,8 años
Varones: 65,1 años
Mujeres: 76,5 años(2013 est.)

Tasa de fecundidad: 1,7 niños nacidos/mujer en 2012 (1'54 en 2009)

Grupos étnicos

Según el último censo, realizado en el 2010, el 80,9% de la población rusa es étnicamente rusa, representando los grupos indoeuropeos el 84,46% de la población total. En la última década se observa un aumento de la población de origen eslavo, debido a la numerosa inmigración de rusos étnicos procedentes de las antiguas repúblicas de la URSS.

La siguiente lista reunía a todos los grupos étnicos según el censo de 2002, agrupados por idioma:

  • Otros grupos étnicos minoritarios 42.980 (0,03%)

Solo el 1,6% de la población no son provenientes de Rusia.

Idioma

El ruso es el idioma oficial de Rusia, y es entendido por el 99% de la población. Las subdivisiones nacionales de Rusia tienen, en algunos casos, un idioma oficial adicional. Existen más de 100 lenguas habladas en Rusia; la mayoría de estas está en peligro de extinción.

Religión

Catedral de San Basilio, Moscú.

La comunidad religiosa más importante en Rusia es la Iglesia ortodoxa rusa (entre el 43,3 y el 63% de la población y unos 90 millones de fieles), que además es considerada extraoficialmente como la confesión nacional, teniendo sus representantes un importante papel en las ceremonias oficiales. También existen ateístas, creyentes de otras confesiones cristianas (católicos, protestantes, armenios y reformados), así como musulmanes y, en menor cantidad, judaicos, budistas e hinduistas.

Referencias

Véase también

Enlaces externos