Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Oposición a la inmigración»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
mSin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 163: Línea 163:
=== Europa ===
=== Europa ===
Una encuesta realizada en febrero de 2017 a 10.000 personas en diez países europeos por [[Chatham House]] mostró que, en promedio, una mayoría (55%) se oponía a una mayor inmigración musulmana, con una oposición especialmente pronunciada en varios países: Austria (65%), Polonia (71%), Hungría (64%), Francia (61%) y Bélgica (64%). Excepto Polonia, todos ellos habían sufrido recientemente [[Terrorismo islamico|ataques terroristas yihadistas]] o habían estado en el centro de una crisis de refugiados. De los que se oponen a una mayor inmigración musulmana, 3/4 se clasifican a sí mismos en la derecha del espectro político. De los que se autoclasifican como a la izquierda del espectro político, 1/3 apoyó un alto a la inmigración.<ref>{{Cita web|url=https://www.chathamhouse.org/2017/02/what-do-europeans-think-about-muslim-immigration|título=What Do Europeans Think About Muslim Immigration?|fechaacceso=2022-10-18|fecha=2017-02-07|sitioweb=Chatham House – International Affairs Think Tank|idioma=en}}</ref>
Una encuesta realizada en febrero de 2017 a 10.000 personas en diez países europeos por [[Chatham House]] mostró que, en promedio, una mayoría (55%) se oponía a una mayor inmigración musulmana, con una oposición especialmente pronunciada en varios países: Austria (65%), Polonia (71%), Hungría (64%), Francia (61%) y Bélgica (64%). Excepto Polonia, todos ellos habían sufrido recientemente [[Terrorismo islamico|ataques terroristas yihadistas]] o habían estado en el centro de una crisis de refugiados. De los que se oponen a una mayor inmigración musulmana, 3/4 se clasifican a sí mismos en la derecha del espectro político. De los que se autoclasifican como a la izquierda del espectro político, 1/3 apoyó un alto a la inmigración.<ref>{{Cita web|url=https://www.chathamhouse.org/2017/02/what-do-europeans-think-about-muslim-immigration|título=What Do Europeans Think About Muslim Immigration?|fechaacceso=2022-10-18|fecha=2017-02-07|sitioweb=Chatham House – International Affairs Think Tank|idioma=en}}</ref>

La oposición política a los altos niveles de inmigración legal se ha asociado con ciertos partidos de [[Derecha política|derecha]] en la UE. El problema estalló con la [[Crisis migratoria de 2015 en Europa|crisis migratoria europea]] en 2015 con un gran número de refugiados de Oriente Medio y África que hicieron viajes peligrosos a Europa. Con altos niveles de desempleo y poblaciones inmigrantes no europeas no asimiladas que ya se encuentran dentro de la UE, los partidos que se oponen a la inmigración han mejorado su posición en las encuestas y elecciones. Los partidos de derecha críticos con la inmigración han entrado en el gobierno de Austria, Dinamarca, Hungría, Italia, los Países Bajos, Noruega, Polonia y Eslovaquia, y se han convertido en factores importantes en la política inglesa, sueca, alemana, francesa, española y finlandesa.<ref>{{Cita libro|título=Rethinking the French New Right: Alternatives to Modernity|url=https://books.google.com/books?id=Z2nG1bCRUEMC&pg=PA39|editorial=Routledge|fecha=2013-04-12|fechaacceso=2022-10-18|isbn=978-1-135-96626-3|idioma=en|nombre=Tamir|apellidos=Bar-On}}</ref>

La inmigración es uno de los temas políticos centrales en muchos países europeos, y cada vez más también a nivel de la [[Unión Europea]]. La perspectiva antiinmigración es predominantemente nacionalista, cultural y económica. Recientemente se ha propuesto y aplicado un nuevo índice que mide el nivel de amenaza percibida por parte de los inmigrantes a un conjunto de datos que cubre 47 países y regiones europeos.<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/s11205-015-1037-z|título=Construction, Robustness Assessment and Application of an Index of Perceived Level of Socio-Economic Threat from Immigrants: A Study of 47 European Countries and Regions|apellidos=Marozzi|nombre=Marco|fecha=2016-08-01|publicación=Social Indicators Research|volumen=128|número=1|páginas=413–437|fechaacceso=2022-10-18|idioma=en|issn=1573-0921|doi=10.1007/s11205-015-1037-z}}</ref>


=== Oceanía ===
=== Oceanía ===

Revisión del 17:50 18 oct 2022

Un anarquista europeo intentando destruir la Estatua de la Libertad. Caricatura antiinmigración estadounidense de 1919.

La oposición a la inmigración, también conocida como política antiinmigración, se ha convertido en una importante ideología política en muchos países. La inmigración en el sentido moderno se refiere al movimiento de personas de un estado o territorio a otro estado o territorio donde no son ciudadanos. La inmigración ilegal es la inmigración que ocurre cuando una persona se radica en un país sin tener permiso oficial para hacerlo.[1]​ La oposición a la inmigración abarca desde peticiones de diversas reformas del tema, hasta propuestas para restringir completamente la inmigración.

Argumentos antiinmigración

Según Fetzer (2000), la oposición a la inmigración comúnmente surge en muchos países debido a problemas de identidad nacional, cultural y religiosa. El fenómeno se ha estudiado especialmente en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, así como en la Europa continental. Por ende, la oposición a la inmigración se basa en el temor de que los inmigrantes distorsionen o arruinen los valores culturales existentes.[2]​ Los opositores contemporáneos de la inmigración la culpan por problemas como el desempleo, el crimen, el daño al medio ambiente, la escasez de viviendas y los costes abrumadores en los servicios sociales.

Usualmente vinculado al populismo de derecha y al nativismo,[3][4][5][6][7][8]​ el sentimiento restrictivo de la inmigración se suele justificar con uno o más de los siguientes argumentos y reclamos sobre inmigrantes:[9]

  • Económicos
    • Gasto público: Los gastos del gobierno pueden excederse en los ingresos públicos relacionados con los nuevos inmigrantes. Es decir, no pagan los suficientes impuestos para cubrir el coste de los servicios que requieren.[10]
    • Empleo: Adquieren trabajos que de otro modo habrían estado disponibles para los ciudadanos nativos, deprimiendo el empleo nativo; Crean un exceso de oferta laboral, acompañados de salarios deprimentes.
    • Bienestar: Hacen un fuerte e intensivo uso de los sistemas de bienestar social.
    • Vivienda: Incrementan los precios de la vivienda; las familias de inmigrantes reducen las vacantes y causan aumentos de renta en los alquileres.
  • Culturales
    • Patriotismo: Dañan un sentido de comunidad y nacionalidad, basado en la etnicidad o la cultura.
    • Idioma: Se aíslan en sus propias comunidades y se niegan a aprender el idioma local.
    • Cultura: Pueden superar en número a la población nativa y reemplazar su cultura con la suya propia.
    • Integración: Debido a diferencias religiosas o culturales, los inmigrantes pueden rechazar la cultura nativa y no integrarse, creando problemas de convivencia o tensiones sociales con la población nativa.
  • Ambientales
    • Medio ambiente: Incrementan el consumo de recursos escasos; además, su desplazamiento de economías de baja a alta contaminación aumenta la contaminación.
    • Sobrepoblación: Pueden sobrepoblar países.

Identidad nacional

Algunos críticos de la inmigración afirman que la presencia de inmigrantes puede distorsionar la identidad nacional de la población nativa. Eso significa que la población nativa se opone a la inmigración porque temen perder su sentido de pertenencia a su propia nación, como lo representan las tradiciones distintivas, la cultura, el idioma y la política.[11][12]

El aislamiento, la estabilidad y la separación

Los inmigrantes pueden aislarse en sus propias comunidades, formando comunidades auto-organizadas, guetos o sociedades paralelas donde viven de acuerdo a su propia cultura, en lugar de asimilarse a la cultura nativa con un contacto espacial, social y cultural reducido o mínimo con la sociedad mayoritaria a la que han inmigrado. Tales enclaves étnicos pueden ser el resultado de que a los humanos les guste naturalmente estar cerca de personas como ellos.[13]​ Es posible que no aprendan el idioma local y que eventualmente puedan socavar la unidad nacional, así como la unidad cultural y religiosa del país nativo.[14]

La inmigración puede afectar negativamente a la estabilidad social[15]​ y la estabilidad política.[16]

Mayor competencia

Los argumentos económicos se centran en la competencia por el empleo y las cargas más altas que algunos grupos de inmigrantes pueden imponer a los sistemas de bienestar social y los sistemas de salud, vivienda y escuelas públicas del estado nativo.[17]​ Por ejemplo, la estricta reforma de la ley de inmigración de Dinamarca le ha ahorrado al país 6.7 mil millones de euros en comparación con el enfoque más permisivo de la anterior, según un informe de 2011 del Ministerio de Integración de Dinamarca.[18][19]

El espacio medioambiental, la calidad y la escasez de recursos

Los siguientes son más un argumento contra la sobrepoblación que contra la inmigración, pero a veces la sobrepoblación es causada por la inmigración. Algunas personas piensan que hay un cierto tamaño de tierra necesaria para proveer a una población (el "espacio ambiental"), por ejemplo, para proveer el consumo de la población, incluida la absorción de productos de desecho.[20]

Algunos están preocupados por la expansión y la congestión urbanas, las alteraciones en la vida silvestre y el medio ambiente natural del estado, y una huella de carbono expansiva debido a la inmigración.[21]​ Además, algunos están preocupados por los escasos recursos del estado, la disminución de las reservas de agua, la energía, los suelos empobrecidos y los desechos sólidos.[21]

Enfermedades

Los inmigrantes (y los movimientos transfronterizos en general) pueden traer enfermedades infecciosas poco comunes a la población nativa de sus países de origen[22][23][24][25]​ que algunos perciben como una amenaza de importancia y un argumento para oponerse a la inmigración.[26][27][28]

Delincuencia de los inmigrantes

Los opositores a la inmigración a menudo afirman que los inmigrantes contribuyen a tasas de criminalidad más altas, pero las investigaciones sugieren que las personas tienden a sobreestimar la relación entre la inmigración y la criminalidad.[29]​ La literatura académica proporciona resultados mixtos sobre la relación entre la inmigración y el crimen en todo el mundo, pero señala que en los Estados Unidos la inmigración no tiene impacto en la tasa de criminalidad o que reduce la tasa de criminalidad.[30][31][32]

La unidad militar

Se pueden encontrar algunas preocupaciones con respecto a la inmigración en la percepción de la lealtad militar, especialmente si el país de emigración se involucra en una guerra con el país de inmigración[1]​ o si un país se encuentra en la necesidad de reclutamiento.

Viajes peligrosos

Muchos inmigrantes hacen viajes de inmigración peligrosos[33][34][35]​ en los que muchos mueren.[36][37]​ Restringiendo severamente la inmigración y haciendo ver a los potenciales inmigrantes estas restricciones puede evitar que tomen viajes tan peligrosos.[38]

Importación de la cultura

Los inmigrantes traen su cultura con ellos.[39][40][41][24]​ El pensamiento de los inmigrantes, sus normas, prácticas, costumbres y valores moldean, extienden e influyen en la cultura del país nativo (Leitkultur). Algunas extensiones e influencias de este tipo podrían no ser deseadas por partes de la población nativa, por razones que pueden incluir prácticas consideradas menos civilizadas, restricciones y colisiones con las normas, leyes y valores del país nativo en general.[42][43][44][45]

Costes del bienestar

Los opositores a la inmigración a menudo afirman que los inmigrantes tienen un efecto neto negativo en las arcas públicas y el estado del bienestar, principalmente debido a la provisión de asistencia médica y bienestar.[46][47][48][49]

Varios factores influyen en el impacto de los inmigrantes en las arcas públicas de una nación y en su uso del bienestar. Si bien los inmigrantes pueden mejorar el sistema de bienestar de un estado al contrarrestar, por ejemplo, las tendencias del envejecimiento de la población, su impacto económico neto también podría ser negativo.[50][51]George Borjas, profesor de economía en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard, afirma que "cuanto más inexperto sea el inmigrante, más probable será que el inmigrante sea una carga fiscal".[52]

El daño a los países de origen de los inmigrantes

Algunos opositores a la inmigración argumentan que la inmigración de personas altamente capacitadas o bien educadas puede dañar sus países de origen, que de otra manera podrían beneficiarse de ellos y fortalecer su economía para mejorar su sistema social y político (es decir, la llamada "fuga de cerebros"). Sin embargo, la noción de una "fuga de cerebros" permanece en gran parte sin apoyo en la literatura académica. Hein de Haas, un profesor de sociología en la Universidad de Ámsterdam, describe esta noción como un "mito".[53]

Sin solución a los problemas subyacentes

La inmigración puede ser el resultado de problemas en los países de origen de los migrantes. Sin embargo, una política de fronteras abiertas no aborda estos problemas, y en muchos casos supone lo que sus opositores llaman un "efecto llamada". Jeanne Park, del Consejo de Relaciones Exteriores, recomienda a los líderes europeos que aborden las causas fundamentales de la inmigración, como ayudar a negociar el fin de la Guerra Civil Siria, restaurar la estabilidad en Libia y aumentar la ayuda al desarrollo a la África subsahariana. Según ella, una solución política a las crisis regionales puede hacer que Europa ya no tenga que lidiar con los flujos migratorios.[54]

Causas de puntos de vista antiinmigración

Un documento publicado en 2018 afirmó que una afluencia de inmigración altamente calificada se asociaba con disminuciones en el voto nacionalista, pero que una afluencia de inmigración poco calificada se asociaba con aumentos en la votación nacionalista en las elecciones durante el período 2007-2016.[55]​ La percepción de que los inmigrantes son poco calificados también provocó una mayor oposición (aunque es más probable que los inmigrantes altamente calificados sean bienvenidos).[56]​ Un documento del 2019 de la Universidad de Tel Aviv identificó la competencia económica, la competencia cultural, las actitudes raciales y el miedo al crimen como algunos de los factores más importantes en oposición a la inmigración.[57]

Si bien se han realizado muchas investigaciones para determinar qué causa la oposición a la inmigración, se han realizado pocas investigaciones para determinar las causas detrás del apoyo a la inmigración.[58]

Países de origen

Un estudio de Europa mencionaba que los inmigrantes tienden a tener puntos de vista más favorables de la inmigración.[59]​ El mismo estudio no encontró ninguna evidencia de que los hijos de inmigrantes nacidos en el país tengan una visión más favorable de la inmigración.[59]​ Un estudio de 2017 descubrió que los inmigrantes que llevan más tiempo en el país tienen puntos de vista más negativos respecto a la inmigración, frente a los que llevan menos tiempo en el país, posiblemente debido a que se han asimilado a la sociedad nativa y han adoptado sus puntos de vista.[60][61]

Estatus económico

Un estudio de opinión de 2014 en la Annual Review of Political Science descubrió que "hay poca evidencia acumulada de que los ciudadanos formen actitudes sobre la inmigración principalmente en función de sus efectos en su situación económica personal. Este patrón se ha mantenido tanto en América del Norte como en Europa Occidental, en estudios tanto observacionales como experimentales".[62]​ Un estudio europeo descubrió que los desempleados tienen puntos de vista menos favorables hacia la inmigración que los empleados.[59]

Educación y formación

Los niveles de educación son uno de los mejores indicadores para predecir el apoyo a las políticas y partidos contra la inmigración.[59][63][64]​ Un estudio de 2016 publicado en el European Economic Review descubrió, en base a los datos de encuestas europeas durante el período 2002-2012, que "los niveles más altos de educación conducen a una actitud más positiva hacia los inmigrantes".[65]​ Los autores sugieren que esto se explica por una competencia económica más débil entre los inmigrantes y los nativos educados, una mayor aversión a la discriminación entre los educados y una mayor creencia en los efectos positivos de la inmigración entre los educados.[65]

Religión

Un estudio de 2017 descubrió que al enfatizar en la religión compartida se pueden producir actitudes más favorables hacia los inmigrantes.[66]​ Un estudio realizado en 2015 en los EE.UU. afirmaba que la religión no parecía determinar la oposición a la inmigración, mientras que los encuestados eran explícitos sobre la oposición a la inmigración musulmana, pero también ocultaban una oposición significativa a la inmigración cristiana debido a la tendencia social. Se determinó así que la religiosidad no determinaba la oposición explícita o implícita a la inmigración y que en este caso cualquier diferencia se debió al sesgo de deseabilidad social.[67]

Un estudio realizado en 2018 en el Reino Unido afirmó que la oposición a los inmigrantes musulmanes no se trataba de una visión más negativa de los musulmanes (en comparación con los cristianos), sino de rechazar el fundamentalismo religioso. El estudio concluyó que la oposición basada en la religión era, por lo tanto, menos sobre el grupo religioso y más sobre el liberalismo político contra el fundamentalismo religioso.[68][69]

Proximidad geográfica a los inmigrantes

Algunas investigaciones sugieren que la proximidad geográfica a los inmigrantes impulsa opiniones contrarias a la inmigración,[70]​ mientras que otras investigaciones muestran lo contrario.[71]

Según un estudio de 2017, "los cambios étnicos más rápidos aumentan la oposición a la inmigración y el apoyo al UKIP" en el Reino Unido.[72]​ Según un estudio de 2018, los aumentos en la diversidad étnica local en Dinamarca causaron "cambios hacia la derecha en los resultados de las elecciones al desviar el apoyo electoral de los tradicionales partidos de izquierda del "estado intervencionista" hacia los partidos nacionalistas antiinmigrantes".[73]

Un estudio de 2018 en American Political Science Review descubrió que los griegos que tenían "exposición directa a la llegada de refugiados" mostraban más hostilidad "hacia los refugiados, inmigrantes y minorías musulmanas; apoyo a políticas restrictivas de asilo e inmigración; y compromiso político para aplicar tales políticas de exclusión."[74]

Un estudio de 2019 investigó por qué los residentes de las ciudades tienden a tener actitudes más positivas hacia la inmigración y el cosmopolitismo. El estudio concluyó que las personas que eran más positivas sobre la inmigración tenían más probabilidades de asentarse en las grandes ciudades. También se descubrió que las ciudades eran internamente heterogéneas con respecto a las actitudes hacia la inmigración, con actitudes que variaban entre los vecindarios.[75]

Explicaciones socio-psicológicas

Un estudio de revisión de 2014 en la Revista Anual de Ciencias Políticas encontró que existe evidencia sustancial que respalda las explicaciones sociopsicológicas de los puntos de vista antiinmigrantes.[76]

Investigaciones sugieren que la percepción de que existe un vínculo causal positivo entre la inmigración y la delincuencia conduce a un mayor apoyo a las políticas o partidos antiinmigrantes.[77][78][79][80]​ Según un estudio de los alemanes, los ataques terroristas del 11 de septiembre contribuyeron a un mayor sentimiento antiinmigrante.[81]​ Los estados que experimentan actos terroristas en su propio territorio o contra sus propios ciudadanos tienen más probabilidades de adoptar restricciones más estrictas sobre el reconocimiento del asilo.[82]

Algunas investigaciones también han indicado que la oposición a la inmigración puede estar motivada por la preocupación de una persona por la posición social de su grupo.[83]​ David Frum sugiere que si bien la inmigración masiva ha ocurrido históricamente, para las sociedades que han pasado por una transición demográfica, la inmigración trae cambios más rápidos ya que la población nativa tiene menos hijos. Esto hace que se perciba que los inmigrantes no refuerzan a la población nativa, sino que la reemplazan.[84]

Oposición a la inmigración por país

África

Sudáfrica

En la última década se han producido varios períodos de disturbios violentos contra inmigrantes en Sudáfrica, algunos de los cuales han resultado en muertes. Los países de origen de los inmigrantes en cuestión incluyen Malaui, Mozambique y Zimbabue.[85][86]​ Muchas declaraciones xenófobas fueron hechas por políticos de una amplia gama de partidos políticos durante las elecciones generales de Sudáfrica de 2019.[87]​ Se registraron informes de ataques xenófobos contra camioneros extranjeros[88]​ y otros extranjeros[89]​ durante los disturbios de Sudáfrica de 2021.

Una encuesta de Pew Research realizada en 2018 mostró que el 62% de los sudafricanos veía a los inmigrantes como una carga para la sociedad al quitarles trabajos y beneficios sociales y que el 61% de los sudafricanos pensaba que los inmigrantes eran más responsables del crimen que otros grupos.[90]​ Entre 2010 y 2017, la comunidad inmigrante en Sudáfrica aumentó de 2 millones de personas a 4 millones de personas.[90]​ La proporción de la población total de Sudáfrica que nació en el extranjero aumentó del 2,8% en 2005 al 7% en 2019,[91]​ a pesar de la xenofobia generalizada en el país.[92]​ Esto convirtió a Sudáfrica en el mayor receptor de inmigrantes del continente africano en 2019.[91]

América

Brasil

Brasil es un país de inmigrantes y desarrolló una reputación de "cálida bienvenida" a personas de todo el mundo. Sin embargo, diferentes analistas a menudo cuestionan la veracidad de esta imagen y, aunque las manifestaciones abiertamente xenófobas eran poco comunes, algunos estudiosos denuncian su existencia de manera más sutil.[93]

A pesar de que Brasil era considerado un refugio seguro para los refugiados e inmigrantes vecinos, ha estallado la violencia xenófoba. Brasil recibió hasta 3.000 refugiados sirios, convirtiéndose en el mayor receptor de estos en América Latina.[94]​ Sin embargo, se informó de ataques xenófobos e islamófobos contra refugiados sirios y musulmanes en general.[94]​ Después de la golpiza al dueño de una tienda durante un robo por parte de inmigrantes venezolanos, se produjeron disturbios en la frontera entre Brasil y Venezuela que incluyeron ataques a ciudadanos venezolanos, destrucción de tiendas de campaña de refugiados e incendios.[95]​ Como resultado, 1.200 venezolanos regresaron a su patria y la administración del presidente Michel Temer aumentó el personal militar en la frontera.

Canadá

Los opositores a la inmigración a Canadá han argumentado que la inmigración en las cifras actuales de alrededor de 250.000 por año, la más alta del mundo occidental, es insostenible y ejerce presión sobre los recursos, lo que empeora aún más la actual crisis de vivienda del país.[96][97]​ Argumentan que las ciudades canadienses tienen un tamaño limitado y no pueden acoger a un número infinito de personas. Esto también crea una competencia por puestos de trabajo y ejerce presión sobre la economía, el medio ambiente y los servicios públicos financiados con impuestos.[98][99]​ En una encuesta de 2017 realizada por el Instituto Angus Reid, la mayoría de los encuestados (57%) indicaron que creían que Canadá debería aceptar menos inmigrantes y refugiados.[100]

Varios partidos políticos, incluyendo Avenir Québec, Bloc Québécois, el Partido Popular (liderado por el exministro de Asuntos Exteriores Maxime Bernier) y facciones del Partido Conservador (representadas por miembros regionales como Jason Kenney y François Legault) tienen puntos de vista antiinmigración. La Alianza Nacional de Ciudadanos es un partido político que regularmente realiza mítines contra la inmigración.[101][102]

Costa Rica

La oposición a la inmigración se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX con las primeras oleadas de inmigrantes llegando desde lugares como China, Líbano y Polonia. La inmigración europea no polaca se remonta prácticamente a la independencia del país de España, pero en general fue bien recibida.[103]​ La inmigración polaca era principalmente judía, por lo que la reacción se debió al antisemitismo. Los registros de la época muestran a los inmigrantes chinos como los más afectados por los prejuicios, especialmente de los funcionarios del gobierno, y las primeras leyes antichinas se promulgaron en la década de 1910.[103]​ En 1903 el presidente Ascensión Esquivel Ibarra promulgó uno de los primeros decretos que prohibía la inmigración de no blancos y declaraba explícitamente que no se permitía la inmigración de asiáticos, negros, gitanos, árabes y turcos.[103]​ Sin embargo, estas leyes eran comunes en América Latina en ese momento, y el gobierno de Costa Rica finalmente se convirtió en la fuerza principal en su abolición.[103]

Los inmigrantes polacos, chinos y libaneses se integrarían plenamente a la sociedad costarricense con el tiempo, al punto que muchos costarricenses destacados de la industria, la política, las artes, la academia, etc. son de esos descendientes.[103]​ Los inmigrantes latinoamericanos se convirtieron en la siguiente fuente de desconfianza y oposición, especialmente los nicaragüenses y colombianos. Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta la fecha Costa Rica recibe numerosas oleadas de inmigrantes latinoamericanos de toda la región, pero los nicaragüenses son por mucho el grupo más alto entre la población inmigrante abarcando el 74,6% de la población inmigrante,[104]​ seguidos por colombianos y estadounidenses (los inmigrantes en general son el 9% de la población), lo que convierte a los nicaragüenses étnicos y ciudadanos binacionales costarricenses-nicaragüenses en una de las minorías étnicas más notorias en Costa Rica, superando en número a otros grupos como los afrocostarricenses.[104]​ Esto provocó un debate en el país con algunas voces que reclamaban regulaciones más estrictas y control fronterizo.[104][103]​ El tema fue uno de los temas principales de las elecciones de 2002 y nuevamente fue importante para la campaña de 2018 con políticos derechistas como Otto Guevara citando a Donald Trump como inspiración[105]​ y reclamando leyes migratorias más duras y eliminando la ciudadanía por nacimiento en la Constitución. La Ley de Migración fue reformada a nivel global en 2005 endureciendo algunos de los requisitos para ingresar, permanecer y trabajar en el país, lo cual fue criticado como excesivo,[106]​ pero sucesivas reformas, la última en 2009, reducen parte del impacto de las partes más controvertidas de la ley.[106]​ El partido Restauración Nacional, que desempeñó un papel importante en las elecciones presidenciales de 2018, también ocupa posiciones contrarias a la inmigración.[107][108]

Estados Unidos

En los Estados Unidos de América, los opositores a la inmigración suelen centrarse en los efectos adversos percibidos, como los costes económicos (competencia laboral y cargas sobre la educación y los servicios sociales); impacto ambiental negativo del crecimiento acelerado de la población; aumento de las tasas de criminalidad y, a largo plazo, cambios en las identidades y valores tradicionales.[109]​ En países donde la mayoría de la población es descendiente de inmigrantes, como los Estados Unidos, la oposición a la inmigración a veces toma la forma de nativismo.[110]

En los Estados Unidos, la oposición a la inmigración tiene una larga historia, que comenzó a finales de la década de 1790, como reacción a la afluencia de refugiados políticos de Francia e Irlanda. Las Leyes de Extranjería y Sedición de 1798 restringieron severamente los derechos de los inmigrantes. El nativismo primero ganó un nombre y afectó la política en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX debido a la gran afluencia de inmigrantes de culturas que eran marcadamente diferentes de la cultura protestante existente. Los nativistas se opusieron principalmente a los católicos romanos, especialmente a los irlandeses estadounidenses. Los movimientos nativistas incluyeron el Partido Americano de mediados del siglo XIX (formado por miembros del movimiento Know-Nothing), la Liga de Restricción de la Inmigración de principios del siglo XX, y los movimientos anti-asiáticos en Occidente, que resultaron en la Ley de Exclusión China y el llamado "Acuerdo de Caballeros" que estaba dirigido a los japoneses. Las principales restricciones se convirtieron en ley en la década de 1920 y cortaron drásticamente la entrada de inmigrantes hasta 1965, cuando terminaron.[110]​ El gobierno federal se encargó de encontrar y deportar a los extranjeros ilegales, lo que aún hace.[111]

La inmigración volvió a convertirse en un problema importante a partir de la década de 1990, con tasas crecientes de inmigración indocumentada, en particular de mexicanos que cruzaron la frontera sur y otros que se quedaron más tiempo que sus visas de visitante. La Ley de Control y Reforma de la Inmigración de 1986 proporcionó una amnistía que se describió como la amnistía para terminar con todas las amnistías, pero no tuvo un impacto duradero en el flujo de inmigrantes ilegales.[112]

Entre los opositores a la inmigración en Estados Unidos se incluyen el expresidente Donald Trump,[113][114][115]​ famoso por proponer la construcción de un muro en la frontera de México y Estados Unidos como pieza central de su plan de inmigración,[116][117]​ y varias facciones del Partido Republicano,[118][119][120]​ el excandidato demócrata Bernie Sanders,[121][122][123]​ varios sindicatos (como la AFL y la UFW)[124][125]​ y supremacistas blancos.[126][127]

México

En México, durante los primeros ocho meses de 2005, más de 120.000 personas centroamericanas fueron deportadas a sus países de origen. Este es un número mucho más alto que las personas deportadas en el mismo período en 2002, cuando solo 1 persona fue deportada en todo el año.[128]​ A muchas mujeres de países de la Comunidad de Estados Independientes (la mayor parte de la antigua URSS), Asia y América Central y del Sur se les ofrece trabajo en establecimientos de table dance en las grandes ciudades de todo el país, lo que provoca que el Instituto Nacional de Migración (INM) México allane clubes de striptease para deportar a los extranjeros que trabajen sin la debida documentación.[129]​ México tiene leyes muy estrictas relacionadas con los inmigrantes ilegales y legales.[130]

Panamá

El reciente éxodo de emigrantes venezolanos a Panamá alentó el discurso público xenófobo y antimigratorio de grupos nacionalistas panameños.[131]

Asia

India

En las últimas décadas, ha habido un aumento en las actitudes contra la inmigración ilegal en los estados del noreste de la India como Assam, que se ha convertido en un punto de entrada común para los inmigrantes ilegales de Bangladés. Se han producido disturbios entre las tribus nativas de Assam y los inmigrantes ilegales de Bangladés.

El Registro Nacional de Ciudadanos es un registro de todos los ciudadanos indios cuya creación es ordenada por la enmienda de 2003 de la Ley de Ciudadanía de 1955. Su propósito es documentar a todos los ciudadanos legales de la India para que los inmigrantes ilegales puedan ser identificados y deportados.[132][133]​ Ha sido implementado para el estado de Assam a partir de 2013-2014, y el Gobierno de India planea implementarlo para el resto del país en 2021.[134]

Israel

En 2012, Israel construyó una barrera en su frontera con Egipto que redujo el número de inmigrantes ilegales que cruzan la frontera hacia Israel, de 16.000 en 2011 a menos de 20 en 2016, lo que representa una disminución del 99%.[135][136]​ El gobierno trató de ofrecer dinero a los inmigrantes para alentarlos a regresar a sus países de origen, mientras que la Corte Suprema bloqueó los intentos del gobierno de deportarlos.[135]

En diciembre de 2017, el parlamento aprobó una ley que permitiría al gobierno anular la decisión de la Corte Suprema de deportar 40.000 inmigrantes ilegales. En la década anterior, unos 60.000 inmigrantes ilegales entraron en Israel cruzando la frontera con Egipto. Algunos eran refugiados legítimos, pero la mayoría eran inmigrantes económicos.[135]

Japón

Japón carece de una ley que prohíba la discriminación racial, étnica o religiosa. El país tampoco tiene instituciones nacionales de derechos humanos.[137]​ Las personas no japonesas en Japón a menudo se enfrentan a violaciones de derechos humanos que los ciudadanos japoneses no pueden.[138]​ En los últimos años, los medios de comunicación no japoneses informaron que las empresas japonesas confiscan con frecuencia los pasaportes de los trabajadores invitados en Japón, en particular los trabajadores no calificados.[139][140]​ En 2014, un informe de derechos humanos del gobierno de los Estados Unidos expresó su preocupación por el abuso y el acoso dirigidos contra los ciudadanos coreanos por parte de grupos de derecha japoneses como Uyoku dantai.[141][142][143][144]​ En 2022, se informó que el racismo anticoreano en Japón ha ido en aumento, con casas quemadas y amenazas de muerte hacia las comunidades étnicas coreanas.[145]

Europa

Una encuesta realizada en febrero de 2017 a 10.000 personas en diez países europeos por Chatham House mostró que, en promedio, una mayoría (55%) se oponía a una mayor inmigración musulmana, con una oposición especialmente pronunciada en varios países: Austria (65%), Polonia (71%), Hungría (64%), Francia (61%) y Bélgica (64%). Excepto Polonia, todos ellos habían sufrido recientemente ataques terroristas yihadistas o habían estado en el centro de una crisis de refugiados. De los que se oponen a una mayor inmigración musulmana, 3/4 se clasifican a sí mismos en la derecha del espectro político. De los que se autoclasifican como a la izquierda del espectro político, 1/3 apoyó un alto a la inmigración.[146]

La oposición política a los altos niveles de inmigración legal se ha asociado con ciertos partidos de derecha en la UE. El problema estalló con la crisis migratoria europea en 2015 con un gran número de refugiados de Oriente Medio y África que hicieron viajes peligrosos a Europa. Con altos niveles de desempleo y poblaciones inmigrantes no europeas no asimiladas que ya se encuentran dentro de la UE, los partidos que se oponen a la inmigración han mejorado su posición en las encuestas y elecciones. Los partidos de derecha críticos con la inmigración han entrado en el gobierno de Austria, Dinamarca, Hungría, Italia, los Países Bajos, Noruega, Polonia y Eslovaquia, y se han convertido en factores importantes en la política inglesa, sueca, alemana, francesa, española y finlandesa.[147]

La inmigración es uno de los temas políticos centrales en muchos países europeos, y cada vez más también a nivel de la Unión Europea. La perspectiva antiinmigración es predominantemente nacionalista, cultural y económica. Recientemente se ha propuesto y aplicado un nuevo índice que mide el nivel de amenaza percibida por parte de los inmigrantes a un conjunto de datos que cubre 47 países y regiones europeos.[148]

Oceanía

Australia

Una nación continental escasamente poblada con una población predominantemente europea, Australia ha temido durante mucho tiempo ser abrumada por los países asiáticos densamente poblados del norte. La política estándar después de 1900 fue la "Australia Blanca", que alentaba la inmigración de Gran Bretaña, desconfiaba de los inmigrantes de Alemania y otras partes de Europa y era bastante hostil a los inmigrantes de Asia o las islas del Pacífico.[149]

El primer ministro John Curtin apoyó la política de la Australia Blanca y dijo: "Este país seguirá siendo para siempre el hogar de los descendientes de aquellas personas que vinieron aquí en paz para establecer en los Mares del Sur un puesto de avanzada de la raza británica".[150]​ El también primer ministro Stanley Bruce era asimismo partidario de la Australia Blanca y la convirtió en un tema en su campaña para las elecciones federales australianas de 1925.[151][152]​ Otro defensor de la Australia Blanca fue el líder laborista (1951–1960) Herbert Vere Evatt. Hubo una fuerte opinión en Australia de que cualquier suavizamiento de la postura de la Australia Blanca podría resultar en la importación de mano de obra más barata del extranjero. Otro sentimiento predominante fue que el multiculturalismo generaba inestabilidad.[153]

Véase también

Referencias

  1. a b Kozak, Krystof (20 de septiembre de 2009). «Are Immigrants Disloyal? The Case of Mexicans in the U.S.». European journal of American studies (en inglés) 4 (4-2). ISSN 1991-9336. doi:10.4000/ejas.7629. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  2. Fetzer, Joel S. (2000-01). «Economic self-interest or cultural marginality? Anti-immigration sentiment and nativist political movements in France, Germany and the USA». Journal of Ethnic and Migration Studies 26 (1): 5-23. ISSN 1369-183X. doi:10.1080/136918300115615. Consultado el 7 de julio de 2019. 
  3. Barkan, Elliott R. (2003/ed). «Return of the Nativists?: California Public Opinion and Immigration in the 1980s and 1990s». Social Science History (en inglés) 27 (2): 229-283. ISSN 0145-5532. doi:10.1017/S0145553200012530. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  4. Against the ‘Green Totalitarianism’: Anti-Islamic Nativism in Contemporary Radical Right-Wing Populism in Western Europe (en inglés). Routledge. 29 de abril de 2016. ISBN 978-1-315-58082-1. doi:10.4324/9781315580821-7. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  5. Rivkin, Ellis (1957). «Review of STRANGERS IN THE LAND: PATTERNS OF AMERICAN NATIVISM 1860–1925». Studies in Bibliography and Booklore 3 (1): 43-45. ISSN 0039-3568. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  6. Lucassen, Leo (2005). The immigrant threat: the integration of old and new migrants in western Europe since 1850 (en inglés). University of Illinois Press. ISBN 978-0-252-03046-8. OCLC 58546391. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  7. Troper, Harold (1985). «Review of Patterns of Prejudice: A History of Nativism in Alberta.». The International Migration Review 19 (1): 161-162. ISSN 0197-9183. doi:10.2307/2545669. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  8. Schrag, Peter (2010). Not fit for our society : nativism and immigration. Berkeley : University of California Press. ISBN 978-0-520-25978-2. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  9. Anbinder, (2006); Barkan, (2003); Betz, (2007); Higham, (1955); Lucassen, (2005); Palmer, (1992); and Schrag, (2010)
  10. «Wayback Machine». web.archive.org. 14 de junio de 2007. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  11. «national identity | Definition of national identity in English by Lexico Dictionaries». Lexico Dictionaries | English. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  12. Mylonas, Harris; Tudor, Maya (11 de mayo de 2021). «Nationalism: What We Know and What We Still Need to Know». Annual Review of Political Science (en inglés) 24 (1): 109-132. ISSN 1094-2939. doi:10.1146/annurev-polisci-041719-101841. Consultado el 6 de octubre de 2021. 
  13. «End of Nations: Is There an Alternative to Countries?» (en inglés británico). 9 de noviembre de 2016. Archivado desde el original el 3 de julio de 2019. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  14. Bildung, Bundeszentrale für politische. «Parallelgesellschaften? | bpb». bpb.de (en alemán). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  15. Sobel, Andrew (10 de septiembre de 2009). Challenges of Globalization: Immigration, Social Welfare, Global Governance (en inglés). Routledge. ISBN 9781135216955. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  16. https://www.oecd.org/dev/pgd/46923664.pdf
  17. Beckett, Andy (9 de febrero de 2016). «Is Britain full? Home truths about the population panic». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  18. «Putting a Price on Foreigners: Strict Immigration Laws 'Save Denmark Billions' - SPIEGEL ONLINE». m.spiegel.de. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  19. Day, Matthew (4 de mayo de 2011). «Denmark's immigration laws save country £6 billion» (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  20. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2016. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  21. a b «"Living Standards, Scarce Resources and Immigration: An Interview With Labor Economist Vernon M. Briggs, Jr"». 
  22. Dhooper, Surjit Singh (29 de noviembre de 2011). Social Work in Health Care: Its Past and Future (en inglés). SAGE Publications. ISBN 9781483342573. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  23. Brown, Diane; Edwards, Helen; Seaton, Lesley; Buckley, Thomas (29 de enero de 2015). Lewis's Medical-Surgical Nursing: Assessment and Management of Clinical Problems (en inglés). Elsevier Health Sciences. ISBN 9780729582209. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  24. a b Friis (18 de mayo de 2009). Epidemiology for Public Health Practice (en inglés). Jones & Bartlett Publishers. ISBN 9781449666637. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  25. «Resources for Writers | Gateway to Health Communication | CDC». www.cdc.gov (en inglés estadounidense). 12 de junio de 2019. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  26. Lirola, Maria Martinez (11 de agosto de 2014). Discourses on Immigration in Times of Economic Crisis: A Critical Perspective (en inglés). Cambridge Scholars Publishing. ISBN 9781443865609. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  27. «Polish opposition warns refugees could spread infectious diseases». Reuters (en inglés). 15 de octubre de 2015. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  28. http://www.washingtontimes.com, The Washington Times. «TAMMY BRUCE: When foreigners bring disease across the border». The Washington Times (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  29. Telhami, Shibley (28 de junio de 2016). «America’s puzzling moral ambivalence about Middle East refugees». Brookings (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  30. «IZA Journal of Development and Migration». IZA Journal of Development and Migration (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  31. McDonald, William (16 de abril de 2009). Immigration, Crime and Justice (en inglés). Emerald Group Publishing. ISBN 9781848554382. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  32. Bell, Brian (23 de enero de 2019). «Crime and immigration». IZA World of Labor (en inglés estadounidense). doi:10.15185/izawol.33. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  33. https://publications.iom.int/system/files/gmdac_data_briefing_series_issue4.pdf
  34. Grant, Martin Chulov Harriet (13 de enero de 2014). «EU must open doors to avoid Syrian refugee catastrophe, says UN». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  35. «The Refugee Crisis and Europe». RUSI (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  36. «Australia asylum: Why is it controversial?» (en inglés británico). 31 de octubre de 2017. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  37. Office, The Stationery (3 de noviembre de 2015). HL 46 - EU Action Plan against migrant smuggling (en inglés). The Stationery Office. ISBN 9780108558207. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  38. Farrell, Paul (22 de abril de 2015). «Could Australia's 'stop the boats' policy solve Europe's migrant crisis?». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  39. «The gifts of immigration». Harvard Gazette (en inglés estadounidense). 21 de abril de 2011. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  40. Swain, Laksha P. (2006). Migration and Adjustment (en inglés). Northern Book Centre. ISBN 9788172112110. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  41. Flores, Juan (2 de abril de 2010). The Diaspora Strikes Back: Caribeño Tales of Learning and Turning (en inglés). Routledge. ISBN 9781135927592. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  42. Chapman, Roger; Ciment, James (17 de marzo de 2015). Culture Wars: An Encyclopedia of Issues, Viewpoints and Voices (en inglés). Routledge. ISBN 9781317473510. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  43. Rahim, Abdur (19 de septiembre de 2014). Canadian Immigration and South Asian Immigrants (en inglés). Xlibris Corporation. ISBN 9781499058727. Consultado el 3 de julio de 2019. 
  44. Nyangweso, Mary (20 de octubre de 2014). Female Genital Cutting in Industrialized Countries: Mutilation or Cultural Tradition? (en inglés). ABC-CLIO. ISBN 978-1-4408-3347-2. Consultado el 6 de octubre de 2021. 
  45. DSW, Elaine P. Congress; PhD, Manny J. Gonzalez (15 de abril de 2005). Multicultural Perspectives in Working with Families (en inglés). Springer Publishing Company. ISBN 978-0-8261-3146-1. Consultado el 6 de octubre de 2021. 
  46. https://object.cato.org/sites/cato.org/files/serials/files/cato-journal/2012/1/cj32n1-11.pdf
  47. «The Cost of Welfare Use By Immigrant and Native Households». CIS.org (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  48. Köver, Chris (28 de agosto de 2014T16). «Germany Announces Crackdown on Immigrant 'Welfare Abuse'». Vice News (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  49. Gomez, Alan. «Report: More than half of immigrants on welfare». USA TODAY (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de junio de 2021. 
  50. https://www.bamf.de/SharedDocs/Anlagen/EN/Publikationen/Forschungsberichte/fb01-einfluss-zuwanderung.pdf?__blob=publicationFile
  51. https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/38323/1/gupea_2077_38323_1.pdf
  52. Horn, Heather (18 de febrero de 2016). «The Economics—and Morality—of Admitting Refugees». The Atlantic (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2019. 
  53. Haas, Hein de (21 de marzo de 2017). «Eight Myths About Migration and Refugees Explained». Der Spiegel (en inglés). ISSN 2195-1349. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  54. «Europe's Migrant Crisis - Council on Foreign Relations». web.archive.org. 24 de agosto de 2016. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  55. Moriconi, Simone; Peri, Giovanni; Turati, Riccardo (2018-9). Skill of the Immigrants and Vote of the Natives: Immigration and Nationalism in European Elections 2007-2016 (25077). National Bureau of Economic Research. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  56. Igarashi, Akira, and Yoshikuni Ono. Neoliberalism and Negative Attitudes toward Immigrants. Research Institute of Economy, Trade and Industry (RIETI), 2019.
  57. Gorodzeisky, Anastasia; Semyonov, Moshe (12 de abril de 2019). «Unwelcome Immigrants: Sources of Opposition to Different Immigrant Groups Among Europeans». Frontiers in Sociology 4: 24. ISSN 2297-7775. PMC 8022805. PMID 33869349. doi:10.3389/fsoc.2019.00024. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  58. Newman, Benjamin J., Todd K. Hartman, Patrick L. Lown, and Stanley Feldman. "Easing the heavy hand: Humanitarian concern, empathy, and opinion on immigration." British Journal of Political Science 45, no. 3 (2015): 583-607.
  59. a b c d Card, D.; Dustmann, C.; Preston, I. (2005). Understanding Attitudes to Immigration: The Migration and Minority Module of the first European Social Survey. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  60. Braakmann, Nils; Waqas, Muhammad; Wildman, John (1 de enero de 2017). «Are Immigrants in Favour of Immigration? Evidence from England and Wales». The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy 17 (1). ISSN 2194-6108. doi:10.1515/bejeap-2016-0029. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  61. Braakmann, Nils, Muhammad Waqas, and John Wildman. "Are immigrants in favour of immigration? Evidence from England and Wales." The BE Journal of Economic Analysis & Policy 17, no. 1 (2017).
  62. Hainmueller, Jens; Hopkins, Daniel J. (11 de mayo de 2014). «Public Attitudes Toward Immigration». Annual Review of Political Science 17 (1): 225-249. ISSN 1094-2939. doi:10.1146/annurev-polisci-102512-194818. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  63. Robinson, Duncan (2 de marzo de 2017). «How education level is the biggest predictor of support for Geert Wilders». Financial Times (en inglés británico). Consultado el 6 de julio de 2019. 
  64. Ehrenberg-Shannon, Billy (7 de mayo de 2017). «French election results: Macron’s victory in charts». Financial Times (en inglés británico). Consultado el 6 de julio de 2019. 
  65. a b d׳Hombres, Béatrice; Nunziata, Luca (1 de noviembre de 2016). «Wish you were here? Quasi-experimental evidence on the effect of education on self-reported attitude toward immigrants». European Economic Review. Social identity and discrimination 90: 201-224. ISSN 0014-2921. doi:10.1016/j.euroecorev.2016.02.007. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  66. Sharma, Kunaal; Lazarev, Egor (2017/04). «Brother or Burden: An Experiment on Reducing Prejudice Toward Syrian Refugees in Turkey*». Political Science Research and Methods (en inglés) 5 (2): 201-219. ISSN 2049-8470. doi:10.1017/psrm.2015.57. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  67. Creighton, Mathew J., and Amaney Jamal. "Does Islam play a role in anti-immigrant sentiment? An experimental approach." Social science research 53 (2015): 89-103.
  68. Traunmüller, Richard; Helbling, Marc (26 de enero de 2017). What Is Islamophobia? Disentangling Citizens’ Feelings Towards Ethnicity, Religion and Religiosity Using a Survey Experiment (en inglés) (ID 2906451). Social Science Research Network. Consultado el 6 de julio de 2019. 
  69. Helbling, Marc, and Richard Traunmüller. "What is Islamophobia? Disentangling Citizens’ Feelings Toward Ethnicity, Religion and Religiosity Using a Survey Experiment." British Journal of Political Science (2018): 1-18.
  70. Halla, Martin (29 de noviembre de 2015). «Immigration and far-right voting: New evidence». VoxEU.org. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  71. Matthews, Dylan (12 de agosto de 2016). «Donald Trump's supporters are LESS likely to be affected by trade and immigration, not more». Vox (en inglés). Consultado el 8 de junio de 2021. 
  72. «Levels or changes?: Ethnic context, immigration and the UK Independence Party vote». Electoral Studies (en inglés) 48: 57-69. 1 de agosto de 2017. ISSN 0261-3794. doi:10.1016/j.electstud.2017.05.002. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  73. «Immigration Ethnic Diversity and Political Outcomes: Evidence from Denmark». curis.ku.dk. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  74. Hangartner, Dominik; Dinas, Elias; Marbach, Moritz; Matakos, Konstantinos; Xefteris, Dimitrios (2019/05). «Does Exposure to the Refugee Crisis Make Natives More Hostile?». American Political Science Review (en inglés) 113 (2): 442-455. ISSN 0003-0554. doi:10.1017/S0003055418000813. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  75. Maxwell, Rahsaan. "Cosmopolitan immigration attitudes in large European cities: Contextual or compositional effects?." American Political Science Review 113, no. 2 (2019): 456–474.
  76. Hainmueller, Jens; Hopkins, Daniel J. (11 de mayo de 2014). «Public Attitudes Toward Immigration». Annual Review of Political Science 17 (1): 225-249. ISSN 1094-2939. doi:10.1146/annurev-polisci-102512-194818. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  77. Smith, Jason Matthew (1 de noviembre de 2010). «Does Crime Pay? Issue Ownership, Political Opportunity, and the Populist Right in Western Europe». Comparative Political Studies (en inglés) 43 (11): 1471-1498. ISSN 0010-4140. doi:10.1177/0010414010372593. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  78. «Crime Story: The role of crime and immigration in the anti-immigration vote». Electoral Studies (en inglés) 30 (4): 658-671. 1 de diciembre de 2011. ISSN 0261-3794. doi:10.1016/j.electstud.2011.06.010. Consultado el 8 de junio de 2021. 
  79. Burscher, Bjorn; van Spanje, Joost; de Vreese, Claes H. (1 de junio de 2015). «Owning the issues of crime and immigration: The relation between immigration and crime news and anti-immigrant voting in 11 countries». Electoral Studies (en inglés) 38: 59-69. ISSN 0261-3794. doi:10.1016/j.electstud.2015.03.001. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  80. Mayda, Anna Maria (1 de agosto de 2006). «Who Is Against Immigration? A Cross-Country Investigation of Individual Attitudes toward Immigrants». The Review of Economics and Statistics 88 (3): 510-530. ISSN 0034-6535. doi:10.1162/rest.88.3.510. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  81. Schüller, Simone (2016). «The Effects of 9/11 on Attitudes toward Immigration and the Moderating Role of Education». Kyklos (en inglés) 69 (4): 604-632. ISSN 1467-6435. doi:10.1111/kykl.12122. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  82. Avdan, Nazli (1 de diciembre de 2014). «Do asylum recognition rates in Europe respond to transnational terrorism? The migration-security nexus revisited». European Union Politics (en inglés) 15 (4): 445-471. ISSN 1465-1165. doi:10.1177/1465116514534908. Consultado el 4 de octubre de 2021. 
  83. Kaufmann, Eric (2017). "Racial Self-Interest is not racism: ethno-demographic interests and the immigration debate" (PDF). Policy Exchange. London. p. 4, 20-23.
  84. Frum, David (11 de marzo de 2019). «If Liberals Won’t Enforce Borders, Fascists Will». The Atlantic (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2021. 
  85. «South Africa anti-immigrant violence: Hundreds held». BBC News (en inglés británico). 19 de abril de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  86. «South Africa riots: Violence against immigrants spreads to Cape Town | Ghostarchive». ghostarchive.org. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  87. «Xenophobia and party politics in South Africa». The Mail & Guardian (en en-ZA). 3 de septiembre de 2019. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  88. Grootes, Stephen (11 de julio de 2021). «Prison Diaries Analysis: Images of thugs burning the country are bad for South Africa – even worse for Zuma». Daily Maverick (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  89. Felix, Jason. «Zuma Unrest: SSA looking at possibilities of xenophobic violence and right-wing extremism». News24 (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  90. a b Tamir, Christine. «In South Africa, racial divisions and pessimism about democracy loom over elections». Pew Research Center (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  91. a b https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020.pdf
  92. Brown, Justin. «Xenophobia isn't keeping immigrants out of SA – here are the latest, if contentious, numbers». Businessinsider (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  93. «Xenophobia in Brazil». The Brazil Business (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  94. a b Garcia, Raphael Tsavkko. «Is Brazil no longer safe for refugees and immigrants?». www.aljazeera.com (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  95. «Tense calm on Brazil-Venezuelan border after anti-immigrant riot | Reuters». web.archive.org. 19 de agosto de 2018. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  96. «Unjustified Immigration Levels Against Public’s Wishes». Immigration Watch Canada (en inglés estadounidense). 23 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  97. Humphreys, Maura Forrest, Adrian (25 de agosto de 2018). «Canada's backlogged asylum system is 'not sustainable,' immigration minister says in leaked letter». National Post (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  98. «Letters: Immigration policy fuels unsustainable demands». vancouversun (en inglés canadiense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  99. https://www.cbc.ca/news/canada/calgary/ppc-alberta-1.5315754
  100. http://angusreid.org/wp-content/uploads/2017/05/2017.05.17-Faith-Wave-1-Part2.pdf
  101. Gunn, Andrea. «Atlantic Canada’s alt-right fringe | SaltWire». www.saltwire.com (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  102. «Anti-immigration rally on Hill fizzles, leader disappointed». ottawacitizen (en inglés canadiense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  103. a b c d e f Chaves, Daniel González (18 de agosto de 2017). «MIGRACIÓN E IDENTIDAD CULTURAL EN COSTA RICA (1840-1940)». Revista de Ciencias Sociales (155). ISSN 2215-2601. doi:10.15517/rcs.v0i155.30259. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  104. a b c https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/derechos%20humanos/migracion/inmigracr.pdf
  105. Arias, L. (23 de noviembre de 2016). «Costa Rican legislator praises Trump's tactics as he eyes new presidential bid». The Tico Times | Costa Rica News | Travel | Real Estate (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  106. a b http://www.redalyc.org/html/729/72927050005/
  107. Chinchilla, Aaron (25 July 2018). "Restauración Nacional exige al Gobierno reforzar controles migratorios en Peñas Blancas". El Periódico.
  108. Pérez, Karla (January 2018). "Fabricio Alvarado: Hay que implementar una política migratoria fuerte". El Mundo.
  109. Abrajano, Marisa; Hajnal, Zoltan L. (22 de marzo de 2015). White Backlash: Immigration, Race, and American Politics (en inglés). Princeton University Press. ISBN 978-1-4008-6648-9. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  110. a b https://www.worldcat.org/oclc/421752
  111. Ngai, Mae M. (2003/ed). «The Strange Career of the Illegal Alien: Immigration Restriction and Deportation Policy in the United States, 1921–1965». Law and History Review (en inglés) 21 (1): 69-108. ISSN 1939-9022. doi:10.2307/3595069. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  112. CIS (12 de octubre de 2000). «New INS Report». CIS.org (en english). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  113. Nast, Condé (29 de febrero de 2016). «Donald Trump Is Transforming the G.O.P. Into a Populist, Nativist Party». The New Yorker (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  114. «Full text: Donald Trump announces a presidential bid - The Washington Post». web.archive.org. 7 de julio de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  115. «Trump Immigration Reform». web.archive.org. 6 de septiembre de 2018. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  116. Press, Associated (31 de agosto de 2016). «Venturing to Mexico, Donald Trump defends right to build huge wall». Florida Politics - Campaigns & Elections. Lobbying & Government. (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  117. «A Look at Trump’s Immigration Plan, Then and Now - The New York Times». web.archive.org. 21 de abril de 2019. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  118. «Culture Wars: An Encyclopedia of Issues, Viewpoints, and Voices - Roger Chapman - Google Books». web.archive.org. 7 de abril de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  119. Oliphant, J. Baxter. «Republicans and Democrats have different top priorities for U.S. immigration policy». Pew Research Center (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  120. «Talk of 'invasion' moves from the fringe to the mainstream of GOP immigration message». NPR.org (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  121. «Senator Sounds Alarm On Teen Unemployment». HuffPost (en inglés). 19 de junio de 2013. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  122. Thibodeau, Patrick (1 de mayo de 2015). «Meet Bernie Sanders, H-1B skeptic». Computerworld (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  123. «Bernie Sanders on Immigrants: Silly, Tribal and Economically Illiterate». Newsweek (en inglés). 30 de julio de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  124. Collomp, Catherine (1 de octubre de 1988). «Unions, civics, and National identity: Organized Labor's reaction to Immigration, 1881–1897». Labor History 29 (4): 450-474. ISSN 0023-656X. doi:10.1080/00236568800890311. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  125. «PBS Airs Chavez Documentary - Rural Migration News | Migration Dialogue». migration.ucdavis.edu. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  126. «Antisemitism Is Driving White Supremacist Terror in America». web.archive.org. 13 de julio de 2022. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  127. «23% of Republican Men Have Favorable View of White Nationalists: Poll». Newsweek (en inglés). 31 de julio de 2021. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  128. «Detienen en seis meses a 120 mil indocumentados de Centroamérica». web.archive.org. 24 de octubre de 2011. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  129. http://www.tvazteca.com/hechos/archivos2/2004/10/102327.shtml
  130. «American Chronicle: Illegal Alien Amnesty, Guest Workers, International Law and Politics». web.archive.org. 7 de octubre de 2007. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  131. http://cep.lse.ac.uk/pubs/download/dp0984.pdf
  132. «Assam final NRC list released: 19,06,657 people excluded, 3.11 crore make it to citizenship list». India Today (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  133. Salam, Ravi Agrawal, Kathryn. «India Is Betraying Its Founding Fathers». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  134. «As Anti-CAA Pressure Builds, BJP Govt Goes Discernibly on the Backfoot». web.archive.org. 21 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  135. a b c http://www.israeltoday.co.il/NewsItem/tabid/178/nid/32949/Default.aspx
  136. http://www.politifact.com/truth-o-meter/statements/2017/feb/13/ron-johnson/border-fence-israel-cut-illegal-immigration-99-per/
  137. Human Rights Watch (15 de enero de 2020). Japan: Events of 2019 (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  138. «Prejudice against immigrants explained in numbers». The University of Tokyo (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  139. https://www.washingtonpost.com/world/asia_pacific/ghosn-wasnt-the-only-one-trapped-in-japan-many-foreign-workers-also-want-to-escape/2020/01/23/ea7bcaf0-3daf-11ea-971f-4ce4f94494b4_story.html
  140. «Japan should ban confiscation of foreign employees' passports, lawyer says». Reuters (en inglés). 23 de enero de 2020. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  141. «Koreans in Japan abused: U.S. report». koreajoongangdaily.joins.com (en inglés). 28 de febrero de 2014. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  142. «Japan’s hate rallies cannot be tolerated». koreajoongangdaily.joins.com (en inglés). 4 de marzo de 2014. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  143. «U.N. human rights panel urges Japan to silence hate speech - AJW by The Asahi Shimbun». web.archive.org. 17 de octubre de 2014. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  144. «Thousands of anti-hate speech demonstrators take to Tokyo streets - 毎日新聞». web.archive.org. 3 de noviembre de 2014. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  145. «Why is anti-Korean racism in Japan on the rise again?». South China Morning Post (en inglés). 23 de enero de 2022. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  146. «What Do Europeans Think About Muslim Immigration?». Chatham House – International Affairs Think Tank (en inglés). 7 de febrero de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  147. Bar-On, Tamir (12 de abril de 2013). Rethinking the French New Right: Alternatives to Modernity (en inglés). Routledge. ISBN 978-1-135-96626-3. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  148. Marozzi, Marco (1 de agosto de 2016). «Construction, Robustness Assessment and Application of an Index of Perceived Level of Socio-Economic Threat from Immigrants: A Study of 47 European Countries and Regions». Social Indicators Research (en inglés) 128 (1): 413-437. ISSN 1573-0921. doi:10.1007/s11205-015-1037-z. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  149. https://acs-aec.ca/en/publications/canadian-issues/borders-boundaries/buy-now/
  150. «Fact sheet – Abolition of the 'White Australia' Policy». web.archive.org. 19 de septiembre de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  151. http://nla.gov.au/nla.news-article155676023
  152. Bowen, James; Bowen, Margarita (8 de noviembre de 2002). The Great Barrier Reef: History, Science, Heritage (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 978-1-139-44064-6. Consultado el 18 de octubre de 2022. 
  153. corporatename:Old Parliament House, Executive Agency within the Prime Minister and Cabinet portfolio. «Dr Evatt Goes to San Francisco». Museum of Australian Democracy at Old Parliament House (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2022. 

Enlaces externos