La Universidad de Oviedo es una universidad pública ubicada en la ciudad de Oviedo (Asturias, España), con campus en Oviedo, Gijón y Mieres. Es la única universidad de la comunidad autónoma, donde no existen universidades privadas. Fue una de las diez universidades de España durante el siglo XIX.
La Universidad de Oviedo forma parte como miembro fundador del Grupo 9 de Universidades (G9) españolas, creado en 1997, y de la alianza europea Ingenium, creada en 2022, con el objetivo de promover la colaboración entre las instituciones universitarias que los integran, tanto en lo que respecta a las actividades docentes e investigadoras como a las de gestión y servicios.
La Universidad de Oviedo fue ideada en el siglo XVI por el arzobispo católico Fernando Valdés Salas. Inició sus actividades en Oviedo el 21 de septiembre de 1608 con la facultad menor de Artes y las tres mayores de Cánones, Leyes y Teología. Se cumplía así con la voluntad expresada en el testamento de Fernando Valdés Salas, fallecido en 1568. Este religioso había desempeñado los cargos de Presidente del Consejo de Castilla, Arzobispo de Sevilla e Inquisidor general de las Españas durante los reinados de Carlos I de España y Felipe II. Ya había fundado antes el Colegio de San Gregorio, para el estudio de Gramática y Latinidad y el Colegio de Niñas Huérfanas Recoletas. En la actualidad el Rectorado tiene su sede en el que fue Colegio de Recoletas; el solar del que fuera Colegio de San Gregorio lo ocupa hoy un banco, frente al edificio histórico de la Universidad, en la calle San Francisco.
En los primeros años los esfuerzos se encaminaron a mejorar la organización y afianzar las enseñanzas que se impartían, ya que los apuros económicos no permitían mucho más. Durante esta época las Escuelas se regían por los llamados estatutos viejos y por las normas de la Universidad de Salamanca para los casos que no se recogieran en ellos.
Colegio de Recoletas.
En los dos siglos siguientes, lo más destacado fue la reforma que hubo en todas las universidades españolas debida al plan de 1774 y la invasión francesa del edificio histórico, que motivó la suspensión de las clases, hasta su expulsión en 1812.
A finales del siglo XIX se creó la Extensión Universitaria gracias a la labor de un grupo de profesores liberales, que aspiraban en realidad a institucionalizar las universidades populares. El 13 de octubre de 1934, en el golpe revolucionario que, apoyado en los principios totalitarios y terroristas (cfr. Leo Trotsky, Comunismo y terrorismo) de la III Internacional Comunista de 1919, protagonizaron socialistas y comunistas contra la República, fue incendiada y destruida (incluyendo la importante Biblioteca y la no menos importante Pinacoteca de temática asturiana).[2]
Fue reconstruida tras la Guerra Civil en su sede original de Oviedo, y a pesar del interés de algunos por trasladar la institución a Santander, debe su continuidad, en buena medida, a la influencia de Carmen Polo, la esposa de Francisco Franco, natural de Oviedo.[cita requerida]
Los emblemas, distintivos y tratamientos de la Universidad de Oviedo vienen descritos en el Título I, artículo 8, de sus estatutos.[3]
El escudo es el constituido por el escudo heráldico de los Valdés, a saber: en campo de plata, tres barras azules, con diez cruces de San Jorge de Inglaterra, bajo sombrero, cruz y cordones arzobispales. Realmente, esta definición que viene en los estatutos no es la más adecuada, ya que el escudo no es el del linaje Valdés, sino las armas personales del fundador de la universidad, el arzobispo Fernando Valdés de Salas: en plata, tres fajas de azur acompañadas de diez roeles de gules, cargados de sendas crucetas de oro y puestos tres-dos-dos-tres. Por timbre, capelo y borlas de arzobispo y acolada la cruz arzobispal.
El sello reproducirá su escudo, rodeado por la inscripción Sigillum Regiæ Universitatis Ovetensis.
La bandera es rectangular (proporciones 2:3), azul, con el escudo de la universidad en el centro.[4]
La Universidad de Oviedo está conformada por 17 facultades y escuelas, 2 centros adscritos, un Centro Internacional de Postgrado y una Escuela de Doctorado.[8] En ellas estudian unos 21.000 estudiantes, de los cuales 17.000 son de Grado, 1.900 de Máster y 1.600 de Doctorado.[8] Así mismo la Universidad cuenta con unos 2.100 investigadores y docentes y unos 1.000 trabajadores de administración.[8] En total se imparten 60 estudios de Grado.[8]
En competiciones federadas la universidad compite con equipos en los que se incluyen deportistas que no están matriculados en la Universidad de Oviedo. Se compite en los siguientes deportes:[10]
Ajedrez, baloncesto, esquí, balonmano, golf, voleibol, tenis, kárate, natación, pádel, fútbol, fútbol sala, campo a través, vóley–playa, atletismo y judo.