Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cadmo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Dodecaedro (disc.) a la última edición de Alejandrocaro35
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:

Cadmo de mileto

En la [[mitología griega]], '''Cadmo''' (en [[griego antiguo]], Κάδμος) era hijo de [[Telefasa]] y de [[Agénor]], hermano por lo tanto de [[Fénix (mitología griega)|Fénix]], de [[Cílix]] y de [[Europa (mitología)|Europa]]. Habitó en [[Fenicia]] hasta que [[Zeus]], [[Rapto de Europa|transformado en toro, raptó a su hermana]]. Después de una infructuosa búsqueda, Cadmo arribó a [[Beocia (región histórica)|Beocia]] donde fundó una fortaleza; [[Cadmea]], la cual posteriormente llegaría a ser la ciudad de [[Tebas (Grecia)|Tebas]].
En la [[mitología griega]], '''Cadmo''' (en [[griego antiguo]], Κάδμος) era hijo de [[Telefasa]] y de [[Agénor]], hermano por lo tanto de [[Fénix (mitología griega)|Fénix]], de [[Cílix]] y de [[Europa (mitología)|Europa]]. Habitó en [[Fenicia]] hasta que [[Zeus]], [[Rapto de Europa|transformado en toro, raptó a su hermana]]. Después de una infructuosa búsqueda, Cadmo arribó a [[Beocia (región histórica)|Beocia]] donde fundó una fortaleza; [[Cadmea]], la cual posteriormente llegaría a ser la ciudad de [[Tebas (Grecia)|Tebas]].
También se atribuye a Cadmo la introducción del [[Alfabeto griego|alfabeto]] en [[Antigua Grecia|Grecia]], al igual que la del arado, la fundición de metales y la agricultura; aunque algunas fuentes atribuyen a [[Dánao]] la introducción del alfabeto.
También se atribuye a Cadmo la introducción del [[Alfabeto griego|alfabeto]] en [[Antigua Grecia|Grecia]], al igual que la del arado, la fundición de metales y la agricultura; aunque algunas fuentes atribuyen a [[Dánao]] la introducción del alfabeto.


[[Archivo:Hendrick Goltzius Cadmus Statens Museum for Kunst 1183.jpg|thumb|''Cadmo''. Pintura de [[Hendrick Goltzius]] (1558-1617).]]
[[Archivo:Hendrick Goltzius Cadmus Statens Museum for Kunst 1183.jpg|thumb|''Cadmo''. Pintura de [[Hendrick Goltzius]] (1558-1617).]]

== Trayectoria mítica ==
== Trayectoria mítica ==



Revisión del 16:37 24 oct 2017

                Cadmo de mileto 

En la mitología griega, Cadmo (en griego antiguo, Κάδμος) era hijo de Telefasa y de Agénor, hermano por lo tanto de Fénix, de Cílix y de Europa. Habitó en Fenicia hasta que Zeus, transformado en toro, raptó a su hermana. Después de una infructuosa búsqueda, Cadmo arribó a Beocia donde fundó una fortaleza; Cadmea, la cual posteriormente llegaría a ser la ciudad de Tebas. También se atribuye a Cadmo la introducción del alfabeto en Grecia, al igual que la del arado, la fundición de metales y la agricultura; aunque algunas fuentes atribuyen a Dánao la introducción del alfabeto.

Cadmo. Pintura de Hendrick Goltzius (1558-1617).

Trayectoria mítica

Cadmo fue el hermano menor de Cílix y de Fénix, así como de Europa, a la que raptó Zeus transformado en toro. Con sus hermanos y su madre Telefasa, que estaba embarazada, partió en busca de su hermana por mandato de Agénor, con orden de no volver al reino, bajo pena de muerte, sin haber antes encontrado a Europa.

Todos juntos comenzaron un largo viaje por mar hacia el oeste, siguiendo la dirección que había tomado el toro.

Fénix fue el primero en abandonar la búsqueda y fundó su reino junto al de su padre y lo llamó Fenicia, actualmente Líbano.

Siguiendo la costa, continuaron hacia el norte subiendo por los montes Antitauros, y Cílix, el mayor, agotado, le pidió a su madre que abandonara el viaje y se quedara con él allí. Ella se negó, continuando la búsqueda.

Poco más adelante murió Telefasa al dar a luz a Fineo y Cílix abandonó el viaje y fundó la Cilicia entre la costa y los montes Antitauro en Antioquía. Cadmo cruzó al continente y llegó a Delfos, pues quería consultar el oráculo de Apolo

El oráculo le habló así: «Cubre tus ojos Cadmo y sal por cualquier puerta, toma la dirección a la que te dirija esa puerta y cuando veas una vaca con la luna en su cara, síguela sin cesar hasta que cese su camino. Entonces funda tu casa Cadmo, porque esa será tu tierra». Cadmo quedó confuso ante tal respuesta, pues lo que él deseaba era encontrar a su hermana Europa.

Como le había indicado el oráculo cubrió sus ojos y con la ayuda de su mano derecha, anduvo a tientas por Delfos y por azar fue a dar con la puerta que salía hacia el Sur, en dirección a Beocia. Salió Cadmo por ella y en efecto se le cruzó una vaca con una mancha en la cara que era igual a una luna pintada con los cuernos hacia abajo. La siguió sin descanso, pues la vaca no paró de andar en tres días, y su corte que le seguía languidecía exhausta. La vaca finalmente murió de cansancio y Cadmo supo que esa era su tierra y allí fundaría su nación.

Muerta la vaca quiso dedicar una Hecatombe a los dioses. Vio una fuente cercana y dijo a sus hombres que trajeran agua. Pero un dragón mató a algunos. Cadmo mató al dragón y Ares, el dueño de la bestia, montó en cólera. Pero Zeus, que había secuestrado a Europa, lo apaciguó. Zeus, por favorecer a Cadmo, le mandó a Atenea con un mensaje.

La diosa le dijo: «Planta los dientes del dragón esta noche y veras nacer de ellos cientos de fieros guerreros, más ocúltate de ellos pues te matarán. Nada más nacer, se matarán entre ellos. Cuando queden pocos y cansados, lucha con ellos y vence a algunos. Si lo haces así tendrás a tu merced a los mejores y más fieles guerreros con los que puedas soñar».

Cadmo hizo lo que se le indicaba. Inmoló la vaca a los dioses como tenía planeado y al llegar la noche con su mano derecha plantó los colmillos. La tierra inmediatamente se quebró y de ella nacieron los Spartoi. Tal como había anunciado Atenea, nada más nacer comenzaron a luchar, matándose entre ellos. Cuando quedaban pocos y débiles apareció Cadmo y luchó contra algunos, venciendo tan sólo a dos: Ctonio y Equión quienes se convertirían en sus mejores hombres y más fieles compañeros.

Fundó Cadmea, en Tebas, región habitada por los hiantos, quienes retaron a Cadmo. Pero los Hiantos eran vagos y bastante descuidados, mientras que Cadmo era culto y sabía luchar muy bien, por lo que pudo vencerles sin dificultad. Los derrotados decidieron emigrar hacia el monte Partenio.

Tras ello, Ares todavía insistió en que Cadmo debía expiar la falta que contra él había cometido por haber matado a su dragón. El héroe accedió a cambio de la mano de Harmonía, la hija de Ares. En su ausencia dejó a cargo del reino a Equión.

Evelyn De Morgan: Cadmo y Harmonía (Cadmus and Harmonia). 1877.

Se dice que Cadmo fue quien acompañó a Zeus en su ingreso en el infierno, lo que según otras fuentes habría hecho Dioniso o Heracles.[cita requerida] Se dice también que Cadmo fue quien le cosió a Zeus los tendones que le había robado Tifón, cuando era custodiado por la sierpe Delfine. Lo mismo se dice de Hermes y de Heracles.

Se dice que Cadmo y Harmonía marcharon a Iliria, en las orillas del Adriático, donde fueron transformados en serpientes y llevados a los Campos Elíseos.

Descendencia

De Harmonía tuvo a Ágave, prometida a Equión.
De Equión y Ágave nació Nicteis.
De Harmonía y Cadmo nació Polidoro, quien casó con Nicteis
De Cadmo y Harmonía nació también Ino, desposada con Atamas, rey de la Megara
Otras hijas de Harmonía y Cadmo fueron Autónoe, Sémele e Illiria
Autonoe se desposó con Aristeo, hijo de Apolo

De Cadmea a Tebas

Existe una gran confusión entre Cadmea y Tebas. Muchos atribuyen a Cadmo haber sido rey de Tebas, identificando ambas ciudades, Sin embargo, Tebas recibió este nombre cuando llegó al trono el rey Zeto, a quien se considera hijo de Antiope y de Poseidón, y hermano de Anfión. Se cuenta que Zeto recibió una lira mágica y reconstruyó con ella la ciudad arrasada. Mientras Anfión trabajaba duramente arrastrando las piedras, Zeto las hacía bailar dulcemente al son de su lira. Con anterioridad habrían reinado en ella Cadmo, Polidoro, Equión el esparto, Penteo, Lábdaco, Nicteo y Lico.

Según otras versiones, Cadmea fue renombrada a Tebas cuando Anfión y Zeto, nietos de Nicteo, usurparon el poder, ya que la esposa de Zeto se llamaba Tebe.


Predecesor:
Ogiges
Reyes de Tebas
Sucesor:
Penteo

Véase también

Referencias

  • Carlos Bergua: Libro de los Mitos.

Enlaces externos

  • CIFUENTES, Martín: Tras las huellas de Cadmo y Dánao. Centro de Estudios Históricos Marcelo Sellán.
  • Cadmo en el Proyecto Perseus.