Ir al contenido

Cartoon Network (Latinoamérica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:04 6 nov 2014 por Djmapar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cartoon Network Latinoamérica
Nombre público Cartoon Network (CN)
Eslogan Ahora, aún más personajes, ¡Cartoon Network renovado!
Tipo de canal Cable y satélite
Programación Infantil, familiar y juvenil
Propietario Time Warner
Operado por Turner Broadcasting System
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Inicio de transmisiones 30 de abril de 1993
(21 años)
Personas clave Barry Koch (Presidente)
Pablo Zuccarino (Vicepresidente)
Cecilia Villanueva (Manager de Comunicaciones de Cartoon Network)
Alejandra Pedroza (Gerenta, Cartoon Network México)[1]
Formato de imagen 16:9 SDTV
Área de transmisión Latinoamérica
Ubicación Bandera de Estados Unidos Atlanta
Señales 480p/576p (SD)
1080i (HD)
Sitio web cartoonnetworkla.com

Cartoon Network Latinoamérica y Brasil (abreviado como CN LA) (Portugués: Cartoon Network América Latina e Brasil, inglés: Cartoon Network Latin America and Brazil) es una cadena de televisión por cable y una edición del canal de televisión paga Cartoon Network Estados Unidos, propiedad de Time Warner y operado por la compañía Turner Broadcasting System Latinoamérica para toda la región de América Latina. Se divide en cuatro oficinas de transmisión masivos (feeds), todos procedentes de sus oficinas centrales en Atlanta, EE. UU.; hay tres en español: (uno para México, Argentina, para el resto de Hispanoamérica con horario de Colombia y Chile), y uno en Brasil en portugués con un horario diferente. Su primera transmisión fue el 30 de abril de 1993. Fuera de América Latina, la oficina de transmisión de América Latina es miembro asociado de la Caribbean Cable Cooperative.[2]

La mayor parte de la programación, son producciones originales realizadas por los Estudios Cartoon Network en Estados Unidos con novedades y adaptaciones especializadas para el público residente en Latinoamérica. Desde su lanzamiento ha combinado los dibujos animados originales con la adquisición de nuevas series.

Entre los programas que a lo largo de más de veinte años se han convertido en favoritos entre niños y gente de todas las edades presentados por Cartoon Network Latinoamérica, se incluyen las series originales del canal (tales como Las Chicas Superpoderosas, El Laboratorio de Dexter, La Vaca y el Pollito, Johnny Bravo, Ed, Edd y Eddy, Soy la Comadreja, Coraje, el Perro Cobarde, Mansión Foster para Amigos Imaginarios, Las Sombrías aventuras de Billy y Mandy, Un Show más, Ben 10 y Hora de Aventura, animaciones clásicas cómo Scooby-Doo, Tom & Jerry, Looney Tunes, Los Picapiedras, Don gato y su pandilla, Los Supersonicos etc) y las reconocidas series de anime Pokémon y Dragon Ball.[3]

Sus competidores son: Nickelodeon, Disney Channel, Discovery Kids y Disney XD.

Estructura de señales o feeds

El complejo cuenta con cuatro oficinas de transmisión masiva (en inglés «feeds») en los cuales se transmite la programación de acuerdo a las necesidades de la población. Todas las señales (o «feeds») están separadas de las oficinas centrales en Atlanta, EE. UU., excepto la señal genérica (en inglés «Generic Feed»). La distribución se realiza de la siguiente manera:

  • Señal para México («Feed México»): disponible para México. Su horario es el de México.
  • Señal para Brasil («Feed Brasil»): disponible para Brasil (independiente). Su horario es el de Brasil.
  • Señal para el Cono sur («Feed Cono sur»): disponible para Argentina, Paraguay y Uruguay. Su horario está conforme a la hora oficial de Argentina y Colombia (Desde marzo de 2014).
  • Señal genérica («Feed Genérico»): disponible para Atlanta, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y el resto de países de Latinoamérica. Oficinas ubicadas en Venezuela. Sus horarios están conforme a la hora oficial de Argentina y Colombia (Desde marzo de 2014) .

Programas emitidos

Bloques de programación

  • Votatoon
  • Cartoon Pop
  • Cine Cartoon
  • Ja Ja Ja
  • Tooncast All Stars
  • Movimiento Cartoon
  • Hora Ben 10
  • Héroes
  • Girl Power
  • Club Boomerang

Campañas

2008

En marzo de 2008, Cartoon Network presentó su nuevo contenido, producido localmente, una nueva campaña con una nueva imagen y el rediseño completo de sus sitios electrónicos.[4]

2010

En junio y julio de 2010, Cartoon Network Latinoamérica comenzó a usar pequeños anuncios (en inglés: «bumpers») con el logo en blanco, en los cuales aparecen los Toonix (que similares a los Noods de Estados Unidos, pero éstos son más pequeños, sin orejas y la cara tiene forma de cubo), originalmente promocionando la Copa Mundial de Fútbol de 2010. En agosto de 2010, la era Toonix se hizo oficial, y utilizó pequeños anuncios y campañas promocionales similares a los usados por la era Noods de Cartoon Network (Estados Unidos), desde julio de 2008 hasta mayo de 2010.[5]​ El 6 de julio de 2011 la era Toonix inició transmisiones en formato de imagen 16:9 (panorámica) con la serie «Luz, Drama, Acción» aunque sólo fue experimental.[6]

2012

El 1 de enero de 2012 estrenó un nuevo logo. Aparentemente en marzo de 2012 lanzó su señal de alta definición (conocida comúnmente por sus siglas en inglés: HD) para América Latina,[7][8]​ sin embargo esto nunca ocurrió y aún se desconoce exactamente cuándo será lanzada, ya que esta señal aún sigue en negociaciones con otras operadoras de cable en Latinoamérica. Tal lanzamiento es necesario pues este canal estrenó su nueva identidad visual CHECK it (que puede traducirse como: compruébalo, verifícalo, revísalo, héchale un ojo) la cual llegó el 3 de septiembre de 2012 y estrenando nueva página,[9]​ y si es así, este será el segundo canal infantil en Latinoamérica en tener una señal de alta definición. El primero fue Nickelodeon (sin embargo, y hasta ahora, ocuparía el tercer puesto, toda vez que Disney Channel ya lanzó su señal de alta definición para Hispanoamérica, misma que antes solo estaba disponible para Brasil, siendo el primer canal infantil en alta definición). Hasta ahora están haciéndose pruebas para su señal en alta definición.[10]

2013

La cadena incorpora nuevos avisos del sistema de clasificación por edades, identificando el tipo de contenido y que tipo de televidentes pueden verlo.

2014

Se fusionan los feeds genérico y argentino haciendo que se cambie la ubicación de los horarios en los países que reciben la señal genérica 2 horas menos en caso de Colombia y provocó la eliminación de la hora chilena dejando solo la de Argentina y Colombia como horas oficiales desde marzo. En agosto se inició la Era Check It 3.0 y también se cambia el formato 16:9 Letterbox y 4:3 al 16:9 Widescreen.

Servicios

Desde el 2007 el canal inicia una propuesta de ofrecer servicios al público.

Cartoon Network Móvil

Es un servicio de paga para teléfonos móviles, ofrece material diferente al de la señal para televisión para aquellos que deseen adquirir: videos, fondos de pantalla, juegos, protectores de pantalla, tonos de llamada que usan frases habladas (speechtones), tono de llamada (ringtones), etc.

Cartoon Network 2.5

En conjunto con la campaña del canal y su nuevo lema publicitario (eslogan), ha surgido Cartoon Network 2.5. En esta nueva etapa, el canal inicia un nuevo proyecto, el cual consiste en un nuevo diseño de su página electrónica con nuevas opciones y la posibilidad de unirse a la comunidad de Cartoon Network .

Cartoon Network 2.7

En conjunto con la compaña del canal, ha surgido Cartoon Network 2.7. el canal inicia un nuevo proyecto (ya iniciado en el resto del mundo) llamado CHECK it, el cual consiste en un nuevo diseño de página electrónica con nuevas opciones y la posibilidad de unirse a la comunidad de Cartoon Network. Los usuarios pueden crear cuentas y un perfil toonix, para aquellos que deseen interactuar con otros usuarios registrados en la página electrónica. Ya ha sido publicada esta versión del sitio electrónico.

Cartoon Network HD

Es la versión en alta definición de Cartoon Network. emitida por primera vez en marzo de 2013 para toda Latinoamérica.[11]​ La señal será de emisión simultánea, es decir, los mismos programas que en la emisión estándar serán transmitidos en la señal de alta definición.

Identidad

Lemas

  • Aquí hablamos caricatoon. (30 de abril de 1993 - 1996)[12]
  • El mejor lugar para cartoons. (1998 - 31 de diciembre de 2004)[13]
  • Hacemos lo que queremos. (8 de marzo de 2008 - 5 de agosto de 2010)[14]
  • Sólo los mejores personajes. (6 de agosto de 2010 - 3 de septiembre de 2012).[15]
  • Ahora, aún más personajes, ¡Cartoon Network renovado! (4 de agosto de 2014 - presente)

Identidades gráficas

  • 1993-1995: Era Block
  • 1995-1999: Era Checkerboard
  • 1999-2004: Era Powerhouse
  • 2005-2010: Era la Ciudad CN
  • 2010-2012: Era Toonix
  • 2012-2014: Era CHECK it 2.0
  • 2014-presente: Era CHECK it 3.0
  • 2016-2018: No Confirmado

Logotipos del canal

Referencias

Enlaces externos

Páginas oficiales de Cartoon Network Latinoamérica por idiomas

Páginas oficiales de Cartoon Network Latinoamérica por país