Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Elecciones presidenciales de Colombia de 1994»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 89: Línea 89:


=== Candidatura liberal ===
=== Candidatura liberal ===
La búsqueda de la candidatura presidencial iba a enfrentar a dos sectores del partido que reconocían que requerían de la unidad para mantenerse en el poder. De una parte, el sector neoliberal, fiel al presidente Gaviria, que esperaba continuar con su política económica (y aprovechar la popularidad del mandatario), y de otra, el sector socialdemócrata, que veía con recelo la acelerada apertura económica, y prefería dedicarse más a la inversión social. Como abanderado de este último grupo, se encontraba el ex precandidato presidencial y entonces embajador en [[España]] [[Ernesto Samper]], quien se aprestó a regresar al país para intentar tomar las riendas del liberalismo. El sector gavirista fue representado por el jurista, y ministro del Interior [[Humberto de La Calle]], uno de los mayores colaboradores del presidente. Para seleccionar al candidato se convocó a una consulta popular, en la que también participaron: el veterano ex ministro [[Carlos Lemos]], el representante David Turbay, el ex embajador Carlos Lleras de la Fuente, el senador y ex contralor general de la republica. Rodolfo González y Gloria Gaitán, hija de [[Jorge Eliécer Gaitán]]. En la consulta Samper obtuvo una sólida victoria sobre de La Calle, quien finalizó segundo. Para conjurar la unión del partido, Samper nombró a de La Calle como su candidato a la vicepresidencia.
La búsqueda de la candidatura presidencial iba a enfrentar a dos sectores del partido que reconocían que requerían de la unidad para mantenerse en el poder. De una parte, el sector neoliberal, fiel al presidente Gaviria, que esperaba continuar con su política económica (y aprovechar la popularidad del mandatario), y de otra, el sector socialdemócrata, que veía con recelo la acelerada apertura económica, y prefería dedicarse más a la inversión social. Como abanderado de este último grupo, se encontraba el ex precandidato presidencial y entonces embajador en [[España]] [[Ernesto Samper]], quien se aprestó a regresar al país para intentar tomar las riendas del liberalismo. El sector gavirista fue representado por el jurista, y ministro del Interior [[Humberto de La Calle]], uno de los mayores colaboradores del presidente. Para seleccionar al candidato se convocó a una consulta popular, en la que también participaron: el veterano ex ministro [[Carlos Lemos]], el representante David Turbay, el ex embajador Carlos Lleras de la Fuente, el senador y ex contralor general de la republica. Rodolfo González Garcia y Gloria Gaitán, hija de [[Jorge Eliécer Gaitán]]. En la consulta Samper obtuvo una sólida victoria sobre de La Calle, quien finalizó segundo. Para conjurar la unión del partido, Samper nombró a de La Calle como su candidato a la vicepresidencia.


{| class="wikitable"
{| class="wikitable"

Revisión del 23:53 19 nov 2017

← 1990 • Bandera de Colombia • 1998 →
Elecciones presidenciales de Colombia de 1994
Presidente y Vicepresidente de Colombia
Fecha Domingo 29 de mayo de 1994 (Primera vuelta)
Domingo 19 de junio de 1994 (Segunda vuelta)
Tipo Presidencial, nivel nacional
Cargos a elegir Presidente y Vicepresidente de Colombia
Período 7 de agosto de 1994 al 7 de agosto de 1998

Demografía electoral
Población 33,109,840[2]
Hab. registrados 17,146,597[1]
Votantes 1.ª vuelta 5,791,332
Participación
  
33.77 %  9.6 %
Votos válidos 5,791,332
Votos en blanco 65,116
Votos nulos 29,999
Votantes 2.ª vuelta 7,382,653
Participación
  
43.34 %  9.6 %
Votos válidos 7,379,884
Votos en blanco 72,536
Votos nulos 45,098

Resultados
Ernesto Samper – Liberal
Votos 1.ª vuelta 2,623,210
Votos 2.ª vuelta 3,733,366  42.3 %
  
45.30 %
  
50.57 %
Andrés Pastrana – Andrés Presidente
Votos 1.ª vuelta 2,604,771
Votos 2.ª vuelta 3,576,781  37.3 %
  
44.98 %
  
48.45 %
Antonio Navarro – Compromiso Colombia
Votos 1.ª vuelta 219,241
  
3.79 %

Candidato más votado en segunda vuelta por departamento
Elecciones presidenciales de Colombia de 1994
     Ernesto Samper
     Andrés Pastrana


Presidente de Colombia

Las elecciones presidenciales de Colombia de 1994 llevaron a Ernesto Samper a ocupar la presidencia de la república. El triunfo se vería opacado por el escándalo del proceso 8.000 que revelaría que a la campaña presidencial ingresaron dineros del Cartel de Cali.

Candidatos

Cuando se avecinaban las elecciones de 1994, Colombia se encontraba aún estrenando su constitución de 1991, en medio de la apertura económica del presidente César Gaviria y celebrando la caída del capo Pablo Escobar. Se presentaban entonces como grandes temas del debate nacional la lucha contra el narcotráfico y la justicia social.

Candidatura liberal

La búsqueda de la candidatura presidencial iba a enfrentar a dos sectores del partido que reconocían que requerían de la unidad para mantenerse en el poder. De una parte, el sector neoliberal, fiel al presidente Gaviria, que esperaba continuar con su política económica (y aprovechar la popularidad del mandatario), y de otra, el sector socialdemócrata, que veía con recelo la acelerada apertura económica, y prefería dedicarse más a la inversión social. Como abanderado de este último grupo, se encontraba el ex precandidato presidencial y entonces embajador en España Ernesto Samper, quien se aprestó a regresar al país para intentar tomar las riendas del liberalismo. El sector gavirista fue representado por el jurista, y ministro del Interior Humberto de La Calle, uno de los mayores colaboradores del presidente. Para seleccionar al candidato se convocó a una consulta popular, en la que también participaron: el veterano ex ministro Carlos Lemos, el representante David Turbay, el ex embajador Carlos Lleras de la Fuente, el senador y ex contralor general de la republica. Rodolfo González Garcia y Gloria Gaitán, hija de Jorge Eliécer Gaitán. En la consulta Samper obtuvo una sólida victoria sobre de La Calle, quien finalizó segundo. Para conjurar la unión del partido, Samper nombró a de La Calle como su candidato a la vicepresidencia.

Precandidato a presidente Votos
Ernesto Samper Pizano 1,245.283
Humberto de La Calle Lombana 335.155
Carlos Lleras de La Fuente 202.925
David Turbay Turbay 172.096
Carlos Lemos Simmonds 129.983
Rodolfo González García 72.573
Gloria Gaitán 65.456

Nueva Fuerza Democrática

El ex alcalde de Bogotá y senador Andrés Pastrana anunció su renuncia al escaño para postular a la presidencia por el movimiento Nueva Fuerza Democrática, fundado por el algunos años atrás y que reunía a nuevas figuras de los dos partidos tradicionales (pero principalmente conservadores). Pronto el ex alcalde consiguió el respaldo de todo el conservatismo y aún de un sector descontento del partido liberal. Pastrana escogió como su fórmula vicepresidencial al ex director de la DIAN y ministro de trabajo Luis Fernando Ramírez.

Otras candidaturas

El M-19 presentó de nuevo la candidatura de Antonio Navarro Wolff, bajo la coalición Compromiso Colombia, que agrupó movimientos políticos indígenas y de izquierda. Como fórmula presidencial se postuló al líder indígena Jesús Piñacué.

Ante la registraduría se inscribieron otras quince candidaturas minoritarias, para un total de 18, cifra inédita que fue criticada por la opinión pública.[3]​ Entre los candidatos estaban la ex senadora Regina Betancourt de Liska, el ex director del DAS Miguel Maza Márquez, el ex senador Enrique Parejo, la liberal disidente Gloria Gaitán y el directivo universitario José Galat.

Candidatos

La siguiente es la lista de candidatos inscritos con representación en el Congreso (por orden alfabético).

Candidato Formación Cargos públicos Candidatura
Ernesto Samper
43 años
Abogado y Economista Candidato vicepresidencial: Humberto de La Calle
Andrés Pastrana
39 años
Abogado Candidata vicepresidencial: Luis Fernando Ramírez Acuña
Antonio Navarro Wolff
45 años
Ingeniero Candidato vicepresidencial: Jesús Piñacué

Resultados

Primera vuelta

Candidato a presidente Candidato a vicepresidente Partido o movimiento Votos Porcent.
Ernesto Samper Pizano Humberto de La Calle Lombana Partido Liberal Colombiano 2.623.210 45.30%
Andrés Pastrana Arango Luis Fernando Ramírez Acuña Andrés Presidente (Nueva Fuerza Democrática y Partido Conservador) 2.604.771 44.98%
Antonio Navarro Wolff Jesús Piñacué Compromiso Colombia (M-19/ASI) 219.241 3.79%
Otras candidaturas[Nota 1] 278.994 4.93%
Votos en blanco 65.116 1.12%
Total votos válidos 5'791.332 100.00%
Votos nulos 29.999
Total de votantes 5'821.331
  1. Regina Betancourt de Liska (Mov. Unitario Metapolítico), 64.131; Miguel Maza Márquez (Concentración Cívica Nacional), 55.190; Alberto Mendoza Morales (Convergencia Nacional), 34.437; Enrique Parejo González (Alternativa Democrática), 29.246; Guillermo Alemán (Orientación Ecológica), 22.923; Gloria Gaitán (JEGA), 17.397; José Antonio Cortés Huertas (Compromiso Cívico Crisitano), 11.704; Miguel Antonio Zamora (Protestemos), 9.059; José Galat (Frente Moral), 9.055; Doris de Castro (Mov. Cristiano Independiente), 6.020; Luis Eduardo Rodríguez (Mov. Nacional Progresista), 5.711; Oscar Rojas (Somos Libres), 4.368; Jorge Guillermo Barbosa (Org. Para la Paz), 3.797; Mario Diazgranados (CGT Cristiana), 3.319; Efraín Torres Plaza (Crea- No a la Guerra), 2.637

Mapa de Colombia con el ganador por departamento, Elecciones presidenciales Primera Vuelta

First Round Results by Department      Departamentos donde ganó Ernesto Samper     Departamentos donde ganó Andres Pastrana

Votos por Departamento Primera Vuelta

Departamento votos Andrés Pastrana votos Ernesto Samper votos Antonio Navarro Votos En Blanco TOTAL
Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas
2.609 2.995 228 193 6.512
Bandera de Antioquia Antioquia
330.056 265.900 15.228 8.158 649.667
Bandera de Arauca Arauca
6.057 10.737 556 260 23.471
Bandera de Atlántico Atlántico
91.898 129.838 20.887 2.944 263.493
Bandera de Bolívar Bolívar
86.622 105.765 8.742 1.642 212.052
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
383.535 419.859 42.297 13.989 923.713
Bandera de Boyacá Boyacá
125.593 87.411 6.735 2.859 232.944
Bandera de Caldas Caldas
121.466 94.610 4.463 2.621 232.558
Bandera de Caquetá Caquetá
14.752 13.329 2.077 600 34.611
Bandera de Casanare Casanare
4.411 14.926 1.051 672 22.594
Bandera de Cauca Cauca
54.433 74.334 7.808 2.272 146.409
Bandera de Cesar Cesar
49.239 43.511 5.240 610 93.752
Bandera de Chocó Chocó
14.479 22.806 315 530 40.410
Consulados
10.941 14.350 815 335 27.620
Bandera de Córdoba Córdoba
82.964 110.336 3.938 1.397 206.196
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
142.201 134.030 9.903 3.004 308.074
Bandera de Guainía Guainía
1.085 1.488 61 61 2.865
Bandera de Guaviare Guaviare
2.436 2.839 220 173 6.328
Bandera de Huila Huila
83.336 53.783 3.935 1.139 147.554
Bandera de La Guajira La Guajira
23.188 24.932 3.287 519 54.482
Bandera de Magdalena Magdalena
58.336 72.092 5.663 962 148.965
Bandera del Meta Meta
35.020 39.115 3.760 808 85.718
Bandera de Nariño Nariño
102.447 81.329 13.577 2.341 207.689
Bandera de Norte de Santander Norte de Santander
102 276 71.744 4.022 1.651 186.366
Bandera de Putumayo Putumayo
12.918 11.360 2.037 47 28.143
Bandera de Quindío Quindío
39.879 45.341 2.387 781 92.609
Bandera de Risaralda Risaralda
71.833 60.227 3.287 1.539 143.545
 San Andrés y Providencia
4.087 3.827 171 74 8.548
Bandera de Santander Santander
157.154 159.312 13.330 3.747 349.001
Bandera de Sucre Sucre
48.015 71.629 7.327 1.136 133.599
Bandera de Tolima Tolima
89.610 94.133 6.087 1.896 203.536
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca
259.855 218.145 19.251 5.603 591.278
Bandera de Vaupés Vaupés
1.043 1.726 85 38 3.078
Vichada
1.006 2.406 144 91 3.921
Total
2.604.771 2.637.210 219.241 65.116 5.821.331

Segunda vuelta

Candidato a presidente Candidato a vicepresidente Partido o movimiento Votos Porcent.
Ernesto Samper Pizano Humberto de La Calle Lombana Partido Liberal Colombiano 3.733.366 50.57%
Andrés Pastrana Arango Luis Fernando Ramírez Acuña Nueva Fuerza Democrática (incluye Partido Conservador Colombiano) 3.576.781 48.45%
Votos en blanco 72.536 0.98%
Total votos válidos 7.379.884 100.00%
Votos nulos 45.098
Total de votantes 7.382.653

Votos por Departamento Segunda Vuelta

Departamento votos Andrés Pastrana % Pastrana votos Ernesto Samper % Samper Votos En Blanco TOTAL
Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas
3.336
 43.98%
4.014
 52.92%
122 7.584
Bandera de Antioquia Antioquia
473.517
 55.97%
360.054
 42.56%
8.273 845.985
Bandera de Arauca Arauca
8.194
 33.59%
15.628
 64.08%
403 24.387
Bandera de Atlántico Atlántico
133.648
 39.48%
198.339
 58.59%
4.143 338.504
Bandera de Bolívar Bolívar
121.070
 42.55%
157.279
 58.28%
2.175 284.481
Bandera de Bogotá Bogotá, D. C.
495.720
 45.74%
570.428
 52.64%
14.799 1.083.616
Bandera de Boyacá Boyacá
167.035
 54.91%
131.737
 43.31%
3.089 304.169
Bandera de Caldas Caldas
163.945
 57.62%
116.200
 40.84%
2.644 284.481
Bandera de Caquetá Caquetá
21.893
 48.22%
22.192
 48.88%
940 45.393
Bandera de Casanare Casanare
5.983
 19.81%
23.561
 78.02%
421 30.198
Bandera de Cauca Cauca
75.675
 40.96%
104.636
 56.64%
2.329 184.728
Bandera de Cesar Cesar
60.000
 45.06%
71.338
 53.57%
805 133.147
Bandera de Chocó Chocó
17.597
 34.23%
32.639
 63.50%
387 51.394
Consulados
8.926
 43.26%
11.362
 55.07%
281 20.630
Bandera de Córdoba Córdoba
108.622
 39.50%
162.265
 59.00%
1.586 274.979
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
200.382
 49.53%
198.347
 49.02%
3.428 404.545
Bandera de Guainía Guainía
1.242
 37.27%
1.985
 59.57%
55 3.332
Bandera de Guaviare Guaviare
3.250
 46.52%
3.534
 50.59%
149 6.985
Bandera de Huila Huila
111.105
 57.39%
80.047
 41.35%
1.325 193.570
Bandera de La Guajira La Guajira
32.147
 43.96%
39.549
 54.08%
602 73.123
Bandera de Magdalena Magdalena
84.976
 43.06%
109.231
 55.36%
1.287 197.298
Bandera del Meta Meta
50.388
 46.04%
57.279
 52.33%
1.255 109.440
Bandera de Nariño Nariño
151.459
 55.00%
118.400
 42.99%
3.068 275.364
Bandera de Norte de Santander Norte de Santander
138.247
 57.16%
100.446
 41.53%
1.798 241.855
Bandera de Putumayo Putumayo
17.282
 50.78%
16.042
 47.14%
484 34.030
Bandera de Quindío Quindío
53.063
 41.61%
64.359
 51.10%
946 118.943
Bandera de Risaralda Risaralda
100.429
 54.37%
81.772
 44.26%
1.569 184.712
 San Andrés y Providencia
5.643
 47.64%
6.048
 51.06%
87 11.844
Bandera de Santander Santander
209.373
 47.17%
228.419
 51.46%
3.908 443.826
Bandera de Sucre Sucre
62.448
 36.98%
103.351
 61.20%
1.253 168.864
Bandera de Tolima Tolima
123.989
 45.30%
145.503
 53.16%
2.439 273.678
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca
363.791
 47.56%
390.652
 51.08%
6.392 764.777
Bandera de Vaupés Vaupés
1.080
 28.31%
2.657
 69.66%
30 3.814
Vichada
1.326
 29.75%
3.043
 68.30%
64 4.455
Total
3.576.781
 48.15%
3.733.336
 50.26%
72.536 7.427.742

Referencias

  1. Por tercera vez, Colombia elige Presidente con doble vuelta. Semana, 18 de junio de 2010.
  2. "La historia del censo en Colombia". Caracol. 28 de septiembre de 2005. Consultado el 16 de abril de 2012
  3. Roberto Pombo, Nostalgia de Goyeneche. Semana, 6 de junio de 1994

Enlaces externos

Véase también