Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Taco Bell»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14: Línea 14:
}}
}}


'''Taco Bell''' es una franquicia de [[restaurante]]s de [[comida rápida]]iluminati, especializada en [[cocina Tex-Mex]]. La cadena fue fundada en 1962 por Glen Bell y actualmente pertenece a la multinacional [[Yum! Brands]].
'''Taco Bell''' es una franquicia de [[restaurante]]s de [[comida rápida]] iluminati, especializada en [[cocina Tex-Mex]]. La cadena fue fundada en 1962 por Glen Bell y actualmente pertenece a la multinacional [[Yum! Brands]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 02:24 17 feb 2018

Taco Bell
Tipo cadena de restaurantes de comida rápida
Industria Restaurantes
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 21 de marzo de 1962 en Downey, California
Fundador Glen Bell
Sede central Irvine, California
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Presidente Greg Creed
Productos Comida rápida
Propietario Yum! Brands
Empleados 175000
Empresa matriz Yum! Brands
Sitio web tacobell.com

Taco Bell es una franquicia de restaurantes de comida rápida iluminati, especializada en cocina Tex-Mex. La cadena fue fundada en 1962 por Glen Bell y actualmente pertenece a la multinacional Yum! Brands.

Historia

Creación de Taco Bell

Los orígenes de la cadena se encuentran en Glen Bell, un veterano de guerra que en 1946 abrió un puesto de perritos calientes en San Bernardino (California). Meses después vendió el puesto y con el dinero obtenido alquiló un local donde montó Bell's Drive In, su primer negocio de comida rápida. En 1952 abrió una versión mejorada del establecimiento, con un menú basado en hamburguesas y perritos calientes. Sin embargo, la competencia de otras cadenas emergentes como McDonalds provocó un cambio en su modelo de negocio.[1][2]

Bell aprovechó que San Bernardino era un barrio con una importante comunidad de inmigrantes mexicanos para experimentar con la venta de cocina Tex-Mex. Su primer producto fue un perrito caliente con salsa chili, y su buena aceptación propició la apertura en el barrio de tres pequeñas franquicias de cocina Tex-Mex, a las que llamó Taco Tía.[1]​ En su primer mes, Glen Bell ganó 18.000 dólares, lo que le animó a expandir su negocio a otros barrios sin población inmigrante. En 1956, Bell vendió sus locales de Taco Tía y abrió nuevos establecimientos de Bell's Drive In, que en esta ocasión ya contaban con un menú diferenciado del de otros restaurantes.[1]

Sin embargo, la expansión por todo el país no se produjo hasta comienzos de los años 1960. Bell se asoció con cuatro empresarios vinculados a Los Angeles Rams, equipo profesional de fútbol americano, que se habían mostrado interesados en el modelo especializado del restaurante.[1]​ En 1958 los socios abrieron una cadena de restaurantes conocida como El Taco. Glen Bell vendió su participación en esa cadena en 1962, y con el dinero ganado abrió el 21 de marzo de ese año su primer restaurante propio en Downey (California), al que llamó Taco Bell. Taco Bell registró un rápido crecimiento durante los años 1960, en pleno auge de la industria de la franquicia. En 1964 vendió su primera franquicia, y tres años después el grupo tenía 12 restaurantes propios y 325 franquiciados en todo Estados Unidos, con especial aceptación entre la comunidad inmigrante.[1]

Adquisición por parte de PepsiCo

De forma paralela al éxito de Taco Bell, el grupo PepsiCo (dueño de Pizza Hut) abrió su propia cadena de restaurantes Tex-mex, conocida como Taco Kid. Sin embargo, Taco Kid fue un fracaso, por lo que Pepsi presentó durante varios años ofertas a Glen Bell para comprar su grupo. Finalmente, PepsiCo se hizo en febrero de 1978 con Taco Bell por 125 millones de dólares.[2]

Bajo el mando de PepsiCo, Taco Bell se convirtió en la principal cadena de comida rápida Tex-mex. Para ello, los nuevos propietarios presentaron su franquicia como un restaurante para todo tipo de clientes, sin una vinculación específica con una comunidad étnica. El primer logotipo de la empresa, un hombre con un sombrero mexicano, fue sustituido por una campana dorada -Bell en inglés, un juego de palabras con el apellido del fundador-. Además, se rebajaron los precios de productos como los tacos o los burritos para captar nuevos clientes. En 1986, la cadena superó los 2.400 establecimientos.[1]

A comienzos de la década de 1990, Taco Bell sufrió una pérdida de clientes por la dura competencia de precios entre cadenas de comida rápida. Para solucionar esa situación, el grupo introdujo menús y productos a 59, 79 y 99 centavos. Además, comenzaron a abrirse pequeños locales que sólo ofrecían menús baratos. Los cambios introducidos ayudaron a la empresa a incrementar sus ventas un 60 % en los dos siguientes años fiscales. Con el éxito obtenido en Estados Unidos, Taco Bell inició su expansión a mercados internacionales en 1991. Sin embargo, esta no tuvo el éxito esperado en países como el propio México, donde la cadena se retiró un año después al no poder competir con las taquerías tradicionales.[3]

En 1997 PepsiCo integró Taco Bell en su cadena de restaurantes Tricon, a cargo de las franquicias del grupo. En 2002 cambió su nombre por el de Yum! Brands, que continúa como propietario.[4]​ La cadena cuenta hoy con más de 6.500 franquicias en EEUU y presencia en continentes como Europa y Asia.[5]​ El 16 de enero de 2010 Glen Bell, fundador de Taco Bell, falleció a los 86 años.[2]

Productos

Tacos de Taco Bell, con tortilla en forma de «U» y dura.

Taco Bell está especializado en cocina Tex-Mex. Entre los tacos que vende el grupo están una tortilla de maíz blanda, y tacos de tortilla crujiente de maíz (Crunchy Taco). Otra diferencia se encuentra en las gorditas, diferentes a la gordita real al ser preparadas con pan de pita y presentadas como un taco normal. Cada uno tiene distintos rellenos como pollo o ternera y salsas. Además, se sirven burritos, ensaladas, quesadillas y nachos.

Entre los productos elaborados por la cadena sin relación con la comida mexicana tradicional se encuentra el Crunchy Wrap, un taco relleno con tortilla crujiente en su interior, y el Enchirito, un burrito con queso picante similar a la enchilada. En Estados Unidos se comercializa además la Mexican Pizza, un plato de carne de ternera cubierto por dos tortillas crujientes y que simula una pizza, rollos de queso y arroz. En los Taco Bell de Estados Unidos no se venden papas fritas, aunque en los establecimientos de República Dominicana, Canadá, Costa Rica, Panamá, España y Colombia si se pueden conseguir.

En su lucha por convertir Taco Bell en una cadena para todos los públicos en Estados Unidos, PepsiCo lanzó su lema Think outside the bun («piensa más allá de lo común», traducible también como «piensa más allá del pan»), referencia a la diferencia entre el pan de hamburguesa de McDonalds y Burger King sobre la tortilla de Taco Bell.

Resto del mundo

Aunque Taco Bell tiene su sede en Estados Unidos, su presencia en el resto del mundo no es tan elevada como otras franquicias de Yum! Brands como Pizza Hut o KFC. El primer local de la cadena fuera de EEUU se abrió en 1979 en Guam, y después comenzaron a abrirse franquicias en países de América Central. Además, algunas bases militares estadounidenses en el exterior contaron con sus propios restaurantes, a los que el resto de ciudadanos no podían acceder.[6]​ Existen franquicias de Taco Bell en más de 20 países.

En Europa, el primer país con Taco Bell fue Reino Unido en 1986 y posteriormente se abrió un local en Múnich (Alemania). No obstante, el paso de la franquicia por el continente terminó a comienzos de los años 1990, cuando todos los locales cerraron. En 1990 Taco Bell abrió su primer restaurante en Costa Rica adonde actualmente cuenta con 31 restaurantes.

La franquicia inició en 2008 un nuevo proceso de expansión por Europa a través de España, donde se abrieron cuatro locales en la Comunidad de Madrid.[7][8]​ Posteriormente, se abrieron restaurantes en Islandia (2008) y Essex, Reino Unido (2010),[9]​ y más recientemente en El Salvador[10]​ en 2011.

La cadena también intentó expandirse en el propio México en dos ocasiones, aunque no tuvo aceptación.[11]​ La primera incursión tuvo lugar en 1992, cerrando a los pocos meses.[3]​ Quince años después se abrieron dos locales en Monterrey, con cambios en el nombre de algunos productos.[3]​ Sin embargo, éstos cerraron en enero de 2010 por no ser rentables.[12]

En 1996, Taco Bell se expandió al Perú, pero tuvo poco éxito y ventas más bajas de lo esperado y se retiraron tres años después.[13]​ Actualmente, en América Latina, está presente en Chile, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Panamá y Guatemala.

En junio de 2016 se anunció que la red podría abrir por primera vez tres restaurantes en la ciudad de São Paulo en Brasil en la segunda mitad de 2016, con la intención de abrir más de dos mil restaurantes en Brasil haste el año de 2020 quedando presente en todos los veintiséis estados brasileños y el distrito federal.[14]

Controversia

En 2001 la Coalición de Trabajadores de Immokalee, formada en su mayoría por trabajadores inmigrantes, comenzó un boicot contra los restaurantes Taco Bell. Como razón, los trabajadores pedían mejores condiciones laborales y salarios más altos para los encargados de las granjas de tomate en Florida a las que la franquicia compra. Tras llevar el caso a los tribunales y después de un boicot de cuatro años, el sindicato y la empresa llegaron en 2005 a un acuerdo para subir los pagos y aumentar la transparencia en las transacciones.[15]

Referencias

  1. a b c d e f Funding Universe (ed.). «Taco Bell Corp.» (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  2. a b c MSNBC (ed.). «Taco Bell founder dies at age 86» (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  3. a b c El Universal, ed. (10 de octubre de 2007). «Taco Bell reintenta conquistar a México». Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  4. Recipe Pizza (ed.). «The History of Pizza Hut» (en inglés). Consultado el 25 de julio de 2010. 
  5. Estrategia y negocios, ed. (9 de febrero de 2009). «Taco Bell regresará a Panamá». Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  6. Stars and Stripes, ed. (3 de abril de 2004). «Taco Bell, KFC Express set to open at Rota» (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  7. Franquicias hoy, ed. (18 de diciembre de 2008). «Taco Bell se estrena en España en el madrileño Islazul». Archivado desde el original el 20 de julio de 2011. Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  8. Viruete.com, ed. (6 de mayo de 2010). «Taco Bell ¡por fin!». Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  9. Thurrock Gazette, ed. (27 de mayo de 2010). «Food chain to premiere at Lakeside» (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  10. [1]
  11. MSNBC, ed. (10 de febrero de 2007). «‘It’s so absurd, it may just be successful’» (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  12. MSN Noticias, ed. (4 de enero de 2010). «Quiebra Taco Bell en México». Consultado el 18 de agosto de 2010. 
  13. «Marcas extranjeras que llegaron al Perú y no funcionaron | Rincón Creativo». Rincón Creativo. 17 de febrero de 2015. Consultado el 16 de enero de 2017. 
  14. G1, ed. (16 de junio de 2016). «Primeiras lojas da Taco Bell no Brasil serão abertas no 2º semestre» (en portugués). Consultado el 14 de junio de 2016. 
  15. Coalition of Inmokalee Workers, ed. (9 de febrero de 2009). «Victory at Taco Bell» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2015. Consultado el 18 de agosto de 2010. 

Enlaces externos