Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Unión por la Libertad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 98: Línea 98:
!Provincia
!Provincia
!Período
!Período
|-
|[[Juan Pablo Arenaza]]
|[[Buenos Aires|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]
|2013-2017
|-
|-
|Carolina Estebarena
|Carolina Estebarena
|[[Buenos Aires|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]
|[[Buenos Aires|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]
|2015-2019
|2015-2019
|-
|Emilio Raposo Varela
|[[Buenos Aires|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]
|2015-2017
|}
|}



Revisión del 22:43 23 ene 2018

Unión por la Libertad
Presidente Guillermo Yanco
Líder Patricia Bullrich
Fundación Noviembre de 2002
Ideología liberalismo económico
Posición Centroderecha[1][2]
Coalición Cambiemos
Sede Avenida de Mayo 953, Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires
País Bandera de Argentina Argentina
Organización
juvenil
Juventud Unión por la Libertad
Afiliación internacional Internacional Liberal[3]
Afiliación regional Red Liberal de América Latina[4]
Senadores
0/72
Diputados
1/257
Gobernadores
0/24
Intendentes
0/2112
Diputados del Mercosur
0/42
Sitio web www.unionporlalibertad.org

Unión por la Libertad, también conocido por su nombre original Unión por Todos,[5]​ es un partido político argentino fundado en el año 2003. Fue reconocido legalmente en Capital Federal ese mismo año, y actualmente también tiene personería jurídica en provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El partido fue creado por Patricia Bullrich, exdiputada y actual ministra de Seguridad de la Nación, dos años después de haber abandonado la Alianza.

Desde 2007 hasta 2011, el partido integró la Coalición Cívica, en ese momento liderada por Elisa Carrió. En el 2009 cambió su denominación partidaria y pasó a llamarse Unión por Todos en la Coalición Cívica, modificando también su logo, que se adecuó a ese nuevo nombre.

Tras la renuncia de Elisa Carrió a la Coalición Cívica, la alianza con Unión por Todos se rompió. En 2013 logró adquirir personería jurídica en la provincia de Buenos Aires.

Actualmente Patricia Bullrich continúa al frente del liderazgo del partido, aunque desde 2011 es presidido por Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad de Buenos Aires

A principios de 2016 modificó su nombre original por el de Unión por la Libertad, aunque sigue conservando su logo: una letra "U" mayúscula, con una pequeña Llama de la Libertad encima.

Origen

Patricia Bullrich, fundadora de Unión por la Libertad

Su líder más reconocida, Patricia Bullrich, fue durante varias décadas un dirigente del Partido Justicialista, resultando elegida diputada nacional en 1993. En 1999 abandonó el peronismo para integrarse a la Alianza, siendo designada ministra de Trabajo por el presidente Fernando de la Rúa.

En septiembre de 2001 abandonó la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educaciónlianza para crear Fundación Ahora Argentina, antecedente inmediato de lo que en ese momento sería Unión por Todos.

Ideología política

Unión por la Libertad adhiere en líneas generales al liberalismo, encontrándose diferencias entre liberales clásicos, que priorizan políticas de libre mercado.

Actividad política

2003-2006

En las elecciones para jefe de Gobierno de la Ciudad de 2003, el partido realizó una coalición electoral con Recrear para el Crecimiento, partido liderado en ese momento por el exministro de Economía de la Alianza, Ricardo López Murphy, llevando a Patricia Bullrich como candidata a jefa de Gobierno. La coalición quedó en el cuarto lugar con el 9,8%, detrás de Mauricio Macri (37%), Aníbal Ibarra (33%) y Luis Zamora (12,3%).

Los legisladores porteños se separaron del partido en el curso de 2004, aliándose a otras fuerzas y dejando sin representación a ese partido en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

2007-2009

En las elecciones presidenciales de 2007 el partido se integró a la Coalición Cívica, formando una alianza electoral que presentó como candidata a Elisa Carrió, obteniendo el segundo lugar con 23%, detrás de Cristina Fernández (45%). En esas elecciones se obtuvo una banca de diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires que le correspondió a Patricia Bullrich.

En las elecciones legislativas de 2009, el partido logró ganar una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires de la mano de Juan Pablo Arenaza, y una segunda banca en el Congreso de la Nación de la mano de Hilma Ré, de Entre Ríos.

2009-2011

En las elecciones presidenciales de 2011, el partido continuó integrando la Coalición Cívica, que llevó a Elisa Carrió como candidata a Presidente. Si bien la candidatura presidencial sacó el 1,82% de los votos a nivel nacional, Patricia Bullrich encabezó la lista de candidatos a Diputados Nacionales por la Ciudad de Buenos Aires y logró entrar como diputada nacional para el período 2011-2015 con el 6,61% de los votos.

Después de las elecciones, y con la renuncia de Elisa Carrió a la Coalición Cívica, el partido fue expulsado de dicha coalición. En noviembre de 2011, Hilma Ré abandonó Unión por la Libertad para sumarse definitivamente a la Coalición Cívica.

Desde 2011

Luego de que el partido fuera expulsado de la Coalición Cívica, comenzó una alianza con el partido Propuesta Republicana (PRO), del entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. En las Elecciones legislativas de 2013, Juan Pablo Arenaza fue tercero en la lista del PRO para la Legislatura de la Ciudad, encabezada por Iván Petrella. Esta lista fue la más votada y el PRO estuvo a dos bancas de lograr la mayoría en el cuerpo legislativo, quedándose con 29 de los 60 escaños.

En 2015 formó parte del frente Cambiemos junto al PRO, la Unión Cívica Radical y su ex socia, la Coalición Cívica ARI. También lo integraron el Partido Demócrata Progresista, el Partido Conservador Popular y el Partido FE, entre otros. Se presentaron tres proto-fórmulas presidenciales para competir en las elecciones primarias de ese año: Mauricio Macri-Gabriela Michetti, por el PRO; Ernesto Sanz-Lucas Llach, por la UCR; y Elisa Carrió-Héctor Flores, por la CC-ARI; Unión por la Libertad, en el marco de su alianza con el PRO, apoyó la forumla Macri-Michetti. Las tres listas de Cambiemos sumadas lograron el segundo lugar con el 30,12% de los votos totales, y la fórmula Macri-Michetti se quedó con la candidatura definitiva, sacando el 81,33% en la interna y el 24,5% del total.

En las elecciones presidenciales de 2015, la fórmula de Cambiemos quedó nuevamente en segundo lugar, logrando el 34,15% de los votos. Como ninguna candidatura logró la cantidad de sufragios necesarios para ganar en primera vuelta, fue necesario el balotaje con la fórmula que había logrado el primer puesto: Daniel Scioli-Carlos Zannini, del Frente para la Victoria, fuerza política de la entonces presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, que había conseguido el 37,08%. La segunda vuelta se llevó a cabo el 22 de noviembre, y en ella la fórmula Mauricio Macri-Gabriela Michetti de Cambiemos se impuso con el 51,34% de los votos frente a la fórmula Scioli-Zannini del FPV, que logró el 48,66% de los sufragios. Ante estos resultados, Mauricio Macri se convirtió en el nuevo presidente de la Nación.

Mauricio Macri asumió como presidente de la Nación el 10 de diciembre de 2015, y la líder de Unión por Todos, Patricia Bullrich, fue nombrada ministra de Seguridad de la Nación. En tanto, el 22 de enero de 2016, Mara Pérez Reynoso, militante de Unión por Todos y Secretaria de Diversidad y Ciudadanía de Unión-PRO, asumió como Coordinadora Nacional de Diversidad del Ministerio de Seguridad de la Nación, convirtiéndose en la primera persona transexual del país en convertirse en funcionaria.[6][7][8]

Junta de Gobierno

Presidente del Partido: Guillermo Yanco.

Secretaria de Programas y Proyectos: Carolina Estebarena

Secretario de Acción Política: Roberto Fernandes

Secretario de Integración Ciudadana y Participación Partidaria: Daniel Sosa

Secretario de Comunicación: Fabian Leis

Secretario de Relaciones Internacionales e Institucionales: Dan Kucawca

Secretario de Comunas: Enrique González Frutos

Secretario de Juventud: Damián Arabia

Funcionarios en ejercicio

Legisladores porteños

Legislador Provincia Período
Carolina Estebarena Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2015-2019

Diputados nacionales

Diputado Nacional Provincia Período
Paula Marcela Urroz Buenos Aires 2015-2019

Concejales de la Provincia de Buenos Aires

Concejal Localidad Período
Julio Arriete Almirante Brown 2015-2019
Antonio Ontiveros Jose C. Paz 2013-2017

Juntistas de comuna de la Ciudad de Buenos Aires

Juntistas Comuna Período
Alejandra Ferreyra 14 2015-2019
Silvia Mazitelli 13 2015-2019

Referencias

  1. Miguel Jorquera, Diario Página 12 (17 de diciembre de 2010). «Juntos para sentarse a negociar». Consultado el 23 de diciembre de 2010. 
  2. Diario Página 12 (25 de abril de 2005). «La novela de la derecha». Consultado el 23 de diciembre de 2010. 
  3. «Liberal International - Observer Members». Archivado desde el original el 5 de julio de 2014. 
  4. «Red Liberal de América Latina - Miembros». 
  5. “La Legislatura tiene que estar abierta para los vecinos”. Parlamentario. Consultado el 6 de febrero de 2016.
  6. "Designaron a la primera funcionaria transexual de la Argentina"
  7. "Mara Pérez Reynoso: Trans y PRO"
  8. "Mara Pérez Reynoso: Fui muy resistida por los kirchneristas"

Enlaces externos