Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Chamarasca»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Koke0 0 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 50: Línea 50:


Has añadido información a este artículo [[ Wikipedia:Fuentes fiables |sin referencias]]) y lo has argumentado según tu opinión, siendo en ese caso tú la [[ Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria | fuente primaria]]. Por favor añade las referencias o retiraré dicha información. Saludos, [[Usuario:Koke0 0|Koke]] ([[Usuario Discusión:Koke0 0|discusión]]) 13:08 19 ago 2013 (UTC)
Has añadido información a este artículo [[ Wikipedia:Fuentes fiables |sin referencias]]) y lo has argumentado según tu opinión, siendo en ese caso tú la [[ Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria | fuente primaria]]. Por favor añade las referencias o retiraré dicha información. Saludos, [[Usuario:Koke0 0|Koke]] ([[Usuario Discusión:Koke0 0|discusión]]) 13:08 19 ago 2013 (UTC)

== '[Re: el euskera y César vidal] ==

Por supuesto, estimado Chamarasca, no me refería a ti, cuyo apunte me ha parecido sensato y por eso lo he corregido sin rechistar, sino a la segunda "reversión" que he sufrido por parte de otra persona. En mi segunda versión no presentaba ninguna opinión subjetiva, por mucho que la referencia fuera a un blog, sino algo tan sencillo y aséptico como el significado de una palabra en otro idioma, fácilmente verificable en el diccionario. Creo que su afirmación sobre el euskera no habría suscitado polémica si lo que dice fuera cierto. Lástima que la realidad choca con su afirmación, y es lo que he entendido necesario plantear. De lo contrario, el lector desconocedor del euskera (la práctica totalidad, lógicamente) pensará que la polémica viene porque los vascoparlantes nos hemos tomado a mal su juicio de valor sobre el euskera (decir que es "primitivo") cuando lo que nos molesta es sencillamente que lo que ha dicho sobre la palabra euskerica para decir "árbol" es totalmente incorrecto. Un cordial saludo.

Revisión del 14:48 19 ago 2013


Bienvenido

Hola, Chamarasca. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Technopat (discusión) 11:34 12 may 2012 (UTC)[responder]

Re:Cambio de título en artículo

Hola Chamarasca. Al menos hay uno más, Primer Gobierno de España durante la dictadura franquista (1938-1939) y varios anexos. Me refiero a seguir el mismo criterio en los demás artículos y anexos de tal suerte que, si no hay oposición a denominar Segundo Gobierno de Francisco Franco, continuemos con Primer Gobierno de Francisco Franco, etc. Por eso sugiero, sin prisas también y una vez que has abierto el debate en la página del segundo gabinete, que cuando se forme un acuerdo se traslade también Primer Gobierno de España durante la dictadura franquista (1938-1939) a Primer Gobierno de Francisco Franco o lo que se acuerde, etc, y en las páginas de discusión de artículos y anexos afectados se haga referencia a la que tú has abierto y no repetirse en un nuevo debate cada vez. Pero como bien dices, vamos a esperar a ver cómo se pronuncian otros usuarios lo que tampoco te impide preparar y elaborar el contenido, del que esperemos poder disfrutar (y ayudar, si se tercia) Un saludo. Petronas (esperando a Godot) 23:18 1 ago 2013 (UTC)[responder]

Igual he sido yo el que no te había entendido: no, no creo que haga falta ahora. Mejor esperar y si no hay más opiniones, se buscan entre los editores habituales de esta temática y entre todos se pone en común la idea. Saludos y felices lecturas. Petronas (esperando a Godot) 23:30 1 ago 2013 (UTC)[responder]

Víctimas guerra sucia

Hola, Chamarasca. Tienes razón en que hay un cierto baile de cifras (de hecho, es algo bastante conocido en el País vasco). La razón de ello es que no ha habido nunca ningún interés por parte de los entes públicos para investigar, cuantificar y, llegado el caso, compensar a esas "otras víctimas" de la violencia. De hecho, si compruebas y sumas el listado de víctimas que aparece en el artículo de Terrorismo tardofranquista ya salen casi una cincuentena, cifra superior a esa (¿de donde demonios está sacada?) de entre 15 y 40 que viene ahí. Se han sacado nuevos listado hace unos meses por parte del gobierno vasco que son claramente mas extensos. Los he perdido el rastro porque en su momento estaba liadillo y no les presté mucha atención. Intentaré buscarlos ahora.

Un saludo --Zumalabe (discusión) 20:16 2 ago 2013 (UTC)[responder]

P.D.: Yo tampoco tengo, ahora mismo, demasiado tiempo. A ver que puedo hacer.

Me ha costado un poquillo pero he encontrado los listados que buscaba, están en esta página, en concreto el informe es este. La cifra concreta es de 73 asesinados por los grupos parapoliciales o de extrema derecha (tal como los nombra el texto del informe ordenado por el Gobierno vasco). Voy a rehacer un poco la posición de todo para que pueda ponerse esa cifra y situarla mas en contexto desglosando los 27 del GAL (cifra ya bastante segura).
Se empieza a investigar las "otras violencias" hasta ahora vergonzantemente acalladas. Solo el número de muertes de civiles (por supuesto, descontados los miembros de ETA o de cualquier otra organización) provocadas por las fuerzas de seguridad es de 94, cifra considerable.
A esos habría que sumar las 77 posibles muertes de motivación política sin exclarecer (la mayoría de guerra sucia e incontrolados, ya que las de ETA o CCAA se listan en otro apartado) y otros 277 muertos (en enfrentamientos con la policía, por sus propios explosivos, suicidios) la mayoría de las diferentes ETAs, los CCAA, etc (en esta última cifra está incluida, también, una muy pequeña cantidad de policías muertos en enfrentamientos con otros cuerpos policiales).
El cómputo global de las "otras violencias" dado a conocer es abrumador: 73 guerra sucia + 94 fuerzas de seguridad + 77 sin exclarecer (la mayoría grupos incontrolados) + 277 en enfrentamientos varios (la mayoría de ETA o CCAA), total 521 muertos. Son bastantes mas de los que yo mismo creía. Pensaba que eran unos 400.
El informe es por lo demás demoledor y muy clarificador (se seguirá investigando por parte del Gobierno vasco mas en profundidad todo esto lo que dará datos todavía mas exclarecedores). La tortura ya está en el punto de mira así que, sin duda, habrá novedades en ese campo también [1].
Un saludo
--Zumalabe (discusión) 23:45 2 ago 2013 (UTC)[responder]
Completo firma del último en firmar, favor verificar (saludos Grillitus): Chamarasca (discusión) 16:52 2 ago 2013 (UTC)[responder]

Re:


Hola Chamarasca. Tienes un mensaje nuevo en la página de discusión de LlamaAl.
Mensaje añadido a las 02:19 3 ago 2013 (UTC). Puedes eliminar este aviso en cualquier momento quitando la plantilla {{Respuesta}}. [responder]

Cambios en El Loto Azul

Hola Chamarasca, he comenzado a leer el artículo y verás que he realizado algunos pequeños cambios, sobre todo algunos estéticos al meter incisos entre rayas en lugar de comas. La finalidad es buscar una mejor legibilidad entre tanta coma, pero quizás no estés de acuerdo, deshaz los cambios si lo vieras pertinente. Un saludo. Lobo (howl?) 19:31 10 ago 2013 (UTC)[responder]

Has añadido información a este artículo sin referencias) y lo has argumentado según tu opinión, siendo en ese caso tú la fuente primaria. Por favor añade las referencias o retiraré dicha información. Saludos, Koke (discusión) 13:08 19 ago 2013 (UTC)[responder]

'[Re: el euskera y César vidal]

Por supuesto, estimado Chamarasca, no me refería a ti, cuyo apunte me ha parecido sensato y por eso lo he corregido sin rechistar, sino a la segunda "reversión" que he sufrido por parte de otra persona. En mi segunda versión no presentaba ninguna opinión subjetiva, por mucho que la referencia fuera a un blog, sino algo tan sencillo y aséptico como el significado de una palabra en otro idioma, fácilmente verificable en el diccionario. Creo que su afirmación sobre el euskera no habría suscitado polémica si lo que dice fuera cierto. Lástima que la realidad choca con su afirmación, y es lo que he entendido necesario plantear. De lo contrario, el lector desconocedor del euskera (la práctica totalidad, lógicamente) pensará que la polémica viene porque los vascoparlantes nos hemos tomado a mal su juicio de valor sobre el euskera (decir que es "primitivo") cuando lo que nos molesta es sencillamente que lo que ha dicho sobre la palabra euskerica para decir "árbol" es totalmente incorrecto. Un cordial saludo.