Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lucy Salgado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 204: Línea 204:
|[[2000]]
|[[2000]]
|''[[Santo ladrón]]''
|''[[Santo ladrón]]''
|Susana "Sussy" Fuentes
|Susana "Sussy" Huaiquil
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]]
|[[Televisión Nacional de Chile|TVN]]
|}
|}

Revisión del 23:49 5 nov 2017

Lucy Salgado
Información personal
Nombre de nacimiento Ida Luz Salgado Solovera
Nacimiento 31 de enero de 1932
Santiago, Chile
Fallecimiento 13 de julio de 2001 (69 años)
Bandera de Chile, Santiago, Chile
Causa de muerte Cáncer de mama Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Sergio del Pedregal (19¿?-1980)
Hijos 2
Educación
Educada en Universidad de Chile (Lic.; 1957-1960) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumna de Pedro Orthous Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz
Empleador

Ida Luz Salgado Solovera, (Santiago, Chile, 31 de enero de 1932 - ibidem, 13 de julio de 2001[1]​), más conocida por su nombre artístico, Lucy Salgado fue una destacada actriz chilena de cine, teatro y televisión. reconocida por interpretar a personajes populares en telenovelas.

Biografía

Sus padres, amantes de la música clásica y concertistas en piano, la inscribieron desde niña en el Conservatorio Musical. Estudió canto, ciencias políticas y derecho hasta que en 1959 entró a estudiar teatro a la Universidad de Chile. Aprovechando su formación vocal, participó en varias obras musicales entre ellas, La pérgola de las flores, en la que hizo desde Carmela hasta florista. Esta comedia, en la versión que en 1996 dirigió Andrés Pérez, fue su última incursión teatral tras piezas como Esperando la carroza, El mercader de Venecia, El Tony chico, La gaviota y Romeo y Julieta.

«El teatro es un gran amor», había dicho más de una vez la actriz. Y sólo otro amor la llevó a alejarse de las tablas en 1979. Lucy Salgado decidió renunciar a su profesión para cuidar a su marido enfermo, el empresario Sergio del Pedregal, del que finalmente enviudó en 1980, quedando a cargo de sus hijas Luz Anita y Paz María y de la empresa familiar, Hielo Fiesta.

Nunca se volvió a casar, pero sí regresó a la actuación cuando de Canal 13 la fueron a buscar para integrar el elenco de La madrastra (1981) de ahí le siguieron innumerables producciones como Alguien por quien vivir, La noche del cobarde, La represa, La torre 10, Marta a las Ocho, Morir de amor, L villa, La dama del balcón, Mi nombre es Lara, Bellas y audaces, Las dos caras del amor, A la sombra del ángel, Acércate más, Ellas por ellas, Fácil de amar, Doble juego, Amor a domicilio, Adrenalina, Playa salvaje, Marparaiso, Aquelarre y Santo ladrón. Aunque tuvo incursiones tan peculiares como animar en 1986 el primer matinal de la TVN junto a Jorge Rencoret, fue en las teleseries donde hizo gran parte de su carrera.

Tanto en Canal 13 como en TVN supo mantenerse vigente y llegó a convertirse en ídolo de jóvenes figuras.

Últimos años

Enfermedad

Su enfermedad fue durante las grabaciones de Santoladrón (2000), Salgado descubrió que tenía un tumor canceroso en uno de sus pechos. Una vez que terminó con su rol de dueña del "café con piernas" El Diablito, la actriz se sometió a tratamiento en el Instituto Nacional del Cáncer, entidad con la que los actores afiliados a Sidarte tiene un convenio. Sesiones de quimioterapia y radioterapia ocuparon el verano de la actriz, hasta que su condición se agravó en abril.

Lucy nunca quiso que su enfermedad se hiciera pública, pues temía perder su trabajo. Sin embargo, en el área dramática de TVN decidieron extender su contrato e incluso la consideraron para un rol en Amores de Mercado. Por esa fecha la actriz se sometió a una operación para extirpar el tumor maligno, pero nunca más volvió a salir de la institución.

Muerte

La actriz falleció el viernes 13 de julio de 2001 a las 6 de la madrugada, víctima de un cáncer que la aquejaba hacía seis meses y que se negó a exponer públicamente. Según sus cercanos, tenía 63 años, (aunque en realidad tenía 69 años), pero la edad era otro tema al que ella no permitía entrar.

Sus restos fueron velados hasta el mediodía del 14 de julio de 2001 en el oratorio de la Funeraria Hogar de Cristo, ubicado en Bezanilla 1240 (comuna de Independencia), Santiago de Chile. Luego, el cortejo fúnebre se trasladó hasta el Parque del Recuerdo donde se ofreció una misa en su memoria, a las 16 horas, antes de la cremación.

Filmografía

Cine

Telenovelas

Teleseries
Año Teleserie Rol Canal
1967 Amalia Amalia Sáenz Canal 13
1971 La amortajada Inés TVN
1975 María José Canal 13
1975 J.J. Juez Cristina Canal 13
1976 Sol tardío Elisa TVN
1979 Martín Rivas Bernarda Cordero TVN
1981 La madrastra Casta de Molina Canal 13
1982 Alguien por quien vivir Julieta Canal 13
1983 La noche del cobarde Mimi Canal 13
1984 La represa Rita Sánchez TVN
1984 La torre 10 Isabel Valdivia TVN
1985 Marta a las ocho Filomena Ríos TVN
1985 Morir de amor Leontina Cardoso TVN
1986 La dama del balcón Renée Siebert TVN
1986 La villa Fresia Velasco TVN
1987 Mi nombre es Lara Rosario Fernández TVN
1988 Bellas y audaces Margarita Cerna TVN
1988 Las dos caras del amor Irma TVN
1989 A la sombra del ángel Ángela Peters TVN
1990 Acércate más Alicia Rosado Canal 13
1991 Ellas por ellas Eva Santelices Canal 13
1992 Fácil de amar Sonia Andrade Canal 13
1993 Doble juego Peta Canal 13
1994 Rojo y miel Rosa Flores TVN
1995 Amor a domicilio Amelia "Melita" Gatica Canal 13
1996 Adrenalina Josefina "Chepa" Warrington Canal 13
1997 Playa Salvaje Luna Cáceres Canal 13
1998 Marparaíso Laura Chamorro Canal 13
1999 Aquelarre Mireya Flores TVN
2000 Santo ladrón Susana "Sussy" Huaiquil TVN

Series y miniseries

Serie de televisión
Año Serie Rol Canal
1996 Amor a domicilio, la comedia Amelia de Ulloa Canal 13

Referencias

  1. «Falleció Lucy Salgado». Consultado el 14 de julio de 2001. 

Enlaces externos