Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fonzaleche»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Historia: añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 97: Línea 97:
Sobre un otero cercano al lugar donde al parecer se cruzaban dos calzadas romana, una de ellas la [[Itinerario Antonino A-34|Briviesca-Pamplona-Aquitania]], se encuentra la villa de '''Fonzaleche''', y en lo más alto de esta, la parroquia de San Martín. Su situación geográfica y la aparición de indicios, lleva a pensar que estuvo fortificada.
Sobre un otero cercano al lugar donde al parecer se cruzaban dos calzadas romana, una de ellas la [[Itinerario Antonino A-34|Briviesca-Pamplona-Aquitania]], se encuentra la villa de '''Fonzaleche''', y en lo más alto de esta, la parroquia de San Martín. Su situación geográfica y la aparición de indicios, lleva a pensar que estuvo fortificada.


Como mucho lugares de [[La Rioja (España)|La Rioja]], fue repoblada por [[mozárabe]]s en el siglo X, a los que debe el nombre ''Fonte Abdazalete'' en dependencia del desaparecido poblado de [[Junquera (La Rioja) |Junquera]]. En 1076 el rey [[Sancho Garcés IV de Pamplona]] concedió a Fonzaleche su carta de pobladura bajo la protección del [[monasterio de San Millán de la Cogolla]], coincidiendo con las primeras menciones históricas de esta villa, en los [[fuero]]s de [[Miranda de Ebro]] y de [[Cerezo de Río Tirón]]
Como mucho lugares de [[La Rioja (España)|La Rioja]], fue repoblada por [[mozárabe]]s en el siglo X, a los que debe el posible nombre de origen árabe ''Fonte Abdazalete'' en dependencia del desaparecido poblado de [[Junquera (La Rioja) |Junquera]]. Aún así el origen del nombre Fonzaleche no queda claro, ya que otras teorías afirman que la terminación eche tiene una clara traduccion en euskera (casa), afirmando un origen vascófono como ocurre en muchos pueblos cercanos. También queda en el aire una posible relación etimológica con Foncea y Fontecha, pueblos cercanos.

En 1076 el rey [[Sancho Garcés IV de Pamplona]] concedió a Fonzaleche su carta de pobladura bajo la protección del [[monasterio de San Millán de la Cogolla]], coincidiendo con las primeras menciones históricas de esta villa, en los [[fuero]]s de [[Miranda de Ebro]] y de [[Cerezo de Río Tirón]]


En 1134 pasó a ser parte del señorío del [[monasterio de San Millán de la Cogolla]], al ser donada por [[Alfonso VII de León]] en su entrada en el [[Reino de Nájera]].<ref>[http://www.vallenajerilla.com/berceo/jgarciaprado/reinodenajera.htm El Reino de Nájera]</ref> Hasta la [[Desamortización española#La desamortización de Mendizábal (1836-1837) |desamortización de Mendizábal]] del siglo XIX el dominio [[monasterio de San Millán de la Cogolla|emilianense]] no desaparecería.
En 1134 pasó a ser parte del señorío del [[monasterio de San Millán de la Cogolla]], al ser donada por [[Alfonso VII de León]] en su entrada en el [[Reino de Nájera]].<ref>[http://www.vallenajerilla.com/berceo/jgarciaprado/reinodenajera.htm El Reino de Nájera]</ref> Hasta la [[Desamortización española#La desamortización de Mendizábal (1836-1837) |desamortización de Mendizábal]] del siglo XIX el dominio [[monasterio de San Millán de la Cogolla|emilianense]] no desaparecería.

Revisión del 23:04 8 dic 2017

Fonzaleche
municipio de La Rioja

Plaza de la iglesia.
Fonzaleche ubicada en España
Fonzaleche
Fonzaleche
Ubicación de Fonzaleche en España
Fonzaleche ubicada en La Rioja (España)
Fonzaleche
Fonzaleche
Ubicación de Fonzaleche en La Rioja
País  España
• Com. autónoma  La Rioja
• Provincia  La Rioja
• Comarca Haro
Ubicación 42°34′52″N 3°00′42″O / 42.581111111111, -3.0116666666667
• Altitud 559[1]​ m
Superficie 17 km²
Núcleos de
población
Fonzaleche y Villaseca
Población 130 hab. (2023)
• Densidad 7,88 hab./km²
Gentilicio fonzalechino, na
Código postal 26211
Alcalde (2015) Juan Carlos Nájera Jiménez (PP)
Presupuesto 341.600 €[2]​ (2009)
Sitio web http://www.fonzaleche.es

Término municipal de Fonzaleche.

Fonzaleche es un municipio español, situado en el norte de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciendo a la Comarca de Haro y formado por los núcleos de población de la villa de Fonzaleche y Villaseca.

Localización

Perteneciente a la Comarca de Haro, en las cercanías a los Montes Obarenes, limita por el norte con Cellorigo y la granja Sajuela (Burgos), por el noreste con Galbárruli, por el este con Sajazarra, por el sureste con Cuzcurrita de Río Tirón, por el sur-suroeste con Treviana y por el noreste con Foncea.

Distribución del terreno

El municipio con una superficie de 17 km², de los cuales 1’3 corresponden a la superficie urbana de los dos núcleos de población (Fonzaleche y Villaseca). El resto de superficie municipal se reparte principalmente en terrenos agrícolas (12’84 km²), tierra de pastos (0’42 km²) y terreno forestal (1’5 km²).

Geografía

La geografía del municipio es bastante irregular destacando las depresiones topográficas que generan diversos pequeños valles orientados hacia el sur. En la zona norte del municipio se encuentran las cotas más altas (La cota más alta es de 660 metros) y donde existen 0’65 km² de montes de utilidad pública de propiedad municipal conocida bajo la denominación de Valderrata y Valdeperro. Las cotas más bajas se localizan al sur del territorio municipal, en el término de Aguanal.

Flora y fauna

En el municipio la flora natural habitual son los robles, quejigos y arbustos de tipo mediterráneo en los montes de Cobanegra y El Robledal, en los que abundan los conejos y se detecta, circunstancialmente, la presencia de jabalíes y corzos provenientes de los Obarenes.[3]

Hidrografía

El municipio es atravesado por diferentes arroyos, destacando el paso del río Ea al que van a dar la mayoría de arroyos nacidos en el municipio. Todos ellos no tienen la capacidad ni calidad suficiente para abastecer a la localidad, por lo que es el embalse de Mansilla quien abastece al municipio, cuyos depósitos se encuentran a las cercanías de los núcleos urbanos. Anteriormente, era la Fuente de la Hoz de la vecina Foncea quién abastecía al municipio.

En la villa de Fonzaleche se localizan dos fuentes manantiales, cuyas aguas son de gran dureza[4]​:

  • Fuente Dura: También conocida como El Pilón, está situada dentro del casco urbano de la villa, tiene un buen acceso y tras perder su uso como ganadero es posible encontrar una veintena de truchas que mantienen limpios los pilones y son pescados por los niños en fiestas.
  • Fuente del Prado: Situada fuera del casco urbano, junto al arroyo de la Cañuela, tiene un buen acceso y tras perder su uso lavadero de reserva de la villa mantiene el uso agrícola para las huertas cercanas y se encuentra en proceso de restauración mediante las veredas vecinales.

En la entidad menor de Villaseca se localiza la fuente manantial de Fuente Vieja, situada a 100 metros del núcleo urbano y cuyas aguas corren por el barranco varios centro de metros hasta el río Ea.

Demografía

El municipio, que tiene una superficie de 17 km²,[5]​ cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 134 habitantes y una densidad de 7,88 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Fonzaleche entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[6]      Población según el padrón municipal de 2017.[7]

Entre 1842 y 1857, crece el término del municipio porque incorpora a Villaseca.

Población por núcleos

Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Núcleos Habitantes (2014)[8] Varones Mujeres
Fonzaleche 105 73 32
Villaseca 56 33 23

Inmigración

En Fonzaleche se localiza una importante presencia de ciudadanos de origen portugués con negocios dedicados a la hostelería y construcción totalmente integrados en el municipio. Además en el padrón municipal se encuentran personas de origen sirio, ruso o boliviano.

Historia

Sobre un otero cercano al lugar donde al parecer se cruzaban dos calzadas romana, una de ellas la Briviesca-Pamplona-Aquitania, se encuentra la villa de Fonzaleche, y en lo más alto de esta, la parroquia de San Martín. Su situación geográfica y la aparición de indicios, lleva a pensar que estuvo fortificada.

Como mucho lugares de La Rioja, fue repoblada por mozárabes en el siglo X, a los que debe el posible nombre de origen árabe Fonte Abdazalete en dependencia del desaparecido poblado de Junquera. Aún así el origen del nombre Fonzaleche no queda claro, ya que otras teorías afirman que la terminación eche tiene una clara traduccion en euskera (casa), afirmando un origen vascófono como ocurre en muchos pueblos cercanos. También queda en el aire una posible relación etimológica con Foncea y Fontecha, pueblos cercanos.

En 1076 el rey Sancho Garcés IV de Pamplona concedió a Fonzaleche su carta de pobladura bajo la protección del monasterio de San Millán de la Cogolla, coincidiendo con las primeras menciones históricas de esta villa, en los fueros de Miranda de Ebro y de Cerezo de Río Tirón

En 1134 pasó a ser parte del señorío del monasterio de San Millán de la Cogolla, al ser donada por Alfonso VII de León en su entrada en el Reino de Nájera.[9]​ Hasta la desamortización de Mendizábal del siglo XIX el dominio emilianense no desaparecería.

El 19 de mayo de 1240 apareció reflejado en dos documentos, uno latino y otro romance, el arreglo de una disputa entre cuatro clérigos de Fonzaleche y el abad de San Millán. En ellos aparece Gonzalo de Berceo como testigo de vista. (San Millán, Bulario 33r-v).

Debido a la hacienda emilianense se debe el establecimiento en Fonzaleche de una de las primeras -si no la primera- Arcas de misericordia de España (su fundación se data entre 1417 y 1459), institución benéfica cuya finalidad era la de prestar grano a los más pobres, generalmente con un pequeño interés a su devolución.[10]

En 1785 el Censo de Floridablanca englobó tanto a Fonzaleche como Villaseca, junto a otros municipios riojanos como Cellorigo, Galbárruli y Villalba de Rioja, en el Partido de Miranda de Ebro. Dicha situación duraría hasta la división provincial de Javier de Burgos en 1833, que devolvió al municipio de Fonzaleche a la provincia de Logroño.

Villaseca de Rioja, pertenece administrativamente a Fonzaleche desde el año 1833, ya que dejó de ser villa real por tener pocos vecinos. Actualmente es una de las cuatro entidades locales menores existentes en La Rioja.[11]

Durante la Guerra Civil el municipio quedo dentro del bando sublevado[12]​ siendo fusilados dos vecinos de Villaseca[13]​, mientras que en Fonzaleche las autoridades civiles evitaron las detenciones previas a los paseos.

En 1953 Villaseca de Rioja solicitó su segregación de Fonzaleche siendo rechazada por el consejo de ministros, ya que la entidad menor carecía de recursos para cumplir sus deberes como municipio y Fonzaleche tendría dificultades para ello.[14]​.

A mediados del Siglo XX, el municipio tuvo un proceso progresivo de perdida de población que emigró en su mayoría a Bilbao, Vitoria, Logroño y Miranda de Ebro.

En el año 1975 se inicían las obras para la creación de la red de saneamientos y abastecimiento de agua en Fonzaleche[15]

Economía

La economía del municipio de Fonzaleche se basa en el sector primario, existiendo un importante rebaño ovino en la localidad de Fonzaleche y cuya agricultura se dedica principalmente al cereal (Trigo y Cebada) y a la vid, perteneciendo a la Denominación de Origen Rioja. Además el municipio obtiene una importante fuente de ingresos gracias al coto municipal de caza que abarca toda la superficie municipial[16]

La producción de las viñas se destina en su mayoría a bodegas situadas fuera del municipio como la S.Coop. Bodegas Virgen de la Vega (Haro), Bodegas Tarón (Tirgo) o Bodegas López de Heredia (Haro), existiendo en la localidad de Fonzaleche la bodega San Martín de Ábalos, fundada en 1998 por la familia Gutiérrez-Ábalos y que actualmente importa su producción a países como China o Tailandia; y siendo también cuna de la bodega Alegre & Valgañón, que actualmente se sitúa en Sajazarra.

Existen en la localidad de Fonzaleche un bar, una panadería que sirve sus productos a la localidad y los distribuye por las localidades cercanas (Herramelluri, Tormantos, Leiva...), una constructora y una sucursal de Ibercaja Banco. Mientras que en la entidad menor de Villaseca existe un bar y una pequeña casa rural.

Evolución de la deuda viva

El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[17]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 375,29 €.[18]

Servicios

Frontón de Fonzaleche

En el municipio existen dos consultorios médicos pertenecientes al Servicio Riojano de Salud, localizados en Fonzaleche[19]​ y Villaseca,[20]​ con presencia médica 3 horas semanales en total. Este servicio médico se complementa con la visita semanal del personal perteneciente a la Farmacia de Cuzcurrita de Río Tirón[21]​ para la distribución de medicamentos. Además una vez a la semana una asistente social atiende a los vecinos del municipio en su oficina en el ayuntamiento.

Las instalaciones deportivas con las que cuenta el municipio son un frontón abierto en la localidad de Fonzaleche y una pista cerrada múltideporte en la localidad de Villaseca, además de disponer de parques infantiles en ambos núcleos de población.

El municipio gracias a la línea San Millán de Yécora-Haro está comunicado con la localidad jarrera, cabecera comarcal, dos veces al día los días laborales.[22]

La seguridad depende del puesto de la casa cuartel de la Guardia Civil de Casalarreina,[23]​ situada a 13 kilómetros. Perteneciente al partido judicial de Haro el municipio tiene un primer representante legal en la figura del juez de paz, existiendo tanto un titular como un suplente.

Como curiosidad destacar que mientras Fonzaleche pertenece a la unidad parroquial de Cuzcurrita de Río Tirón, Fonzaleche, Treviana y San Millán de Yécora, Villaseca pertenece a otra unidad parroquial (Anguciana, Sajazarra y Villaseca), aunque ambas pertenecen a la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño.[24]

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Javier Valgañón Martínez de Salinas UCD
1983-1987 Adela Alonso Orive AP
1987-1991 Inmaculada Martínez Ocio PRP
1991-1995 Perfecto Valgañón Oñate/Inmaculada Martínez Ocio PP/PRP
1995-1999 Maria Soledad Zárate López de Silanes PP
1999-2003 Maria Soledad Zárate López de Silanes PP
2003-2007 Ángel Ameyugo Jorge PP
2007-2011 Ángel Ameyugo Jorge PP
2011-2015 Juan Carlos Nájera Jiménez GIF*
2015-2019 Juan Carlos Nájera Jiménez PP
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

GIF: Grupo Independiente de Fonzaleche

Elecciones municipales en Fonzaleche
Partido político 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991 1987 1983 1979
Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales
PP 58 4 48 2 65 4 76 4 81 5 83 4 61 3 86 2 59 3 - -
PR+ 7 0 2 0 16 0 11 0 - - 44 1 56 2 67 3 - - - -
GIF - - 47 3 - - - - - - - - - - - - - - - -
PSOE 17 1 2 0 35 1 36 1 - - - - - - - - 66 2 - -
UCD - - - - - - - - - - - - - - - - - - 45 5

Patrimonio

Iglesia de San Martín.

El municipio pertenece a la ruta del románico obarense,[25]​ cuya sede se sitúa en Treviana desde el año 2013.[26]​ Por ello, ha sido sede tanto en las 3ª Jornadas del Románico en La Rioja Alta en 2013[27]​ como en las 7ª Jornadas de dicho evento en 2017.[28]

Iglesia parroquial de San Martín
Tiene un ábside románico del siglo XI, de los más antiguos de la zona. Su construcción se hizo a base de sillería y está estructurada en tres naves. La torre adosada es de finales del siglo XIX.[29]​ Conserva obras de gran valor como un crucifijo gótico y una colección de cálices de los siglos del XVI al XVIII. Tiene incoado expediente como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 25 de noviembre de 1980.[30]

Palacio de la Condesa de Berberana, o Casa del Mayorazgo
Antigua casa señorial de los Vergara y Salazar.

Ermita de San Andrés
Situada camino de Villaseca (LR-302), actualmente se encuentra en ruinas, siendo solo apreciable dos paredes de una esquina.

Fiestas Locales

  • La romería a la Virgen de Junquera se celebra el sábado siguiente a la festividad de la Ascensión del Señor. Ese día la Virgen sale en procesión desde el pueblo hasta la ermita de la Virgen de Junquera, en el término municipal de Treviana. Posteriormente, tras una eucaristía las gentes del pueblo comen en su explanada y disfrutan de juegos y bailes hasta la vuelta al pueblo al final del día.
  • El tercer domingo de septiembre se celebran las llamadas de Acción de Gracias. El viernes tras el pregón, donde están presente los Reyes de fiestas, se lanza el cohete de inicios de fiesta. El sábado es el día grande con actuaciones infantiles, campeonatos..., mientras que el domingo es el día de difuntos, siendo también el día elegido desde el año 2003 de homenaje a las generaciones que llegan a los 80 años.
  • 11 de noviembre, San Martín, santo que da nombre a la iglesia parroquial.
  • 4 de febrero, víspera de Águeda de Catania, cuando se realiza una cena popular.
  • 15 de mayo, Isidro Labrador, cuando los agricultores realizan una comida popular.
  • 15 de agosto, Asunción de María, cuando la Asociación San Martín de Fonzaleche realiza la comida anual de asociados.
  • Desde el año 2010, en el mes de agosto se celebra un Festival de Playback, donde tras una merienda popular con los platos preparados por los vecinos, se disfruta de música en directo y de las distintas actuaciones preparadas por los propios vecinos, terminando con una chocolatada y bailes populares.
  • Desde el año 2016, en el fin de semana más cercano al 25 de abril la colonia portuguesa del municipio organiza con motivo de la festividad de la Revolución de los Claveles una fiesta con la presencia de bandas portuguesas que atrae a la localidad a numerosos compatriotas residentes en las comarcas de Haro y del Ebro.[31]
  • El segundo fin de semana de agosto, desde el 2016, se instala en en las instalaciones deportivas Fonzaleche un tobogán acuático de más de 10 metros (Desde el 2017 hay un tobogán también para menores de 5 años), amenizado con música y sesiones de baile urbano o zumba.
  • Desde el año 2017, se realiza el Trofeo de Fútbol sala 12 horas Villa de Fonzaleche con la presencia de equipos de Vitoria, Logroño y Miranda de Ebro en las instalaciones deportivas.
  • Con motivo de la festividad de la noche de Halloween, desde el 2017, el siguiente sábado a dicha noche se celebra una yincana en la localidad con temática zombi y la presencia de grupos participantes del pueblo, Vitoria, Miranda de Ebro o Valladolid.

Asociaciones

El municipio actualmente en el registro de Asociaciones del Gobierno de La Rioja cuenta con 3 asociaciones inscritas: Amigos de Fonzaleche, Asociación San Martín de Fonzaleche y Asociación San Román de Villaseca.

Personajes destacados

Véase también

Referencias

  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Ficha municipal del Gobierno de La Rioja. Consultado el 23 de diciembre de 2010.
  3. Ficha de la localidad del PR+
  4. Inventario de fuentes del Gobierno de La Rioja
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. 
  6. Cifras de población y Censos demográficos
  7. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». 
  8. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional
  9. El Reino de Nájera
  10. Casa del Arca de Fonzaleche
  11. Listado de entidades locales menores del Gobierno de La Rioja
  12. Parte de Guerra Nacional (26 de julio 1936)
  13. Listado de fusilados en La Rioja
  14. BOE DECRETO de 11 de diciembre de 1953 por el que se dispone que no ha lugar a la segregación de la Entidad Local Menor de Villaseca, perteneciente al Municipio de Fonzaleche, de la provincia de Logroño, al objeto de constituirse en Municipio independiente
  15. Ejecución de las obras de saneamientos y aguas en Fonzaleche
  16. Inventario de terrenos cinegéticos del Gobierno de La Rioja
  17. Deuda Viva de las Entidades Locales
  18. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
  19. Consultorio de Fonzaleche en Riojasalud
  20. Consultorio de Villaseca en Riojasalud
  21. Listado de farmacias de Riojasalud
  22. Línea San Millán de Yécora-Haro
  23. Puesto de Casalarreina en Guardicibil.es
  24. Listado de parroquias y párrocos de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño
  25. Por la comarca Románica entre el Río Tirón y los Montes Obarenes
  26. El Románico abre su propio centro
  27. Terceras Jornadas del Románico en la Rioja Alta 2013
  28. Séptimas Jornadas del Románico en la Rioja Alta 2017
  29. Iglesia de San Martín en la Guía Repsol
  30. Mininsterio de Cultura. Patrimonio Histórico.
  31. Fonzaleche celebra una fiesta portuguesa
  32. Jon Martinez Valganon - double bass
  33. Página oficial de Jon Mikel Martínez Valgañón
  34. López de Silanes: "Madrid es un producto del románico"
  35. Madrid, Románico desconocido por José Ignacio López de Silanes
  36. «La mayor satisfacción de Carlos y mía es haber enganchado de nuevo a la afición»
  37. Marcos García nuevo magnifico