Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Descenso de River Plate a la Primera B Nacional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 12: Línea 12:
A fines del mes de [[junio]] de [[2011]], se produce el único descenso de categoría en toda su historia, al disputar y perder la ''Promoción'' a manos del Club Atlético Belgrano de Córdoba, siendo este hecho el más conmocionante a lo largo de la historia del fútbol argentino, con enorme impacto en los medios gráficos internacionales.
A fines del mes de [[junio]] de [[2011]], se produce el único descenso de categoría en toda su historia, al disputar y perder la ''Promoción'' a manos del Club Atlético Belgrano de Córdoba, siendo este hecho el más conmocionante a lo largo de la historia del fútbol argentino, con enorme impacto en los medios gráficos internacionales.


==[[Polema del uso del logo en el centro de la camiseta]]==
==[[Polemica del uso del logo en el centro de la camiseta]]==


River justamente usaba alli el logo en ese tiempo, perdio 5 puntos sobre este tema.
River justamente usaba alli el logo en ese tiempo, perdio 5 puntos sobre este tema.


La [[FIFA]] Prohibe esto
La [[FIFA]] Prohibe esto en las selecciones y clubes


== Los descensos en el fútbol argentino ==
== Los descensos en el fútbol argentino ==

Revisión del 19:15 26 dic 2016

Jonathan Maidana, uno de los defensores que presentó River en el partido en que perdió la categoría.
Roberto Maximiliano Pereyra, uno de los centrocampistas que presentó River en el partido en que perdió la categoría.

El descenso de River Plate a la B Nacional —segunda división— del fútbol argentino fue un hecho ocurrido el domingo 26 de junio de 2011, tras la derrota sufrida en la serie por la Promoción frente a Belgrano.

Contexto histórico y antecedentes

El Club Atlético River Plate es una entidad deportiva de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 25 de mayo de 1901. El Fútbol Profesional es su disciplina más destacada, en la cual ganó 39 títulos en su historia, 38 en el profesionalismo, destacando los 35 campeonatos nacionales oficiales de primera división, más un título en el amateurismo, siendo así el que más campeonatos argentinos ha obtenido. Entre sus 39 títulos posee 9 títulos internacionales oficiales, entre los que se destacan tres Copas Libertadores y una Copa Intercontinental. Clasificación histórica del Ranking Mundial de Clubes según la IFFHS: Top 25 y es, históricamente, el club argentino que más jugadores cedió al seleccionado nacional y el club con mayor cantidad de puntos obtenidos, sumando todos los campeonatos. Juega sus partidos de local en el estadio Monumental, el estadio con mayor capacidad de espectadores de Argentina, ubicado en el barrio de Belgrano, al norte de la ciudad de Buenos Aires, aunque generalmente se lo relaciona con el barrio de Núñez.

A fines del mes de junio de 2011, se produce el único descenso de categoría en toda su historia, al disputar y perder la Promoción a manos del Club Atlético Belgrano de Córdoba, siendo este hecho el más conmocionante a lo largo de la historia del fútbol argentino, con enorme impacto en los medios gráficos internacionales.

Polemica del uso del logo en el centro de la camiseta

River justamente usaba alli el logo en ese tiempo, perdio 5 puntos sobre este tema.

La FIFA Prohibe esto en las selecciones y clubes

Los descensos en el fútbol argentino

Los campeonatos oficiales de fútbol en la Argentina son organizados por la Asociación del Fútbol Argentino. Los clubes afiliados disputan anualmente los torneos, los que se dividen en categorías o «divisionales», cada una de las cuales determina una jerarquía u orden de importancia del campeonato en disputa. Los torneos establecen un sistema de ascensos y descensos mediante el cual los mejores equipos del campeonato del año en curso obtienen el derecho a participar, en la siguiente temporada, del torneo de jerarquía inmediatamente superior; así como los peores promedios de los equipos del torneo superior son castigados de modo que el año entrante participen en el campeonato de importancia inmediatamente inferior

La Primera División cuenta con 20 equipos, los que juegan dos campeonatos locales por año: el torneo apertura (en el segundo semestre del año) y el torneo Clausura (en el primer semestre del año), el cual finaliza en el invierno austral, momento en que se dirimen los descensos de ella y, como contrapartida, los ascensos a ella. El descenso de equipos a la Segunda División (B Nacional) se realiza a través de un sistema de promedios. Al finalizar cada temporada los dos equipos de peor coeficiente en la tabla de los promedios pierden la categoría, mientras que los clubes ubicados en las posiciones 17.ª y 18.ª de dicha tabla juegan, a dos partidos, la Promoción con los dos equipos del Nacional B que siguen en la clasificación a los que obtienen el ascenso directo -desde el ciclo 2007/08, los que ocupan el 3.ª y 4.ª lugar al final de la temporada-. El coeficiente se obtiene dividiendo los puntos obtenidos en las últimas tres temporadas por la cantidad de cotejos disputados en el mismo lapso. El número total de equipos que cambian de división entre temporadas fluctúa, por lo tanto, entre un mínimo de dos y un máximo de cuatro, de acuerdo con los resultados de ambas promociones, las cuales interrelacionan a las categorías inmediatas. Si bien el sistema condena a los planteles que descienden a pagar por las malas campañas de los de temporadas anteriores, hace que un equipo de una categoría sólo descienda luego de un largo período con resultados no satisfactorios, neutralizando o morigerando así las crisis pasajeras de los equipos mejor administrados.

Desde la implementación del sistema de promociones para definir un eventual tercer y cuarto descenso a la B Nacional, en la temporada 1999/2000, sólo un equipo de los denominados grandes (Racing Club, ante Belgrano de Córdoba, en 2008) había tenido que revalidar su lugar en la máxima categoría en esa instancia; hasta que en junio de 2011, River, por primera vez en su historia, disputó y perdió la Promoción a manos del Club Belgrano de Córdoba, siendo este hecho uno de los más impactantes a lo largo de la historia del fútbol argentino.

El descenso de River

Torneo Apertura 2008

Diego Simeone fue director técnico de River en el Apertura 2008, el único de su historia en que el equipo terminaría último, lo que produjo una fuerte baja en el promedio del descenso.

El 15 de diciembre de 2007, tras un muy flojo Apertura, Diego Simeone asumió como director técnico de River Plate, logrando el campeonato del Torneo Clausura 2008 ganándole en la penúltima fecha a Olimpo por 2 a 1 en el Monumental.

El Torneo Apertura 2008 abrió la temporada 2008/09 de la máxima categoría del fútbol argentino. Comenzó el 8 de agosto de 2008 y finalizó el 23 de diciembre. Finalmente Simeone anunció su alejamiento de River el 7 de noviembre, cuando el equipo fue eliminado de la Copa Sudamericana a manos del mexicano Club Deportivo Guadalajara y cuando marchaba último en el torneo Apertura 2008, provocándose así el fracaso más grande de la institución en toda su historia hasta ese momento, pues el equipo terminaría último, logrando sólo 14 puntos en los 19 partidos, afectando fuertemente su promedio relacionado con los descensos. El partido en el que se concretó el último puesto en la tabla ocurrió el 13 de diciembre de 2008, en el Estadio Ciudad de La Plata, ante Estudiantes. River ganaba 1 a 0, lo que dejaba en última posición a Rosario Central; pero un gol de Mauro Boselli decretó el empate, lo que dejó a River en el puesto Nº 20.

Torneo Clausura 2009

El Torneo Clausura 2009 cerró la temporada 2008/09 de la Primera División Argentina. River terminó en el puesto 8º, cosechando 27 puntos en los 19 partidos que disputó. En la tabla de descenso River quedó 6º, con un promedio de 1,561 puntos.

El 4 de diciembre de 2008 fue confirmado Néstor Gorosito para asumir en la dirección técnica del equipo. Con él llegaron las incorporaciones de Mariano Barbosa, el retorno de Marcelo Gallardo y la incorporación de Cristian Fabbiani. A lo largo del campeonato el equipo decayó en su nivel.

Néstor Gorosito quien fuera DT de River en los torneos Clausura y Apertura 2009.

Torneo Apertura 2009

El Torneo Apertura 2009 inició la octogésima temporada de la era profesional de la Primera División de Argentina, que concluyó en el primer semestre del año siguiente, con la disputa del Torneo Clausura 2010. Tuvo fecha de comienzo el viernes 21 de agosto y de finalización el lunes 14 de diciembre de 2009. River terminó en el puesto 14º, cosechando 21 puntos en los 19 partidos que disputó.

El 4 de octubre de 2009, el técnico Néstor Gorosito renunció luego de perder con San Lorenzo en la 7.ª fecha del Torneo Apertura jaqueado por las internas del plantel,[1]​ la eliminación temprana de la Copa Sudaméricana, la falta de refuerzos de jerarquía y la presión de la hinchada por los flojos desempeños del plantel en especial de Cristian Fabbiani. Pese a los regresos de Matias Almeyda al fútbol profesional luego de estar tres años retirado, y la vuelta de Ortega después del préstamo a Independiente Rivadavia, el equipo no encontró un rumbo. Recién luego de la 9.ª fecha con la contratación de Leonardo Astrada como DT del equipo se empezaron a ver signos de mejoras.

El 5 de diciembre de 2009 hubo elecciones para elegir a un nuevo presidente de la institución, luego de ocho años bajo la administración de José María Aguilar. Daniel Pasarella fue el ganador, superando por seis votos al candidato Rodolfo D'Onofrio.[2]

Torneo Clausura 2010

El Torneo "Iveco del Bicentenario" Clausura 2010, constituyó la segunda parte de la temporada 2009/10 de la Primera División de la Argentina. River terminó en el puesto 13º, cosechando 22 puntos en los 19 partidos que disputó. En la tabla de descenso River quedó 12º, con un promedio de 1,315 puntos. Para el mercado de pases de cara al Torneo Clausura 2010, Pasarella apuntó a satisfacer las necesidades del técnico Leonardo Astrada; se contrató a Rodrigo Rojas, proveniente de Olimpia de Paraguay, a Juan Manuel Díaz, ex lateral de Estudiantes de La Plata y Alexis Ferrero, jugador de Colón de Santa Fe. Dado los malos resultados, Astrada renunció a la dirección técnica del primer equipo y asumió el cargo Ángel Cappa. Luego de la llegada del nuevo entrenador, River volvió a la victoria, venciendo a Godoy Cruz, Vélez Sársfield y Racing en las últimas fechas del torneo. No obstante, en la última fecha del torneo, River cayó goleado estrepitosamente ante Tigre por 1-5 en su estadio, dejando una pobre imagen y encendiendo las alarmas en la gente, jugadores y dirigentes por la situación del club.

Torneo Apertura 2010

Equipos de River Plate y de Tigre, momentos antes del partido entre ambos por la primera fecha del Torneo Apertura 2010.

En el sistema de promedios, ya no se tenían en cuenta los puntos obtenidos en su campaña de campeón en 2008 en la temporada 2007/08, por lo que River arrancó la temporada con un promedio de 1,105, y en zona de descenso directo, por lo que River necesitaba hacer una temporada con muchos puntos para eludir el descenso.

El Torneo "Iveco del Bicentenario" Apertura 2010 fue el que inició la octogésima primera temporada de la era profesional de la Primera División. Dio comienzo el 6 de agosto y finalizó el 13 de diciembre. River terminó en el puesto 4º, cosechando 31 puntos en los 19 partidos que disputó.

La comprometida situación en cuanto al promedio encontró al plantel en medio de un importante recambio. A la institución millonaria llegaron para disputar el Torneo Apertura 2010 jugadores como Juan Pablo Carrizo, Mariano Pavone, Leandro Caruso, Carlos Arano, Josepmir Ballón, Jonathan Maidana, Walter Acevedo, Adalberto Román y Luciano Abecasis, y la salida de jugadores como Facundo Quiroga, Martín Galmarini y Gustavo Cabral, cuestionados fuertemente por los seguidores.

El 9 de noviembre de 2010, Daniel Passarella desvinculó a Ángel Cappa como Director Técnico del equipo[3]​ y nombró a Juan José López (J.J. López) como entrenador interino.[4]​ Junto con J.J. llegaron los buenos resultados: se obtuvieron 13 de 18 puntos, con victorias ante Olimpo, Colón, Lanús, y la más importante, contra Boca.

Torneo Clausura 2011

El Torneo "Néstor Kirchner" Clausura 2011 - Copa Malvinas Argentinas, es el que cerró la octogésima primera temporada de la Primera División del fútbol argentino, desarrollado entre el 11 de febrero y el 19 de junio. No obstante las mejoras, el riesgo del descenso no dejó de acompañar a River en los últimos campeonatos; la desventura se hizo realidad tras acabar en el 9° lugar (cosechando 26 puntos en los 19 partidos que disputó) y quedando en el antepenúltimo lugar de la Tabla de Promedios con un promedio de 1,236, a 0,027 del último "salvado", que fue Tigre, condenando al equipo de Nuñez a jugar por primera vez una promoción para evitar su descenso. Estudiantes fue el máximo verdugo de River durante el trienio que lo condenó a la promoción, ya que los platenses fueron los únicos a quienes River no pudo vencer en los seis partidos disputados y ante quienes solo se logró sumar tres puntos, producto de tres empates. Otros clubes que tuvieron muy buena actuación ante River durante esos tres años fueron Newell's Old Boys y Vélez Sarsfield.

La Promoción

Por terminar en la tabla de los descensos en el puesto 17º, con un promedio de 1,236 puntos, River se vio obligado a jugar la "Promoción" ante el Club Atlético Belgrano, en partidos de ida y vuelta.

Belgrano llegaba a esta instancia al quedar ubicado cuarto en el acumulado final de la B Nacional, por detrás de Atlético de Rafaela (1º), Unión de Santa Fe (2º) y San Martín de San Juan (3º); mientras que River quedó ocupando la primera plaza de promoción, por delante de Gimnasia y Huracán (estos dos disputarían el descenso en un partido desempate el cual favoreció a Gimnasia) y de Quilmes, ya descendido. Según el reglamento, por dichas ubicaciones ambos equipos debían cruzarse en las llaves promocionales.

El partido de ida, en Córdoba

Tal como indica el reglamento, la llave de ida se jugó el día miércoles 22 de junio de 2011 en el Estadio Gigante de Alberdi que es el estadio perteneciente al equipo que pretendía el ascenso: Belgrano, conducido por el director técnico Ricardo Zielinski. El técnico de River sorprendió al poner a un equipo integrado con muchos juveniles, dejando en el banco a hombres con experiencia como Mariano Pavone, Leandro Caruso y Jonathan Maidana. El partido finalizaría con el tanteador favorable a los locales por 2 a 0. El primer gol fue convertido por el mediocampista César Mansanelli a los 25' de juego; surgió de un penal sancionado por el árbitro Néstor Pitana a causa de que una mano del defensor paraguayo de River Adalberto Román fue juzgada como intencional por el línea Yamil Bonfá, pues Pitana la había ignorado. El segundo tanto, llegó a los 4' del segundo tiempo, Mansanelli tiró un centro desde la derecha, Luciano Lollo cabeceó sin marca y César Pereyra la empujó, luego de forcejear con Carlos Arano. Cinco integrantes de la parcialidad visitante, algunos de ellos encapuchados, invadieron el terreno de juego, para increpar y agredir a sus jugadores provocando la detención del encuentro por un lapso de 20 minutos. El árbitro tuvo notables desaciertos, entre ellos ignoró un penal contra Erik Lamela .[5]​ A la situación ya muy complicada en la que había quedado River se le agregó que tres titulares indiscutidos del equipo vieron la quinta amarilla del torneo y no pudieron estar en el partido de vuelta: Almeyda, Román, y Ferrari. La situación se fue totalmente de control cuando promediando el segundo tiempo, ingresaron a la cancha unos ocho fanáticos, totalmente fuera de sus cabales, quienes encapuchados, intentaron agredir al equipo y a exigirle más esfuerzo en el campo de juego.

Ficha del partido
Provincia de Córdoba
Belgrano
2
Ciudad de Buenos Aires
River Plate
0
22 de junio de 2011, 21:00 (hora local)
Gigante de Alberdi, Bo. Alberdi, Ciudad de Córdoba — 28.000 espectadores
  1 POR Bandera de Argentina Juan Carlos Olave
  2 DEF Bandera de Argentina Gastón Turus Capitán
  4 DEF Bandera de Argentina Claudio Pérez
  6 DEF Bandera de Argentina Luciano Lollo
  3 DEF Bandera de Argentina Cristian Tavio
11 MED Bandera de Argentina César Mansanelli
  5 MED Bandera de Argentina Guillermo Farré
  9 MED Bandera de Uruguay Ribair Rodríguez
  8 MED Bandera de Argentina Juan Carlos Maldonado Salió a los 46 minutos 46'
10 DEL Bandera de Argentina Franco Vázquez Salió a los 64 minutos 64'
  7 DEL Bandera de Argentina César Pereyra Salió a los 58 minutos 58'
Entrenador Bandera de Argentina Ricardo Zielinski
  1 POR Bandera de Argentina Juan Pablo Carrizo
  4 DEF Bandera de Argentina Paulo Ferrari
  2 DEF Bandera de Argentina Alexis Ferrero
19 DEF Bandera de Paraguay Adalberto Román
  3 DEF Bandera de Argentina Carlos Arano
29 MED Bandera de Argentina Mauro Díaz Salió a los 45 minutos 45'
14 MED Bandera de Argentina Ezequiel Cirigliano
25 MED Bandera de Argentina Matías Almeyda Capitán
10 MED Bandera de Argentina Erik Lamela
37 MED Bandera de Argentina Roberto Pereyra Salió a los 72 minutos 72'
  9 DEL Bandera de Argentina Rogelio Funes Mori Salió a los 89 minutos 89'
Entrenador Bandera de Argentina Juan José López
Sustituciones
16 MED Bandera de Argentina Martín Andrizzi Entró a los 46 minutos 46'
18 DEL Bandera de Argentina Mariano Campodónico Entró a los 58 minutos 58'
15 MED Bandera de Argentina Lucas Parodi Entró a los 64 minutos 64'
11 DEL Bandera de Argentina Leandro Caruso Entró a los 45 minutos 45'
  6 DEF Bandera de Argentina Jonathan Maidana Entró a los 72 minutos 72'
  7 DEL Bandera de Argentina Mariano Pavone Entró a los 89 minutos 89'
Goles
Penal 25' César Mansanelli 1-0
Anotado 49' César Pereyra 2-0
Amonestaciones
Amonestado 37' Guillermo Farré
Amonestado 46' Juan Carlos Maldonado
Amonestado 75' César Pereyra
Amonestado 93' Ribair Rodríguez
Amonestado 12' Erik Lamela
Amonestado 24' Adalberto Román
Amonestado 26' Matías Almeyda
Amonestado 28' Paulo Ferrari
Amonestado 105' Mariano Pavone
Árbitro Bandera de Argentina Néstor Pitana
Árbitros asistentes Bandera de Argentina Diego Bonfá
Bandera de Argentina Sergio Viola

El partido de vuelta, en Buenos Aires

El 26 de junio se jugó el partido de vuelta en el Monumental.

El árbitro de este cotejo fue Sergio Pezzotta, el cual venía de dirigir la final de la Libertadores entre Santos y Peñarol y era el representante arbitral de la Argentina en la Copa América 2011.

Estadio Monumental, donde el equipo de River juega de local, y en donde se efectuó el segundo y último partido de la Promoción.

A 3 minutos del primer tiempo, Belgrano concreta el primer gol, a partir de un tiro libre, pero el árbitro lo invalida por posición adelantada, bien cobrado.

Mariano Pavone, autor del único gol de River en los dos partidos de la Promoción, y ejecutante de un malogrado penal en el último de los cotejos.

A los 5 minutos del primer tiempo, el delantero de River Mariano Pavone convirtió un gol, dejando a su equipo a sólo otro gol de la permanencia en Primera. Más tarde, 4 minutos después del gol, Pereyra de Belgrano queda solo frente al arquero de River y otra vez la jugada es invalidada por posición adelantada, bien cobrado por el línea. A los 25 minutos y medio, Sergio Pezzotta debió cobrar penal a favor del local por una falta cometida de Claudio Pérez a Leandro Caruso, pero el árbitro interpreto que el defensor tuvo contacto con la pelota antes, pero no fue así. A los 32 minutos, Luciano Lollo cometió una falta contra Mariano Pavone, que debió ser amonestado con tarjeta amarilla y expulsado por doble amarilla.

Pero a los 16 minutos del segundo tiempo Guillermo Farré aprovechó un rebote en el área y definió a la carrera, empatando el partido, resultado que no habría de cambiar, pues el mismo Pavone, todavía con 20 minutos por jugar, malogró un tiro penal, que fue contenido por el arquero de Belgrano, Juan Carlos Olave.[6]

A los 89 minutos del encuentro la parcialidad local empezó a hacer sentir su enojo arrojando todo tipo de elementos contundentes al campo de juego. Por los graves incidentes, el árbitro Pezzotta dio por concluido el cotejo a los 44 minutos del segundo tiempo por «falta de garantías», por lo que el Tribunal de Disciplina, en una decisión posterior, le dio por perdido el partido, con el resultado final de 1 a 0 a favor de Belgrano,[7]​ lo que determinó que el cuadro millonario descendiera a la segunda división por primera vez en su historia, poniendo fin a 103 años ininterrumpidos en la máxima categoría del fútbol argentino, desde 1909.

Posteriormente hubo disturbios en las afueras del estadio protagonizados nuevamente por "barras" que se enfrentaron con la policía y causaron serios destrozos tanto en las instalaciones del club como en locales comerciales aledaños al escenario deportivo, dando como resultado un total de 89 heridos (35 policías) y 50 detenidos. Ante la gravedad de la situación, el club debió afrontar la clausura preventiva del estadio. Al principio, se esperaba que a River le descuenten puntos en en la segunda división, pero sólo sufrió la clausura del estadio.[8][9][10]

Ficha del partido
Ciudad de Buenos Aires
River Plate
1
Provincia de Córdoba
Belgrano
1
26 de junio de 2011, 15:00 (hora local)
Antonio Vespucio Liberti, Bo. Belgrano, Buenos Aires — 65.000 espectadores
  1 POR Argentina Juan Pablo Carrizo Capitán
  6 DEF Argentina Jonathan Maidana
  2 DEF Argentina Alexis Ferrero
13 DEF Uruguay Juan Manuel Díaz
15 MED Argentina Facundo Affranchino Salió a los 70 minutos 70'
  5 MED Argentina Walter Acevedo Salió a los 64 minutos 64'
  3 MED Argentina Carlos Arano
37 MED Argentina Roberto Pereyra
10 MED Argentina Erik Lamela
11 DEL Argentina Leandro Caruso
  7 DEL Argentina Mariano Pavone
Entrenador Argentina Juan José López
  1 POR Argentina Juan Carlos Olave
  2 DEF Argentina Gastón Turus Capitán
  4 DEF Argentina Claudio Pérez
  6 DEF Argentina Luciano Lollo
  3 DEF Argentina Cristian Tavio
11 MED Argentina César Mansanelli Salió a los 86 minutos 86'
  5 MED Argentina Guillermo Farré
  9 MED Uruguay Ribair Rodríguez
  8 MED Argentina Juan Carlos Maldonado Salió a los 45 minutos 45'
10 DEL Argentina Franco Vázquez
  7 DEL Argentina César Pereyra
Entrenador Argentina Ricardo Zielinski
Sustituciones
34 DEL Argentina Daniel Villalva Entró a los 64 minutos 64'
  8 MED Argentina Fabián Bordagaray Entró a los 70 minutos 70'
15 MED Argentina Martín Andrizzi Entró a los 46 minutos 46'
16 MED Argentina Lucas Parodi Entró a los 86 minutos 86'
Goles
Anotado 5' Mariano Pavone 1-0
Anotado 61' Guillermo Farré 1-1
Amonestaciones
5' Mariano Pavone
18' Carlos Arano
59' Erik Lamela
76' Jonathan Maidana
22' Luciano Lollo
38' Claudio Pérez
49' Guillermo Farré
66' Cristian Tavio
79' César Pereyra
81' Ribair Rodríguez
Incidencias
Juan Carlos Olave (BEL) le atajó un penal a Pavone (RIV) a los 69'. El partido se suspendió a los 89' por incidentes, una vez concretado el descenso de River a la B Nacional
Árbitro Argentina Sergio Pezzotta
Árbitros asistentes Argentina Javier Uziga
Argentina Francisco Noguera

Consecuencias

  • Al día siguiente, el 27 de junio, el director técnico del equipo descendido, J.J. López, renunció a continuar desempeñando ese u otro cargo en la institución.
  • Asumió como director técnico Matías Jesús Almeyda quien estaría acompañado por Gabriel Amato,[11]José Chamot, mientras que Alejandro Kohan se encargará de la parte física, y Carlos Roa será el entrenador de arqueros.[12]
  • Un fanático de 23 años de la localidad de Don Torcuato se cortó las venas.[13]​ Otro joven de la misma edad se suicidó arrojándose a las vías del ferrocarril Urquiza, en el partido de Tres de Febrero.[14]
  • El presidente de la institución, Daniel Passarella, anticipó que no renunciará a su cargo, manteniéndose en él hasta que su mandato finalice; expresó: «Me van a tener que sacar con los pies para adelante»; el mismo día 27 recibió amenazas.
  • En un reportaje por ESPN Radio Rivadavia, sobre el tema de los posibles castigos al club a causa de los graves incidentes, Passarella aclaró que: «No sé nada, pero no nos consideramos responsables de lo que pasó, en absoluto....Cómo nos van a clausurar la cancha si yo pagué 2200 efectivos…».[15]
  • Negó que pediría para el club una convocatoria de acreedores pues: «Al campeonato económico le vamos ganando por goleada. Agarramos el club con 220 millones de déficit y en nuestro primer semestre tuvimos un balance positivo de 21 millones, habiendo vendido a un solo jugador (Buonanotte.[16]
  • El Monumental fue clausurado por el fiscal Gustavo Galante.
  • En los alrededores del estadio, en especial en el eje de la Avenida del Libertador entre Montañeses y Monroe, 60 negocios fueron saqueados y dañados, así como 150 vehículos particulares, y frentes de Blindex de decenas de casas y edificios de departamentos. La asociación Defendamos Buenos Aires consideró que hay al menos 4 millones de pesos argentinos en daños a particulares, sosteniendo que los responsables de indemnizar a los damnificados serán el Club Atlético River Plate, el gobierno nacional, y el gobierno de la ciudad.[17]
  • La empresa de indumentaria auspiciante Adidas viste al equipo sobre la base de un contrato de seis años por 20 millones de dólares, el cual vence en el año 2014. A través de un comunicado señaló que seguirá ligada a la institución «en su regreso a Primera».
  • La empresa auspiciante Petrobras tiene un contrato de 2,5 millones de dólares por año, el cual vencía en el mes de julio del año 2012. Finalmente, no se renovaría el contrato y River Plate arreglaría con BBVA Frances.
  • La empresa auspiciante Tramontina tiene un contrato por 600.000 dólares, el cual vence en febrero del año 2012. La misma decidió no renovar el contrato, argumentando conflictos para comercializar sus productos en el país, debido a las trabas a las importaciones de productos impuestas por el gobierno oficial.[18]
  • Del plantel de River se marcharían Ferrero y Arano pues expiran sus contratos. Maidana, Caruso y Juan Manuel Díaz pedirían su libertad de acción a cambio del dinero que el club les adeuda.[19]
  • La casa del vocal oficialista Daniel Mancussi fue atacada por un grupo de personas con una bomba molotov provocando daños materiales.[20]
  • Exintegrantes del equipo de River han manifestado sus deseos de volver al club para potenciarlo en la B Nacional, entre ellos están Germán Lux,[21]​ y Cristian Fabbiani.[22]
  • Fernando Cavenaghi también expresó su deseo de volver, pero en un principio era reticente a hacerlo mientras Passarella fuera el presidente: En ningún momento me valoró...él siempre mira hacia arriba, con tono de soberbio.[23]​ Finalmente, luego de una disculpa personal del propio Passarella, arreglaron sus diferencias. Sólo resta primero que el jugador firme la finalización anticipada del préstamo con el Internacional de Porto Alegre, y luego que River negocie con el Burdeos la desvinculación del atacante.[24]
  • Nicolás Domingo tras disputar la final de la Copa Libertadores 2011 con Peñarol manifestó igualmente su sueño de volver a River: Soy hincha desde chiquito, me dio una pensión, educación y me formó como persona...me muero de ganas de ponerme la camiseta.[25]
  • Ariel Ortega, quien fuera uno de los ídolos Riverplatenses en los años '90, expresó su deseo de jugar en el equipo que disputará la B Nacional. El "Burrito" había sido marginado del plantel por Juan José López, pero a junio de 2011 todavía mantiene un contrato con la institución.[26]​ Finalmente, Almeyda le ofreció un lugar en el cuerpo técnico, pero descartó tenerlo en cuenta como jugador.[27]
  • El Chori Domínguez también se sumó a los que quieren regresar.
  • Muchos de estos jugadores, lejos de recibir la bienvenida de la dirigencia de River, fueron descartados por Passarella, quién aseguró que: sólo nos interesaba contar con Fernando Cavenaghi,[28]además de la vuelta de Cristian Nasuti y Nico Domingo, asimismo indicó que: Almeyda no tiene intenciones de que siga Ortega.[29]
  • En la B Nacional, los partidos de River en los que juegue de visitante serán transmitidos por la televisión abierta del programa deportes para todos, según comunicó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, quien es además candidato a vicegobernador bonaerense por el Frente para la Victoria.[30]
  • El diputado bonaerense y candidato a presidente por el radicalismo, Ricardo Alfonsín señaló en un comunicado que pedía la renuncia de la ministra de Seguridad, Nilda Garré «por inoperante e irresponsable», insinuando que el gobierno no había tomado medidas de prevención «para no pagar costos políticos»; consideró que la violencia luego del partido se podía haber evitado si se tomaba la decisión de disputar el encuentro en el estadio Monumental sin público.[31]
  • El fiscal Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires que lleva adelante la causa de los incidentes en el Monumental, Gustavo Galante, confirmó que por molinetes ingresaron más de 54 000 personas, cuando el estadio estaba habilitado para albergar menos de 42 000.[32]
  • Jonatan Maidana, en el programa Deportivo Télam, habló de la deuda de River con los futbolistas: Hay varios jugadores a los que les deben casi dos años de sueldos.[33]
  • Passarella presentó los primeros resultados de la auditoría de la gestión anterior; entre los datos destacados, hay un reclamo por 3.962.632 dólares, contra los ex directivos José María Aguilar y Mario Ernesto Israel por mal desempeño en el cargo y violación de la ley y del estatuto, imputándolos con motivo de la cesión de porcentaje relativo a la futura transferencia del pase del jugador de la entidad Fernando Daniel Belluschi.[34]

La intimidación al árbitro Pezzotta

  • El informe que el referí Sergio Pezzotta elevó a la AFA tras el partido en el Monumental señala que en el entretiempo de dicho encuentro recibió amenazas de parte de barra bravas de River: «Si no nos cobrás un penal no salís vivo; te vamos a matar, cobrá un penal o te vamos a matar» es la frase que consta en el informe. Antes de arbitrar en el segundo período comunicó la agresión a los encargados del operativo policial, quienes cambiaron su custodia personal.[35]​ Curiosamente, el árbitro había ignorado un claro penal a favor de River en el primer tiempo, y tras la amenaza sancionó uno muy cuestionable para el equipo local aunque, ejecutado por Mariano Pavone, fue contenido por el arquero de Belgrano, Juan Carlos Olave.
  • En el mismo informe, Pezzotta indica que dio por concluido el cotejo a los 44 minutos del segundo tiempo por «falta de garantías» en cuanto a la seguridad.
  • Las imágenes de un video grabado por las cámaras del estadio, el cual está en manos de la Justicia y del Ministerio de Seguridad de la Nación, muestran como cuatro hombres de estrecha confianza de Passarella franquean el ingreso en el entretiempo a los ocho barras que apretaron a Pezzotta. En él se ve a Gabriel Riccio, el hombre fuerte de seguridad de River, hablando con dos subalternos: Néstor "Bebote" Morelli, y Francisco "Jajo" Bierniakowicz, este último sería quien repartiría entre los integrantes de la barra las entradas dadas por la dirigencia durante la gestión Passarella. Morelli es, además de vocal suplente, el encargado del Monumental; viajó al Mundial de Sudáfrica gracias a que Passarella le cedió su pasaje. En el video luego se ve a Bierniakowicz hablar con Martín Araujo, el jefe de Los Borrachos del Tablón, explicándole que no pueden ingresar por el hall principal pues se encuentra custodiado por Policías, aunque sí es posible por la puerta Maratón, la cual es abierta por Morelli.
  • Con ese video la Justicia tendría las pruebas de que la apretada a Pezzotta fue armada entre la barra y la dirigencia, por lo tanto, River se expone a la clausura del Monumental por 20 fechas, y la quita de 18 puntos en el próximo torneo, pues a Nueva Chicago le fueron retirados 18 puntos cuando se comprobó la connivencia barra-dirigencia.
  • Ante la fiscalía de Saavedra, un miembro de la «Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos» declaró que un colega escuchó en el entretiempo al secretario del club, Daniel Bravo, decir por teléfono: “Háganlo ahora, pero háganlo rápido”. Para saber si la orden era para uno de los capos de Los Borrachos del Tablón la Justicia cruzará los llamados.[36]
  • Ante el caríz que están tomando los acontecimientos, el propio Passarella pidió, en una entrevista para el canal C5N, un encuentro con Cristina Fernández de Kirchner quien en pocos meses intentará ser reelegida como presidenta: "Quiero aprovechar para pedirle a la señora presidenta una reunión para ver cómo solucionamos algunos temas, me parece que es la única persona capacitada para hacerlo, alguien inteligente como es ella".[37]​ Passarella pediría la neutralización, o al menos la morigeración, del posible castigo que recibiría la entidad.
  • Según el diario deportivo Olé, el cual pertenece al Grupo Clarín (con el cual está enfrentado el partido gobernante), hay un hecho que relaciona al gobierno con el apriete: cuando aún no se había instaurado el programa gubernamental Fútbol para Todos el Gobierno acordó con La Doce y Los Borrachos del Tablón que estos colgaran telones a favor de dicho programa en el superclásico del Clausura 09, a cambio de borrarlos de la lista del derecho de admisión; entre los beneficiados estaba Gustavo el uruguayo Larrain, uno de los que aparecen en el video del apriete al árbitro.[38]
  • Del gobierno, la única que aún mantiene una línea dura es la Ministra de Seguridad Nilda Garré: "La agresión a Pezzotta sería responsabilidad del club. La gente que ingresó está muy identificada con River, son los jefes de la barrabrava. El pasillo es responsabilidad del club. Había dirigentes del club conversando con la barra. Nosotros vamos a aportar filmaciones de la Policía, además del relato policial. Está grabado".[39]
  • Sin embargo, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, señala que la posición del gobierno será respaldar al club: "...por 300 tarados que hacen cosas así, no se tiene que caer sobre los clubes, sino sobre las personas". El Gobierno pretende que el fallo recién salga después de las elecciones del 10 de julio para jefe de Gobierno porteño, para no afectar al candidato oficial, Daniel Filmus. La sanción sería de menos de la mitad de las 20 fechas de clausura como se había planteado. El Tribunal de Disciplina de AFA posee la potestad de efectuar las quitas de puntos, al parecer, esta sería casi simbólica, cercana a los tres puntos, pues Julio Grondona, el presidente de la AFA, no quiere "mandar a los clubes a la parrilla".[40]
  • Grondona, sobre el tema de la quita de puntos, declaró a Radio 10: Castrilli (extitular del SUBSEF) tenía un sistema de quita de puntos; hace 5 años que la AFA no saca puntos; por lo que se desprende que no habrá quita para River.[41]
  • Según el diario Olé, si bien en el Tribunal de Disciplina hay una minoría que apoya un descuento de 3 a 6 unidades para el club, en el fallo definitivo (que se conocerá recién a fines de julio) la mayoría pretende aplicar una jurisprudencia que sentó en el 2008: no efectuar descuentos de unidades. Los duros castigos a Almirante Brown y Nueva Chicago (a quienes se le quitaron 18 puntos) fueron a mediados del 2007. No podrá eludir una sanción que consistirá en 10 amonestaciones y una fuerte multa; como nota menor, el último partido se lo daría por perdido. En cuanto a los partidos en los que River no podrá hacer de local en el Monumental serían sólo de 5 o 6.[42]
  • El fiscal José María Campagnoli dictaminó sobre la connivencia policías-barras-dirigentes en el apriete, y pidió a la jueza Wilma López la detención de ocho personas: Daniel Bravo, Gabriel Riccio, Jajo Biernakiowicz, Néstor Morelli, Martín Araujo, Héctor Caverna Godoy, Gustavo Larraín, y Matías Ponce; este último es el subinspector que está a cargo de las brigadas de la comisaría 51 que trabajan en espectáculos deportivos.[43]​ En enero de 2012 se dictó el procesamiento de los dirigentes y los barras, quienes serían juzgados por el delito de amenazas coactivas, y podrían recibir una pena de entre seis meses y dos años de prisión.[44]
  • También el fiscal acusó a la Policía Federal de hacer la denuncia de la apretada en otra fiscalía para proteger a dicho subinspector pues en la de Saavedra todos lo conocían.[45]
  • Finalmente, el 18 de agosto de 2011 (53 días después de los incidentes posteriores al descenso) la Unidad de Coordinación para la Prevención de la Violencia en los Espectáculos Futbolísticos (Ucpevef) dictaminó que el Monumental permanezca inhabilitado por 5 fechas, además que 2 de esos 5 partidos sean sin público en las tribunas. Se eligió para que River actúe como local en dicho período al estadio Tomás Adolfo Ducó del Club Atlético Huracán.[46]

Arbitrajes polémicos

Durante el campeonato

River vs Boca

El árbitro de ese partido fue Patricio Loustau, quien no debería haber dirigido el superclásico porque ya había arbitrado a Boca Juniors la anterior fecha, algo prohibido por el reglamento que rige en los campeonatos de AFA. Dicha decisión fue tomada por los dirigentes de la AFA y no por sorteo abierto. Su actuación fue posteriormente criticada en varios medios. El portal Play Fútbol publicó posteriormente: «Entre sus errores más groseros se cuentan al menos 3 penales no cobrados a River y un offside mal cobrado a Erik Lamela a instancias de uno de sus colaboradores.»[cita requerida] El Diario Olé, por su parte, publicó que Loustau "ignoró varios penales por agarrones de defensores de Boca.[47]​ El ex-árbitro Javier Castrilli, por su parte, opinó que "a River lo robaron".[48]

Quilmes vs Olimpo
«Pezzotta perjudicó indirectamente cuando en la última fecha del Clausura no cobró un claro penal para Quilmes en el partido contra Olimpo, que en caso de haber sido convertido le daba el empate a los de Caruso Lombardi y River hubiera zafado de la Promoción.»

Partido de vuelta de la promoción

«Penal más grande que el Monumental contra Leandro Caruso. Sergio Pezzotta interpretó como un choque de piernas entre Caruso y Claudio Pérez. Pero se vio claramente que el jugador de Belgrano se llevó puesto al delantero de River. El árbitro dio tiro de esquina. En un momento que si convertía ese penal estando 1-0 arriba podía lograr la diferencia que le hacía falta.


Lo único que lo salvaguarda a Pezzotta es que el partido es áspero y los jugadores piden todo, hasta lo que no es. Pero Pezzotta unos minutos después debió echar a Luciano Lollo por doble amonestación por una dura infracción contra el Tanque y no lo hizo. Ojo, Carlos Arano también pudo haberse ido a las duchas temprano.» Diario Olé[49]

Estadísticas

  • Juan José López completó 27 partidos como director técnico de River. Entre el Apertura 2010 y el Clausura 2011 el equipo venció en 10 oportunidades, empató 10 y perdió 7. Sacó el 49% de los puntos en juego. Fue su cuarto descenso como técnico, pues esto le sucedió en otras tres ocasiones: con Unión de Santa Fe, con Instituto de Córdoba, y con Talleres de Córdoba. De las cuatro veces, en una le ocurrió de manera directa, mientras que en las tres restantes lo hizo por la vía de la Promoción.
  • De los 6 torneos a los que se les computó el promedio de puntos obtenidos y que terminaron condenando a River, el período comandado por Diego Simeone fue el que cosechó los peores resultados: lo dirigió en los primeros 14 partidos del Torneo Apertura 2008, logrando 7 empates, 6 derrotas, y sólo una victoria, consiguiendo apenas 23,6% de los puntos en disputa.

Comentarios de referentes históricos de River y del fútbol mundial

  • Alfredo Di Stéfano (1926-2014): Uno de los históricos de River. Allí comenzó su carrera, también en este club fue campeón como jugador en 1945 y 1947, y como director técnico en 1981. En su columna del diario Marca expresó: Es sencillamente para llorar, lo siento mucho. Nos duele a todos los que llevamos este sentimiento por el glorioso River en el corazón. Tantas dudas quedaron visibles, muchos cambios de dirección, ausencia de serenidad.[50]
  • Norberto Alonso: Para el diario deportivo Olé expresó: Todavía no caí de la palmera, no me cayeron las fichas, a pesar de que uno fue advirtiendo las cosas que iban pasando. De hecho, tuve que ir a una clínica a tomarme la presión porque me agarró dolor en el pecho: estoy pasando un momento nefasto.[51]
  • Enzo Francescoli: señaló: Estoy muy triste por todo lo que pasó. Lo lamento mucho. Lo viví en la distancia, y eso fue mucho peor para mí porque tuve que hacer el duelo solo. Me costó varias noches sin dormir. Cuanto más estemos callados los que estamos fuera, mejor. Para mí es un momento para hacer el duelo, me ha golpeado muy fuerte.[52]
  • Marcelo Salas: en la página web RiverPlate.com señaló: Viví el descenso de River como un hincha más, muy triste por el desenlace, creo que nadie se lo esperaba. Pero tengo mucha esperanza de que el club vuelva a la serie que corresponde y revivir todos los momentos lindos que tuvo a lo largo de su historia.[53]
  • Carlos Salvador Bilardo: en radio Del Plata manifestó: Todavía no salgo del asombro. Pensaba que no se podía ir, porque River, junto a Boca, son equipos grandes. Es una pérdida grande para el fútbol argentino.[54]

Impacto en la prensa mundial

Al ser River uno de los más importantes clubes de fútbol en el plano internacional, su descenso causó una fuerte conmoción en los medios deportivos de todo el mundo.[55]​ En España, el periódico deportivo As tituló: River consuma su desastre y baja; mientras que el diario Marca tituló: River se va al infierno, de igual modo lo hizo la Gazzetta dello Sport de Italia; y Lance! de Brasil: Tragedia: River desciende a la segunda división de Argentina.[56][57]​ También en Brasil el diario Folha señaló que: River falla un penal, empata de local y desciende, en la Argentina.[58]​ El The Telegraph de Inglaterra tituló: River Plate descendió por primera vez en su historia.[59]

El regreso a Primera División

El día 23 de junio de 2012, 363 días después de consumado el descenso, River concretó el ascenso a Primera División al consagrarse campeón de la Primera B Nacional, después de vencer al Club Almirante Brown por 2 a 0 en la última fecha del campeonato. En el mes de agosto del mismo año, River nuevamente jugó en el Campeonato de Primera División argentino.

Curiosamente, en la primera fecha se enfrentó nuevamente a Belgrano en el Estadio Monumental, terminando el partido con una derrota de 2 a 1. El 28 de octubre, se produce el primer superclásico en el Monumental tras el retorno de River a la Primera División con un empate 2 a 2. Finalmente, terminó en la 8° posición con 29 de 38 puntos (7 ganados, 8 empatados y 4 perdidos). El ascenso no quedó exento de polémicas: ni Toia ni el línea Quiroga sancionaron la posición adelantada de Funes Mori en el golazo de Trezeguet; poco después, el otro línea, Castany, anuló erróneamente una jugada de gol de Almirante Brown

Véase también

Referencias

  1. «Gorosito se fue de River». Télam. 4 de octubre de 2009. Consultado el 31 de agosto de 2010. 
  2. «Al final, Passarella ganó por seis votos y presidirá River». Clarín. 6 de diciembre de 2009. Consultado el 6 de diciembre de 2009. 
  3. «Daniel Passarella echó a Ángel Cappa del Club Atlético River Plate». Extremista.com.ar. 9 de noviembre de 2010. 
  4. «Juan José López será el DT millonario en River Plate – Boca Juniors». Extremista.com.ar. 10 de noviembre de 2010. 
  5. «River perdió feo con Belgrano y quedó al borde del descenso.». Clarín Deportes. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  6. «Histórico, River descendió a la B Nacional.». Clarín Deportes. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  7. http://www.eldia.com.ar/movil/nota_movil.aspx?Idn=20110811210455 A River le dieron por perdido el partido frente a Belgrano
  8. http://www.clarin.com/deportes/Caos-Monumental_0_506349645.html
  9. http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=181580
  10. http://tn.com.ar/deportes/00059377/habra-quita-de-puntos-como-a-chicago-y-alte-brown
  11. «"Para ser campeón no alcanza con un buen equipo".». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de julio de 2011. 
  12. «El Pelado elige a su nuevo batallón.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  13. «Se cortó las venas porque River descendió a la "B".». Consultado el 30 de junio de 2011. 
  14. «Un hincha de River se suicida tras el descenso.». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  15. «En lo económico es mejor que en la Primera.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  16. «Passarella: "No sé si fue el momento justo para hablar con Grondona".». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  17. «Núñez quedó arrasado por el vandalismo.». Diario La Nación. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  18. «En River se "cortó" el contrato con Tramontina.». Diario Uno. Consultado el 16 de febrero de 2012. 
  19. «Almeyda será el DT en la B.». Clarín Deportes. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  20. «"No creo merecer esto".». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  21. «Cavenaghi, el Chori Domínguez, y Lux asoman para el futuro.». Clarín Deportes. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  22. «Fabbiani: “Sería lindo volver a River”.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  23. «Nunca me valoró.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  24. «La reconciliación Cave.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de julio de 2011. 
  25. «"Si Almeyda me quiere...".». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  26. «La B de Burro». Diario Tiempo Argentino. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  27. «Almeyda: "Tengo ganas de agarrar el fierro caliente"». Diario El Argentino. Consultado el 1º de julio de 2011. 
  28. «"Lo que uno quiere es ayudar".». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  29. «“Almeyda no tiene intenciones de que siga Ortega”.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  30. «Desde el gobierno anuncian que se televisará a River en la B por TV abierta.». Clarín Deportes. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  31. «Por los incidentes en River, Alfonsín pidió la renuncia de Garré.». Clarín Deportes. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  32. «Hubo 14.000 más.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  33. «Deuda interna.». Diario Olé. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  34. «Auditoría en River: comenzarán un juicio contra Aguilar e Israel.». Diario La Nación. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  35. «Pezzotta denunció la amenaza de barras de River». Clarín Deportes. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  36. «"Háganlo ahora, pero háganlo rápido".». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de junio de 2011. 
  37. «"Quiero que me reciba Cristina".». Diario Olé. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  38. «Estos son los barras que apretaron a Pezzotta.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  39. «Yo te lo Gobierno.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  40. «Yo te lo Gobierno.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  41. «"Podría haber público visitante limitado".». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 5 de julio de 2011. 
  42. «Arranca de cero.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de julio de 2011. 
  43. «La marca de la gorra.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de julio de 2011. 
  44. «Procesaron a dirigentes de River por amenazas a Pezzotta.». Info News. Consultado el 4 de enero de 2012. 
  45. «La marca de la gorra.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de julio de 2011. 
  46. «Sanción Monumental.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de agosto de 2011. 
  47. Meltzer, Demian. «¿Loustau está condicionado?». Diario Olé. Consultado el 28 de mayo de 2012. 
  48. «Castrilli: «A River lo robaron como river le robo despues a almirante brown.»». Consultado el 28 de mayo de 2012. 
  49. a b «Eso fue penal, Pezzotta». Diario Olé. Consultado el 28 de mayo de 2012. 
  50. «escribe en marca sobre uno de los equipos de su corazón. Di Stéfano, sobre el descenso de River: "Es sencillamente para llorar"». Diario Marca. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  51. «La lupa sobre el Kaiser». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  52. «"Estoy de duelo".». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 5 de julio de 2011. 
  53. «"Viví el descenso de River como un hincha más".». RiverPlate.com. Consultado el 1 de diciembre de 2011. 
  54. «“Pensaba que no se podía ir”.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de junio de 2011. 
  55. «El descenso de River da la vuelta al mundo.». Diario Marca. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  56. «El mundo boquiabierto.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  57. «Así vio el mundo el descenso de River.». Diario Olé. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  58. «River perde pênalti, empata em casa e é rebaixado na Argentina.». Diario Folha. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de junio de 2011. 
  59. «River Plate relegated for first time in their history.». Diario The Telegraph. Consultado el 28 de junio de 2011. 


Enlaces externos