Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Karen Maron»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 130: Línea 130:
* [[Diario El Tiempo]] (Colombia)
* [[Diario El Tiempo]] (Colombia)


* [[Museo etnográfico Juan Manuel Ambrosetti]] (Argentina)
* [[Museo etnográfico Juan B. Ambrosetti]] (Argentina)


* [[Escuela de Periodismo TEA]] (Argentina)
* [[Escuela de Periodismo TEA]] (Argentina)

Revisión del 14:36 22 dic 2017

Karen Maron
Información personal
Nombre de nacimiento Karen Victoria Marón
Nacimiento 1979 Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Periodista. Corresponsal Internacional y Analista Internacional. Escritora.
Años activa 2000 al presente
Distinciones TOP 100: seleccionada como una de las 100 corresponsales más influyentes del mundo en la cobertura de conflictos armados

Karen Marón -seleccionada como una de las 100 corresponsales más influyentes del mundo en la cobertura de conflictos armados por la organización AOAV (Acción contra la Violencia Armada) con sede en Londres- es una periodista, corresponsal internacional y productora argentina independiente, especializada en conflictos armados y política internacional con coberturas en más de 30 países.

Es corresponsal en Oriente Medio, África y América Latina, incluyendo los lugares más desafiantes del mundo como Iraq, Libia, Siria, Líbano, Colombia y el conflicto israelí-palestino desde la Segunda Intifada y la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza en 2009. Desde 2010 cubrió todas las instancias de la denominada Primavera Árabe desde Túnez hasta Egipto, la rebelión en Libia en 2011 y la caída de Muamar al Gadafi. A partir de 2011 está trabajando en Siria y continuó con su cobertura en la región, cubriendo además el décimo aniversario de la ocupación en Irak.

Es miembro de la Comisión de Impulso de la Cumbre Mundial de la Paz y la única argentina, integrante del Dart Center for Journalism and Trauma (Centro Dart para Periodismo y Trauma) - con sede en la Universidad de Columbia - que reconoce y promueve la excelencia en el reporte de víctimas de violencia y entrena a periodistas en temas relacionados con trauma en colaboración con International Society for Traumatic Stress Studies.

Desde 2016 es miembro de la Junta Directiva del Club Internacional de Prensa de Madrid, la prestigiosa institución de nuclea a los corresponsales extranjeros en España.

Carrera

Las asignaciones como reportera, productora y analista internacional de Karen Marón, son difundidas a través de prestigiosos medios de comunicación, entre los que se incluyen Radio Francia Internacional, BBC Mundo (Reino Unido), NBC-Telemundo (Estados Unidos), Folha de S. Paulo (Brasil), El Universal (México), El Tiempo, El Espectador y Caracol Radio (Colombia). También ha realizado colaboraciones para Diario Perfil, Agencia de Noticias Telam, El Mercurio y Radio Cooperativa, Radio Espectador (Uruguay), entre otras numerosas publicaciones internacionales.

Karen Marón. Cobertura de la Operación Plomo Fundido. Hospital en Franja de Gaza. Gaza. Palestina.

Marón es reconocida ampliamente por su labor profesional en Irak durante la ocupación militar estadounidense.[1][2]​ A partir de esta riesgosa cobertura, ha difundido desde el año 2004 hasta el 2014, todos los acontecimientos noticiosos del país mesopotámico para el mundo hispano parlante, siendo la periodista latinoamericana con mayor permanencia durante la ocupación militar.

Sus trabajos se extienden desde el cubrimiento del cuarto aniversario de la invasión en 2007,[3][4][5][6][7]​ el juicio a Saddam Husein[8]​ y su ejecución[9]​ las elecciones en enero[10][11][12]​ y diciembre de 2005[13][14][15][16][17]​ y el Referéndum constitucional en octubre del mismo año.[18][19]

La cobertura de Marón también incluye los enfrentamientos armados del ejército estadounidense en Ciudad Sadr contra las milicias de Al-Mahdi,- que lidera el clérigo chiíta Muqtada al-Sadr,- y el traspaso de poder en el 2004.[20]​ Se entrevistó con miembros del Partido Baaz en la clandestinidad y diferentes grupos de la resistencia iraquí, y sus informes sobre las torturas desde Abu Ghraib[21]​ han merecido un amplio reconocimiento. Asimismo, difundió las vivencias de los latinoamericanos[22][23]​ que luchan dentro de las filas de la Coalición multinacional en Irak. Reportó desde Bagdad[24][25][26]Faluya, Ramadi, Nayaf[27]Kerbala, Kufa y la región del Kurdistán, entre otros.

Sus crónicas se destacan por mostrar aspectos sobre la situación humanitaria, económica, social y política desde el corazón de los acontecimientos, haciendo especial énfasis en las víctimas de la guerra.[28][29][30]

En el 2006 cubrió la guerra en el Líbano[31][32][33][34][35][36][37]​desde Tiro,[38][39][40][41][42]​ trasmitiendo para numerosos medios del mundo. Esta asignación desde la asediada ciudad costera libanesa,[43][44][45]​ -que incluyó la cobertura en todo el país,[46][47][48][49][50]​- se convirtió en uno los trabajos más aplaudidos internacionalmente, como lo describe Radio Francia Internacional en la nota titulada “Corresponsal de guerra en el Líbano”.[51]​ En el mismo año cubrió los viajes a diferentes países del continente africano del presidente venezolano Hugo Chávez en el marco de la “Agenda África"[52]​ y las elecciones presidenciales en Colombia[53]​ y Venezuela.[54][55][56][57]

Además de su cobertura en Irak, Karen Marón ha cubierto otras historias que implican el conflicto árabe-israelí desde el inicio de la Segunda Intifada en el año 2000, -donde se reunió con los más importantes dirigentes israelíes y palestinos, destacándose la entrevista al presidente Yasir Arafat-, la cobertura del 60 aniversario de la Nakba palestina y la creación del Estado de Israel en 2008 y la Operación Plomo Fundido en la Franja de Gaza en 2009.

A partir del año 2001, Marón también comenzó a ganar reputación por su trabajo en Colombia donde se entrevistó con altos comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, (FARC), donde el jefe guerrillero Simón Trinidad declara que son un "Estado en gestación”.[58]​ Entre sus trabajos se destaca el especial denominado Mujeres guerrilleras.[59][60]​ Allí también cubrió el drama de los desplazados internos y en la región del Putumayo, trabajó el tema de las fumigaciones con glifosato que afecta a miles de campesinos e indígenas. Entre las investigaciones especiales figuran la urbanización de la guerra, el secuestro de Íngrid Betancourt y su cautiverio, el Plan Colombia y las elecciones presidenciales de los últimos siete años.

En el 2003, Marón trabajó en Perú sobre el posible resurgimiento de Sendero Luminoso entrevistándose con miembros de esta organización y realizó una investigación especial sobre la Comisión de la Verdad y las consecuencias de la violencia política. En marzo del mismo año, cubrió la misión de la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre, (UNFICYP), ante el posible acuerdo de paz entre Grecia y Turquía, auspiciado por Naciones Unidas, para la pacificación de la isla en un conflicto que se extiende desde hace más 40 años.

Premios y Distinciones

Karen Marón ha recibido numerosos reconocimientos entre los que se encuentran:

Karen Marón. Senado de la Nación de Argentina. Reconocimiento en el Día del Periodista.
  • 2014. Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Declaración de Beneplácito por las distinciones obtenidas por la periodista argentina Karen Marón como Personalidad Destacada de la Cultura y el Periodismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y por haber sido seleccionada como una de las TOP 100 periodistas más influyentes del mundo en la cobertura de conflictos armados, por la organización Acción contra la Violencia Armada –AOAV–, con sede en Londres, Inglaterra. Sala de la comisión, 19 de noviembre de 2014.
  • 2012. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura y el Periodismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley Karen Maron 4140. Los fundamentos de la aprobación por unanimidad de todo el cuerpo legislativo, se basa entre otras cualidades, en que la reconocida periodista argentina "honra la labor periodística, trabajando en los lugares más peligrosos y enfrentando intereses poderosos y arriesgando su propia vida"
  • 2010. Fundación para una Cultura de Paz y Seminario Gallego de Educación para la Paz. España. Premio PortaPaz. Reconocimiento que se entrega anualmente a personas o entidades que destaquen en la defensa de los valores cívicos y democráticos, los derechos humanos y de la cultura de la paz. El premio fue otorgado junto al escritor y periodista gallego Manuel Rivas. Esta prestigiosa distinción ha sido concedida en ediciones anteriores al doctor Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación para una Cultura de Paz y quien fuera durante doce años director general de la Unesco, Amnistía Internacional, Instituto Catalán por la Paz, Centro de Investigación para la Paz.
  • 2009. Organización Argentina de Mujeres Empresarias y Senado de la Nación Argentina. Premio Día Internacional de la Mujer 2009. MUJER DEL AÑO por "la trascendencia de su labor y su aporte al bienestar de la sociedad" dentro de la categoría de "Mujeres Líderes".
  • 2009. Alcaldía Mayor de Bogotá. Llave de la Paz entregada en el marco de la I Cumbre Mundial de la Paz.
  • 2008. Fundación Avicena. Reconocimiento al Mérito, por su encomiable trayectoria profesional, distinción compartida con otras personalidades del quehacer periodístico, del arte y la cultura argentina como Julio Lagos, Ismael Hasse y Nelson Castro.
  • 2006. Club Internacional de Prensa de Madrid.[61]Premio Reconocimiento por “su trabajo consecuente, esforzado, y valiente que es reconocido en el mundo entero y ha sido valorado por más de 12 medios de comunicación, a través de los cuales cada día se transmiten a lectores y oyentes sus crónicas de actualidad. Esta joven pero experimentada periodista argentina, “cuenta con absoluto rigor y claridad lo que ve”, desde escenarios tan conflictivos como Iraq y otros lugares inestables del planeta”. En la misma edición, -además de las distinciones a prestigiados comunicadores como la laureada corresponsal de TVE, Rosa María Calaf -, el CIP otorgó a título póstumo el Premio 'In Memóriam' internacional a la periodista rusa Anna Politkóvskaya.
  • 2005. Unión Empresarial de Moreno. Distinción Especial por su trabajo en conflictos bélicos.
  • 2002. Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz -CAECOPAZ-. Miembro de Honor.

Formación y antecedentes docentes

Es becaria en dos oportunidades de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano del maestro Gabriel García Márquez,[62]​ de la Corporación Medios para la Paz,[63][64]​ Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile, entre otras instituciones internacionales donde realizó cursos especializados en periodismo.

Desde el año 2003 es Instructora en Operaciones de Paz, obteniendo la Aptitud Especial Conjunta otorgada por el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz. Su especialización es el Derecho Internacional Humanitario.

Es docente y conferencista sobre periodistas en zonas de riesgo y autora del programa curricular del Curso Internacional para Corresponsales en Zonas de Conflicto que fue dictado en el CAECOPAZ, donde se desempeñó durante tres años como Codirectora Asociada de la actividad académica.[65][66]​ En 2003, fue seleccionada junto a otros treinta periodistas latinoamericanos, como tutora del Primer Seminario Virtual Nuevo Periodismo organizado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey.[67]

Marón ha impartido conferencias en conferencias. seminarios y MasterClass en centros académicos, universidades y organizaciones de mayor prestigio alrededor del mundo sobre la cobertura periodística en conflictos, ética periodística, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Internacional de los Conflictos Armados, entre otras materias.

  • Dara (Madrid, España)
  • Alnap (Madrid, España)
  • XII Encuentro Internacional de Foto periodismo (Gijón, España)
  • Fundación Araguaney (Santiago de Compostela. España)
  • Semana Negra (Gijón, España)
  • 25ª Congreso Argentino de Terapia Intensiva

Estudió Dirección y Producción Integral de Televisión en Canal 7 Argentinay Derecho en la Universidad de Buenos Aires.

Referencias

  1. Diario El Tiempo. Colombia. Desde Bagdad. Irak. "El Martirio de Irak". 17 de junio de 2006.
  2. Agencia Télam. Desde Irak, Bagdad. "La guerra civil puede ser evitada" Febrero 26, de 2006.
  3. Radio Francia Internacional.Desde Irak, Bagdad. (Rfi) "Iraq, 4 años después" Archivado el 22 de abril de 2008 en Wayback Machine. 20 de marzo de 2007.
  4. Radio Espectador de Uruguay. Desde Irak, Bagdad. "Reporte desde el infierno" 20 de marzo de 2007.
  5. Folha de São Paulo. Brasil. Desde Irak, Bagdad. "A cuatro años de la invasión. Irak, ¿cuántas víctimas se necesitan para que acabe?" 9 de abril de 2007.
  6. Brasilnews. Desde Irak, Bagdad. "4 anos de invasão no Iraque: caos e medo". Archivado el 21 de abril de 2008 en Wayback Machine. 9 de abril de 2007.
  7. El Universal. México. Desde Irak, Bagdad. "Una explosión estremece al secretario general de la ONU". 16 de abril de 2007.
  8. El Universal. México. Desde Irak, Bagdad. "Saddam Hussein reta al tribunal que lo juzga". 20 de octubre de 2005.
  9. Revista Actitud. Desde Irak, Bagdad. "Irak sin Saddam Hussein". enero de 2007.
  10. Folha de São Paulo. Brasil. Desde Irak, Bagdad. "Iraq: Falta de combustível amplia irritação" 25 de enero de 2005. (en portugués)
  11. Folha de São Paulo. Brasil. Desde Irak, Bagdad. "PREMIÊ IRAQUIANO PEDE UNIÃO NACIONAL" 2 de febrero de 2005. (en portugués)
  12. Telam- SIN. Argentina. Desde Irak, Bagdad. "Elecciones en Irak". 31 de enero de 2005.
  13. El Tiempo. Colombia. Desde Irak, Bagdad. "Elecciones parlamentarias bajo fuego". 12 de diciembre de 2005.
  14. El Tiempo. Colombia. Desde Irak, Bagdad. "Irak, a las urnas entre bombas". 15 de diciembre de 2005.
  15. El Tiempo. Colombia. Desde Irak, Bagdad. " Comicios, rebasó expectativas". 16 de diciembre de 2005.
  16. El Universal. México. Desde Irak, Bagdad. "Mil días de ocupación". 14 de diciembre de 2005.
  17. Agencia Télam. Desde Irak, Bagdad. "Hay temor entre iraquíes para votar en elecciones del domingo". 26 de enero de 2005.
  18. El Universal. México. Desde Irak, Bagdad. "Refuerzan seguridad en Irak; cerrarán las fronteras. Los iraquíes se preparan para el referendo". 14 de octubre de 2005.
  19. El Universal. México. Desde Irak, Bagdad. "Iraquíes celebran en calma histórico referéndum". 16 de octubre de 2005.
  20. El Universal. México. Desde Irak, Bagdad. "Irak: Una soberanía de ficción" 8 de junio de 2004.
  21. El Espectador. Colombia. Exclusivo desde Irak, Abu Ghraib: “Por favor, no los torturen más”. Junio 8. 2004.
  22. Diario La Nación. Argentina. Desde Irak, Bagdad. "Un argentino en las filas de Estados Unidos". 15 de mayo de 2004.
  23. El Universal. México. Desde Irak, Bagdad. "La batalla de un mexicano en Irak". 16 de agosto de 2004
  24. El Tiempo. Colombia. Desde Irak, Bagdad. "No despega la anunciada recontrucción". 7 de junio de 2005.
  25. El Tiempo. Colombia. Desde Irak, Bagdad. "Reino de Corrupción y violencia" 8 de junio de 2005.
  26. El Universal.México. Desde Irak, Bagdad. "Navidad en Bagdad" 25 de diciembre de 2005.
  27. El Universal. México. Desde Irak, Nayaf. "Nayaf: Una catástrofe humanitaria" 16 de agosto de 2004.
  28. Diario Época. Argentina. Desde Irak, Bagdad. "La guerra civil puede ser evitada" 26 de febrero de 2006. Agencia de Noticias Argentinas Telam
  29. Folha de São Paulo. Brasil. Desde Irak, Bagdad. "Três anos de ocupação. Cada dia é um novo suplício para os iraquianos". 20 de marzo de 2006. (en portugués)
  30. El Tiempo. Colombia. Desde Irak, Bagdad. "Acercar a los sunitas, desafío en Irak" 26 de febrero de 2006.
  31. El Universal. México. Desde Ammán, Jordania. "Jordania en pie de guerra" 18 de julio de 2006.
  32. El Universal. México. Desde El Líbano, Beirut "Crónica: La ciudad fantasma" 25 de julio de 2006.
  33. El Universal. México. Desde Líbano. Al Khiam. "Primero fue prisión, ahora son ruinas" 4 de septiembre de 2006.
  34. BBC Mundo Hoy. Desde El Líbano, Tiro. "En Medio Oriente la ofensiva militar ensombrece la diplomacia". Agosto 7. 2006.
  35. BBC Mundo Hoy. Desde El Líbano, Tiro. "Ya han pasado más de 24 horas y hay una paz relativa en Medio Oriente". Agosto 15. 2006
  36. Radio Espectador. Desde El Líbano, Tiro. "La vuelta de los refugiados en Líbano". 15 de agosto de 2006.
  37. El Universal. México. Desde El Líbno, Beirut. "Reciben libaneses con protestas a Tony Blair" 12 de septiembre de 2006.
  38. Rfi. Desde El Líbano, Tiro. "Guerra en el Líbano. Tiro en el centro de la guerra libanesa". Agosto 3. 2006.
  39. Rfi. Desde El Líbano, Tiro. "Guerra en el Líbano. Los muertos superan el millar". Agosto 7. 2006.
  40. Rfi. Desde El Líbano, Tiro. "Guerra en el Líbano. Tiro, ciudad sitiada" 11 de agosto de 2006.
  41. Rfi. Desde El Líbano, Tiro. "Guerra en el Líbano. El ejército se instala en el sur". Agosto, 17, 2006
  42. El Universal. México. Desde El Líbano, Tiro. "Tiro, la ciudad más castigada". 26 de julio de 2006.
  43. El Universal. México. Desde El Líbano, Tiro. "Hospital en tiempos de guerra" 29 de julio de 2006.
  44. El Universal. México. Desde El Líbano, Tiro. "Tiro, una ciudad sitiada" 10 de agosto de 2006.
  45. El Universal. México. Desde El Líbano, Tiro. "Ruinas romanas de Tiro, en riesgo" 5 de noviembre de 2006.
  46. El Universal. México. Desde El Líbano,Al Arreeda. "La frontera del éxodo". 20 de julio de 2006.
  47. El Universal. México. Desde El Líbano, Sidón. "¿Por qué?, preguntan los desplazados". 24 de julio de 2006.
  48. El Universal. México. Desde El Líbano, Tiro. "El penoso regreso a casa" 18 de agosto de 2006.
  49. El Universal. México. Desde El Líbano, Tiro. "La desesperación lo llena todo en Tiro. Julio 27, 2006.
  50. El Universal. México. Desde El Líbano, Tiro. "Tiro: enterrar a los muertos" Julio 30, 2006
  51. Rfi. Desde El Líbano, Tiro. "Corresponsal de guerra en el Líbano". Julio 28, 2006.
  52. El Universal. México. Desde Gambia, Banjul. "La agenda África" 8 de julio de 2006.
  53. International Peace Observatory. 28 de mayo de 2006.
  54. Rfi. Desde Venezuela, Caracas. "Elecciones presidenciales en Venezuela. Amplia victoria de Hugo Chávez". 3 de diciembre de 2006.
  55. Rfi. Desde Venezuela, Caracas. "Petróleo: la clave de todo". 1 de diciembre de 2006.
  56. Rfi. Desde Venezuela, Caracas. "Cierre de campaña de Rosales". 30 de noviembre de 2006.
  57. Rfi. Desde Venezuela. Caracas. Temor al desabastecimiento. 29 de noviembre de 2006.
  58. El Tiempo. Colombia. Desde San Vicente del Caguán, Los Pozos. "Las FARC se declaran un Estado en gestación". Octubre 5, 2001.
  59. Comité Internacional de la Cruz Roja. CICR. Desde Colombia, San Vicente del Caguán, Los Pozos. "Mujeres guerrilleras" Marzo 3, 2003. (extracto)
  60. "Globalization and Voyeurism: Sexed Identities" Página 23. Agosto de 2004. (en inglés)
  61. Club Internacional de Prensa, (CIP) Madrid. 11 de diciembre de 2006
  62. Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. Cartagena. Colombia.
  63. MPP. Medios para la Paz. Colombia. "Periodistas en Irak". 1 de marzo de 2005.
  64. MPP. Medios para la Paz "Homenaje a Karen Marón". 7 de junio de 2007
  65. Folha de São Paulo. Brasil. Assunto: Mundo "Conflitos matam mais jornalistas em 2003" 26 de octubre de 2003. (en portugués)
  66. Seguridad y Defensa.com
  67. Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey.

Enlaces externos

Noticias y Medios sobre Karen Marón

Karen Marón en Tiro, Líbano, 2006.

Más coberturas