Ir al contenido

Chevrolet Chevy II / Nova

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:39 7 may 2014 por Gaijin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Este artículo es sobre el modelo de coche Norteamericano. Para el modelo del Chevy II / Nova argentino, consulte Chevrolet 400 y Chevrolet Chevy.
Chevrolet Chevy II / Nova


Datos generales
Otros nombres Acadian
Fabricante División Chevrolet de General Motors
Período 1962-1979
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Tamaño compacto
Plataforma Plataforma X (General Motors)
Configuración Motor delantero / tracción trasera
Otros modelos
Similares Ford Falcon
Plymouth Valiant
Rambler American
Sucesor Chevrolet Citation

El Chevrolet Chevy II / Nova fue un automóvil producido en los Estados Unidos, desde 1962 hasta 1979 por la división Chevrolet de General Motors y desde 1985 hasta 1988 por NUMMI, un joint venture entre General Motors y Toyota.

En su formato original, el Chevy II fue un modelo en la gama compacta superior, hasta que el nombre Chevy II fuera cambiado para el modelo 1969 por el de Chevrolet Nova.

Su primer generación estaba disponible en cinco estilos de carrocería; sedán de 4 y 2 puertas, cupé 2 puertas sin parantes, familiar y descapotable, mientras que la tercera generación estaba disponible en carrocería tipo fastback, sedán 4 puertas y cupé 2 puertas.

En su formato posterior, fue un automóvil subcompacto de tracción delantera basado en el Toyota Sprinter japonés.

Primera generación (1962-1965)

Chevrolet Chevy II
Primera generación

Chevrolet Chevy II sedán 4 puertas
Datos generales
Fabricante General Motors
Fábricas Bloomfield, New Jersey
Framingham, Massachusetts
Norwood, Ohio
Oakland, California
Ypsilanti, Míchigan
Buenos Aires, Argentina
Período 1962-1965
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Carrocerías Sedán 2 puertas
Sedán 4 puertas
Familiar 4 puertas
Cupé 2 puertas sin parantes
Descapotable 2 puertas (1962-63)
Dimensiones
Longitud Sedán, Cupé: 4650 mm (183 in)
Familiar: 4760 mm (187.4 in)
Anchura 1798 mm (70.8 in)
Altura 1372-1397 mm (54-55 in)
Distancia entre ejes 2794 mm (110 in)
Peso 1170-1377 kg (2580-3036 lbs)
Otros modelos
Relacionado Chevrolet 400
Acadian
Sucesor Chevrolet Citation

Después de que el Chevrolet Corvair, de motor trasero, fuera prácticamente desbancado por el convencional Ford Falcon en 1960, Chevrolet comenzó a trabajar en un coche compacto más convencional que eventualmente terminaría siendo el Chevy II. El automóvil era de construcción semi-monocasco con un chasis frontal unida a la cabina monocasco y la sección trasera del baúl, y estaba disponible en versiones sedán de 4 y 2 puertas, cupé 2 puertas sin parantes, como también en versiones descapotable y familiar. El 1962 Chevy II se produjo en tres series, la Serie 100, Serie 300 y Serie Nova 400.

Un motor de 153 pulgadas cúbicas (2.51 litros) de 4 cilindros desarrollando 90 caballos de fuerza era el estándar y un 194 pulgadas cúbicas (3.18 litros) de 6 cilindros en línea con 120 caballos de fuerza estaba disponible. El 6 cilindros fue realmente la tercer generación del motor, reemplazando el Stovebolt de segunda generación. Su rival Chrysler desarrolló anteriormente el Slant Six en su modelo Plymouth Valiant, como competidor del Chevy II, cuando los coches fueron introducidos al público a finales de 1959 como modelos 1960.

Aunque el Nova no estuviera disponible originalmente con una opción V8, el alojamiento de su motor estaba perfectamente proporcionada para un motor así. No pasó mucho tiempo para que los motores V8 Chevrolet fueran ofrecidos como opciones instaladas por un distribuidor autorizado (entre 1962 y 1963), hasta e incluyendo la versión con inyector de combustible disponible en el Corvette. La combinación de motor V8 y peso ligero fácilmente disponibles, hicieron al Nova una elección popular entre los corredores de piques.

En 1962 y 1963 el Nova estaba disponible en versión descapotable, y desde 1962 hasta 1965 en versión dos puertas sin parantes, aunque el «hardtop» fue presentado cuando los modelos 1964 fueron introducidos primero, y traído posteriormente de vuelta a la línea, más adelante. Como todos los Chevrolets dos puertas sin parantes, este estilo de carrocería fueron comercializados como Sport Coupé.

La opción Super Sport (RPO-Z03) fue disponible por primera vez en el Chevy II Nova Serie 400 en 1963, ofreció emblemas especiales, paquete de instrumentos, tapacubos, molduras laterales, asientos tipo butaca, y caja de cambios manual de cuatro velocidades con palanca al piso, y sólo estaba disponible en el coupé de la serie 400 el deporte y convertible.. Como se mencionó anteriormente, el Nova no llevaba oficialmente motores V8 hasta ese entonces — el motor standard del SS era un 6 cilindros — pero era muy común, entre los fanáticos, cambiar esos 6 cilindros por V8's de bloque pequeño. En 1964, fue presentado el primer Chevy II con V8 opcional. Este era un 195 hp (145 kW) y 283 pulgadas cúbicas (4.64 L). En 1965, un 327 cu in (5.36 L) V8 también estaba disponible con una potencia de 300 hp (220 kW).

1963 fue el único año que Chevrolet construyó un «descapotable» Nova SS, ya que suspendió el estilo de la carrocería convertible en Novas en 1964. Esto hizo que la SS convertible de 1963 sea uno de los Novas más valiosos en los Estados Unidos, a pesar de que sólo llegó con el 6 cilindros de 194 plgs³ con 120 hp.

Motorizaciones

Primera generación (1962-1965)[1]

  • 4L - 153 pulg. cub. - 2,5 l - 90 hp (67 kW)
  • 6L - 194 pulg. cub. - 3,2 l - 120 hp (89 kW)
  • V8 - 283 pulg. cub. - 4,6 l - 195 hp (145 kW) (opcional - 1964-65)
  • V8 - 327 pulg. cub. - 5,4 l - 300 hp (220 kW) (opcional - 1965)

Chevrolet Chevy II en Argentina

El Chevrolet Chevy II fue fabricado entre 1962-1974 en Argentina como el Chevrolet 400

Segunda generación (1966-1967)

Chevrolet Chevy II
Segunda generación

1966 Chevrolet Chevy II Nova hardtop cupé
Datos generales
Fabricante General Motors
Fábricas Bloomfield, New Jersey
Framingham, Massachusetts
Norwood, Ohio
Oakland, California
Ypsilanti, Míchigan
Período 1966-1967
Configuración
Carrocerías Sedán 2 puertas
Sedán 4 puertas
Familiar 4 puertas
Cupé 2 puertas sin parantes
Dimensiones
Longitud Sedán, Cupé: 4648 mm (183 in)
Familiar: 4760 mm (187.4 in)
Anchura 1811 mm (71.3 in)
Altura 1341-1415 mm (52.5-55.7 in)
Distancia entre ejes 2794 mm (110 in)
Peso 1195-1315 kg (2634-2899 lbs)
Otros modelos
Relacionado Acadian
Sucesor Chevrolet Citation

En 1966, los Novas recibieron un significativo restyling, basado en parte al prototipo Super Nova. En general, las proporciones fueron mejoradas, pero las dimensiones y las características cambiaron poco. Las opciones del motor todavía incluían el cuatro cilindros en línea básico y motores de seis cilindros en línea y V8 de 283 pulgadas cúbicas (4.64 L) y 327 pulgadas cúbicas (5.36 L). Este último era ofrecido ahora con el desarrollo de hasta 350 caballos de fuerza (260 kilovatios).

Durante este tiempo, el motor de cuatro cilindros y 90 hp (67 kW) de 153 pulgadas cúbicas (2.51 L) fue ofrecido solamente en 100 modelos de la versión base del Chevy II, con el motor de seis cilindros en línea de 120 hp (89 kW) y 194 pulgadas cúbicas (3.18 L) standard en los modelos Nova y Super Sport (SS).

Además de los V8s, otros motores opcionales incluían un motor de seis cilindros, 140 hp (100 kW) y 230 pulgadas cúbicas (3.8 L) y un seis cilindros, 155 hp (116 kW) 250 pulgadas cúbicas (4.1 L), el último ofrecido como novedad a partir de 1967. Para 1966, los modelos Super Sport (SS) no llevaban el nombre Nova, pero fueron renombrados como Chevy II Super Sport. Sin embargo el Chevy II '66 el folleto de las ventas promocionaba claramente a los SS como “Chevrolet Chevy II Nova Super Sport”.

Aunque el Chevy II recibiera un "restyle" en 1966, llevaron mejoras significativas en el área de equipo de seguridad. Un manejo gobernable, con una columna de dirección absorbente de energía de impactos y un volante seguro, partes interiores suaves tales como apoyabrazos y viseras de sol, perillas ahuecadas del tablero de instrumentos, y anclas delanteras del cinturón de seguridad, fueron incluidos en todos los modelos del año 1966.

Motorizaciones

Segunda generación (1966-1967)[2]

  • 4L - 153 pulg. cub. - 2,5 l - 90 hp (67 kW)
  • 6L - 194 pulg. cub. - 3,2 l - 120 hp (89 kW) (Nova y Super Sport)
  • 6L - 230 pulg. cub. - 3,8 l - 140 hp (100 kW) (opcional)
  • 6L - 250 pulg. cub. - 4,1 l - 155 hp (116 kW) (opcional)
  • 6L - 290 PULG
  • V8 - 283 pulg. cub. - 4,6 l - 195 hp (145 kW) (opcional)
  • V8 - 327 pulg. cub. - 5,4 l - 300 hp (220 kW) (opcional)


Tercera generación (1968-1974)

Chevrolet Nova
Tercera generación

Chevrolet Nova cupé (1969)
Datos generales
Fabricante General Motors
Fábricas Bloomfield, New Jersey
Framingham, Massachusetts
Norwood, Ohio
Oakland, California
Ypsilanti, Míchigan
Buenos Aires, Argentina
Período 1968-1974
Configuración
Carrocerías Sedán 4 puertas
Cupé 2 puertas
Dimensiones
Longitud 4811 mm (189.4 in)
Anchura 1839 mm (72.4 in)
Altura Sedán: 1369 mm (53.9 in)
Cupé: 1331 mm (52.4 in)
Distancia entre ejes 2819 mm (111.0 in)
Peso 1330-1578 kg (2930-3479 lbs)
Otros modelos
Relacionado Oldsmobile Omega
Pontiac Ventura
Pontiac Phoenix
Buick Apollo
Buick Skylark
Sucesor Chevrolet Citation

Una extensiva reestilización llegó en 1968, cuando la familiar y el coupé sin parantes fueron descontinuados y se introdujo un sedán y coupé tipo «fastback», con pilares «b» (laterales centrales).

Un cambio notable fue una nueva plataforma «X», con un diseño perfeccionado y exclusivo del bastidor secundario frontal - comparado con Ford, Chrysler y AMC, cuyos coches poseían un frontal entero y su suspensión estaba integrada a la carrocería, un bastidor secundario separado que contenía el motor, y la suspensión delantera (similar a los de la parte frontal de los bastidores de los modelos GM gran tamaño o gran marco) reemplazando el estilo anterior.- Aunque el diseño del bastidor secundario frontal lo tuvo el Chevy II, el Camaro, introducido al año anterior, sería el primero al cual incorporar tal diseño renovado; el rediseñado Chevy II fue lanzado un año más tarde, en 1968 en vez de 1967. 1968 fue el último año en que el Chevy II, utilizó ese nombre, aunque todos los modelos de 1968 fueron llamados «Chevy II Nova» con una sola línea de equipamiento.

Motorizaciones

Tercera generación (1968-1974)[3]

  • 4L - 153 pulg. cub. - 2,5 l - 90 hp (67 kW) (1968-70)
  • 6L - 194 pulg. cub. - 3,2 l - 120 hp (89 kW)
  • 6L - 230 pulg. cub. - 3,8 l - 140 hp (100 kW) (1968-70)
  • 6L - 250 pulg. cub. - 3,8 l - 155 hp (116 kW) (1971-74)
  • V8 - 307 pulg. cub. - 5 l - 215 hp (112 kW) (1968-73)
  • V8 - 327 pulg. cub. - 5,4 l - 300 hp (220 kW) (opcional 1968-69)
Nova SS (1968-1972)
  • V8 - 350 pulg. cub. - 5,7 l - 295 hp (220 kW)
  • V8 - 396 pulg. cub. - 6,5 l - 350 hp (260 kW) (opcional)
  • V8 - 396 pulg. cub. - 6,5 l - 375 hp (280 kW) (opcional - 1968-71)

Chevrolet Nova en Argentina

El Chevrolet Nova tercera generación fue fabricado entre 1969-1978 en Argentina como el Chevrolet Chevy el cambio en el nombre se debe a la suspicacia que provoca en español el término «no va».

Cuarta generación (1975-1979)

1978 Nova sedán 4 puertas

El 1975 Chevrolet Nova fue el auto de la línea Chevrolet que más cambió. «Ahora es hermoso», dice el folleto del totalmente nueva carroceria del Nova, «refinado a lo largo de la línea de sedanes europeos elegantes». Chevrolet sabiamente mantiene una afinidad visual con el diseño 1968-1974, y también conservó el tamaño eficiente de la distancia entre ejes de 111 pulgadas del Nova. La trocha delantera creció una pulgada y media, y la barra estabilizadora delantera tiene un diámetro mayor. Los Novas ahora tenían frenos de disco delanteros y neumáticos radiales con cinturón de acero. La suspensión delantera y el conjunto de subestructura fue similar a la utilizada en la segunda generación de transgénicos coches plataforma F (el Camaro y el Pontiac Firebird), mientras que el eje y la suspensión trasera se traspasaron de la generación anterior.

Se producen menos de 98.000 unidades, la producción finalizó el 22 de diciembre 1978. Modelos «compactos» de Chevrolet se dirigían hacia la era de tracción delantera y para el año 1980, el lugar del Nova en la alineación serían asumidas por el nuevo y muy diferente Chevrolet Citation.

Motorizaciones

Cuarta generación (1975-1979)[4]

  • 4L - 151 pulg. cub. - 2.5 L - 90 hp (67 kW) (1978-79)
  • 6L - 250 pulg. cub. - 4.1 L - 110 hp (78 kW)
  • V8 - 262 pulg. cub. - 4.3 L - 110 hp (82 kW) (1975-76)
  • V8 - 305 pulg. cub. - 5.0 L - 135 hp (101 kW) (1975-76 - Nova SS)
  • V8 - 305 pulg. cub. - 5.0 L - 135 hp (101 kW) (1977-78 - Nova Rally)
  • V8 - 350 pulg. cub. - 5.7 L - 300 hp (220 kW) (opcional)

Sucesores

1985-1988 Nova sedán 4 puertas hatchback basado en el Toyota Corolla

La insignia «Nova» de Chevrolet regresó en la primavera de 1984 como una unidad de vehículo subcompacto de tracción delantera producido desde 1985 hasta 1988. Este vehículo estaba basado en el Toyota Corolla de 5ª generación y se ensamblo por NUMMI, una planta de fabricación de automóviles en Fremont, California, propiedad conjunta de General Motors en los EE.UU. y Toyota de Japón.

Motorizaciones

Quinta generación (1985-1988)

  • 4L - 98 pulg. cub. - 1.6 L - 90 hp (67 kW)
  • 4L - 98 pulg. cub. - 1.6 L - 112 hp (84 kW) (1988)

Referencias

  1. Automobile-Catalog.com Chevrolet (USA) Chevy II-Nova 1rd generation versions & types - (en inglés) - Consultado el 2013-11-05
  2. Automobile-Catalog.com Chevrolet (USA) Chevy II-Nova 2rd generation versions & types - (en inglés) - Consultado el 2013-11-06
  3. Automobile-Catalog.com Chevrolet (USA) Chevy II-Nova 3rd generation versions & types - (en inglés) - Consultado el 2013-11-07
  4. Automobile-Catalog.com Chevrolet (USA) Nova 4th generation versions & types - (en inglés) - Consultado el 2013-11-07

Enlaces externos