Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pedro Pablo Kuczynski»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 63: Línea 63:
|firma_tamaño = 70px
|firma_tamaño = 70px
}}
}}
'''Pedro Pablo Kuczynski Godard''' ([[Lima]], [[Perú]], [[3 de octubre]] de [[1938]]) es el actual [[Presidente del Perú|presidente constitucional de la República del Perú]] desde el 28 de julio de 2016 y el primero que asume el poder tras una cuarta [[Elecciones generales de Perú de 2016|elección democrática]] consecutiva<ref name ="eg2016">{{cita web |año = 2016 |url = https://web.archive.org/web/20160613150642/https://resultadoselecciones2016.onpe.gob.pe/PRP2V2016/Resumen-GeneralPresidencial.html#posicion |título = Segunda Elección Presidencial 2016: Resultados Presidenciales |editor = [[Oficina Nacional de Procesos Electorales (Perú)|Oficina Nacional de Procesos Electorales]] |fechaacceso = 13 de junio de 2016}}</ref> en la [[Historia del Perú|historia]] de [[Perú|dicho país]].
'''Pedro Pablo Kuczynski Godard''' ([[Lima]], [[Perú]], [[3 de octubre]] de [[1938]]) es el actual y p/u/t/o [[Presidente del Perú|presidente constitucional de la República del Perú]] desde el 28 de julio de 2016 y el primero que asume el poder tras una cuarta [[Elecciones generales de Perú de 2016|elección democrática]] consecutiva<ref name ="eg2016">{{cita web |año = 2016 |url = https://web.archive.org/web/20160613150642/https://resultadoselecciones2016.onpe.gob.pe/PRP2V2016/Resumen-GeneralPresidencial.html#posicion |título = Segunda Elección Presidencial 2016: Resultados Presidenciales |editor = [[Oficina Nacional de Procesos Electorales (Perú)|Oficina Nacional de Procesos Electorales]] |fechaacceso = 13 de junio de 2016}}</ref> en la [[Historia del Perú|historia]] de [[Perú|dicho país]].


Es un [[economista]], [[empresario]] y [[político]] [[Perú|peruano]].<ref>{{cita web |año = 2015 |url = http://larepublica.pe/impresa/politica/715132-pedro-pablo-kuczsinsky-culmino-tramite-de-renuncia-su-doble-nacionalidad |título = PPK culminó trámite de renuncia a su doble nacionalidad |editor = [[La República (Perú)|La República]] |fechaacceso = 3 de junio de 2016}}</ref> En su vida política se ha desempeñado como [[Ministro de Energía y Minas del Perú|ministro de Energía y Minas]] en el segundo gobierno no consecutivo de [[Fernando Belaúnde Terry]], así como [[Ministro de Economía y Finanzas del Perú|ministro de Economía y Finanzas]] y [[Presidente del Consejo de Ministros del Perú|presidente del Consejo de Ministros]] durante el gobierno del presidente [[Alejandro Toledo Manrique|Alejandro Toledo]]. Fue también presidente del partido [[Peruanos Por el Kambio]] (2010-2016).
Es un [[economista]], [[empresario]] y [[político]] [[Perú|peruano]].<ref>{{cita web |año = 2015 |url = http://larepublica.pe/impresa/politica/715132-pedro-pablo-kuczsinsky-culmino-tramite-de-renuncia-su-doble-nacionalidad |título = PPK culminó trámite de renuncia a su doble nacionalidad |editor = [[La República (Perú)|La República]] |fechaacceso = 3 de junio de 2016}}</ref> En su vida política se ha desempeñado como [[Ministro de Energía y Minas del Perú|ministro de Energía y Minas]] en el segundo gobierno no consecutivo de [[Fernando Belaúnde Terry]], así como [[Ministro de Economía y Finanzas del Perú|ministro de Economía y Finanzas]] y [[Presidente del Consejo de Ministros del Perú|presidente del Consejo de Ministros]] durante el gobierno del presidente [[Alejandro Toledo Manrique|Alejandro Toledo]]. Fue también presidente del partido [[Peruanos Por el Kambio]] (2010-2016).

Revisión del 16:00 7 nov 2016

Pedro Pablo Kuczynski
Archivo:Kuczynski Pedro Pablo (cropped).jpg
Pedro Pablo Kuczynski con la banda presidencial.


Presidente Constitucional de la República del Perú
Actualmente en el cargo
Desde el 28 de julio de 2016
Primer ministro Fernando Zavala Lombardi
Vicepresidente 1.° Martín Vizcarra Cornejo
2.° Mercedes Aráoz Fernández
Predecesor Ollanta Humala


Presidente de Peruanos por el Kambio
1 de enero de 2010-7 de agosto de 2016
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Gilbert Violeta


Presidente del Consejo de Ministros del Perú
16 de agosto de 2005-28 de julio de 2006
Presidente Alejandro Toledo Manrique
Predecesor Carlos Ferrero Costa
Sucesor Jorge del Castillo


Ministro de Economía y Finanzas del Perú
16 de febrero de 2004-16 de agosto de 2005
Presidente Alejandro Toledo Manrique
Predecesor Jaime Quijandría Salmón
Sucesor Fernando Zavala Lombardi

28 de julio de 2001-11 de julio de 2002
Presidente Alejandro Toledo Manrique
Predecesor Javier Silva Ruete
Sucesor Javier Silva Ruete


Ministro de Energía y Minas del Perú
28 de julio de 1980-3 de agosto de 1982
Presidente Fernando Belaúnde Terry
Predecesor René Balarezo Vallebuona
Sucesor Fernando Montero Aramburú

Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Pablo Kuczynski Godard Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 3 de octubre de 1938 (85 años)
Bandera de Perú Lima, Perú
Residencia Palacio de Gobierno del Perú
Nacionalidad Peruana
Religión Católica
Familia
Padres Maxime Kuczynski
Madeleine Godard
Cónyuge Jane Dudley Casey (1962-1995)
Nancy Ann Lange
Hijos Carolina Kuczynski Casey
Alexandra Kuczynski Casey
John Kuczynski Casey
Suzanne Kuczynski Lange
Educación
Educado en Universidad de Oxford
Universidad de Princeton
Información profesional
Ocupación Economista y político
Patrimonio S/16 millones[1]
Empleador
Partido político Peruanos Por el Kambio
Sitio web
Distinciones
Firma

Pedro Pablo Kuczynski Godard (Lima, Perú, 3 de octubre de 1938) es el actual y p/u/t/o presidente constitucional de la República del Perú desde el 28 de julio de 2016 y el primero que asume el poder tras una cuarta elección democrática consecutiva[2]​ en la historia de dicho país.

Es un economista, empresario y político peruano.[3]​ En su vida política se ha desempeñado como ministro de Energía y Minas en el segundo gobierno no consecutivo de Fernando Belaúnde Terry, así como ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo de Ministros durante el gobierno del presidente Alejandro Toledo. Fue también presidente del partido Peruanos Por el Kambio (2010-2016).

Fue candidato a la presidencia de la República del Perú en las elecciones generales de 2011, quedando en el tercer lugar en la primera vuelta, por debajo de Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Como candidato único en las elecciones internas del partido político Peruanos Por el Kambio (PPK), en abril de 2015, Kuczynski anunció su candidatura oficial para la presidencia en las elecciones generales del año 2016, logrando pasar a la segunda vuelta después de los comicios del 10 de abril de 2016 y vencer a Keiko Fujimori.

Infancia y juventud

Su padre fue Maxime Kuczynski, un médico alemán de ascendencia judío-polaca, pionero en el tratamiento de enfermedades tropicales que se instaló junto a su familia en la Amazonia peruana desde mediados de la década de 1930. Allí, se desempeñó como director del Leprosario de San Pablo, razón por la cual Pedro Pablo vivió parte de su infancia en Iquitos, departamento de Loreto. Posteriormente, su padre sería catedrático de medicina tropical en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, así como jefe de Salud Pública del Ministerio de Salud del gobierno peruano.

Su madre fue Madeleine Godard, una maestra franco-suiza[4]​ que lo introdujo en las artes y la música. Por lado materno, Pedro Pablo Kuczynski es primo de Jean-Luc Godard, cineasta suizo-francés creador de la nouvelle vague.[5]

Estudió en el Markham College de Lima y, luego, complementó su educación en el Rossall School de Inglaterra. Al finalizar su educación escolar, ingresó al conservatorio de Suiza y en Inglaterra estudió composición, piano y flauta en el Royal College of Music.[6]​ Tras ganar una beca, estudió filosofía, economía y política en el Exeter College de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y se licenció en 1959. Después, en 1961, realizó una maestría en economía en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos.

Matrimonios y descendencia

En 1962 se casó con Jane Dudley Casey, hija de Joseph Edward Casey, quien fue miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por Massachusetts. Tuvo tres hijos: Carolina Madeleine, Alexandra Louise y John-Michael Kuczynski. Pedro Pablo y su esposa se separaron en 1992 y se divorciaron en 1995.

Se casó en segundas nupcias con Nancy Ann Lange, con quien tiene una hija.

Vida laboral

Ha trabajado para el sector privado en diversas partes del mundo. Entre 1977 y 1980, trabajó en el sector minero en África Occidental e incursionó en el sector industrial. Fue miembro del directorio de diversas empresas como Compañía de Acero del Pacífico (1992-1995), Magma Copper (1995-1996), Edelnor, S.A. (1996-1999), Toyota Motor Corporation (1996-2001), Siderúrgica Argentina (1996-2001), R.O.C. Taiwan Fund (1983-2001), CS First Boston (1992-1996), Tenaris (2003-2004), Southern Peru Copper Corporation (2003-2004) y Ternium Inc (NYSE) (2007-). Kuczynski participó en la reunión del Grupo Bilderberg que se realizó en Austria en 1988.[7]

Carrera política

Primer gobierno de Belaúnde

Regresó al Perú en 1966 para apoyar al gobierno de Fernando Belaúnde Terry, como asesor económico. Fue nombrado gerente del Banco Central de Reserva del Perú.[8]​ Tras el golpe de Estado al presidente Belaúnde, el 3 de octubre de 1968, los gerentes del BCR Carlos Rodríguez Pastor Mendoza, Richard Webb Duarte y Pedro Pablo Kuczynski fueron acusados por los militares de otorgar certificados de divisas a la International Petroleum Company,[9]​ permitiendo que esta compañía pueda remesar 115 millones de dólares actuales de utilidades a la Standard Oil, su matriz en Estados Unidos. Debido a esto Kuczynski se vio obligado a refugiarse en Estados Unidos. Luego de un proceso judicial que duró ocho años, la Corte Suprema de Justicia absolvió a Kuczynski, y otros directivos del BCR, de los cargos.

Segundo gobierno de Belaúnde

En 1980, volvió al Perú y colaboró en la campaña electoral de Belaúnde Terry, quien al asumir su segundo mandato no consecutivo, lo nombró ministro de Energía y Minas. Como ministro impulsó la Ley Nº 23231, que fomentaba la explotación energética y petrolera; sin embargo, la denominada Ley Kuczynski no estuvo exenta de polémica por las exoneraciones tributarias que concedía a las empresas petroleras extranjeras. En diciembre de 1985 fue derogada.[10]

Gobierno de Alejandro Toledo

Durante la campaña presidencial de Alejandro Toledo trabajó como jefe de plan de gobierno; tras el triunfo de este, fue designado ministro de Economía y Finanzas. Como tal, realizó acuerdos con el Fondo Monetario Internacional para ayudar a cumplir las metas en política económica trazadas por el gobierno;[11]​ sin embargo fue críticado en numerables ocasiones por Alan García, opositor al gobierno.[12]

Tras el aumento de protestas sociales en Arequipa por la privatización de empresas eléctricas, renunció a su cargo el 11 de julio de 2002.[13]​ Regresó al cargo el 16 de febrero de 2004; fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros del Perú el 16 de agosto de 2005 y nombró a Fernando Zavala Lombardi como Ministro de Economía, permaneció en el premierato hasta julio de 2006.

Elecciones generales de 2011

Kuczynski postuló a la presidencia del Perú en las elecciones generales al frente de la Alianza por el Gran Cambio, conformada por el Partido Popular Cristiano, el Partido Humanista Peruano, el partido Restauración Nacional y el partido Alianza para el Progreso. Ocupó el tercer lugar en la mayor votación. Sus oponentes Ollanta Humala y Keiko Fujimori pasaron a la segunda vuelta electoral el 5 de junio 2011, en la que Humala fue elegido presidente del país.

Elecciones generales de 2016

Kuczynski postuló a la presidencia del Perú por segunda vez en las elecciones generales de 2016 al frente del partido Peruanos Por el Kambio, postulando junto con el ex gobernador regional de Moquegua Martín Vizcarra como primer vicepresidente y con la ex ministra de Economía y Finanzas Mercedes Aráoz como segunda vicepresidenta. Su equipo técnico estuvo conformado por el ex ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Juan Sheput, el empresario Pedro Olaechea, el economista Alfredo Thorne Vetter, entre otros. En las elecciones realizadas el 10 de abril de 2016 logró pasar a la segunda vuelta electoral sobrepasando ajustadamente a la candidata del Frente Amplio Verónika Mendoza. Tras enfrentar en el balotaje a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, resultó vencedor con el 50,124% de los votos.[2]

PPK junto a su esposa para su investidura presidencial.
Archivo:Pedro Pablo Kuczynski dando discurso.jpg
Primer discurso presidencial de Kuczynski.

Labor social

Fundó la ONG «Agua Limpia», destinada a apoyar a los gobiernos de zonas rurales para financiar proyectos de agua potable y alcantarillado, como también educar a la población sobre los beneficios, buen uso, el costo y saneamiento del agua potable. El proyecto ha sido implementado en varias comunidades de los departamentos de Áncash, Arequipa y La Libertad.[14]

Gobierno

Condecoraciones

Otras distinciones

Genealogía

Cargos


Predecesor:
Ollanta Humala

Presidente Constitucional del Perú

28 de julio de 2016 - 28 de julio de 2021
Sucesor:
En funciones
Predecesor:
Carlos Ferrero Costa
Presidente del Consejo de Ministros del Perú
Perú

16 de agosto de 2005 - 28 de julio de 2006
Sucesor:
Jorge del Castillo
Predecesor:
Jaime Quijandría Salmón
Ministro de Economía y Finanzas del Perú
Perú

16 de febrero de 2004 - 16 de agosto de 2005
Sucesor:
Fernando Zavala Lombardi
Predecesor:
Javier Silva Ruete
Ministro de Economía y Finanzas del Perú
Perú

28 de julio de 2001 - 11 de julio de 2002
Sucesor:
Javier Silva Ruete
Predecesor:
René Balarezo Vallebuona
Ministro de Energía y Minas del Perú
Perú

28 de julio de 1980 - 3 de agosto de 1982
Sucesor:
Fernando Montero Aramburú

Véase también

Referencias

  1. «PPK: "Mi fortuna supera los 5 millones de dólares"». 29 de septiembre de 2012. 
  2. a b Oficina Nacional de Procesos Electorales, ed. (2016). «Segunda Elección Presidencial 2016: Resultados Presidenciales». Consultado el 13 de junio de 2016. 
  3. La República, ed. (2015). «PPK culminó trámite de renuncia a su doble nacionalidad». Consultado el 3 de junio de 2016. 
  4. ppk.pe, ed. (2010). «Mitos y verdades sobre PPK». Consultado el 16 de marzo de 2011. 
  5. Radio Programas del Perú, ed. (2010). «PPK: Jean - Luc Godard se interesó en el cine cuando conoció el Perú». Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  6. Vilcachagua, Pablo (2016). Perú.21, ed. «Pedro Pablo Kuczynski, el nuevo presidente electo del Perú [Perfil]». Consultado el 8 de julio de 2016. 
  7. publicintelligence.net, ed. (2010). «1988 Bilderberg Meeting Participant List» (en inglés). Consultado el 13 de abril de 2016. 
  8. ppk.pe (ed.). «Biografía». Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  9. Con Nuestro Perú, ed. (2011). «PPK dice que luchará contra la corrupción pero mantuvo años de silencio cómplice ante faenones». Consultado el 9 de octubre de 2015. 
  10. Prieto, Martín (1985). El País, ed. «Buena acogida a los proyectos de Alan García para reintegrar la deuda peruana». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  11. La Prensa, ed. (2001). «Carta de intención de Perú con FMI no tendrá cambios». Consultado el 26 de julio de 2012. 
  12. El Nuevo Herald, ed. (2002). «Alan García pide la cabeza del Ministro de Economía». Consultado el 26 de julio de 2012. 
  13. DiarioC, ed. (2002). «Renuncian el Jefe de Gabinete y el Ministro de Economía de Perú». Consultado el 26 de julio de 2012. 
  14. agualimpia.org (ed.). «ONG Agua limpia». Consultado el 14 de marzo de 2011. 
  15. Boletín Oficial del Estado, ed. (2001). «Real Decreto 1285/2001, de 29 de noviembre, por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al señor Pedro Pablo Kuczynski Godard, Ministro de Economía y Finanzas de la República del Perú». Consultado el 9 de julio de 2016. 
  16. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, ed. (2001). «Condecorados: Orden El Sol del Perú» (PDF). p. 9. Consultado el 9 de julio de 2016. 
  17. Roque, Anthony (2009). Diario Correo, ed. «Honoris Causa para PPK». Consultado el 8 de julio de 2016. 
  18. La República, ed. (2016). «PPK recibió el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad San Antonio Abad de Cusco». Consultado el 24 de junio de 2016. 

Enlaces externos