Ir al contenido

Ben Gazzara

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:03 4 feb 2020 por 132.184.66.106 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ben Gazzara

Ben Gazzara fotografiado por Carl van Vechten, 1955
Información personal
Nombre de nacimiento Biagio Anthony Gazzara
Nacimiento 28 de agosto de 1930
Bandera de Estados Unidos Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 3 de febrero de 2012
(81 años)
Bandera de Estados Unidos Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de páncreas Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
Pareja Louise Erickson (1951-1957)
Janice Rule (1961-1979)
Elke Krivat (1982-2012)
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1955-2012
Empleador The New School Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Ben Gazzara Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios artísticos
Premios Emmy Mejor actor de reparto en una miniserie o telefilme
2003 Hysterical Blindness
Distinciones

Biagio Anthony Gazzara (28 de agosto de 1930 - 3 de febrero de 2012), conocido como Ben Gazzara, fue un actor estadounidense de cine, televisión y teatro.

Primeros años

Nació en la ciudad de Nueva York, hijo de inmigrantes italianos, Angela Consumano y Antonio Gazzara, obrero y carpintero.[1]​ Gazzara creció en el Lower East Side de Manhattan, donde participó de un curso de teatro en Madison Square.[2]​ Más tarde estudió a la Stuyvesant High School de Nueva York.[3]​ Años más tarde, comentó que descubrir su amor por la actuación lo salvó de una vida criminal durante su época como adolescente.[4]​ A pesar de su evidente talento interpretativo, Gazzara fue al City College de New York para cursar la carrera de ingeniería eléctrica, aunque después de dos años lo dejaría para entrar a estudiar en La Nueva Escuela (del director alemán Erwin Piscator) y el Actor's Studio.

Carrera

En la década de los 50 trabajaría en producciones teatrales de Broadway, siendo una de las más destacables la obra de Tennessee Williams La gata sobre el tejado de zinc, llevada al cine por Elia Kazan. A pesar de ello perdió la posibilidad de debutar en el cine con este papel, ya que recaería en Paul Newman. Su primer papel en el cine llegaría, pues, con la película de 1957 The Strange One. Protagonizó también en TV la serie Alma de Acero, donde interpretaba el papel de un hombre con una enfermedad terminal que recorre el mundo tratando de disfrutar de sus últimos meses de vida y pasando a la vez por distintas vivencias y situaciones.

Pero el papel por el que Gazzara saltaría a la fama sería con el del teniente Frederick Manion en la película de Otto Preminger Anatomía de un asesinato. A ésta seguirían Vivir es lo que importa (1961), A Rage to Live (1965), El puente de Remagen (1969), Capone (1975), El viaje de los malditos (1976), ¿Quien mató a J.F. Kennedy? (1977) o High Velocity (1977).

De todas maneras, sus intervenciones más notables son las que estaban relacionadas con su amigo y director John Cassavetes en la década de los 70. Gazzara colaboraría por primera vez con este director en la película de Cassavetes Maridos (1970), donde aparecía junto a Peter Falk y el propio Cassavetes. La colaboración se alargaría en The Killing of a Chinese Bookie, donde Gazzara interpretaría el papel principal como el propietario de un local de strip tease, Cosmo Vitelli. Y un año después, Gazzara protagonizaría una tercera película a las órdenes de Casavettes, Noche de estreno, en la que compartiría protagonismo junto a la esposa del director Gena Rowlands.

En la década de los 80, Gazzara destacó en películas como Saint Jack y They All Laughed, de Peter Bogdanovich, y el controvertido telefilm An Early Frost (1985), en el que vuelve a compartir trabajo con Rowlands.

En los 90, Gazzara aparece en 38 películas y otras tantas producciones televisivas. Entre ellas destacan El gran Lebowski (1998), de los hermanos Coen, y El secreto de Thomas Crown, de John McTiernan, y en la serie televisiva La ley y el orden.

Una de sus últimas grandes apariciones fue la de ciego en el proyecto de Lars von Trier, Dogville.

Su último papel lo interpretó en 2011, encarnando al tío Giovanni en la película La casa de Gino, una comedia francesa de Samuel Benchetrit.

Falleció el 3 de febrero de 2012 a consecuencia de un cáncer de páncreas.[5]

Filmografía

Referencias

  1. «Ben Gazzara Biography». filmreference. 2008. Consultado el 4 de abril de 2008. 
  2. Sutton 2008; Harris (2009).
  3. Rothstein, Mervyn. «Running Cool - Ben Gazzara's Long Stage and Screen Career has Included a Love Affair with a Good Smoke». Cigar Aficionado. Archivado desde el original el 8 de junio de 2007. Consultado el 1 de noviembre de 2007. 
  4. "Broadway: the Golden Age..." 2006
  5. Fallece actor estadounidense Ben Gazzara

Enlaces externos