Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Roberto Moll»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 179.7.211.57 (disc.) a la última edición de 190.233.206.124
Etiqueta: Reversión
Línea 70: Línea 70:
* ''El enano'' (2010) como "Papá Pitufo"
* ''El enano'' (2010) como "Papá Pitufo"
* ''[[Al fondo hay sitio]]'' (2014-2016) como Alejandro Flores
* ''[[Al fondo hay sitio]]'' (2014-2016) como Alejandro Flores
*''[[Cumbia pop (serie peruana)|Cumbia pop]]'' (2017 -18) como Lucío
*''[[Cumbia pop (serie peruana)|Cumbia pop]]'' (2017-18) como Lucío Santana

=== Cine ===
=== Cine ===
* ''Luna llena'' (1991) como Pedro.
* ''Luna llena'' (1991) como Pedro.

Revisión del 23:12 11 ene 2018

Roberto Moll Cárdenas
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1948 (75 años)
Bandera de Perú Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Pareja Carmen Padrón (1984—2000)
Hijos Natasha Moll
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1984

Roberto Moll Cárdenas (Lima, Perú, 19 de julio de 1948) es un actor peruano, y también de nacionalidad venezolana.[1]

Carrera

Roberto Moll estudió la primaria en el colegio Maristas San Isidro y la secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado. En el último año de la secundaria, fue presidente del club de teatro, haciendo obras clásicas con el maestro José Castro Pozo. A pesar de querer seguir profundizando en la actuación, decidió inscribirse en Administración de Empresas en la Universidad de Lima y en 1968 ingresa a la Universidad Católica a estudiar Comunicación Social, mención publicidad, la cual combina con los estudios de actuación en el Teatro de la Universidad Católica (TUC) durante dos años. En los años posteriores, cursará un año de actuación en la Universidad de Vincennes, París; talleres de actuación con Norma Leandro, José Mon León (técnicas de Stanislavski y Brecht sobre el actor).

Moll inició su trabajo en pequeños roles en varias telenovelas en el Perú, posteriormente emigró hacia Venezuela donde participó como protagonista del grupo de teatro "Rajatabla" en obras como Bolívar de José Antonio Rial y Señor Presidente de Miguel Angel Asturias. Se nacionalizó en Venezuela en la década de los ochenta y fue contratado por Radio Caracas Televisión. Su primer éxito lo obtuvo en la telenovela Cristal (1985) donde interpretó al joven Darío Valmore, enamorado de Eliana Ascanio (Gigi Zanchetta), la hermana de su mejor amigo Luis Alfredo Ascanio (Carlos Mata). Trabajó también en la telenovela Abigaíl como antagonista. Posteriormente, participó en otras telenovelas como Por estas calles, Kassandra, El desafío y Reina de corazones.

En el año 2002, Moll actuó con Astrid Carolina Herrera, en la telenovela La mujer de Judas y en 2005, con Mario Cimarro en El cuerpo del deseo.

En el año 2010, participó junto a Mauricio Ochmann y Sandra Echeverría, en El clon, donde interpretó al Dr. Augusto Albieri, un Especialista en genética, que decide crear un clon del protagonista principal.

Presentó el monólogo Allende en el Teatro Municipal de Valencia, donde interpretó a Salvador Allende, durante 2011 y 2012.[2]

En abril de 2012, de regreso a Lima interpreta a Van Helsing en la obra de teatro Drácula de Bram Stoker.[3]​ Terminada la temporada regresará a Venezuela a protagonizar La planta insolente una película basada en la vida del presidente Cipriano Castro, y volverá a Perú a actuar en dos obras: Nuestro pueblo dirigida por Chela de Ferrari, y otra dirigida por Roberto Ángeles.[4]

Vida personal

En 1984, contrajo matrimonio con la también actriz Carmen Padrón, con quien tuvo una niña de nombre Natasha Moll.

Filmografía

Televisión

Cine

Teatro

Referencias

Enlaces externos