Ir al contenido

Concurso Nacional de Belleza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:36 9 nov 2014 por Miigueh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Concurso Nacional de Belleza de Colombia
Acrónimo CNB
Tipo Concurso de belleza
Fundación 1934
Fundador Ernesto Carlos Martelo
Sede central Cartagena de Indias
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Presidente Raimundo Angulo (1996 - presente)
Sitio web

Sitio web oficial

Twitter Oficial del Concurso Nacional de Belleza

El Concurso Nacional de Belleza de Colombia o CNB es un importante certamen que ha sido celebrado en la ciudad de Cartagena de Indias desde 1934; la ganadora recibe el título de Señorita Colombia y es la representante de Colombia en Miss Universo, la Virreina Nacional, recibe el título de Señorita Colombia Internacional y representa al país en Miss International, mientras que las Princesas son las encargadas de participar en otros concursos a nivel mundial. La Señorita Colombia y su corte ostentan su título por aproximadamente un año, hasta que el concurso elija a sus sucesoras; el CNB se encuentra actualmente bajo la dirección de Raimundo Angulo.

El desfile se lleva a cabo a mediados del mes de noviembre y es transmitido por el Canal RCN, con transmisiones especiales previas a la velada de elección y coronación; Las más Bellas por Colombia (Preliminar en Traje de Baño) y el Desfile en Traje Artesanal.

La actual ganadora es Paulina Vega Dieppa, Señorita Colombia 2013-2014, quien fue representante del Atlántico.

Reseña histórica

Trofeo de Miss Universo 1958 otorgado a Luz Marina Zuluaga, quien hasta la fecha es la única colombiana que se ha llevado el título de dicho certamen.

La idea de realizar el certamen de belleza nacional nació de Ernesto Carlos Martelo en 1932, en el marco de la celebración del IV Centenario de la fundación de Cartagena de Indias; sin embargo, no se pudo realizar debido a la Guerra colombo-peruana y la demora en la construcción del nuevo muelle de la ciudad.

A finales de 1933 se invitó a los departamentos del país para que participaran en el certamen, resultando elegida como la primera Señorita Colombia, Yolanda Emiliani Román, representante de Bolívar, quien ostentó el título durante trece años (hasta 1947), debido a los diferentes conflictos de orden político que se vivían en el mundo, Luego de un largo receso, vuelve en 1947 a nacer el entusiasmo por la elección y coronación de la Señorita Colombia; queriendo convertirlo en tradición, mediante el Acuerdo 21 de ese año, se fijó a Cartagena como sede permanente, determinando su realización cada dos años, Durante sus inicios El Concurso Nacional de Belleza se realizaba cada dos años y solo hasta 1961 comienza a efectuarse anualmente, debido a los compromisos internacionales que se adquieren.

Desde 1980 RCN ha transmitido el concurso; las transmisiones cuentan con maestros de ceremonias y actos musicales de artistas nacionales e internacionales. En los últimos años se han hecho las transmisiones especiales del desfile en traje de fantasía o traje artesanal evento denominado Colombia, un país hecho a mano y el desfile en traje de baño en las piscinas del hotel Hilton de Cartagena, evento últimamente denominado “Las más bellas por Colombia”, Otro evento de gran tradición es el desfile en balleneras, en donde las candidatas se presentan ante residentes y turistas de la ciudad; además el “Banquete del millón” es un importante evento para recaudar fondos para las obras benéficas de la Corporación Minuto de Dios.[1]

El concurso

El Concurso Nacional de Belleza de Colombia es un importante certamen que busca la integración nacional a través de la belleza de las mujeres del país, convirtiéndose en uno de los eventos más significativos a nivel nacional. La ganadora del concurso recibe el título de Señorita Colombia y representa al país en Miss Universo y la primera finalista recibe el título de Virreina Nacional, quien representa al país en Miss Internacional; las demás finalistas pueden ser designadas como representantes de otros concursos nacionales e internacionales, como Miss Intercontinental, Reina Hispanoamericana, entre otros, exceptuando Miss Mundo y Miss Tierra para los cuales se realizan concursos aislados al Concurso Nacional de Belleza.

El certamen es presidido desde 1996 por Raimundo Angulo, sucesor de su madre Teresa Pizarro de Angulo, “Doña Tera”.

Archivo:Cc9548ce9e167d9f9abd9ad19687d043.jpeg
Carmen Lucía Aldana Roldán, señorita Colombia 2012-2013.
Taliana Vargas, Señorita Colombia 2007-2008 y Virreina Universal 2008
Valerie Domínguez, Señorita Colombia 2005-2006

Representación de las candidatas

  • Entre 1963 y 1965 las candidatas representaban a ciudades y no a departamentos, llegando un departamento a tener dos o más representantes.
  • En los años 1972 y 1983 participó en el Concurso Nacional de la Belleza la Señorita Territorios Nacionales, quien representaba a todas las intendencias y comisarías existentes en la época. A partir de 1990 cada una de estas participa individualmente en el concurso.
  • Todos los departamentos han tenido, al menos, una representación en la historia del concurso.

Aprobación

Para que una candidata pueda representar a su departamento o ciudad debe cumplir con las exigencias del Concurso Nacional de Belleza, entre ellas se encuentra ser soltera y no tener hijos, no haber posado desnuda o con transparencias reveladoras para ningún tipo de campaña publicitaria o fotografía (en el año 2012 durante la realización habitual del concurso nacional de belleza, Raimundo Angulo anuncio la participación a partir del año 2013 de mujeres que previamente al certamen posaron en ropa interior), y principalmente haber nacido en el departamento o ciudad que quiere representar o, en su defecto, haber vivido cierto tiempo en ese departamento o ciudad.[2]

Preliminares

Una de las principales actividades preliminares es la realización del tradicional Minicromos de la revista Cromos. Las candidatas realizan un viaje especial a Cartagena o a otras ciudades del país para ser fotografiadas por grupos. Los medios de comunicación empiezan a realizar notas en sus secciones de entretenimiento, las cuales se van volviendo más extensas hasta convertirse en cubrimientos especiales, a medida que se acerca la elección de la Señorita Colombia. En este tiempo los medios de comunicación se dedican a mostrar a las candidatas y sus favoritas para la corona.

Igualmente existe una serie de eventos que forman parte de la “Agenda Real”: asistencia a centros de apoyo a niños desamparados y de escasos recursos; participación en el tradicional “Banquete del Millón”, organizado por la corporación católica Minuto de Dios en donde se recolectan fondos para diversas obras sociales; desfile en balleneras, en donde se presentan las candidatas a residentes y turistas de la ciudad de Cartagena; entre otros.

Algunos patrocinadores del Concurso Nacional de Belleza realizan competencias especiales en donde se entregan premios como el de Figura Bodytech, al mejor cuerpo, Rostro Jolie, al rostro más bello; Señorita elegancia Primatela, a la candidata con “mejor pasarela”; Zapatilla Real, a quién luzca mejor su calzado y Señorita puntualidad EDOX, a la candidata más puntual; estas competencias tienen un jurado especial, que las evalúa con pruebas físicas, desfiles o comportamiento durante su “Agenda Real” de acuerdo al premio que se entrega.

El Concurso Nacional de Belleza, en colaboración con el Canal RCN, hace dos transmisiones especiales: la primera para la elección del Mejor traje artesanal y la Señorita elegancia Primatela y la segunda para el evento “Las más bellas por Colombia”, en donde las candidatas desfilan en traje de baño para el jurado calificador encargado de la elección de la Señorita Colombia. Este desfile tiene como curiosidad, que antes se realizaba a mediodía en la piscina del hotel Hilton de Cartagena, en presencia de todos los huéspedes de este hotel. La elección del Mejor traje artesanal lo hace un jurado especializado conformado por diseñadores y empresarios, los cuales premian al mejor diseñador y a la candidata que lo luce. Estas presentaciones cuentan con actos de artistas nacionales e internacionales invitados. Para el año 2010, estos dos eventos fueron combinados en uno sólo, el cual fue realizado en el Parque de la Marina.[3]​ Estos 2 desfiles han contado con la presencia de diferentes artistas nacionales e internacionales.

El jurado calificador encargado de la selección de la Señorita Colombia realiza una entrevista privada previa a la velada de elección y coronación, a donde las candidatas asisten sin maquillaje y la cual representa un gran porcentaje de la puntuación final.

Velada de elección y coronación

Tradicionalmente, la Velada de Elección y Coronación de la Señorita Colombia, se realiza el lunes en que se celebra la Independencia de Cartagena (sucedida el 11 de noviembre de 1811), con montaje y transmisión en directo del Canal RCN, desde el auditorio Getsemaní del Centro de Convenciones “Julio César Turbay Ayala” de la ciudad.

En la velada de elección y coronación se realiza un acto inicial de presentación de las candidatas con sus trajes artesanales, posteriormente un desfile en traje de gala, después se seleccionan a las diez semifinalistas y se realiza una presentación de ellas en traje de baño, se selecciona a las cinco finalistas, estas responden a la ronda de preguntas finales (ronda que es considerado el momento cumbre del concurso) y por último se entregan los títulos de Tercera, Segunda y Primera Princesa, Virreina y Señorita Colombia, en donde la reina saliente, del año anterior, entrega la corona, el cetro, la banda y el anillo que portará la nueva “soberana de la belleza colombiana” por su año de reinado.

Durante la transmisión de la velada se realizan actos centrales con agrupaciones culturales y con artistas nacionales e internacionales.

Joyas reales

Corona

El actual diseño fue creado en 1983 por Carmenza Cesáreo y contó con las ideas de la entonces presidenta de la Junta Nacional de la Belleza, doña Teresa Pizarro de Angulo. La diadema, que se confecciona cada año en la Joyería Cesáreo, es de plata ley 900 con un baño de oro de 24 quilates.

Su estilo es sobrio. En él se integran el escudo heráldico de Cartagena de Indias y las olas del mar. En la convergencia de la cruz se destaca una esmeralda. Sólo en los grandes eventos la soberana nacional luce la corona y el cetro. Cada nueva reina recibe su propia corona, anillo, banda y cetro.

Cetro

El cetro representa el bastón de mando de la Señorita Colombia. Su elaboración corre por cuenta de la Joyería Cesáreo. El cetro, que en la parte superior lleva una alegoría de los yelmos utilizados por los guerreros, está hecho en plata con un baño de oro de 24 quilates y tiene un recubrimiento en carey, lo que le da un toque de elegancia y distinción.

Banda

A partir de 1985, cuando entregó corona Sandra Borda Caldas, se empezó a imponer la banda real, que sobre un fondo blanco lleva el texto: Srta. COLOMBIA, elaborado en hilos azules. La banda tiene en su borde delicados cristales.

Anillo

Es concedido por la Real Orden de la Belleza Colombiana, cuyo precursor fue Don Jorge Azuero de la ciudad de Bucaramanga. Su diseño y confección es de la Joyería André Laurent. El anillo, con forma de corona, es elaborado en oro de 18 quilates, tiene cinco brillantes redondos y dos rubíes. Su peso total es de 9.2 gramos. Esta joya, entregada en la noche de elección y coronación, siempre es portada por la soberana.

Cetro-prendedor

Su elaboración se lleva a cabo en la Joyería André Laurent de Bucaramanga. Está hecho en oro de 18 quilates y se engalana con dos rubíes de 23 puntos y tres brillantes de 9 puntos. Simbólicamente este prendedor reemplaza el cetro cuando la Señorita Colombia no lo porta.[4]

Ganadoras

Desde la elección de Yolanda Emiliani Román (1934) hasta Paulina Vega Dieppa (2013), sesenta y un mujeres han ganado el título de Señorita Colombia, representando a sus departamentos o ciudades.

Muchas Señoritas Colombia han hecho carrera como actrices, es el caso de Carolina Gómez (1993), actriz y exitosa empresaria; periodistas, cantantes y hasta en la política, Catalina Acosta (1999). Ellas son figuras públicas destacadas y admiradas por los colombianos.

Ganadoras recientes

Año Nombre Representación
2014
2013 Paulina Vega Dieppa Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
2012 Carmen Lucía Aldana Roldán Valle
2011 Daniella Margarita Álvarez Vásquez Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
2010 María Catalina Robayo Vargas Valle
2009 Natalia Navarro Galvis Bandera de Bolívar (Colombia) Bolívar
2008 Michelle Rouillard Estrada Bandera de Cauca (Colombia) Cauca
2007 Taliana María Vargas Carrillo Bandera de Cundinamarca Magdalena
2006 Eileen Roca Torralvo Cesar
2005 Valerie Domínguez Tarud Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico

Escalafón por títulos ganados

Clasificaciones por departamentos

La siguiente tabla incluye los departamentos y ciudades que han participado en el concurso desde la primera edición en 1934 hasta la más reciente en 2013.

Rank Departamento/Ciudad Señorita Colombia Virreina 1.ª Princesa 2.ª Princesa 3.ª Princesa Semifinalistas Total
1 Bandera de Atlántico Atlántico 11 5 7 1 5 4 33
2 Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca 10 11 7 5 4 2 39
3 Bandera de Santander Santander 7 5 4 2 4 2 24
4 Bandera de Bolívar Bolívar 6 5 5 3 1 1 21
5 Bandera de Antioquia Antioquia 6 4 10 6 4 3 33
6 Bandera de Bogotá Bogotá, D. C. 5 3 3 3 4 3 21
7 Bandera de La Guajira La Guajira 2 1 1 4 0 4 12
8 Bandera de Cauca Cauca 2 0 1 1 2 2 8
9 Bandera de Cesar Cesar 2 0 0 1 2 2 7
10 Bandera de Magdalena Magdalena 1 5 1 4 0 5 16
11 Bandera de Cundinamarca Cundinamarca 1 4 5 4 4 2 20
12 Bandera de Chocó Chocó 1 3 2 3 6 1 16
13 Bandera de Caldas Caldas 1 3 2 4 4 0 14
14 Cartagena D.T. y C. 1 2 0 2 1 4 10
15 Bandera de Nariño Nariño 1 2 0 0 0 1 4
16 Bandera de Tolima Tolima 1 1 1 3 0 2 8
17 Bandera del Meta Meta 1 1 1 1 0 2 6
18 Bandera de Norte de Santander Norte de Santander 1 0 1 1 1 5 9
19 Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas 1 0 0 1 0 1 3
20 Bandera de Quindío Quindío 0 2 2 0 0 4 8
21 Bandera de Huila Huila 0 1 3 2 1 3 10
22 Bandera de Risaralda Risaralda 0 1 1 1 2 3 8
23 San Andrés, P. y S.C. 0 1 0 2 2 4 9
24 Bandera de Boyacá Boyacá 0 0 2 0 0 0 2
25 Bandera de Sucre Sucre 0 0 1 1 3 3 8
26 Bandera de Córdoba Córdoba 0 0 1 0 2 3 6
27 Bandera de Caquetá Caquetá 0 0 1 0 0 1 2
28 Bandera de Arauca Arauca 0 0 0 0 0 1 1

Los departamentos de Bandera de Casanare Casanare, Bandera de Guainía Guainía, Bandera de Guaviare Guaviare, Bandera de Putumayo Putumayo, Bandera de Vaupés Vaupés y Bandera de Vichada Vichada han participado en el concurso ocasionalmente pero nunca han clasificado.

Premios especiales

Tanto los patrocinadores y periodistas que cubren el concurso como las mismas candidatas otorgan premios especiales en competiciones preliminares. Algunas de ellos son:

Mejor Traje Artesanal

Este premio se le otorga al mejor traje artesanal de los que lucen las candidatas en una presentación especial del concurso y el Canal RCN, se premia al diseñador y a la candidata. Anteriormente era realizado como “Mejor traje de fantasía”, pero últimamente se ha querido darle un enfoque artesanal. Las ganadoras de los últimos tres años son:

Año Nombre Representación Diseñador
2013 Paulina Vega Dieppa1 Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico Alfredo Barraza
Tania Valencia Cuero2 Valle Miguel Becerra
2012 Yuliana Claudeth Mejía Restrepo1 Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico Diana Rolando
Paola Andrea Trujillo Ramírez2 Bandera de Santander (Colombia) Santander Vicky Bautista
2011 Jennifer Martínez Martínez1 Bandera de Cauca (Colombia) Cauca Jaime Arango
Melina Ramírez Serna2 Valle Alfredo Barraza

Nota 1: Elegida por votos de jurado. Nota 2: Elegida por votos vía web.

Mejor Compañera

Es un premio que otorgan las mismas candidatas a quien consideran la mejor compañera, quien representa los lazos de fraternidad, carisma y empatía. Las últimas tres ganadoras son:

Año Nombre Representación
2013 Carolina Crovo Sierra Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
2012 Sthephanie Aldana Vanegas Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
2011 Estefanía Díaz-Granados Gallo Quindío
Señorita Fotogénica

Es seleccionada por los reporteros a la candidata con el mejor registro, anteriormente se entregaba tanto el premio a la Señorita fotogénica como a la “Reina de los fotógrafos”. Las últimas tres ganadoras son:

Año Nombre Representación
2013 Yagil Esthefany Castro Contreras Meta
2012 Laura Valentina Archbold Rodríguez San Andrés, P. y S.C.
2011 Laura Marcela Cantillo Torres Cartagena D. T. y C.
Rostro Jolie

La marca de cosméticos Jolie de Vogue entrega el premio a la candidata con el rostro más bello del concurso, según un jurado especial. Las candidatas son maquilladas con productos de la marca, realizan un desfile y se selecciona a la ganadora. Las tres ganadoras fueron:

Año Nombre Representación
2013 María Alejandra López Pérez Risaralda
2012 Laura Valentina Archbold Rodríguez San Andrés, P. y S.C.
2011 Melina Ramírez Serna Valle
Figura Bodytech

La cadena de gimnasios Bodytech otorga el premio a la candidata que mejor se desempeñe en la prueba física a la que es sometida y quien tenga el mejor cuerpo, la ganadora obtiene una cortesía de cinco años para prepararse físicamente en los gimnasios, también se premian al segundo y tercer lugar. Las últimas tres ganadoras son:

Año Nombre Representación
2013 Tania Valencia Cuero Valle
2012 María Alejandra Valencia Guerra Bandera de Cauca (Colombia) Cauca
2011 Thael Lizney Osorio Redondo Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
Reina de la Policía

La Policía Nacional de Colombia realiza un evento especial en donde seleccionan a su reina entre las candidatas, también son designadas virreina y princesas, anteriormente era conocido como “Reina de los edecanes”. Las últimas tres ganadoras son:

Año Nombre Representación
2014 Ariadna María Gutiérrez Arévalo Sucre
2013 Daniella Jhoana Calderón Novoa Quindío
2012 Yuliana Claudeth Mejía Restrepo Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
Señorita Elegancia Primatela

Primatela otorga el premio a la candidata con mejor porte, pasarela y desenvolvimiento. Las candidatas, durante la transmisión especial del desfile en traje artesanal, desfilan con un mismo diseño; la ganadora es anunciada durante la transmisión. Las últimas tres ganadoras son:

Año Nombre Representación
2013 Cindy Viviana Clavijo Chamorro Bandera de Cauca (Colombia) Cauca
2012 Stefany Giraldo Pino Cesar
2011 Melissa Carolina Varón Ballesteros Bandera de Cundinamarca Magdalena
Señorita Puntualidad Edox

Es entregado a la candidata que se considera como la más puntual a los diferentes actos de la “Agenda Real”, recibe como premio un reloj. En la edición del 2008 la ganadora fue designada como “Señorita puntualidad EDOX”. Las últimas tres ganadoras son:

Año Nombre Representación
2013 Zuleika Kiara Suárez Torrenegra San Andrés, P. y S.C.
2012 Karol Ximena Quintero Sánchez Tolima
2011 Thael Lizney Osorio Redondo Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
Zapatilla Real

Este premio se le otorga a la candidata que mejor luce su calzado elaborado por Asoinducals, quien realiza el calzado para el certamen desde hace varios años. La ganadora de este premio se le considera como la "Cenicienta" del concurso. Las última tres ganadoras son:

Año Nombre Representación
2013 Cindy Viviana Clavijo Chamorro Bandera de Cauca (Colombia) Cauca
2012 Margarita María Peralta Tovar Meta
2011 María Laura Quintero Dangond Cesar
Cuerpo Favorito

Este premio se le otorga a la candidata que obtenga la mayor cantidad de votos a través de la página web oficial del concurso; en los años (2010) y (2011), se le conocía como Belleza Natural. Las últimas tres ganadoras son:

Año Ganadora Representación
2013 Paulina Vega Dieppa Bandera del Departamento del Atlántico Atlántico
2012 Karol Ximena Quintero Sánchez Tolima
2011 Melina Ramírez Serna Valle del Cauca

Además de los anteriores se entregan otros premios como el de “Reina madre”, en donde las candidatas seleccionan a la madre que mejor disfraz y presentación haga durante un evento especial.

Otros premios que han sido entregados en ediciones pasadas, pero que se han descontinuado son: “Cabello más lindo”, “Pasarela Wilhelmina”, “Mejor talento”, “Reina de los fotógrafos”, entre otros.[5]

Participación internacional

Una de las responsabilidades que adquieren las finalistas y semifinalistas del concurso es representar a Colombia en certámenes internacionales como Miss Universo, Miss International, Miss Intercontinental, Miss Continente Americano, Reina Hispanoamericana, Top Model of the World, Reina Mundial del Banano, entre otros.

Las candidatas han ocupado posiciones destacadas en estos eventos como Luz Marina Zuluaga, Miss Universo 1958; María Stella Márquez, Paulina Gálvez y Jeymmy Paola Vargas, que han ganado Miss Internacional en 1960, 1999 y 2004 respectivamente; Catalina Valencia y Cristina Camargo, que han ganado Miss Intercontinental en 2004 y 2008 respectivamente; Lina Mosquera, que ganó Miss Continente Americano 2009; Rocío Stevenson, Diana Cepeda y María Alejandra López que han ganado Reina Hispanoamericana en 2001, 2005 y 2013 respectivamente; Carolina Rodríguez y Tania Valencia que han ganado Top Model of the World en 2010 y 2014 respectivamente y Mónica Rodríguez, Claudia Palacios, Isabel Estrada, Liliana de Cambil, Tatiana Bastidas y Lizeth González, que han ganado Reina Mundial del Banano en 1991, 2001, 2002, 2003, 2005 y 2011.

Las portadoras de los diferentes títulos de Señorita Colombia y representantes del país en los más importantes concursos para el periodo 2013 - 2014 son: *

Portadoras del título Señorita Colombia (2014)
Señorita Colombia Universe * Señorita Colombia World Señorita Colombia International * Señorita Colombia Earth
Paulina Vega Dieppa Jessica Leandra García Zuleika Kiara Suárez Torrenegra Alejandra Villafañe Osorio

* La corporación Concurso Nacional de Belleza de Colombia sólo entrega los títulos de las representantes a Miss Universo, Miss Internacional y Miss Intercontinental los demás son entregados por otras organizaciones.

Miss Universo

No todas las Señoritas Colombia representaron al país en Miss Universo, algunas fueron enviadas a Miss Mundo, sin embargo, Colombia siempre contó con la participación de una candidata en Miss Universo desde 1958, así el Concurso Nacional de Belleza no la enviara. En otras ocasiones las ganadoras no pudieron asistir a Miss Universo por contraer matrimonio, para ello fueron designadas candidatas finalistas del certamen, como es el caso de Luz Marina Zuluaga Zuluaga (Virreina Nacional, 1957) y María Victoria Ocampo Gómez (Sin lugar conocido, 1964). Algunas Señoritas Colombia no han asistido a Miss Universo por causas desconocidas; a partir de 1983 se han enviado ininterrumpidamente todas las ganadoras.

Aunque la Señorita Colombia representa al país en Miss Universo, la única Miss Universo colombiana fue Virreina Nacional, pues en esa ocasión la reina fue Doris Gil Santamaría (1957), quien renunció a su título para contraer matrimonio, quedando designada Luz Marina Zuluaga Zuluaga como representante de los colombianos en este certamen. Las representantes de Colombia en Miss Universo más recientes son:

Año Candidata Resultado
2014 Paulina Vega Dieppa Por participar
2013 Carmen Lucía Aldana Roldán
2012 Daniella Margarita Álvarez Vásquez
2011 María Catalina Robayo Vargas Semifinalista (Top 16)
2010 Natalia Navarro Galvis Semifinalista (Top 15)
2009 Michelle Rouillard Estrada
2008 Taliana María Vargas Carrillo Primera Finalista (Virreina)
2007 Eileen Roca Torralvo
2006 Valerie Domínguez Tarud Semifinalista (Top 10)
2005 Adriana Cecilia Tarud Durán

Miss Internacional

Desde la participación de María Stella Márquez Zadwadzky (Señorita Colombia 1959) en Miss Internacional, muchas finalistas y candidatas del concurso han sido designadas como representantes de Colombia. Tres de ellas han sido Miss Internacional: María Stella Márquez (1960), Paulina Margarita Gálvez (1999) y Jeymmy Paola Vargas (2004). Las representantes más recientes son:

Año Candidata Resultado
2014 Zuleika Kiara Suárez Torrenegra Por participar
2013 Cindy Lorena Hermida Aguilar Top 5
2012 Melissa Carolina Varón Ballesteros Semifinalista
2011 Natalia Valenzuela Cutiva
2010 Leydi Viviana Gómez Cortés
2009 Lina Marcela Mosquera Ochoa
2008 María Cristina Díaz-Granados Dangond Virreina
2007 Ana Milena Lamus Rodríguez
2006 Karina Guerra Rodríguez Semifinalista
2005 Diana Patricia Arbeláez González Semifinalista

Miss Mundo

A partir de 1992 el Concurso Nacional de Belleza interrumpió la designación de sus finalistas a este certamen, pues una organización independiente del concurso empezó a elegir a Miss Mundo Colombia.[6]

Las últimas diez representantes de Colombia en Miss Mundo, designadas por el Concurso Nacional de Belleza, fueron:

Año Candidata Resultado
1991 Adriana Rodríguez Anzola
1990 Ángela Mercedes Mariño Ortiz
1989 Mónica María Isaza Mejía 2.ª finalista
1988 Jazmín Oliveros Segura
1987 Claudia Mercedes Escobar Zapata 4.ª finalista
1986 Karen Sue Wightman Corredor Semifinalista
1985 Margarita Rosa de Francisco Baquero
1984 Ángela Patricia Janiot Martirena Semifinalista
1983 Rocío Isabel Luna Flórez 1.a finalista
1982 María Teresa Gómez Fajardo

Miss Earth

Se desconoce la relación oficial entre el Concurso Nacional de Belleza y Miss Earth, sin embargo tres candidatas del concurso nacional han participado en este concurso internacional: en el 2004, María Fernanda Navia Cardona (Señorita Bogotá 2000); en el 2005, Lía Patricia Correal Lopera (Señorita Bolívar 2004) y en el 2007, Mileth Johanna Agámez López (Señorita Sucre 2006). Ninguna clasificó a semifinales en ambos concursos.

Otros concursos

Las candidatas también han participado en certámenes como Miss Intercontinental, Reina Hispanoamericana (anteriormente Reina Sudamericana), entre otros. En donde han llegado a obtener la corona y a ocupar destacado puestos dentro de las finalistas.

Notas, estadísticas y curiosidades

  • Atlántico tiene el mayor número de títulos de Señorita Colombia, 11 en total, le sigue Valle con 10 títulos.
  • La primera y única Señorita Colombia afrodescendiente es Vanessa Mendoza, en 2001, representante del Chocó.
  • Raimundo Angulo, presidente del concurso, ha animado a jóvenes aspirantes al Concurso a abstenerse de complacerse de la cirugía plástica en un esfuerzo para acentuar la importancia de belleza natural de la mujer colombiana.
  • Raimundo Angulo lleva las riendas del concurso nacional de belleza desde 1996 cuando su madre Teresa Pizarro de Angulo le cedió su lugar antes de la muerte de esta.
  • El desfile en traje de baño se realizaba a mediodía en la piscina del hotel Hilton, en presencia de todos los huéspedes de este hotel, contando por supuesto con la transmisión de Canal RCN.

Polémicas

El Concurso Nacional de Belleza nunca ha estado exento de polémicas desde su creación. Algunas de ellas fueron protagonizadas por la iglesia colombiana entre finales de los años 40 y principios de los 60, debido a que el clero se oponía a que las candidatas desfilaran en traje de baño, otras fueron protagonizadas por varias reinas de belleza colombianas por tener nexos con el narcotráfico y otras reinas protagonizaron controversias por romper las reglas del concurso, entre ellas la de no posar en ropa interior.

  • Una de las polémicas más recordadas fue cuando la Señorita Atlántico 1990 Maribel Gutierrez Tinoco fue elegida Señorita Colombia en medio de sospechas por la falla en un computador. Después de haber renunciado a su título de Señorita Colombia, en 1991 contrajo matrimonio en la ciudad de Barranquilla con el narcotraficante Jairo Duran Fernandez alias El Mico Duran, integrante del desaparecido Cartel de la Costa, quien era su novio en ese entonces, fue el responsable de llevar a Maribel al certamen, al mismo tiempo patrocinando su comitiva. 1 año después de su boda, Duran fue asesinado en la ciudad de Bogotá el 27 de Octubre de 1992, producto de una vendetta entre mafias. Actualmente Maribel vive en Bogotá, después de haber vivido varios años en Estados Unidos, junto con un hombre llamado Mauricio Wagner hace más de 17 años y con el que tuvo 2 hijas.
  • En 1993 el escándalo más memorable fue el de la Señorita Amazonas 1993 Catherine Sánchez Hernandez conocido como "Señora Amazonas". Pues resultó que ella no era soltera ni estudiante, sino que estaba casada con un hombre llamado David Quiñónez, quien era piloto de la desaparecida aerolínea Aces, y tenía 2 meses de embarazo cuando llegó al concurso. 5 días después de haberse destapado la controversia, no tuvo más remedio que abandonar el concurso ante la inminente zozobra que había ocasionado, tomando un avión privado con rumbo desconocido. Según algunos informes noticiosos, el origen de este escándalo era producto de una apuesta entre amigos de la mafia para coronar una reina casada. 10 meses después posó para la revista Aló con su bebé en brazos, luego años después del escándalo llegó nuevamente a Cartagena donde lanzaron un calendario en el que ella era una de las modelos. La última vez que se supo de ella fue que empezó a trabajar como diseñadora de vestuario, para olvidar el desacierto que le costó su honestidad.
  • En 1994 Kathy Saenz ex Señorita Bogotá 1992 fue capturada en España por tener unos dolares falsos, sin embargo ella aclaro que esos dolares le pertenecían a un amigo que la acompañaba. Actualmente esta casada con el actor Sebastian Martinez con quien tiene 2 hijos. En ese mismo año intentaron involucrar al padre de la ex-Virreina Universal Carolina Gómez con el narcotrafico, pero jamas comprobaron tales nexos y en consecuencia, ella quedo libre de toda culpa.
  • La Señorita Chocó (1996) Zolima Bechara, fue descalificada de su título de Virreina Nacional por visitar a un capo de la droga en la cárcel.[7]
  • En mayo de 2001, David Letterman hizo una burla acerca del "talento especial" con el que la entonces Señorita Colombia, Andrea Noceti, sería capaz de "ingerir 50 balones llenos de heroína" para la inexistente Competición de Talentos en Miss Universo 2001. El hecho no sólo produjo la indisposición de muchas personas, entre ellas la misma reina.[8]​ La Señorita Colombia abiertamente amenazó con ejercer una demanda judicial en contra de Letterman, pero más tarde retiró su declaración después de que Letterman le pidió perdón en su show televisivo "The Late Show with David Letterman" por la broma realizada. Letterman invitó a la representante colombiana a hacer aparición en su espectáculo como un gesto de arrepentimiento.[9]
  • La señorita Bogotá 2005 Carolina Guerra fue destituida del cargo por haber posado en una sesión de fotos en ropa interior, una de las reglas mas polemicas del concurso. Después de ese incidente, debuto como presentadora en el programa Pixcelu, de la cadena internacional MTV, luego fue actriz en la novela Hilos De Amor (internacionalmente nombrada Mariana y Scarlett) del Canal Caracol, después fue presentadora de la primera temporada del reality Colombia's Next Top Model, también del mismo canal, y hoy en dia hace parte del elenco de Da Vinci´s Demons, en su segunda temporada.
  • La señorita Valle 2009, Diana Salgado, había sido supuestamente reemplazada por tener un peso y una figura inadecuadas, tras una tutela oficial, y su aparición en el reconocido programa colombiano, Especiales Pirry, el Concurso Nacional de Belleza tuvo que aceptar a Diana Salgado como Señorita Valle, incluso cuando ya había comenzado el certamen, pero no pudo ganarse la corona. Catalina Robayo, quien había representado a Valle hasta ese momento en el certamen, tuvo la oportunidad de volver a participar en el reinado del siguiente año, donde consiguió el título de Señorita Colombia.

Por estas polémicas, el certamen ha tratado de ser boicoteado muchas veces porque la gente alega que el dinero gastado año tras año en el certamen no es invertido para ayudar los pobres, por ende, hay quienes aseguran que el concurso es solo una cortina de humo para que el país olvide los problemas internos que tiene. Además de eso, piden y exigen la renuncia de Raimundo Angulo de la organización, debido a que desde que el asumió las riendas del certamen en 1996 antes de la muerte de su madre Doña Teresa Pizarro De Angulo, no ha logrado una nueva Miss Universo, título que le es esquivo a Colombia desde 1958.

Ediciones

Referencias

  1. Concurso Nacional de Belleza de Colombia. «Historia». Consultado el 20 de noviembre de 2008. 
  2. Correa H., Juliana (2-11-2008). «Los mandamientos de Raimundo Angulo». ElColombiano.Com. Consultado el 20 de diciembre de 2008. 
  3. [1].
  4. García Villegas, Juan José (13 de octubre de 2008). «Las joyas de la Señorita Colombia». ElColombiano.Com. Consultado el 20 de diciembre de 2008. 
  5. García Villegas, Juan José. «Historia». ElColombiano.Com. Consultado el 20 de noviembre de 2008. 
  6. Miss Mundo Colombia. «Nuestra organización» (en español-Inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2008. 
  7. Semana.Com. «En blanco y negro». Semana.Com. Consultado el 20 de diciembre de 2008. 
  8. BBC News (16 de mayo de 2001). «Miss Colombia to sue Letterman» (en inglés). BBC News. Consultado el 20 de diciembre de 2008. 
  9. BBC News (17 de mayo de 2001). «Letterman appeases Miss Colombia» (en inglés). BBC News. Consultado el 20 de diciembre de 2008. 

Enlaces externos