Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nueva Rusia (confederación)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m quito script-title, pues la plantilla no lo reconoce
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
|religión_oficial= [[Iglesia Ortodoxa Rusa]]<ref name=officialpartyguide />
|religión_oficial= [[Iglesia Ortodoxa Rusa]]<ref name=officialpartyguide />
|dirigentes_títulos = Pte. de la [[República Popular de Donetsk]]<br />Pte. de la [[República Popular de Lugansk]]
|dirigentes_títulos = Pte. de la [[República Popular de Donetsk]]<br />Pte. de la [[República Popular de Lugansk]]
|dirigentes_nombres = [[Alexánder Zajárchenko]]<br />[[Ígor Plótnitski]]
|dirigentes_nombres = [[Alexánder Zajárchenko]]<br />[[Leonid Pasechnik]] <small>(interino)</small>
|año_inicio=[[2014]]
|año_inicio=[[2014]]
|año_fin=
|año_fin=

Revisión del 15:18 30 ene 2018

Конфедеративная республика Новороссия
República Confederal de Nueva Rusia




Capital Donetsk
48°00′32″N 37°48′15″E / 48.008888888889, 37.804166666667 Ver y modificar los datos en Wikidata
Idiomas oficiales Ruso[1]
Forma de gobierno Confederación
Pte. de la República Popular de Donetsk
Pte. de la República Popular de Lugansk
Alexánder Zajárchenko
Leonid Pasechnik (interino)
Independencia
 • De Donetsk
 • De Lugansk
 • Creación de la Confederación

7 de abril de 2014
8 de abril de 2014
24 de mayo de 2014
Moneda Grivna (грн)
Huso horario MSK (UTC +3)
Prefijo telefónico +380 62
+380 64

Nueva Rusia (en ruso: Новоро́ссия, Novoróssia; en ucraniano: Новоросія, Novorosiya),[2]​ también conocida como la Unión de Repúblicas Populares (en ruso: Сою́з Наро́дных Респу́блик, Soyúz Naródnij Respúblik; en ucraniano: Союз Народних Республік, Soyuz Narodnykh Respublik) es un proyecto de confederación que incluye a las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en los territorios de los óblasts ucranianos de Donetsk y Lugansk de mayoría étnica ucraniana y de habla rusa. Actualmente en guerra civil.[3]

Estas repúblicas populares controlan una parte de las regiones que reclamaban, sin embargo, bajo su control se encontraban las dos capitales. Internacionalmente no obtuvo reconocimiento alguno como Estado independiente, salvo por Osetia del Sur,[4]Estado con reconocimiento limitado en Georgia. La confederación estaba ubicada en la zona oriental de Ucrania, limítrofe con Rusia. Su denominación evocaba el nombre de la región histórica de Nueva Rusia (también llamada Novorrusia).[5]​ La confederación fue pactada el 24 de mayo de 2014 entre los líderes de ambas repúblicas, trece días después de haber declarado su independencia respecto del gobierno que había tomado el poder en Kiev tras derrocar al gobierno de Yanukóvich.[6][7]

Historia

Antecedentes

Territorio bajo control de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk hacia febrero de 2015.

Nueva Rusia o Novorrusia ha sido el nombre histórico de un territorio del Imperio ruso surgido tras la conquista en 1774 del Janato de Crimea, tras las guerras ruso-turcas. La región fue poblada principalmente por ucranianos y rusos que establecieron grandes ciudades, tales como Odesa. La región de Nueva Rusia fue incorporada en 1922 a la República Socialista Soviética de Ucrania. Tras la disolución de la Unión Soviética, el término Nueva Rusia volvió a emplearse en las convocatorias independentistas de las regiones correspondientes a la zona histórica.[8][9]

En una entrevista de 1994, el líder de la entidad territorial fantasma de Transnistria en Moldavia, igualmente creada tras una intervención militar rusa, manifestó que la región fue «parte inalienable de las regiones sureñas del Estado ruso» inclusive Odesa, Crimea y otras provincias ucranianas que fueron colectivamente parte de la región novorrusa.[10]​ Dmitry Trenin del Carnegie Moscow Center escribió en 2003 que algunos académicos rusos habían tratado la idea de Nueva Rusia como un estado prorruso formado a partir del sur de Ucrania en respuesta a los movimientos para llevar a Ucrania a la OTAN.[8]

El término empezó a ser de uso común entre la propaganda promovida por el Kremlin tras el Euromaidán.[8]​ En un intento por buscar una solución al conflicto en el sur y sureste del país, Amidst hizo unas declaraciones en Ginebra, Suiza. El presidente ruso Vladímir Putin declaró en una conferencia que aquellas regiones de Ucrania habían sido tiempo atrás la región histórica de Nueva Rusia y comentó que fue una decisión equivocada.[11]

Independencia de Donetsk y Lugansk

El 7 de abril de 2014 fue proclamada la autodenominada República Popular de Donetsk[12][13][14][15]​ en el contexto de las protestas prorrusas en Ucrania derivadas del Euromaidán que generaron también la crisis de Crimea de 2014.[16]​ Ese mismo día un grupo de diputados regionales de Járkov con ayuda de mercenarios, llamados titushki, llegados en autobuses desde la región rusa de Róstov, proclamó la República Popular de Járkov,[17]​ más tarde recuperada por Ucrania.[18][19][20]

El 8 de abril fue tomado el edificio administrativo regional del Servicio de Seguridad de Ucrania en Lugansk con la colaboración necesaria de agentes rusos, anunciándose la proclamación de la República Parlamentaria de Lugansk[21]​ Agentes de las fuerzas del orden leales al régimen del destituido Yanukóvich, junto con turbas de exaltados y agentes de Moscú también tomaron el edificio de la administración del óblast de Lugansk y anunciaron la creación de un «Ejército Popular del Sureste de Ucrania» con otros grupos de mercenarios y agentes del orden de otras ciudades de la región.[22]

Hacia el 14 de abril, miembros de las fuerzas del orden leales al expresidente ucraniano, coordinados por los susodichos Borodáy y Bashírov, y el exmiembro de los servicios de inteligencia rusos, Ígor Gírkin, alias, Strélkov[23]​ tomaron el control de varios edificios gubernamentales de diversas ciudades del óblast de Donetsk como Mariupol, Horlivka, Yenakiieve, Makiivka, Sloviansk, Druzhkivka, Zhdanivka y Kramatorsk, entre otras.[24][25][26][27][28][29]​ El 29 de abril, cerca de 3.000 personas participaron conjuntamente con los citados agentes y desertores en la ocupación de la sede de la administración del óblast de Lugansk.[30]

El 11 de mayo se celebraron unos simulacros de referéndums estatales en Donetsk y Lugansk, en los que los agentes enviados desde Moscú para ocupar cargos en sus territorios títere declararon que la gran mayoría de participantes votaron a favor del establecimiento de Repúblicas Populares.[31]

Formación

El Partido Nueva Rusia (PNR), fundado el 13 de mayo de 2014 en Donetsk, declaró en su I Congreso del 22 de mayo la formación de un nuevo Estado autodeclarado llamado 'Nueva Rusia', inspirado en la región histórica homónima. Pocos días antes, el 16 de mayo el ciudadano ruso Aleksandr Borodái se autoproclamó primer ministro de Donetsk.[32]​ Asistieron al primer congreso del PNR desertores de las fuerzas ucranianas de la República Popular de Donetsk, la Milicia Popular del Donbáss así como también el autoproclamado líder de la república de Donetsk, el tristemente célebre politoxicómano Pável Gúbarev, que, más adelante, y tras sufir un accidente de coche en estado de intoxicación por consumo de estupefacientes denunció que habían tratado de asesinarlo, el escritor Aleksandr Projánov,[33]​ el líder del partido Eurasia Aleksandr Duguin, al que se ha prohibido la entrada en diversos países, y Valeri Korovin.[34]​ El pseudoestado tendría por ciudad capital Donetsk, por religión estatal a la Iglesia ortodoxa rusa, y nacionalizaría las industrias de mayor importancia.[6]​ Según declaraciones de Gúbarev, el reciente estado incluiría las principales localidades que todavía no están bajo el control de los separatistas: Járkov, Jersón, Dnipropetrovsk, Mykolaiv, Odessa y Zaporizhia.[35][36]​ Pocos días más tarde, el 26 de mayo, el autoproclamado Primer Ministro de Donetsk, el moscovita Aleksandr Borodái, estuvo al frente, en su momento, del servicio de seguridad del fondo de inversión Marshall Capital, propiedad del empresario ruso Konstantin Malofeev, hombre afecto al mismísimo Putin, y el de Lugansk Alekséi Kariakin firmaron un documento en el que acordaron la creación del estado confederado.[37]​ Vyacheslav Ponomaryov, también ruso, también conectado estrechamente con el Kremlin, y autoproclamado alcalde de Slaviansk, fue detenido el 9 de junio por las nuevas autoridades.[32]​ De acuerdo con los medios, el presidente del Consejo Supremo de Nueva Rusia sería Denís Pushilin, también agente moscovita enviado por el Kremlin, quien el 16 de junio proclamó la creación del "Ejército Popular" del país, sobre la base de la unión de los ya existentes ejércitos de Donetsk y Lugansk.[38]

Gobierno y política

Mapa de la confederación, incluyendo zonas desmilitarizadas acordadas en el Protocolo de Minsk.
Mapa económico de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk a octubre de 2014.

La estructura del gobierno y el programa político del nuevo Estado se detallan en el programa oficial del Partido de la Nueva Rusia, proclamada en Donetsk y publicado en línea el 23 de mayo de 2014.[39]

Economía

La tierra, el subsuelo, el agua, la flora y la fauna, así como los principales activos industriales y financieras creadas por «el trabajo de las personas» son de propiedad pública, y no puede ser de propiedad privada. Los principales centros industriales y financieros pasarían a ser controlados por el Estado. La remuneración que cada persona perciba será acorde con su contribución en la vida laboral.[39]

Gobierno

La autoridad legislativa suprema corresponde a la "Consejería Popular" (en ruso: Народный совет, romanizadoNarodniy Soviet), término equivalente a los Soviets de la Cámara de Representantes de la antigua URSS. Los representantes pueden ser escogidos como portavoces mediante elecciones.[39]

La Cámara Alta de Nueva Rusia es el gabinete formado por el presidente después de la aprobación de los consejeros.[39]

Idioma

La lengua oficial del Estado es el idioma ruso, y el uso de otros idiomas es libre para el propósito de la comunicación.[39]

Fuerzas Armadas

Las fuerzas armadas de Novorossia están compuestas por la Milicia Popular de Defensa, formada tanto por militares como por voluntarios. El Consejo Popular se reserva el derecho a desplegar a los reservistas en caso de que su soberanía se viese afectada. Todos los oficiales deben jurar lealtad a la población de la confederación, en caso contrario serían "sancionados" por desobediencia.[39]

Religión

Toda la educación espiritual y religiosa corresponderá a la Iglesia Ortodoxa Rusa. El Estado permite la libertad de culto, excepto en los casos en que considere que se podría «destruir la estructura de la sociedad y la armonía social.»[39]

Extensión territorial

Óblasts bajo el control nominal de Nueva Rusia (en rojo oscuro), óblasts reclamados (en rojo) y Crimea (en azul), anexada a Rusia.

En la actualidad, solo las no reconocidas República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk han puesto de acuerdo para participar en el proceso de unificación.

Sin embargo, según Pável Gúbarev, la medida definitiva prevista del Estado va a abarcar no solo las regiones de Donetsk y Lugansk, sino también a los presentes óblasts ucranianos de Járkov, Jersón, Odesa, Mykoláiv, Zaporiyia y Dnipropetrovsk.[40]

Reconocimiento internacional

El 20 de junio de 2014, un portavoz del Consejo Supremo de la República Popular de Donetsk informó que la República dirigió una carta a la ONU para que dicho organismo reconozca su independencia. Cartas similares fueron enviadas a los parlamentos de Serbia y Osetia del Sur.[41]​ La República Popular de Lugansk ya se había dirigido a la ONU el 19 de mayo con la misma petición.[42]

El 17 de junio, Osetia del Sur reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk,[4]​ sin embargo, el resto de las naciones del mundo no han respondido al reconocimiento de Nueva Rusia como un Estado independiente.

Véase también

Plantilla:Crisis en Ucrania

Notas

Referencias

  1. «Конституция Донецкой народной республики» [La Constitución de la República Popular de Donetsk] (en ruso). Donetsk: Новости Донецкой Республики (Noticiario de la República de Donetsk). 14 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 22 de julio de 2014. Consultado el 14 de agosto de 2014. «Статья 10 1. Государственными языками Донецкой Народной Республики являются русский и украинский языки.» 
  2. También denominada por algunos medios como Estado Federal de Nueva Rusia (en ruso: Федеративное государство Новороссия).
  3. «Russian-backed 'Novorossiya' breakaway movement collapses». Ukraine Today. 20 de mayo de 2015. 
    Vladimir Dergachev; Dmitriy Kirillov (20 de mayo de 2015). «Проект «Новороссия» закрыт» [Project "New Russia" is closed]. Gazeta.ru (en ruso). 
  4. a b «Южная Осетия признала независимость Луганской народной республики» (en ruso). NTV. 17 de junio de 2014. Consultado el 18 de junio de 2014. 
  5. Olga Novikova (10 de diciembre de 2004). «La crisis de Ucrania: ¿hacia una nueva guerra fría?». El País. Consultado el 25 de mayo de 2014. «En la segunda mitad del siglo XIX surgió un movimiento nacionalista en Ucrania que reclamó por primera vez la lengua propia, considerada hasta entonces un dialecto del ruso (ésta era, por ejemplo, la opinión del gran escritor de origen ucranio Nikolái Gógol). Sin embargo, la verdadera ucranianización del país no fue un mérito del movimiento nacionalista, sino del régimen comunista que creó las nuevas fronteras de Ucrania y promocionó una política de desarrollo de la lengua y la cultura ucranias. Las autoridades soviéticas incorporaron a la nueva república federal la región llamada Novorrusia (Nueva Rusia), con el puerto de Odessa y la rica región hortofrutícola de Jersón. Stalin le cedió posteriormente la región industrial y proletaria de Yusovka (actual Donetsk), y en 1954, Nikita Jrushchov, que había sido presidente de la RSS de Ucrania durante la época estalinista, incorporó la península de Crimea. En la actualidad, de los 48 millones de habitantes de Ucrania, casi un 20% se considera de etnia rusa y más de la mitad declara que el ruso es su lengua materna, en una población donde la mezcla interétnica es enorme.» 
  6. a b Babiak, Mat (22 de mayo de 2014). «Welcome to New Russia». Ukrainian Policy (en inglés). Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  7. (en inglés) «Donetsk, Lugansk People's Republics unite in Novorossiya». Voice of Russia. 24 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  8. a b c Kinstler, Linda (7 de abril de 2014). «Protesters in Eastern Ukraine Are Chanting "New Russia," an Old Term That's Back in Vogue». New Republic. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  9. «Putin firma la anexión de Crimea a Rusia». El País. 18 de marzo de 2014. Consultado el 10 de abril de 2014. 
  10. Brzezinski, Zbigniew; Sullivan, Paige (1997). Russia and the Commonwealth of Independent States: Documents, Data, and Analysis. M.E. Sharpe. p. 639. ISBN 1563246376. 
  11. Gentleman, Amelia (17 de abril de 2014). «Putin asserts right to use force in east Ukraine». The Guardian. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  12. «Los rebeldes de Slaviansk piden armas». El País. 21 de abril de 2014. Consultado el 21 de abril de 2014. 
  13. «Activistas prorrusos declaran la República independiente de Donetsk». El País. 7 de abril de 2014. Consultado el 7 de abril de 2014. 
  14. «Ukraine-Krise: Demonstranten in Donezk rufen souveräne Volksrepublik aus» (en alemán). Der Spiegel Online. 7 de abril de 2014. 
  15. «OstUkraine - Proclamación de la República Popular de Donetsk» (Flash-Video) (en ruso). 7 de abril de 2014. 
  16. Higgins, Andrew (11 de abril de 2014). «In Eastern Ukraine, a One-Building, Pro-Russia Realm Persists Despite Criticism». New York Times. «an imaginary new nation that nobody, not even Russia, recognizes.» 
  17. «Manifestantes proclaman la creación de la República Popular de Járkov». RT Actualidad. 7 de abril de 2014. Consultado el 7 de abril de 2014. 
  18. «Ukraine says it retakes building seized by protesters». CNN. 7 de abril de 2014. Consultado el 8 de abril de 2014. 
  19. «Kiev intenta recuperar el control en el este del país». El País. 8 de abril de 2014. Consultado el 8 de abril de 2014. 
  20. «La policía ucraniana desaloja la sede gubernamental en Járkov 'tomada' por prorrusos». El Mundo. 8 de abril de 2014. Consultado el 8 de abril de 2014. 
  21. Сепаратисти в луганській СБУ вирішили стати "парламентом" en: Українська правда. Consultado el 08-04-2014.
  22. «SBU demands separatists release hostages, defuse bombs in its office in Luhansk region». Interfax-Ukraine. 9 de abril de 2014. Consultado el 10 de abril de 2014. 
  23. «Putin es la guerra. El informe Nemtsóv sobre el conflicto de Ucrania | FronteraD». www.fronterad.com. Consultado el 1 de abril de 2016. 
  24. «Live - East Ukraine crisis» (en inglés). BBC News. Consultado el 14 de abril de 2014. «11:19:Pro-Russian forces have now also taken control of the town council building in Mariupol in the Donetsk region, according to a Ukrainian news website. This would mean five towns or cities in eastern Ukraine have now had government buildings taken over by pro-Russians: Mariupol, Yenakiyeve, Kramatorsk, Druzhkovka and Sloviansk.» 
  25. «Ukraine: Fatal Clashes As Protests Spread». Sky News. Consultado el 14 de abril de 2014. 
  26. «Another government building in eastern Ukraine attacked by pro-Russia militants». Fox News. Consultado el 14 de abril de 2014. 
  27. «В Луганске провозглашена "народная республика"». Vesti. 28 de abril de 2014. 
  28. Odnako (28 de abril de 2014). «Гражданская война: в Луганской области граждане поймали главного вербовщика в «карательную милицию». Константиновка укрепляет баррикады». 
  29. Odnako (28 de abril de 2014). «Гражданская война: подстреленный мэр Харькова эвакуирован в Израиль, «карательные спецбатальоны» кончают не начав». 
  30. «Los manifestantes anti-Kiev toman el edificio de la Administración regional en Lugansk». RT'.  Texto «29 de abril de 2014» ignorado (ayuda)
  31. «Ukraine crisis: Russia backs results of Sunday's referendums in Donetsk and Luhansk» (en inglés). The Independent. 12 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  32. a b El País, ed. (14 de junio de 2014). «Los rusos toman el mando en Donetsk». Consultado el 15 de junio de 2014. 
  33. Young, Cathy (21 de mayo de 2014). «Fascism Comes to Ukraine -- From Russia». Real Clear Politics. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  34. «Состоялся учредительный съезд ОПД "Партия Новороссия"» [Founding congress of the social-political movement "New Russia Party" held] (en ruso). Novorossiya. 22 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  35. «У Донецьку створили партію "Новоросія"» [In Donetsk the party "New Russia" has been founded]. Ukrayinska Pravda (en ukrainian). 23 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  36. «Ukraine crisis timeline». BBC News. 8 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  37. «СМИ: Террористы из "ДНР" и "ЛНР" объединились» [Mass media: Terrorists of the "LNR" and "DNR" have united] (en ruso). UNIAN. 24 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  38. «Minuto a minuto: Además de la guerra civil, Ucrania le apuesta a la guerra del gas». RT'. 17 de junio de 2014. 
  39. a b c d e f g «ПРОГРАММА Общественно-политического движения "Партия НОВОРОССИЯ"» [Programme of the Social-political Movement "New Russia Party"] (en ruso). Novorossia. 23 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  40. «Брифинг Павла Губарева на съезде народных представителей регионов» [Briefing of Pavel Gubarev at the Congress of People's Representatives of the Regions] (en ruso). Novorossiya. 24 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2014. Consultado el 26 de mayo de 2014. 
  41. «La República Popular de Donetsk solicita a la ONU que reconozca su soberanía». RT. Consultado el 20 de junio de 2014. 
  42. «La República Popular de Lugansk pide a la ONU que reconozca su soberanía». RT. Consultado el 20 de junio de 2014. 

Enlaces externos