Diferencia entre revisiones de «Huehuetenango (municipio)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Centros Turísticos: Removió juicios de opinión.
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
|pie_de_imagen = El centro de la ciudad de Huehuetenango
|pie_de_imagen = El centro de la ciudad de Huehuetenango
|dirigentes_títulos = Alcalde
|dirigentes_títulos = Alcalde
|dirigentes_nombres = Gerónimo Martínez{{harvnp|De Guate|2015|p=}}
|dirigentes_nombres = Gerónimo Archivaldo Martínez Guzman {{harvnp|De Guate|2015|p=}}
|fundación = [[23 de noviembre]] de [[1866]]
|fundación = [[23 de noviembre]] de [[1866]]
|gentilicio = Huehueteco /a
|gentilicio = Huehueteco /a

Revisión del 16:29 25 mar 2017

Este artículo corresponde al municipio de Huehuetenango en el departamento del mismo nombre; para el departamento véase Huehuetenango.
Huehuetenango
Entidad subnacional

El centro de la ciudad de Huehuetenango
Huehuetenango ubicada en Guatemala
Huehuetenango
Huehuetenango
Localización de Huehuetenango en Guatemala
Huehuetenango ubicada en Huehuetenango
Huehuetenango
Huehuetenango
Localización de Huehuetenango en Huehuetenango
Coordenadas 15°18′53″N 91°28′34″O / 15.314722222222, -91.476111111111
Idioma oficial Español
Mam
Entidad Municipio de Guatemala y Ciudad
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Huehuetenango
Alcalde Gerónimo Archivaldo Martínez Guzman [1]
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de noviembre de 1866
Superficie  
 • Total 204 km²
Altitud  
 • Media 1901 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 108 461 hab.[2]
 • Densidad 669,8 hab./km²
Gentilicio Huehueteco /a
Huso horario UTC−6
Código postal 13001
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 16 de julio
Patrono(a) Virgen del Carmen

Huehuetenango es un municipio y cabecera departamental del departamento de Huehuetenango. Tiene una extensión territorial de 204 kilómetros cuadrados, y cuenta con una cabecera municipal, veinte aldeas y veinticinco caseríos.[3]

El departamento de Huehuetenango limita al norte con Chiantla y Aguacatán municipios de Huehuetenango, al este con Aguacatán, al sur con Malacatancito de Huehuetenango y San Pedro Jocopilas (municipio de Quiché) y al oeste con Santa Bárbara y San Sebastián Huehuetenango de Huehuetenango. Su clima es frío y su fiesta titular se celebra el 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen. Su fundación como municipio fue el 23 de noviembre de 1866.[3]

Demografía

Parque La Unión en 1920.

El municipio de Huehuetenango tiene una población de 81,294 personas, de acuerdo al censo nacional realizado en 2002. De esa cantidad, 38,907 son hombres y 42,387 son mujeres, mientras que 57,289 viven en área urbana mientras que 24,005 lo hacen en el área rural.[4]

Según las estadísticas, en 2011 tuvo una población total de 108,461 habitantes. Para el año 2015 habrá una población de 118,925 habitantes. Y para el 2020 habrá un total de 130,909 habitantes según las investigaciones realizadas por Instituto Nacional de Estadística.[4]

División administrativa

Está dividido en una ciudad, viente aldeas y veinticuatro caseríos. Está situado en un valle que se encuentra en las faldas de la Sierra de los Cuchumatanes, a 266 kilómetros de la ciudad de Guatemala.[3]

División administrativa del municipio de Huehuetenango[3]
División Listado
Aldeas
  1. Zaculeu
  2. Canabaj
  3. Ocubilá
  4. El Terrero
  5. Chinacá
  6. El Carrizal
  7. El Llano
  8. Corral Chiquito
  9. Lo de Hernández
  10. Las Lagunas
  11. Tojzale
  12. Jumaj
  13. Suculque
  14. Cambote
  15. Llano Grande
  16. Chimusinique
  17. La Estancia
  18. San Lorenzo
  19. Chiquiliabaj
Caseríos
  1. Chola
  2. Zaculeu Capilla
  3. Terrero Alto
  4. Segundo Carrizal
  5. Ruinas de Zaculeu
  6. Xinajxoj
  7. Chibacabe
  8. Canshac
  9. El Llano Grande
  10. Chiloja
  11. Sucuj
  12. Pox
  13. Tojocaz
  14. Talmiche
  15. Ojechejel
  16. Las Pilas
  17. Xetenam
  18. Sunul
  19. Cancelaj
  20. Las Florecitas
  21. El Orégano
  22. Río Negro
  23. Quiaquixiac
  24. Jocote Seco.[5]

Geografía física

Clima

Huehuetenango tiene clima templado (Clasificación de Köppen: Cwb).

  Parámetros climáticos promedio de Huehuetenango 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 21.6 23.0 25.1 25.7 25.1 23.5 23.2 23.8 23.3 22.5 22.0 21.3 23.3
Temp. media (°C) 14.9 15.8 17.7 18.6 18.8 18.1 17.6 17.7 17.6 17.0 15.9 15.0 17.1
Temp. mín. media (°C) 8.3 8.6 10.4 11.6 12.6 12.8 12.1 11.6 11.9 11.5 9.8 8.7 10.8
Precipitación total (mm) 9 12 25 46 120 228 134 140 229 156 37 11 1147
Fuente: Climate-Data.org[6]

Ubicación geográfica

El municipio de Huehuetenango colinda al norte con Chiantla y Aguacatán, al este con Aguacatán, al oeste con Santa Bárbara y San Sebastián Huehuetenango y al sur con |Sur= Malacatancito y San Pedro Jocopilas, este último, un municipio del departamento de Quiché.[7]

Norte: Chiantla y Aguacatán
Oeste: Santa Bárbara y San Sebastián Huehuetenango Este: Aguacatán[7]
Sur: Malacatancito
San Pedro Jocopilas, municipio del departamento de Quiché[7]

Gobierno municipal

Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que establecen su forma de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos administrativos, tributos destinados para los mismos; esta legislación se encuentra dispersa en diversos niveles. Ahora bien, que exista legislación específica para los municipios no significa que a estos no les sean aplicables las normas contenidas en otros cuerpos normativos, pues aunque se trata de entidades autónomas, las mismas se encuentran sujetas, al igual que todas las entidades de tal naturaleza, a la legislación nacional.

Específicamente, las principales leyes que rigen a los municipios en Guatemala desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
No. Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Le son aplicables diversos artículos generales de la misma, y además tiene una regulación legal específica en los artículos 253 al 262, que constituyen su base constitucional.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Ley de carácter constitucional creada por la Asamblea Nacional Constituyente que aplicable a los municipios en diversos aspectos pero fundamentalmente en el tema de la conformación de sus autoridades electas, puesto que regula la manera en que se eligen y conforman.
3 Código Municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma.
5 Ley General de Descentralización Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa.

El gobierno de los municipios de Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal, de conformidad con el artículo 254 de la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece que «el gobierno municipal será ejercido por un concejo municipal».[8]​ A su vez, el código municipal —que tiene carácter de ley ordinaria y contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios de Guatemala— establece en su artículo 9 que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal». Por último, el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[9]

El concejo municipal se integra de conformidad con lo que establece la Constitución en su artículo 254, es decir «se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos».[8]​ Al respecto, el código municipal en el artículo 9 establece «que se integra por el alcalde, los síndicos y los concejales, todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad con la ley de la materia».[9]

Los alcaldes que ha habido en el municipio son:

  • 2012-2016: Miguel Bautista [10]

Celebración del grito de Independencia en Huehuetenango

Sitio arqueológico de Zaculeu, se encuentra a poca distancia de la ciudad.
Según el acta Municipal número 190-2016, de fecha 14 de septiembre del 2016, se ACUERDA: I) Declarar el día 19 de septiembre, como Día del Grito de Independencia de Huehuetenango, a partir de las seis de la tarde, con quema de cohetillos y concierto de marimba, izada de la Bandera Nacional de Guatemala y Bandera de Huehuetenango en la Plaza de Armas (Parque Central). II) Declarar la canción canto a mi Huehuetenango, compuesta por el Profesor Gonzalo López Rivas, como Himno de Huehuetenango, el cual se entonará cada 20 de septiembre como parte de las actividades para conmemorar la Independencia de Huehuetenango, fomentando así el civismo y patriotismo entre la población. III) Aprobar la colocación de una placa conmemorativa que contenga el Acta de Independencia de Huehuetenango, en la Plaza de Armas de esta ciudad de Huehuetenango. IV) Se instruye a las dependencias correspondientes de esta Municipalidad, para que den a conocer el presente Acuerdo por los medios de comunicación disponible, invitando a todos los centros educativos y vecinos en general para que participen en estas actividades. V) El presente acuerdo entra en vigencia de forma inmediata".
—Acuerdo Municipal del Acta Número 190-2016, 14 de septiembre 2016

Historia

Doctrina mercedaria

Conventos de los Mercedarios durante la época colonial en Guatemala y área aproximada de las doctrinas que les pertenecían.


En 1565 se creó la provincia mercedaria de la Presentación de Guatemala; originalmente, la orden mercedaria había obtenido del obispo Francisco Marroquín varios curatos en el valle de Sacatepéquez y Chimaltenango, pero los cambiaron con los dominicos por el área de la Sierra de los Cuchumatanes.[11]​ Durante la primera parte del siglo xvii tenían a su cargo la evangelización de algunos pueblos alrededor de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, que con el paso del tiempo pasaron a formar parte de la ciudad; dichos pueblos fueron Espíritu Santo, Santiago, San Jerónimo y San Anton —que funcionaba como la cabecera de su encomienda y vicaría y en donde estaba el convento que tenían los mercedarios y que asitía el comendador, cura y coadjudtor de la orden.[11]

La corona española se enfocó en la catequización de los indígenas. Las congregaciones fundadas por los misioneros reales en el Nuevo Mundo fueron llamadas «doctrinas de indios» o simplemente «doctrinas». Originalmente, los frailes tenían únicamente una misión temporal: enseñarle la fe católica a los indígenas, para luego dar paso a parroquias seculares como las establecidas en España; con este fin, los frailes debían haber enseñado los evangelios y el idioma español a los nativos. Ya cuando los indígenas estuvieran catequizados y hablaran español, podrían empezar a vivir en parroquias y a contribuir con el diezmo, como hacían los peninsulares.[12]​.

Pero este plan nunca se llevó a cabo, principalmente porque la corona perdió el control de las órdenes regulares tan pronto como los miembros de éstas se embarcaron para América. Protegidos por sus privilegios apostólicos para ayudar a la conversión de los indígenas, los misionares solamente atendieron a la autoridad de sus priores y provinciales, y no a la de las autoridades españolas ni a las de los obispos. Los provinciales de las órdenes, a su vez, únicamente rendían cuentas a los líderes de su orden y no a la corona. Una vez habían establecido una doctrina, protegían sus intereses en ella, incluso en contra de los intereses del rey y de esta forma las doctrinas pasaron a ser pueblos de indios que se quedaron establecidos para todo el resto de la colonia.

Las doctrinas fueron fundadas a discreción de los frailes, ya que tenían libertad completa para establecer comunidades para catequizar a los indígenas, con la esperanza de que estas comunidades pasaran con el tiempo a la jurisdicción de una parroquia secular a la que se le pagaría el diezmo. En realidad, lo que ocurrió fue que las doctrinas crecieron sin control y nunca pasaron al control de parroquias; se formaron alrededor de una cabecera en donde tenían su monasterio permanente los frailes y de dicha cabecera salían los frailes a catequizar o visitar las aldeas y caseríos que pertenecían a la doctrina, y que se conocían como anexos, visitas o pueblos de visita. Así pues, las doctrinas tenían tres características principales:

  1. eran independientes de controles externos (tanto civiles como eclesiásticos)
  2. eran administradas por un grupo de frailes
  3. tenían un número relativamente grande de anexos.[12]

La administración colectiva por parte del grupo de frailes eran la característica más importante de las doctrinas ya que garantizaba la continuación del sistema de la comunidad en caso falleciese uno de los dirigentes.[13]

Según la relación del obispo Juan de las Cabezas en 1613[14]​ y las actas de visita pastoral del arzobispo Pedro Cortés y Larraz en 1770,[15]​ los mercedarios llegaron a tener a su cargo nueve doctrinas, y sus muchos anexos, que eran: Santa Ana de Malacatán, Concepción de Huehuetenango, San Pedro de Solomá, Nuestra Señora de la Purificación de Jacaltenango, Nuestra Señora de la Candelaria de Chiantla, San Andrés de Cuilco, Santiago de Tejutla, San Pedro de Sacatepéquez, y San Juan de Ostuncalco.[16]

En 1754, debido a las reformas borbónicas impulsadas por la corona española, los mercedarios y el resto del clero regular tuvieron que transferir sus doctrinas y curatos al clero secular, por lo que la orden perdió su doctrina en Huehuetenango.[17]

Tras la Independencia de Centroamérica

Tras la Independencia de Centroamérica, la constitución política del Estado de Guatemala decretada el 11 de octubre de 1825 dividió al Estado en once distritos para la impartición de justica; de esta cuenta, Huehuetenango fue sede del circuito del mismo nombre en el distrito N.º 9 (Totonicapán) junto con Chiantla, Nectá y Usumacinta, Aguacatán, Chalchitán, la Cordillera, Moscoso, Todos Santos, San Martín, el Trapichillo, Guaylá, Colotenango, San Ildefonso Ixtahuacán, Ichil, Santa Bárbara, Malacatán, San Ramón, San Lorenzo, Santa Isabel, San Sebastián, San Juan Atitán y Santiago Chimaltenango.[18]

El efímero Estado de Los Altos

Escudo del Estado de los Altos

A partir del 3 de abril de 1838, el poblado de Huehuetenango fue parte de la región que formó el efímero Estado de Los Altos y que forzó a que el Estado de Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes el 12 de septiembre de 1839:

John Lloyd Stephens, diplomático y explorador estadounidense que visitó a Guatemala entre 1839 y 1842 por comisión del presidente de los Estados Unidos, Martin Van Buren.

La región occidental de la actual Guatemala había mostrado intenciones de obtener mayor autonomía con respecto a las autoridades de la ciudad de Guatemala desde la época colonial, pues los criollos de la localidad consideraban que los criollos capitalinos que tenían el monopolio comercial con España no les daban un trato justo.[20][21]​ Pero este intento de secesión fue aplastado por el general Rafael Carrera, quien reintegró al Estado de Los Altos al Estado de Guatemala en 1840.[20][21]

Economía

Laguna de Zaculeu.

Al igual que en el departamento de Huehuetenango, su producción agropecuaria incluye variedad de maderas de construcción como pino, encino, roble y aliso, entre otras.[3]

El maíz se cultiva en un 82% de los centros poblados y se manejan cifras similares para el café. El frijol, por su parte, es producido en un ocho por ciento del territorio del municipio. En menor escala también se siembra repollo, zanahora, remolacha, tomate, rábano, camote, haba y papa. En cuanto a frutas, el durazno es producido en un 18% de las aldeas y los caseríos, mientras los cítricos se encuentran en una cifra similar al 24%[5]

La producción agrícola se dedica mayoritariamente al autoconsumo, particularmente el maíz y el frijol. En lo que respecta a la tecnología utilizada en la producción agrícola, en un 78 por ciento de los poblados usan fertilizantes, en un seis por ciento hacen uso de semillas mejoradas y en 48 por ciento controlan plagas.[5]​ En cuanto al ganado, un 64 por ciento de los poblados reportan actividades ganaderas de importancia, mientras un 52 por ciento de los lugares del territorio admiten explotar el ganado menor pero en menor escala, en especial credos y otras especies.[5]​ Su producción artesanal incluye artículos de cuero, tejidos de algodón, cerámica, instrumentos musicales –destacando la fabricación de guitarras-, ladrillos de cementos y barro. También se han encontrado dentro del municipio minas de plomo y de cobre.[3]

Gastronomía

Huehuetenango es un departamento de Guatemala multilingüe y plurilingüe, por tal motivo, su gastronomía también es muy variada. Entre la gastronomía típica que se disfruta en la cabecera departamental es: pepián de pollo, pollo en jocón, tamales colorados hechos de arroz, chorizos y longanizas (hechos con carne de marrano).

Entre sus postres se encuentran: dulces de horno, higos y chilacayotes en dulce.

En fechas especiales como Semana Santa se hace pan criollo y frutas en miel; para el Día de los Santos (1 de noviembre) se degusta el famoso fiambre y para Nochebuena/Navidad (24 de diciembre) se preparan tamales colorados hechos de arroz con carne de pollo, cerdo o pavo (chompipe) y como bebida especial el ponche de frutas y el café (cultivado especialmente en la región este y norte del departamento).

Centros Turísticos

Huehuetenango cuenta con muchos lugares turísticos uno de los más recientes y visitados es «El Tanque» ubicado en el Terrero zona 4, donde se puede observar todo Huehuetenango. Los días más visitado son durante las fiestas como: Navidad y Año nuevo, desde allí se pueden observar las luces pirotécnicas y cohetes que se queman a media noche.[cita requerida]

Ciudadanos notables

Otras cabeceras departamentales

Véase también

Notas y referencias

Referencias

  1. De Guate, 2015.
  2. SEGEPLAN, 2009.
  3. a b c d e f Diccionario Municipal de Guatemala, 2001
  4. a b Instituto Nacional de Estadística (INE), 2002
  5. a b c d Caracterización del Municipio de Huehuetenango, 2002
  6. «Climate: Huehuetenango». Climate-Data.org (en inglés). Consultado el 14 de marzo de 2017. 
  7. a b c SEGEPLAN, 2012
  8. a b Asamblea Constituyente, 1985
  9. a b Congreso de Guatemala, 2012
  10. Prensa Libre, 2011.
  11. a b Juarros, 1818, p. 336.
  12. a b van Oss, 1986, p. 53.
  13. van Oss, 1986, p. 54.
  14. Pérez, 1966, p. 44.
  15. Cortés y Larraz, 2001.
  16. Pérez, 1966, p. 44-45.
  17. Juarros, 1818, p. 338.
  18. Pineda de Mont, 1869, pp. 466-467.
  19. Pineda de Mont, 1869, p. 468.
  20. a b Woodward, 1993.
  21. a b Woodward, 2002.

Bibliografía