Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Laura Alonso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Carrera política: esya es la página de alonso no de Nissman
Etiqueta: posible pruebas
Línea 44: Línea 44:
Durante 2012, pidió el juicio político al Ministro de Justicia [[Julio Alak]]<ref>http://www.parlamentario.com/noticia-51204.html</ref> y la derogación de la [[Ley Antiterrorista (Argentina)|Ley Antiterrorista]],<ref>http://www.perfil.com/politica/El-campo-y-la-oposicion-se-levantan-contra-la-ley-antiterrorista-20130325-0032.html</ref> presentó un reconocimiento a ex soldados convocados y movilizados a [[Islas Malvinas|Malvinas]], impugnó a Daniel Reposo como [[Procurador General de la Nación Argentina|Procurador General de la Nación]]<ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-193787-2012-05-11.html</ref> y a [[Martín Sabbatella]] para desempeñarse en el cargo de Presidente de la [[Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual]] (AFSCA).
Durante 2012, pidió el juicio político al Ministro de Justicia [[Julio Alak]]<ref>http://www.parlamentario.com/noticia-51204.html</ref> y la derogación de la [[Ley Antiterrorista (Argentina)|Ley Antiterrorista]],<ref>http://www.perfil.com/politica/El-campo-y-la-oposicion-se-levantan-contra-la-ley-antiterrorista-20130325-0032.html</ref> presentó un reconocimiento a ex soldados convocados y movilizados a [[Islas Malvinas|Malvinas]], impugnó a Daniel Reposo como [[Procurador General de la Nación Argentina|Procurador General de la Nación]]<ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-193787-2012-05-11.html</ref> y a [[Martín Sabbatella]] para desempeñarse en el cargo de Presidente de la [[Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual]] (AFSCA).


A su vez, tuvo una destacada presencia en el caso [[Alberto Nisman|Nisman]]. Junto a la Diputada Patricia Bullrich invitó al fiscal<ref>{{cita web|nombre1=Nisman va al Congreso en medio de una puja entre los K y la oposición|título=Nisman va al Congreso en medio de una puja entre los K y la oposición|url=http://www.clarin.com/politica/nisman-congreso-reunion-cerrada_0_1288071242.html|editorial=19 de enero de 2015|fecha=Clarín}}</ref> a la [[Cámara de Diputados]] a exponer sobre la denuncia que había hecho en enero de 2015 contra la presidenta [[Cristina Fernández de Kirchner|Cristina Fernández]] y otras personas por supuesto encubrimiento relacionados al [[atentado a la AMIA]]. Un día antes de asistir, el fiscal apareció muerto en el baño de su departamento con un impacto de bala en la cabeza.<ref>{{cita web|nombre1=El fiscal Nisman apareció muerto a horas de declarar en el Congreso|título=El fiscal Nisman apareció muerto a horas de declarar en el Congreso|url=http://www.lapoliticaonline.com/nota/86311/|editorial=La Política Online|fecha=19 de enero de 2015}}</ref> Sobre dicha situación, Alonso señaló:
A su vez, tuvo una destacada presencia en el caso [[Alberto Nisman|Nisman]]. Junto a la Diputada Patricia Bullrich invitó al fisca a la [[Cámara de Diputados]] a exponer sobre la denuncia que había hecho en enero de 2015 contra la presidenta [[Cristina Fernández de Kirchner|Cristina Fernández]] y otras personas por supuesto encubrimiento relacionados al [[atentado a la AMIA]].<ref>{{cita web|nombre1=Nisman va al Congreso en medio de una puja entre los K y la oposición|título=Nisman va al Congreso en medio de una puja entre los K y la oposición|url=http://www.clarin.com/politica/nisman-congreso-reunion-cerrada_0_1288071242.html|editorial=19 de enero de 2015|fecha=Clarín}}</ref>


{{cita|''“Es un día de duelo nacional, muy grave para la institucionalidad argentina. Estamos hablando de la muerte dudosa de un fiscal de la Nación, que hace cinco días había denunciado a la Presidenta por encubrir a los acusados iraníes de volar la Amia. Revela una crisis y un descontrol institucional"''.<ref>{{cita web|nombre1=Laura Alonso: Nisman adelantó sus vacaciones porque sabía que lo iban a apartar de la causa|título=Laura Alonso: Nisman adelantó sus vacaciones porque sabía que lo iban a apartar de la causa|url=http://www.lavoz.com.ar/politica/laura-alonso-nisman-adelanto-sus-vacaciones-porque-sabia-que-lo-iban-apartar-de-la-causa|editorial=La Voz|fecha=19 de enero de 2015|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.lavoz.com.ar/politica/laura-alonso-nisman-adelanto-sus-vacaciones-porque-sabia-que-lo-iban-apartar-de-la-causa|fechaarchivo=25 de noviembre de 2015}}</ref>}}
{{cita|''“Es un día de duelo nacional, muy grave para la institucionalidad argentina. Estamos hablando de la muerte dudosa de un fiscal de la Nación, que hace cinco días había denunciado a la Presidenta por encubrir a los acusados iraníes de volar la Amia. Revela una crisis y un descontrol institucional"''.<ref>{{cita web|nombre1=Laura Alonso: Nisman adelantó sus vacaciones porque sabía que lo iban a apartar de la causa|título=Laura Alonso: Nisman adelantó sus vacaciones porque sabía que lo iban a apartar de la causa|url=http://www.lavoz.com.ar/politica/laura-alonso-nisman-adelanto-sus-vacaciones-porque-sabia-que-lo-iban-apartar-de-la-causa|editorial=La Voz|fecha=19 de enero de 2015|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.lavoz.com.ar/politica/laura-alonso-nisman-adelanto-sus-vacaciones-porque-sabia-que-lo-iban-apartar-de-la-causa|fechaarchivo=25 de noviembre de 2015}}</ref>}}

Revisión del 20:35 16 ene 2018

Laura Alonso
Archivo:Laura Alonso2015.JPG
Laura Alonso en 2015.


Secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción
Actualmente en el cargo
Desde el 29 de diciembre de 2015
Presidente Mauricio Macri
Predecesor Julio Vitobello


Diputada de la Nación Argentina
por Ciudad Autónoma de Buenos Aires
10 de diciembre de 2009-10 de diciembre de 2015

Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1972 (51 años)
Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Agnóstica
Educación
Educada en Universidad de Buenos Aires
Posgrado Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Propuesta Republicana
Sitio web

Laura Alonso (Buenos Aires, 23 de diciembre de 1972) es una politóloga y política argentina, perteneciente a Propuesta Republicana (PRO). Es licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires y máster en Administración Pública y Políticas Públicas de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Fue diputada nacional entre 2009 y 2015. Actualmente es titular de la Oficina Anticorrupción.[1][2][3]

Carrera política

Fue Diputada de la Nación Argentina por la Ciudad de Buenos Aires,[4]​ por Propuesta Republicana desde 2009 hasta diciembre de 2015, donde integró las comisiones permanentes de Juicio Político como vicepresidente primera y como vocal de los Asuntos Constitucionales, Modernización del funcionamiento parlamentario y Libertad de Expresión.[5]​ Fue Directora Ejecutiva de Poder Ciudadano,[6]​ Capítulo Argentino de Transparencia Internacional.[7][8]

Entre sus iniciativas legislativas más importantes de 2010 y 2011 figuran la ley de paridad de género,[9]​ la modificación de la Ley de Ética Pública, la Creación de la Fiscalía General ante la Cámara Nacional Electoral, la Ley de Transparencia, Gobierno Abierto y Acceso a la Información Pública.[10]

Durante 2012, pidió el juicio político al Ministro de Justicia Julio Alak[11]​ y la derogación de la Ley Antiterrorista,[12]​ presentó un reconocimiento a ex soldados convocados y movilizados a Malvinas, impugnó a Daniel Reposo como Procurador General de la Nación[13]​ y a Martín Sabbatella para desempeñarse en el cargo de Presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

A su vez, tuvo una destacada presencia en el caso Nisman. Junto a la Diputada Patricia Bullrich invitó al fisca a la Cámara de Diputados a exponer sobre la denuncia que había hecho en enero de 2015 contra la presidenta Cristina Fernández y otras personas por supuesto encubrimiento relacionados al atentado a la AMIA.[14]

“Es un día de duelo nacional, muy grave para la institucionalidad argentina. Estamos hablando de la muerte dudosa de un fiscal de la Nación, que hace cinco días había denunciado a la Presidenta por encubrir a los acusados iraníes de volar la Amia. Revela una crisis y un descontrol institucional".[15]

En febrero, la Diputada declaró ante la fiscal del caso, Viviana Fein,[16]​ y contó que el fiscal Nisman le había dicho: “Cristina Kirchner ordenó todo” sobre el acuerdo con Irán. Al día de hoy, sigue exigiendo que se esclarezca la muerte de Nisman.[17]

En diciembre de 2015, Mauricio Macri la designó titular de la Oficina Anticorrupción sucediendo así a Julio Vitobello. Previamente, a través del decreto número 226/2015, se modificaron dos artículos del decreto 102/99 firmado por el ex presidente Fernando De la Rúa, eliminando la obligatoriedad de ser abogado para ocupar el cargo y estableciendo como requisito «tener título universitario, sólida formación académica, antecedentes profesionales calificados en derecho, ciencias sociales o economía y una reconocida trayectoria democrática y republicana».[18][19]

Investigaciones judiciales

Alonso se encuentra investigada en el Juzgado en lo Criminal y Comercial 6, a cargo de Rodolfo Canicoba Corral, en una causa donde están imputados a los hijos del presidente Mauricio Macri.[20]​ La oficina también se vió envuelta en una denuncia que involucra a Germán Garavano y Laura Alonso, quienes fueron denunciados penalmente por supuestamente “negociar impunidad” de forma extrajudicial con la empresa brasileña Odebrecht, que pagó coimas y estaría vinculada a la familia presidencial. Los funcionarios mantuvieron reuniones con la empresa y criticaron al Ministerio Público, que acordó el traspaso de información confidencial con Brasil para investigar a todos los argentinos involucrados en el Lava Jato. Hubo encuentros a puertas cerradas entre Garavano y Alonso con los ejecutivos de la filial argentina de Odebrecht, que fueron descriptos intentos de obtener anticipadamente la información confidencial que aquellos pudieran aportar y de ese modo, controlar los daños que esos datos se encaminan a producir sobre la familia del Presidente y sus más cercanos amigos.[21]

Actuación como titular de la Oficina Anticorrupción

En diciembre de 2015 el Gobierno de Mauricio Macri modificó vía decreto de necesidad y urgencia la reglamentación de la Oficina Anticorrupción para permitir que la entonces diputada del PRO Laura Alonso asuma al frente del organismo, pese a que no es abogada ni cumplía los requisitos exigidos por la ley argentina.[22][23]​en el decreto se debió modificar la organización de la OA para exceptuarla del requisito de ser abogada, establecido previamente para ocupar el puesto.[24]

Durante su gestión, el organismo publicó en formato abierto junto al Ministerio de Información más de 90 mil declaraciones juradas de funcionarios del Poder Ejecutivo y legisladores en el Portal Nacional de Datos Públicos. También se publicó en la web de la Oficina Anticorrupción el listado con los funcionarios y ex funcionarios cumplidores e incumplidores de declaraciones Anuales y Bajas 2015 e Iniciales 2016.Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref> Al año siguiente la Oficina Anticorrupción les dio más tiempo a los funcionarios para presentar sus declaraciones juradas.[25]​ En 2017 se conoció que la titular de la oficina, Laura Alonso incrementó en un solo año su patrimonio en 160% mientras estaba al frente del organismo y se encuentra tercera en el ranking de funcionarios del Gobierno con mayor crecimiento patrimonial.[26]​ </ref>

Se abrieron más de 140 actuaciones por incompatibilidades, conflictos de intereses y violaciones a la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública. Entre ellas, se analizó el posible conflicto de intereses del ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren debido a su rol previo como CEO de Royal Dutch Shell y su carácter de accionista de la empresa. En septiembre de 2016 la OA resolvió recomendar al funcionario que se desprenda de sus acciones en la empresa. Además, le hizo saber que en cuestiones relacionadas con la empresa debe abstenerse de intervenir y comunicar su excusación al Presidente de la Nación para que designe a un funcionario en su reemplazo.[27][28][29]​ A través del decreto 1006/2016, el presidente Mauricio Macri transfirió la gestión de las actuaciones relacionadas con Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. al ministro de Producción, Francisco Cabrera.[30]

A raíz del descubrimiento de los Panama Papers la oposición pidió investigar y reclamó la renuncia de Laura Alonso, titular designada por el presidente en la Oficina Anticorrupción, quien habría defendido el uso de cuentas en paraísos fiscales por parte del presidente Mauricio Macri.[31][32][33]

Durante su gestión Laura Alonso defendió el uso del helicóptero presidencial por parte de la Primera Dama Juliana Awada para viajes personales a Uruguay. La revelación se dio a conocer cuando el diario uruguayo El País reveló que Mauricio Macri envió el helicóptero oficial para buscar a su esposa Juliana Awada y su hija Antonia que volvían de vacaciones en Punta del Este.[34][35]​ A mediados de 2016 Alonso, fue denunciada por su actuación en los Panamá Papers por la Fundación por la Paz y el Cambio Climático de Argentina, la titular de la OA fue acusada de "mal desempeño de sus funciones", "abuso de autoridad" y incumplimiento de deberes públicos". La causa que quedó registrada con el número 3.781/2016.[36]​ Al respecto Laura Alonso defendió a Macri argumentando que Constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo.[37]

En 2016 la Sala II de la Cámara Federal ordenó que se determine si la Oficina Anticorrupción (OA), a cargo de Alonso, elige en qué causas interviene y cuáles deja pasar motivada a partir de intereses políticos o económicos. Según la denuncia la titular de la Oficina Anticorrupción, muy cuestionada por su accionar alrededor de las cláusulas secretas del contrato entre YPF-Chevron y las acciones del ministro Aranguren en Shell es investigada para saber si el organismo que preside incurre en una presunta "persecución selectiva" por la cual elige en qué causas intervenir y desiste de hacerlo en otras.[38]​ La justicia abrió una causa para determinar si Alonso hace "persecución selectiva" desde la Oficina Anticorrupción.[36]​ Meses después se presentó otra denuncia contra la oficina y su titular por un supuesto direccionamiento de las denuncias que radicó en la Justicia federal, contra opositores al gobierno de Mauricio Macri. Según el denunciante Alonso actúa con parcialidad manifiesta. Es una funcionaria militante que no está luchando contra la corrupción sino persiguiendo adversarios políticos", consignó el abogado y dirigente social, Juan Grabois, al hacer la denuncia.[39]​ Ese mismo año fiscal Franco Picardi abrió una investigación penal donde pidió todas las causas donde actuó la Oficina Anticorrupción por direccionar causas contra políticos opositores y encubrir supuestas maniobras de funcionarios del gobierno de Cambiemos.[40]

En febrero de 2017 un grupo de diputados denunció penalmente a la titular de la Oficina Anticorrupción por al acuerdo firmado entre el Gobierno y el Correo Argentino, donde le condonaría al Grupo Macri una deuda con el Estado de alrededor de 70 mil millones de pesos- en dicha causa se encuentran imputados el presidente Mauricio Macri; el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad.[41]​ El fiscal Carlos Stornelli imputó al ministro de Energía, Juan José Aranguren, por una denuncia sobre irregularidades en la compra de gas a Chile, en la que se lo acusa de haber pagado sobreprecios y de realizarla sin licitación mediante un acuerdo con Chile con un precio que resulta un 53% más caro que el GNL que llega por barcos y un 128% más elevado que lo abonado por las importaciones provenientes de Bolivia con el objetivo de favorecer a Shell de la cuál es accionista. Ante el descubrimiento del negociado se le dió aviso a la Oficina Anticorrupción y a Laura Alonso, alertando de la situación irregular para que frenara la compra irregular de gas e impidiera los negociados. Sin embargo, Alonso cajoneó el expediente.[42]​A pesar de la advertencia la oficina no inició ninguna investigación.[43]


También se elaboraron, entre otros, los siguientes proyectos de ley y decretos:

  • Ley del Arrepentido: Plantea la posibilidad de reducir o eximir de penas a quienes brinden “información precisa, comprobable y útil” que permita “evitar la consumación o continuación de un delito; ayudar a esclarecer el hecho objeto de la investigación u otros conexos; revelar la identidad de coautores, partícipes o encubridores de los hechos investigados o de otros conexos, o la intervención de otras personas”. Fue aprobada por el Congreso Nacional.[44][45]
  • Responsabilidad Penal Empresaria: Tiene como principal fin prevenir la corrupción a través de la implementación de programas de integridad y fomentar la colaboración del sector privado en la investigación de la corrupción. Con esta normativa, además, se busca seguir los estándares en materia de transparencia promovidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).[46]
  • Ley de Acceso a la Información Pública: Obliga a los tres poderes del Estado, al Ministerio Público, a empresas, partidos políticos, universidades y gremios que reciban aportes públicos, a responder las solicitudes de información que eleve cualquier ciudadano en un plazo no mayor a un mes. Fue aprobada por el Congreso Nacional.[47]


  • Decretos de Integridad en Juicios contra el Estado y Contrataciones Públicas: Son dos herramientas adicionales de transparencia en las que el Presidente de la Nación y las más altas autoridades de gobierno se autolimitan en casos de juicios contra el Estado y contrataciones públicas vinculados a ellos. Para la elaboración de estos decretos, la Oficina Anticorrupción realizó un proceso de consulta participativa que incluyó aportes de organismos no gubernamentales y de la ciudadanía en general a través de la web.[48]

Discursos y votaciones como Diputada Nacional (2009-2015)

En sus primeros años como Diputada, Alonso se opuso al recurso de Per saltum,[49]​ a la transferencia sin recursos presupuestarios a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los servicios de transporte subterráneos y Premetro,[50]​ a la expropiación y futura estatización de YPF.[51]​,[52]​se opuso al Memorándum de entendimiento con Irán y presentó un proyecto de ley para su derogación.[53]​ se opusó al derecho a voto a los 16 años y a la sanción de la Ley Antiterrorista Argentina.

Además, votó a favor del Matrimonio igualitario,[54]​ de la incorporación de la figura de femicidio al Código Penal,[55]​ de la Ley de Identidad de Género,[56]​ de la Fertilización Asistida[57]​ y también adelantó una postura favorable a la despenalización del aborto[58]​ por lo que representa el ala socialdemócrata y socioliberal de su partido. Durante 2013, rechazó el Memorándum de entendimiento con Irán para la investigación del Atentado a la AMIA y a las leyes de Reforma judicial.[59]

También pronunció un discurso sobre las islas Malvinas en marzo de 2012.[60]

Publicaciones

En octubre de 2015 publicó su primer libro: «Circo Kirchner»,[61]​ de Editorial Sudamericana.[62]​ Trata sobre los doce años del gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. La publicación es una recopilación de fotos, frases, declaraciones de funcionarios y protagonistas de esos gobiernos.[63][64]

Véase también

Referencias

  1. «Oficial: Laura Alonso controlará la Oficina Anticorrupción». La Nación. 29 de diciembre de 2015. Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  2. «Presentación y funciones de la Oficina Anticorrupción». Oficina Anticorrupción. Consultado el 30 de diciembre de 2015. 
  3. Infoleg. «Decreto 252/2015». Infoleg. Consultado el 30 de diciembre de 2015. 
  4. «Diputada de la Nación Laura Alonso». p. Honorable Cámara de Diputados de la Nación. 
  5. Cámara de Diputados de la Nación Argentina. «Diputada de la Nación: Laura Alonso». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de julio de 2012. 
  6. «Poder Ciudadano». Consultado el 30 de diciembre de 2015. 
  7. «La política en la mira de las ONG». 20 de septiembre de 2008. 
  8. «Visita de la Presidenta de Transparency International a la Argentina». 10 de octubre de 2008. Consultado el 10 de octubre de 2008. 
  9. «La agenda femenina tiene banca». La Nación. 14 de agosto de 2011. 
  10. «La oposición reclamó por una Ley de Acceso a la Información Pública». Parlamentario. 22 de octubre de 2012. 
  11. http://www.parlamentario.com/noticia-51204.html
  12. http://www.perfil.com/politica/El-campo-y-la-oposicion-se-levantan-contra-la-ley-antiterrorista-20130325-0032.html
  13. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-193787-2012-05-11.html
  14. «Nisman va al Congreso en medio de una puja entre los K y la oposición». 19 de enero de 2015. Clarín. 
  15. «Laura Alonso: Nisman adelantó sus vacaciones porque sabía que lo iban a apartar de la causa». La Voz. 19 de enero de 2015. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. 
  16. «Laura Alonso declaró que Nisman le dijo: “Cristina Kirchner ordenó todo” sobre el acuerdo con Irán». Clarín. 6 de febrero de 2015. 
  17. «Laura Alonso: "Tengo una deuda de honor con Alberto Nisman"». http://www.eltrecetv.com.ar/. 14 de febrero de 2015. 
  18. «Otro decreto de Macri para que Alonso asuma en la oficina Anticorrupción». Perfil. 24 de diciembre de 2015. 
  19. «Oficial: Laura Alonso controlará la Oficina Anticorrupción». La Nación. 29 de diciembre de 2015. 
  20. http://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201702/31085-correo-argentino-piden-ampliar-la-denuncia-contra-laura-alonso-y-los-hijos-de-macri.html
  21. http://diariocronica.com.ar/172369-rodolfo-tailhade-radico-una-denuncia-contra-macri-garavano-y-alonso-por-negociar-impunidad-con-odebrecht.html
  22. http://www.perfil.com/politica/otro-decreto-de-macri-para-que-alonso-asuma-en-la-oficina-anticorrupcion-1224-0017.phtml
  23. http://www.lapoliticaonline.com/nota/94288/
  24. http://www.letrap.com.ar/nota/2016-4-4-polemica-por-el-papel-de-laura-alonso-al-frente-de-la-oficina-anticorrupcion
  25. http://www.politicargentina.com/notas/201705/20829-la-oficina-anticorrupcion-les-dio-mas-tiempo-a-los-funcionarios-para-presentar-sus-declaraciones-juradas.html
  26. http://www.eldestapeweb.com/desde-que-asumio-como-funcionaria-laura-alonso-aumento-un-160-su-patrimonio-n31399
  27. Infobae. «Presión de la Oficina Anticorrupción para que Aranguren venda sus acciones de Shell». Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  28. Clarín. «Presión para que Aranguren venda sus acciones en Shell». Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  29. Página/12. «Un conflicto que quedó expuesto». Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  30. Infobae (13 de septiembre de 2016). «Luego de la presión oficial, Aranguren derivó en Cabrera la competencia sobre Shell». Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  31. «Oposición pide investigar a Macri desde el Congreso y reclama renuncia de Laura Alonso». Ámbito. 4 de abril de 2016. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  32. «Oposición argentina pide a Macri que explique revelaciones de "Papeles de Panamá"». SWI. 4 de abril de 2016. Consultado el 6 de abril de 2016. 
  33. http://www.eleconomistaamerica.com.ar/actualidad-eAm-argentina/noticias/7468681/09/17/La-oposicion-pide-la-renuncia-de-Laura-Alonso-a-la-Oficina-Anticorrupcion.html
  34. https://www.clarin.com/politica/oficina-anticorrupcion-autoriza-juliana-awada-utilizar-flota-aerea-presidencial_0_BkwRXdzOx.html
  35. https://www.eldiario24.com/nota/argentina/393155/doble-vara-laura-alonso-ahora-defiende-uso-particular-helicoptero-presidencial.html
  36. a b http://www.ambito.com/833924-denunciaron-a-laura-alonso-por-su-actuacion-ante-los-panama-papers
  37. https://www.cronista.com/economiapolitica/Laura-Alonso-defendio-a-Macri-Constituir-sociedad-en-paraiso-fiscal-no-es-delito-en-si-mismo-senores...-20160403-0015.html
  38. https://www.minutouno.com/notas/1528392-la-justicia-ordeno-determinar-si-laura-alonso-elige-quien-investigar
  39. http://www.perfil.com/actualidad/otra-denuncia-contra-laura-alonso.phtml
  40. http://www.enorsai.com.ar/politica/21000-investigan-a-laura-alonso-por-presunta-instigacion-contra-opositores.html
  41. http://www.ambito.com/872943-denuncian-a-laura-alonso-por-encubrir-acuerdo-con-el-correo
  42. https://www.diarioregistrado.com/politica/denuncian-a-laura-alonso-como-complice-de-aranguren-en-la-compra-irregular-de-gas-a-chile_a57533d4dbccca16d525df17c
  43. http://www.politicargentina.com/notas/201606/14472-denunciaron-a-laura-alonso-por-complicidad-con-aranguren.html
  44. La Nación (26 de marzo de 2016). «Evalúan beneficiar a los arrepentidos que brinden información sobre corrupción». Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  45. La Nación (20 de octubre de 2016). «Es ley la figura del arrepentido para casos de corrupción». Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  46. Agencia Télam (7 de agosto de 2016). «El gobierno apura una nueva ley que sanciona a empresas que promuevan la corrupción». Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  47. La Nación (15 de septiembre de 2016). «Después de 15 años, finalmente es ley el acceso a la información pública». Consultado el 28 de octubre de 2016. 
  48. Diario Perfil (9 de marzo de 2017). «Conflicto de interés: la Oficina Anticorrupción presentó los proyectos». Consultado el 7 de abril de 2017. 
  49. «Diputados aprobó el "per saltum" y lo convirtió en ley». El Cronista. 14 de noviembre de 2012. 
  50. «El traspaso de subtes y colectivos ya es ley». Minuto Uno. 30 de noviembre de 2012. 
  51. «Por abrumadora mayoría se aprobó la expropiación de YPF». La Nación. 4 de mayo de 2012. 
  52. «La preferida de los españoles». Página 12. 5 de mayo de 2012. 
  53. «AMIA: desde el PRO impulsan la derogación del pacto con Irán». La Prensa. 27 de agosto de 2013. 
  54. «Boda gay: quiénes quedaron en la vereda de enfrente de sus compañeros en Diputados». La Nación. 5 de mayo de 2010. 
  55. «El femicidio ya tiene media sanción». Página 12. 19 de abril de 2012. 
  56. «La ley de identidad de género tiene mayoría». Página 12. 8 de noviembre de 2011. 
  57. «La fertilización asistida es ley». ADN Ciudad. 5 de junio de 2013. 
  58. «Laura Alonso: "Es la década desperdiciada"». Perfil.com. 19 de julio de 2013. 
  59. «Dos caras del rechazo a la reforma». Perfil.com. 24 de abril de 2013. 
  60. «Versión taquigráfica de la sesión ordinaria del 21 de marzo de 2012». Honorable Cámara de Diputados de la Nación. 
  61. «Circo Kirchner». Consultado el 30 de diciembre de 2015. 
  62. «“Circo Kirchner”: el libro de la diputada que habla de “la década chamuyada"». Clarín. 29 de septiembre de 2015. 
  63. «Laura Alonso: "Los Kirchner no reinventaron la política, sino que la destruyeron"». El Cronista, Suplemento 3 Días. 16 de octubre de 2015. 
  64. «Salió “Circo Kirchner”, el libro de Laura Alonso». El Parlamentario. 6 de octubre de 2015. 

Enlaces externos