Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teratophoneus curriei»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Agregar 1 libro para verificar la verificabilidad (20220310)) #IABot (v2.0.8.6) (GreenC bot
Gabriel Solo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Teratophoneus''
| name = '''''Teratophoneus curriei'''''
| image = Teratophoneus NT.jpg
| image = Teratophoneus NT.jpg
| image_width = 250px
| image_width = 250px
| image_caption = Reconstrucción
| image_caption = Reconstrucción
| fossil_range = {{rango fósil|Campaniano}} [[Cretácico Superior]]
| fossil_range = {{rango fósil|77-76}} [[Cretácico Superior]]
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| phylum = [[Chordata]]
Línea 14: Línea 14:
| superfamilia = [[Tyrannosauroidea]]
| superfamilia = [[Tyrannosauroidea]]
| familia = [[Tyrannosauridae]]
| familia = [[Tyrannosauridae]]
| subfamilia = [[Tyrannosaurinae]]
| genus = '''''Teratophoneus'''''
| genus = '''''Teratophoneus'''''
| genus_authority = Carr ''et al.'', [[2011]]
| genus_authority = Carr ''et al.'', [[2011]]
| type_species_authority = Carr ''et al.'', 2011
| species_authority = Carr ''et al.'', 2011
| type_species = '''''Teratophoneus curriei'''''
| species = '''''Teratophoneus curriei'''''
}}
|subfamilia=[[Tyrannosaurinae]]}}

'''''Teratophoneus''''' ([[Idioma Griego|gr.]] "monstruo asesino") es un [[Género (biología)|género]] de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[tiranosáurido]] de finales del período [[Cretácico]] durante el [[Campaniense]], hace cerca de 75 millones de años en lo que ahora es [[Norteamérica]].

== Historia ==
[[File:Teratophoneus.png|thumb|left|upright|Fósiles del cráneo y reconstrucción del mismo.]]
Sus restos se encontraron en [[Utah]], [[Estados Unidos]]. Es conocido de un [[cráneo]] incompleto y elementos del [[esqueleto]] postcraneal recuperados de la [[formación Kaiparowits]]. ''Teratophoneus'' fue nombrado por Thomas D. Carr, Thomas E. Williamson, Brooks B. Britt y Ken Stadtman en el año de 2011 y la [[especie tipo]] es ''T. curriei''. El nombre científico del género se deriva de los términos griegos ''teras'', "monstruo" y ''phoneus'', "asesino". El nombre de la especie homenajea al paleontólogo canadiense [[Philip J. Currie]].<ref name="Carr2011">{{cita publicación |autor=Thomas D. Carr, Thomas E. Williamson, Brooks B. Britt and Ken Stadtman |año=2011 |título=Evidence for high taxonomic and morphologic tyrannosauroid diversity in the Late Cretaceous (Late Campanian) of the American Southwest and a new short-skulled tyrannosaurid from the Kaiparowits formation of Utah |url=http://www.springerlink.com/content/y3203347l6580475/ |publicación=Naturwissenschaften |volumen=98 |número=3 |páginas=241–246 |doi=10.1007/s00114-011-0762-7 |pmid=21253683 }}</ref>


'''''Teratophoneus curriei''''' es la única [[Especie (biología)|especie]] conocida del [[género (biología)|género]] extinto '''''Teratophoneus''''' ([[Idioma Griego|gr.]] "monstruo asesino") de [[dinosaurio]] [[terópodo]] [[tiranosáurido]] de finales del período [[Cretácico]] durante el [[Campaniense]], hace aproximadamente 77 a 76 millones de años, en lo que ahora es [[Norteamérica]].
== Descripción ==
== Descripción ==
[[File:Teratophoneus curriei.png|thumb|left|Reconstrucción del esqueleto.]]
[[File:Teratophoneus curriei.png|thumb|left|Reconstrucción del esqueleto.]]
El holotipo de ''Teratophoneus'' consiste de un cráneo fragmentario y partes del esqueleto. Los fósiles fueron originalmente asignados a cuatro individuos, pero probablemente provienen de un único animal subadulto. El espécimen de ''Teratophoneus'' no estaba completamente desarrollado,y de acuerdo con la estimación de Carr ''et al''. medía cerca de 6 metros de largo y 667 kilogramos de peso.<ref name="Carr2011"/> Sin embargo, esto es probablemente una subestimación. En 2016, Gregory S. Paul dio una estimación de 8 metros y 2,5 toneladas para el tamaño máximo de un adulto.<ref>{{Cite book|last=Paul|first=Gregory S.|title=The Princeton Field Guide to Dinosaurs 2nd Edition|publisher=Princeton University Press|year=2016|location=New Jersey|pages=114}}</ref> En el mismo año, Molina-Pérez y Larramendi estimaron el tamaño del holotipo en 6,4 metros de largo y 1,15 toneladas de masa corporal.<ref>{{Cite book|last1=Molina-Pérez|first1=R.|title=Récords y curiosidades de los dinosaurios: Terópodos y otros dinosauromorfos|last2=Larramendi|first2=A.|publisher=Larousse|year=2016|isbn=9788416641154|location=Barcelona, Spain|pages=267}}</ref> En 2021, según el tamaño del hueso frontal, similar al de ''[[Lythronax argestes|Lythronax]]'', Yun moderó el tamaño del subadulto a aproximadamente 6,10 metros de largo y 1 tonelada de masa corporal.<ref>{{cite journal|last=Yun|first=C.|title=Frontal bone anatomy of Teratophoneus curriei (Theropoda: Tyrannosauridae) from the Upper Cretaceous Kaiparowits Formation of Utah|year=2021|journal=Acta Palaeontologica Romaniae|volume=18|issue=1|pages=51-64|doi=10.35463/j.apr.2022.01.06}}</ref> En el mismo año, la longitud del único espécimen articulado conocido, '''UMNH VP 21100''', se midió en 7,6 m etros y la longitud máxima adulta de Teratophoneus se estimó en 8,7 metros.<ref name=":2">{{Cite journal|url=https://peerj.com/articles/11013|title=Geology and taphonomy of a unique tyrannosaurid bonebed from the upper Campanian Kaiparowits Formation of southern Utah: implications for tyrannosaurid gregariousness|first1=Alan L.|last1=Titus|first2=Katja|last2=Knoll|first3=Joseph J. W.|last3=Sertich|first4=Daigo|last4=Yamamura|first5=Celina A.|last5=Suarez|first6=Ian J.|last6=Glasspool|first7=Jonathan E.|last7=Ginouves|first8=Abigail K.|last8=Lukacic|first9=Eric M.|last9=Roberts|date=April 19, 2021|journal=PeerJ|volume=9|pages=e11013|via=peerj.com|doi=10.7717/peerj.11013|pmc=8061582 |pmid=33976955|doi-access=free}}</ref><ref>{{cite news|url=https://www.washingtonpost.com/climate-environment/2021/04/19/grand-staircase-tyrannosaur/|title=Tyrannosaurs likely hunted in packs rather than heading out solo, scientists find|last=Eilperin|first=Juliet|date=April 19, 2021|work=[[The Washington Post]]|archive-url=https://archive.today/a8RqL|archive-date=April 20, 2021|url-status=live}}</ref>
El holotipo de ''Teratophoneus'' consiste de un cráneo fragmentario y partes del esqueleto. Los fósiles fueron originalmente asignados a cuatro individuos, pero probablemente provienen de un único animal subadulto. El espécimen de ''Teratophoneus'' no estaba completamente desarrollado,y de acuerdo con la estimación de Carr ''et al''. medía cerca de 6 metros de largo y 667 kilogramos de peso.<ref name="Carr2011"/>


Comparado con el cráneo de ''[[Albertosaurus]]'', el de ''Teratophoneus'' es aproximadamente veintitrés por ciento más corto en proporción en el área entre el hueso lacrimal de la fenestra ocular y la punta del hocico. El cráneo de ''Teratophoneus'' es comparativamente más alto. No es claro sí había una razón específica para esta diferencias, pero la mayor altura puede haberle permitido alojar músculos mandibulares más fuertes, incrementando la fuerza de mordida de ''Teratophoneus''.<ref name=terap>{{cita web|título=Teratophoneus|url=http://www.prehistoric-wildlife.com/species/t/teratophoneus.html|obra=Prehistoric-wildlife|fechaacceso=9 de noviembre de 2013}}</ref>
Comparado con el cráneo de ''[[Albertosaurus]]'', el de ''Teratophoneus'' es aproximadamente veintitrés por ciento más corto en proporción en el área entre el hueso lacrimal de la fenestra ocular y la punta del hocico. El cráneo de ''Teratophoneus'' es comparativamente más alto. No es claro sí había una razón específica para esta diferencias, pero la mayor altura puede haberle permitido alojar músculos mandibulares más fuertes, incrementando la fuerza de mordida de ''Teratophoneus''.<ref name=terap>{{cita web|título=Teratophoneus|url=http://www.prehistoric-wildlife.com/species/t/teratophoneus.html|obra=Prehistoric-wildlife|fechaacceso=9 de noviembre de 2013}}</ref>
== Descubrimiento e investigación ==
[[File:Teratophoneus.png|thumb|left|upright|Fósiles del cráneo y reconstrucción del mismo.]]
Sus restos se encontraron en [[Utah]], [[Estados Unidos]]. Es conocido de un [[cráneo]] incompleto y elementos del [[esqueleto]] postcraneal recuperados de la [[formación Kaiparowits]]. Más tarde, se descubrieron más fósiles de la misma formación y se identificaron como miembros de este género. La datación radiométrica de argón-argón indica que la Formación Kaiparowits se depositó hace entre 76,1 y 74,0 millones de años, durante la etapa Campaniense del período Cretácico superior. Esta fecha significa que ''Teratophoneus'' vivió en la mitad de esta etapa del Cretácico superior. ''Teratophoneus'' fue nombrado por Thomas D. Carr, Thomas E. Williamson, Brooks B. Britt y Ken Stadtman en el año de 2011 y la [[especie tipo]] es ''T. curriei''. El nombre científico del género se deriva de los términos griegos ''teras'', "monstruo" y ''phoneus'', "asesino". El nombre de la especie homenajea al paleontólogo canadiense [[Philip J. Currie]].<ref name="Carr2011">{{cita publicación |autor=Thomas D. Carr, Thomas E. Williamson, Brooks B. Britt and Ken Stadtman |año=2011 |título=Evidence for high taxonomic and morphologic tyrannosauroid diversity in the Late Cretaceous (Late Campanian) of the American Southwest and a new short-skulled tyrannosaurid from the Kaiparowits formation of Utah |url=http://www.springerlink.com/content/y3203347l6580475/ |publicación=Naturwissenschaften |volumen=98 |número=3 |páginas=241–246 |doi=10.1007/s00114-011-0762-7 |pmid=21253683 }}</ref>

Se han encontrado varios fósiles de ''Teratophoneus''. Originalmente se describió en base al ''holotipo'' '''BYU 8120'''. Más recientemente, se le han asignado los especímenes '''UMNH VP 16690''' y '''UMNP VP 16691'''.<ref name=Loewen13>{{Cite journal|last1=Loewen|first1=M.A.|last2=Irmis|first2=R.B.|last3=Sertich|first3=J.J.W.|last4=Currie|first4=P.J.|last5=Sampson|first5=S.D.|date=2013|editor-last=Evans|editor-first=D.C.|title=Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans|journal=PLOS ONE|volume=8|issue=11|pages=e79420|doi=10.1371/journal.pone.0079420|pmc=3819173|pmid=24223179|bibcode=2013PLoSO...879420L|doi-access=free}}</ref> En 2017, se descubrió un nuevo espécimen de ''Teratophoneus'' en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante y se transportó por aire al [[Museo de Historia Natural de Utah]] en [[Salt Lake City]].<ref>{{Cite news|last=Maffly|first=B.|date=October 16, 2017|title=Nearly complete tyrannosaur fossil airlifted from Utah's Grand Staircase|work=The Salt Lake Tribune|url=https://www.sltrib.com/news/environment/2017/10/15/nearly-complete-tyrannosaur-fossil-airlifted-from-utahs-grand-staircase/}}</ref> Posteriormente, en 2021, se describieron fósiles pertenecientes a 4 o 5 individuos en el mismo estudio.<ref name=":2" />


== Paleoecología ==
== Paleoecología ==
=== Hábitat ===
=== Hábitat ===
[[File:GorgosaurusDB.jpg|thumb|left|''Teratophoneus'' atacando a un ''Parasaurolophus cyrtocristatus'']]
[[File:GorgosaurusDB.jpg|thumb|left|''Teratophoneus'' atacando a un ''Parasaurolophus cyrtocristatus'']]
Todos los especímenes de ''Teratophoneus'' fueron recuperados en la Formación Kaiparowits en el sur de Utah, en sedimentos que fueron depositados hace unos 75 millones de años. La [[datación radiométrica por argón-argón]] indica que la formación Kaiparowits se depositó entre 76.1 a 74.0 millones de años, durante la etapa del Campaniano del período [[Cretácico Superior]].<ref>Roberts EM, Deino AL, Chan MA (2005) 40Ar/39Ar age of the Kaiparowits Formation, southern Utah, and correlation of contemporaneous Campanian strata and vertebrate faunas along the margin of the Western Interior Basin. ''Cretaceous Res'' 26: 307–318.</ref><ref>Eaton, J.G., 2002. Multituberculate mammals from the Wahweap(Campanian, Aquilan) and Kaiparowits (Campanian, Judithian)formations, within and near Grand Staircase-Escalante NationalMonument, southern Utah. ''Miscellaneous Publication'' 02-4, UtahGeological Survey, 66 pp.</ref> Durante este período, el sitio de Kaiparowits se localizaba cerca de la costa occidental del [[Mar de Niobrara]], un gran mar interno que dividía a Norteamérica en dos masas terrestres, [[Laramidia]] al oeste y [[Appalachia (Mesozoico)|Appalachia]] al este. La planicie en la que los dinosaurios vivieron era una antigua planicie de inundación con pantanos de [[turba]] rodeados de tierras altas. Esta formación dispone de uno de los mejores y más continuos registros de la vida terrestre del Cretácico en todo el mundo.<ref>{{cita web|apellido=Clinton|nombre=William|título=Presidential Proclamation: Establishment of the Grand Staircase-Escalante National Monument|url=http://geology.utah.gov/online/c/c-93/gseprocl.htm|obra=September 18, 1996|fechaacceso=9 de noviembre de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130828042919/http://www.geology.utah.gov/online/c/c-93/gseprocl.htm|fechaarchivo=28 de agosto de 2013}}</ref>
Todos los especímenes de ''Teratophoneus'' fueron recuperados en la [[Formación Kaiparowits]] en el sur de [[Utah]], en sedimentos que fueron depositados hace unos 75 millones de años. La [[datación radiométrica por argón-argón]] indica que la formación Kaiparowits se depositó entre 76.1 a 74.0 millones de años, durante la etapa del Campaniano del período [[Cretácico Superior]].<ref>Roberts EM, Deino AL, Chan MA (2005) 40Ar/39Ar age of the Kaiparowits Formation, southern Utah, and correlation of contemporaneous Campanian strata and vertebrate faunas along the margin of the Western Interior Basin. ''Cretaceous Res'' 26: 307–318.</ref><ref>Eaton, J.G., 2002. Multituberculate mammals from the Wahweap(Campanian, Aquilan) and Kaiparowits (Campanian, Judithian)formations, within and near Grand Staircase-Escalante NationalMonument, southern Utah. ''Miscellaneous Publication'' 02-4, UtahGeological Survey, 66 pp.</ref> Durante este período, el sitio de Kaiparowits se localizaba cerca de la costa occidental del [[Mar de Niobrara]], un gran mar interno que dividía a Norteamérica en dos masas terrestres, [[Laramidia]] al oeste y [[Appalachia (Mesozoico)|Appalachia]] al este. La planicie en la que los dinosaurios vivieron era una antigua planicie de inundación con pantanos de [[turba]] rodeados de tierras altas. Esta formación dispone de uno de los mejores y más continuos registros de la vida terrestre del Cretácico en todo el mundo.<ref>{{cita web|apellido=Clinton|nombre=William|título=Presidential Proclamation: Establishment of the Grand Staircase-Escalante National Monument|url=http://geology.utah.gov/online/c/c-93/gseprocl.htm|obra=September 18, 1996|fechaacceso=9 de noviembre de 2013|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130828042919/http://www.geology.utah.gov/online/c/c-93/gseprocl.htm|fechaarchivo=28 de agosto de 2013}}</ref>


=== Paleofauna ===
=== Paleofauna ===
Línea 43: Línea 44:
== Clasificación ==
== Clasificación ==
[[Archivo:Teratophoneus postcrania.png|250px|miniaturadeimagen|derecha|Restos fósiles.]]
[[Archivo:Teratophoneus postcrania.png|250px|miniaturadeimagen|derecha|Restos fósiles.]]
Loewen ''et al.'' (2013) realizaron un [[análisis filogenético]] y confirmaron la asignación de ''Teratophoneus'' a la subfamilia de terópodos [[Tyrannosaurinae]]. ''Teratophoneus'' estaba cercanamente relacionado con los grandes tiranosáuridos ''[[Tarbosaurus]]'' y ''[[Tyrannosaurus]]'' si bien era más primitivo que estos, pero a su vez era más avanzado que ''[[Daspletosaurus]]''.<ref name=Loewen13>Loewen, M. A.; Irmis, R. B.; Sertich, J. J. W.; Currie, P. J.; Sampson, S. D. (2013). "Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans". In Evans, David C. PLoS ONE 8 (11): e79420. doi:10.1371/journal.pone.0079420</ref>
Loewen ''et al.'' (2013) realizaron un [[análisis filogenético]] y confirmaron la asignación de ''Teratophoneus'' a la subfamilia de terópodos [[Tyrannosaurinae]]. ''Teratophoneus'' estaba cercanamente relacionado con los grandes tiranosáuridos ''[[Tarbosaurus]]'' y ''[[Tyrannosaurus]]'' si bien era más primitivo que estos, pero a su vez era más avanzado que ''[[Daspletosaurus]]''.<ref name=Loewen13/>


A continuación se encuentra un [[cladograma]] basado en el análisis de Loewen ''et al.'' in 2013.<ref name=Loewen13/>
A continuación se encuentra un [[cladograma]] basado en el análisis de Loewen ''et al.'' in 2013.<ref name=Loewen13/>

Revisión del 11:17 29 ago 2022

 
Teratophoneus curriei
Rango temporal: 1 Ma
Cretácico Superior

Reconstrucción
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Archosauria
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
Infraorden: Coelurosauria
Superfamilia: Tyrannosauroidea
Familia: Tyrannosauridae
Subfamilia: Tyrannosaurinae
Género: Teratophoneus
Carr et al., 2011
Especie: Teratophoneus curriei
Carr et al., 2011

Teratophoneus curriei es la única especie conocida del género extinto Teratophoneus (gr. "monstruo asesino") de dinosaurio terópodo tiranosáurido de finales del período Cretácico durante el Campaniense, hace aproximadamente 77 a 76 millones de años, en lo que ahora es Norteamérica.

Descripción

Reconstrucción del esqueleto.

El holotipo de Teratophoneus consiste de un cráneo fragmentario y partes del esqueleto. Los fósiles fueron originalmente asignados a cuatro individuos, pero probablemente provienen de un único animal subadulto. El espécimen de Teratophoneus no estaba completamente desarrollado,y de acuerdo con la estimación de Carr et al. medía cerca de 6 metros de largo y 667 kilogramos de peso.[1]​ Sin embargo, esto es probablemente una subestimación. En 2016, Gregory S. Paul dio una estimación de 8 metros y 2,5 toneladas para el tamaño máximo de un adulto.[2]​ En el mismo año, Molina-Pérez y Larramendi estimaron el tamaño del holotipo en 6,4 metros de largo y 1,15 toneladas de masa corporal.[3]​ En 2021, según el tamaño del hueso frontal, similar al de Lythronax, Yun moderó el tamaño del subadulto a aproximadamente 6,10 metros de largo y 1 tonelada de masa corporal.[4]​ En el mismo año, la longitud del único espécimen articulado conocido, UMNH VP 21100, se midió en 7,6 m etros y la longitud máxima adulta de Teratophoneus se estimó en 8,7 metros.[5][6]

Comparado con el cráneo de Albertosaurus, el de Teratophoneus es aproximadamente veintitrés por ciento más corto en proporción en el área entre el hueso lacrimal de la fenestra ocular y la punta del hocico. El cráneo de Teratophoneus es comparativamente más alto. No es claro sí había una razón específica para esta diferencias, pero la mayor altura puede haberle permitido alojar músculos mandibulares más fuertes, incrementando la fuerza de mordida de Teratophoneus.[7]

Descubrimiento e investigación

Fósiles del cráneo y reconstrucción del mismo.

Sus restos se encontraron en Utah, Estados Unidos. Es conocido de un cráneo incompleto y elementos del esqueleto postcraneal recuperados de la formación Kaiparowits. Más tarde, se descubrieron más fósiles de la misma formación y se identificaron como miembros de este género. La datación radiométrica de argón-argón indica que la Formación Kaiparowits se depositó hace entre 76,1 y 74,0 millones de años, durante la etapa Campaniense del período Cretácico superior. Esta fecha significa que Teratophoneus vivió en la mitad de esta etapa del Cretácico superior. Teratophoneus fue nombrado por Thomas D. Carr, Thomas E. Williamson, Brooks B. Britt y Ken Stadtman en el año de 2011 y la especie tipo es T. curriei. El nombre científico del género se deriva de los términos griegos teras, "monstruo" y phoneus, "asesino". El nombre de la especie homenajea al paleontólogo canadiense Philip J. Currie.[1]

Se han encontrado varios fósiles de Teratophoneus. Originalmente se describió en base al holotipo BYU 8120. Más recientemente, se le han asignado los especímenes UMNH VP 16690 y UMNP VP 16691.[8]​ En 2017, se descubrió un nuevo espécimen de Teratophoneus en el Monumento Nacional Grand Staircase-Escalante y se transportó por aire al Museo de Historia Natural de Utah en Salt Lake City.[9]​ Posteriormente, en 2021, se describieron fósiles pertenecientes a 4 o 5 individuos en el mismo estudio.[5]

Paleoecología

Hábitat

Teratophoneus atacando a un Parasaurolophus cyrtocristatus

Todos los especímenes de Teratophoneus fueron recuperados en la Formación Kaiparowits en el sur de Utah, en sedimentos que fueron depositados hace unos 75 millones de años. La datación radiométrica por argón-argón indica que la formación Kaiparowits se depositó entre 76.1 a 74.0 millones de años, durante la etapa del Campaniano del período Cretácico Superior.[10][11]​ Durante este período, el sitio de Kaiparowits se localizaba cerca de la costa occidental del Mar de Niobrara, un gran mar interno que dividía a Norteamérica en dos masas terrestres, Laramidia al oeste y Appalachia al este. La planicie en la que los dinosaurios vivieron era una antigua planicie de inundación con pantanos de turba rodeados de tierras altas. Esta formación dispone de uno de los mejores y más continuos registros de la vida terrestre del Cretácico en todo el mundo.[12]

Paleofauna

Teratophoneus compartió su paleoambiente con otros terópodos como los dromeosáuridos, el trodóntido Talos sampsoni, ornitomímidos como Ornithomimus velox, el tiranosáurido Albertosaurus, anquilosáuridos, los hadrosáuridos Parasaurolophus cyrtocristatus y Gryposaurus monumentensis, los ceratopsios Utahceratops gettyi, Nasutoceratops titusi y Kosmoceratops richardsoni y el ovirraptorosaurio Hagryphus giganteus.[13]​ Entre la paleofauna presente en la Formación Kaiparowits se incluyen peces condrictios (tiburones y rayas), ranas, salamandras, tortugas, lagartos y crocodilianos. Una cierta variedad de mamíferos primitivos estaba presente incluyendo multituberculados, marsupiales e insectívoros.[14]

Clasificación

Restos fósiles.

Loewen et al. (2013) realizaron un análisis filogenético y confirmaron la asignación de Teratophoneus a la subfamilia de terópodos Tyrannosaurinae. Teratophoneus estaba cercanamente relacionado con los grandes tiranosáuridos Tarbosaurus y Tyrannosaurus si bien era más primitivo que estos, pero a su vez era más avanzado que Daspletosaurus.[8]

A continuación se encuentra un cladograma basado en el análisis de Loewen et al. in 2013.[8]

Tyrannosauridae

Gorgosaurus libratus

Albertosaurus sarcophagus

Tyrannosaurinae

Tiranosáurido de Dinosaur Park

Daspletosaurus torosus

Tiranosáurido de Dos Medicinas

Teratophoneus curriei

Bistahieversor sealeyi

Lythronax argestes

Tyrannosaurus rex

Tarbosaurus bataar

Zhuchengtyrannus magnus

Véase también

Referencias

  1. a b Thomas D. Carr, Thomas E. Williamson, Brooks B. Britt and Ken Stadtman (2011). «Evidence for high taxonomic and morphologic tyrannosauroid diversity in the Late Cretaceous (Late Campanian) of the American Southwest and a new short-skulled tyrannosaurid from the Kaiparowits formation of Utah». Naturwissenschaften 98 (3): 241-246. PMID 21253683. doi:10.1007/s00114-011-0762-7. 
  2. Paul, Gregory S. (2016). The Princeton Field Guide to Dinosaurs 2nd Edition. New Jersey: Princeton University Press. p. 114. 
  3. Molina-Pérez, R.; Larramendi, A. (2016). Récords y curiosidades de los dinosaurios: Terópodos y otros dinosauromorfos. Barcelona, Spain: Larousse. p. 267. ISBN 9788416641154. 
  4. Yun, C. (2021). «Frontal bone anatomy of Teratophoneus curriei (Theropoda: Tyrannosauridae) from the Upper Cretaceous Kaiparowits Formation of Utah». Acta Palaeontologica Romaniae 18 (1): 51-64. doi:10.35463/j.apr.2022.01.06. 
  5. a b Titus, Alan L.; Knoll, Katja; Sertich, Joseph J. W.; Yamamura, Daigo; Suarez, Celina A.; Glasspool, Ian J.; Ginouves, Jonathan E.; Lukacic, Abigail K. et al. (April 19, 2021). «Geology and taphonomy of a unique tyrannosaurid bonebed from the upper Campanian Kaiparowits Formation of southern Utah: implications for tyrannosaurid gregariousness». PeerJ 9: e11013. PMC 8061582. PMID 33976955. doi:10.7717/peerj.11013 – via peerj.com.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda);
  6. Eilperin, Juliet (April 19, 2021). «Tyrannosaurs likely hunted in packs rather than heading out solo, scientists find». The Washington Post. Archivado desde el original el April 20, 2021.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  7. «Teratophoneus». Prehistoric-wildlife. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  8. a b c Loewen, M.A.; Irmis, R.B.; Sertich, J.J.W.; Currie, P.J.; Sampson, S.D. (2013). «Tyrant Dinosaur Evolution Tracks the Rise and Fall of Late Cretaceous Oceans». En Evans, D.C., ed. PLOS ONE 8 (11): e79420. Bibcode:2013PLoSO...879420L. PMC 3819173. PMID 24223179. doi:10.1371/journal.pone.0079420.  Parámetro desconocido |doi-access= ignorado (ayuda)
  9. Maffly, B. (October 16, 2017). «Nearly complete tyrannosaur fossil airlifted from Utah's Grand Staircase». The Salt Lake Tribune. 
  10. Roberts EM, Deino AL, Chan MA (2005) 40Ar/39Ar age of the Kaiparowits Formation, southern Utah, and correlation of contemporaneous Campanian strata and vertebrate faunas along the margin of the Western Interior Basin. Cretaceous Res 26: 307–318.
  11. Eaton, J.G., 2002. Multituberculate mammals from the Wahweap(Campanian, Aquilan) and Kaiparowits (Campanian, Judithian)formations, within and near Grand Staircase-Escalante NationalMonument, southern Utah. Miscellaneous Publication 02-4, UtahGeological Survey, 66 pp.
  12. Clinton, William. «Presidential Proclamation: Establishment of the Grand Staircase-Escalante National Monument». September 18, 1996. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2013. 
  13. Zanno, Lindsay E.; Sampson, Scott D. (2005). «A new oviraptorosaur (Theropoda; Maniraptora) from the Late Cretaceous (Campanian) of Utah». Journal of Vertebrate Paleontology 25 (4): 897-904. doi:10.1671/0272-4634(2005)025[0897:ANOTMF]2.0.CO;2. 
  14. Eaton, Jeffrey G.; Cifelli, Richard L.; Hutchinson, J. Howard; Kirkland, James I.; Parrish, J. Michael (1999). «Cretaceous vertebrate faunas from the Kaiparowits Plateau, south-central Utah». En Gillete, David D. (ed.), ed. Vertebrate Paleontology in Utah. Miscellaneous Publication 99-1. Salt Lake City: Utah Geological Survey. pp. 345–353. ISBN 1-55791-634-9. 

Enlaces externos