Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Agave americana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Usos: no hay esa referencia para Agave americana
→‎Especie invasora: No es invasora porque no da semillas viables ni está en la lista de especies invasoras en España
Línea 44: Línea 44:


{{referencias|t=20100618|botánica}}
{{referencias|t=20100618|botánica}}
== Especie invasora ==
Ha sido [[Especie introducida|introducida]] en muchas regiones de [[Europa]], [[Suráfrica]], la [[India]] y [[Australia]].<ref name="Irish">{{cita libro |url=http://books.google.com/books?id=YbVYuq73I0wC |título=Agaves, Yuccas, and Related Plants: A Gardener's Guide |nombre=Gary |apellidos=Irish |editorial=Timber Press |año=2000 |isbn=978-0-88192-442-8 |páginas=94–97}}</ref>
Ha sido [[Especie introducida|introducida]] en muchas regiones de [[Europa]], [[Suráfrica]], la [[India]] y [[Australia]].<ref name="Irish">{{cita libro |url=http://books.google.com/books?id=YbVYuq73I0wC |título=Agaves, Yuccas, and Related Plants: A Gardener's Guide |nombre=Gary |apellidos=Irish |editorial=Timber Press |año=2000 |isbn=978-0-88192-442-8 |páginas=94–97}}</ref>

=== En España ===
Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las [[especie]]s autóctonas, los [[hábitats]] o los [[ecosistemas]], ha sido catalogada en el Catálogo Español de [[Especies exóticas]] Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en [[España]] su introducción en el [[medio natural]], posesión, transporte, tráfico y [[comercio]].


== Taxonomía ==
== Taxonomía ==

Revisión del 11:11 25 dic 2017

 
Agave o Pita
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Agavaceae
Subfamilia: Agavoideae
Género: Agave
Especie: A. americana
L.
Subespecies

Agave americana, el agave amarillo o pita, es una planta perenne perteneciente a la familia Agavaceae.

Descripción

Es una planta perenne acaule resistente a terrenos áridos. Las hojas crecen desde el suelo, grandes, lanceoladas y carnosas de color blanco-azulado o blanco-grisáceo, saliendo todas desde el centro donde permanecen enrolladas a un tallo central denominado en México cayote[2]​ (no confundir con la cucurbitácea).

Las hojas se van formando desde el cayote en forma creciente y tienen espinas en su borde de casi 2 cm, muy agudas y finas. Todas las hojas terminan en el ápice, una aguja fina de unos 5 cm de longitud y de hasta 1 cm de ancho en su parte menos extrema.

Florece una sola vez en su vida y muere tras esta floración, un fenómeno conocido como monocarpismo. Deja a su muerte una copiosa descendencia (en hijuelos o retoños de raíz) en un tallo de unos ocho o diez metros y una anchura superior a los 10 cm de diámetro; de él y desde más de la mitad de su longitud van saliendo pequeñas ramas en forma de pirámide, terminando cada una en un grupo de flores de color amarillo-verdoso. Cada flor tiene un tamaño de unos 5 a 10 cm, y son polinizadas habitualmente por murciélagos. El fruto es una cápsula trígona y alargada.

Historia

Cristóbal Colón describió en una ocasión que él había visto en el Caribe una planta que confundió con el aloe. Otros viajeros europeos, observarían su notoria presencia en zonas semidesérticas de Las Américas (razón de su nombre). El botánico Rudolf Jakob Camerarius escribió en una de sus obras que en el jardín botánico de Pisa florecía en 1583 un aloe americano; éste no era otra cosa que agave americana que efectivamente floreció por primera vez en Europa en el Jardín botánico de Pisa.

En 1569 los botánicos Pierre Pena y Mathias de Lobel hicieron un viaje por Inglaterra y en Londres visitaron el jardín botánico donde se encontraron con una buena colección de plantas suculentas de las Indias Occidentales, entre ellas el Agave americana.

Esta planta formó parte de las ilustraciones de la Iconografía Phytanthoza, un bonito libro de Johann W. Weinmann, primer ilustrador botánico.

Usos

El agave se cultiva aún por la fibra textil de sus hojas, llamada pita, para producir cuerda, redes y otros objetos. Su elaboración consiste en machacar las hojas de la planta hasta hacer que se desprenda su parte verde y húmeda. Así se logran las fibras que hay en su interior. Luego se encordan éstas hasta fabricarse cuerdas de textura áspera de varios grosores y de un color casi blanco. Actualmente se emplean medios mecánicos y su uso es más escaso.

El aguamiel que se extrae del Agave americana L en la región de Comitan de Domínguez, estado de Chiapas, México se fermenta utilizando para enriquecer los azúcares del mosto, algunas arrobas de panela de la región, que al destilar se obtiene la bebida comiteco.

Entre los usos curiosos de esta planta destaca el de una provincia española Almería, donde el espigón de las flores es utilizado para hacer escaleras. Este elemento del agave además se ha usado como viga para la construcción de casas en poblaciones rurales del sureste español, Murcia y Almería.

Algunas variedades se utilizan en jardinería, especialmente la marginata (con el borde de las hojas de color blanco amarillento) y la medio-picta (con una banda en medio de la hoja en vez del extremo).

Ha sido introducida en muchas regiones de Europa, Suráfrica, la India y Australia.[3]

Taxonomía

Agave americana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 323. 1753.[4]

Etimología

Agave: nombre genérico que fue dado a conocer científicamente en 1753 por el naturalista sueco Carlos Linneo, quien lo tomó del griego Agavos. En la mitología griega, Ágave era una ménade hija de Cadmo, rey de Tebas que, al frente de una muchedumbre de bacantes, asesinó a su hijo Penteo, sucesor de Cadmo en el trono. La palabra agave alude, pues, a algo admirable o noble.[5]

americana: epíteto geográfico que se refiere a su localización en América.

Sinonimia
  • Agave complicata Trel. ex Ochot.
  • Agave felina Trel.
  • Agave melliflua Trel.
  • Agave spectabilis Salisb.
  • Aloe americana (L.) Crantz[6]

Nombres vernáculos

  • Castellano: acíbara, agave, alcibara, alcibarón, alcimara, alcimarón, aloe, aloe americana, aloe americano, alzabara, alzavara, arroqueño, arzabara, arzabarón, atzahara, atzavara, azabara, azabarón, cabuyá, cardón, cimbara, donarda, figarasa, ágave, javila, magüey, maguey, metl, pita, pitaca, pitacón, pitaco, pita común, pitera, pitón, sábila, zabilla, zábila,[7]​ cardal, champagra del Perú, maguey amarillo, galime, tepehuán.

Imágenes

Véase también

Referencias

  1. http://www.ipni.org/ipni/idPlantNameSearch.do?id=873966-1
  2. http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentales-culturales/planeta-gastronomico-mejico/2281695/
  3. Irish, Gary (2000). Agaves, Yuccas, and Related Plants: A Gardener's Guide. Timber Press. pp. 94-97. ISBN 978-0-88192-442-8. 
  4. «Agave americana». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 16 de octubre de 2012. 
  5. García-Mendoza, A. J. (2012). México, país de magueyes. Suplemento "La Jornada del campo". La Jornada, sábado 18 de febrero de 2012, no. 53, p. 4. Versión electrónica: Artículo sobre los distintos tipos de magueyes o mezcales o agaves
  6. Agave americana en PlantList
  7. «Agave americana». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 27 de noviembre de 2009. 

Bibliografía

  • Ceballos Jiménez, Andrés (1986). Diccionario Ilustrado de los Nombres Vernáculos de las Plantas en España. I.C.O.N.A. 
  • Sanjuán, Rubén. González, J. M. Huerta, M. (2000). Fuente y arte del piteado. Universidad de Guadalajara. ISBN 968-895-930-8. 

Enlaces externos