Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Raphael Bergoeing»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.72.191.202 (disc.) a la última edición de 200.83.192.37
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 29: Línea 29:
En la actualidad trabaja como académico en el Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la [[Universidad de Chile]] y como investigador a cargo del área Competencia, Productividad y Crecimiento, en el [[Centro de Estudios Públicos|Centro de Estudios Públicos (CEP)]]. Además, desde [[2015]] es vicepresidente de la Comisión Asesora Presidencial de Productividad.
En la actualidad trabaja como académico en el Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la [[Universidad de Chile]] y como investigador a cargo del área Competencia, Productividad y Crecimiento, en el [[Centro de Estudios Públicos|Centro de Estudios Públicos (CEP)]]. Además, desde [[2015]] es vicepresidente de la Comisión Asesora Presidencial de Productividad.


Entre sus áreas de especialización se cuentan el crecimiento económico y las finanzas internacionales.
Entre sus áreas de especialización se cuentan el crecimiento económico, las fuentes de la productividad agregada y las finanzas internacionales.


== Formación ==
== Formación ==
Línea 44: Línea 44:
Luego se concentró en actividades académicas en el Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.<ref name="econ"/>En dicha casa de estudios llegó a ser director académico del Magíster en Economía Aplicada y del Doctorado Latinoamericano en Economía. En [[2006]] se trasladó al Departamento de Economía de la Universidad de Chile, en donde fue director de la Escuela de Economía y Negocios ([[2006]]-[[2008]]), y de la Escuela de Posgrados ([[2009]]-[[2010]]).
Luego se concentró en actividades académicas en el Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.<ref name="econ"/>En dicha casa de estudios llegó a ser director académico del Magíster en Economía Aplicada y del Doctorado Latinoamericano en Economía. En [[2006]] se trasladó al Departamento de Economía de la Universidad de Chile, en donde fue director de la Escuela de Economía y Negocios ([[2006]]-[[2008]]), y de la Escuela de Posgrados ([[2009]]-[[2010]]).


Entre [[2004]] y [[2009]] fue también economista jefe de Banchile Inversiones y asesor del directorio del [[Banco de Chile]]. Ha sido presidente del Club Monetario, director titular electo de la Sociedad de Economistas de Chile, miembro titular del Comité Técnico de Inversiones del sistema previsional [[chile]]no, director de [[Empresa de los Ferrocarriles del Estado]] y Acción RSE, vicepresidente del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux, y columnista sindicado de los diarios ''[[La Tercera]]'' y ''[[ La Segunda]]''.<ref name="econ"/>
Entre [[2004]] y [[2009]] fue también economista jefe de Banchile Inversiones y asesor del directorio del [[Banco de Chile]]. Ha sido presidente del Club Monetario; director titular electo de la Sociedad de Economistas de Chile, miembro titular del Comité Técnico de Inversiones del sistema previsional [[chile]]no; director de [[Empresa de los Ferrocarriles del Estado]], Clínica UC y Acción RSE; vicepresidente del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux; y columnista sindicado de los diarios ''[[La Tercera]]'' y ''[[ La Segunda]]''.<ref name="econ"/>


Ha publicado trabajos relacionados con crecimiento, productividad y comercio internacional en diversas revistas académicas, entre las que destacan el ''American Economic Review'', ''Journal of Development Economics'', ''Review of Economic Dynamics'', ''The World Bank Economic Review'' y ''Quarterly Review''.
Ha publicado trabajos relacionados con crecimiento, productividad y comercio internacional en diversas revistas académicas, entre las que destacan ''Journal of Development Economics'', ''American Economic Review'', ''Review of Economic Dynamics'', ''The World Bank Economic Review''.


También ha sido investigador visitante en el [[Sistema de Reserva Federal]] de [[Estados Unidos]] ([[Minneapolis]]) y en el [[Banco Mundial]] ([[Washington D.C.]]) y ha enseñado cursos de pre o posgrado para la [[Universidad de Minnesota]], la [[Universidad de Notre Dame]] y la [[Universidad de Georgetown]].
También ha sido investigador visitante en el [[Sistema de Reserva Federal]] de [[Estados Unidos]] ([[Minneapolis]]) y en el [[Banco Mundial]] ([[Washington D.C.]]) y ha enseñado cursos de pre o posgrado para la [[Universidad de Minnesota]], la [[Universidad de Notre Dame]] y la [[Universidad de Georgetown]].

Revisión del 12:36 12 dic 2017

Raphael Bergoeing Vela

Raphael Bergoeing Vela

Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de Chile
31 de diciembre de 2011-11 de marzo de 2014
Presidente Sebastián Piñera Echenique
Predecesor Carlos Budnevich Le-Fort
Sucesor Eric Parrado Herrera

Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1965 (58 años)
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Agnóstico
Familia
Padres Carmen Vela Goldberg
Jean Claude Bergoeing Venturino
Hijos Rafael y Francisco
Educación
Educado en Universidad de Chile
Posgrado Universidad de Minnesota
Supervisor doctoral Timothy J. Kehoe y Edward C. Prescott Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Economista, académico, investigador y consultor
Partido político Independiente

Raphael Bergoeing Vela (16 de septiembre de 1965) es un economista, académico, investigador y consultor chileno, colaborador del Gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Desde fines del año 2011 y hasta marzo de 2014 ejerció como superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de su país. Previamente, ocupó la presidencia del directorio de la Empresa de Transportes de Pasajeros Metro.

En la actualidad trabaja como académico en el Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y como investigador a cargo del área Competencia, Productividad y Crecimiento, en el Centro de Estudios Públicos (CEP). Además, desde 2015 es vicepresidente de la Comisión Asesora Presidencial de Productividad.

Entre sus áreas de especialización se cuentan el crecimiento económico, las fuentes de la productividad agregada y las finanzas internacionales.

Formación

En 1988 alcanzó el grado de licenciado en ciencias económicas por la Universidad de Chile. Un año después logró, con distinción, el título de ingeniero comercial en la misma casa de estudios.[1]

En 1992 obtuvo un Master of Arts en economía en la Universidad de Minnesota, en los Estados Unidos. En 1996 alcanzó el grado de doctor (Ph.D) en economía en la misma entidad, especializándose en macroeconomía y economía internacional.[1][2]​Estos estudios los financió a través de diversas becas, destacándose la del programa Fulbright.

Carrera profesional

Actividad privada

De vuelta en Chile trabajó como investigador en el programa de posgrado en economía de Ilades/Georgetown University y como consultor en temas de política pública y desarrollo económico, para el Banco Interamericano de Desarrollo, Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Codelco-Chile, el Servicio de Impuestos Internos de Chile y la Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile, entre otras entidades.[1][2][3]

Luego se concentró en actividades académicas en el Centro de Economía Aplicada del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.[1]​En dicha casa de estudios llegó a ser director académico del Magíster en Economía Aplicada y del Doctorado Latinoamericano en Economía. En 2006 se trasladó al Departamento de Economía de la Universidad de Chile, en donde fue director de la Escuela de Economía y Negocios (2006-2008), y de la Escuela de Posgrados (2009-2010).

Entre 2004 y 2009 fue también economista jefe de Banchile Inversiones y asesor del directorio del Banco de Chile. Ha sido presidente del Club Monetario; director titular electo de la Sociedad de Economistas de Chile, miembro titular del Comité Técnico de Inversiones del sistema previsional chileno; director de Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Clínica UC y Acción RSE; vicepresidente del Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux; y columnista sindicado de los diarios La Tercera y La Segunda.[1]

Ha publicado trabajos relacionados con crecimiento, productividad y comercio internacional en diversas revistas académicas, entre las que destacan Journal of Development Economics, American Economic Review, Review of Economic Dynamics, The World Bank Economic Review.

También ha sido investigador visitante en el Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos (Minneapolis) y en el Banco Mundial (Washington D.C.) y ha enseñado cursos de pre o posgrado para la Universidad de Minnesota, la Universidad de Notre Dame y la Universidad de Georgetown.

En el Gobierno

Tras colaborar en la campaña presidencial de Sebastián Piñera, pasó a ocupar la presidencia del Metro de Santiago una vez este en el poder, en 2010.[2][3]​Ocupaba este cargo cuando la estatal hizo entrega de la extensión hasta Maipú de su Línea 5, en febrero de 2011.[4]​A mediados de ese mismo ejercicio lideró el desarrollo y anuncio del diseño final de las nuevas líneas 3 y 6, el proyecto más grande en la historia de la empresa a esa fecha.[5]

A fines de 2011 se le anunció como reemplazante de Carlos Budnevich en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras,[6]​cargo en el que permaneció hasta el fin de la administración, en marzo de 2014.

En septiembre de 2015 fue nombrado presidente del grupo público-privado convocado por el segundo Gobierno de Michelle Bachelet para robustecer técnicamente la elaboración del proyecto que reformaría la Ley General de Bancos.[7]

Referencias

  1. a b c d e «Destacado economista, Raphael Bergoeing, asume como nuevo director de la Escuela de Postgrado Economía y Negocios». Escuela de Postgrado Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Consultado el 23 de julio de 2015. 
  2. a b c «Confirman a Raphael Bergoeing como nuevo presidente de Metro». emol. 28 de abril de 2010, 13.49 horas. Consultado el 22 de julio de 2015. 
  3. a b «Raphael Bergoeing es confirmado como nuevo presidente de Metro». LaNación.cl. 29 de abril de 2010. Consultado el 23 de julio de 2015. 
  4. «Piñera inaugura extensión del Metro a Maipú en medio de manifestaciones». emol. 3 de febrero de 2011, 13.37 horas. Consultado el 22 de julio de 2015. 
  5. «Entre 2016 y 2018 estarán listas las nuevas líneas 3 y 6 del Metro». emol. 13 de julio de 2011, 15.33 horas. Consultado el 23 de julio de 2015. 
  6. «Raphael Bergoeing es nombrado como nuevo Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras». LaTercera.com. 20 de diciembre de 2011, 10.11 horas. Consultado el 23 de julio de 2015. 
  7. El Mercurio (Santiago), 24 de septiembre de 2015, p.B10

Enlaces externos


Predecesor:
Carlos Budnevich Le-Fort
Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de Chile
2011 - 2014
Sucesor:
Eric Parrado Herrera
Predecesor:
Clemente Pérez Errázuriz
Presidente de la Empresa de
Transporte de Pasajeros Metro

28 de abril de 2010 - 30 de diciembre de 2011
Sucesor:
Fernando Cañas Berkowitz