Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Región Andina (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 101538612 de Santioopp (disc.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de región geográfica
{{Ficha de región geográfica
|nombre = Región Andina
|nombre = Región Poclicli
|imagen = Losnevados.jpg
|imagen = Losnevados.jpg
|tamañoimagen = 290px
|tamañoimagen = 290px

Revisión del 13:50 31 ago 2017

Región Poclicli

Vista de los montes nevados de la cordillera Central
Localización geográfica
Continente América del Sur
Coordenadas 5°01′25″N 74°37′54″O / 5.023502, -74.63161
Localización administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Departamentos:
Bandera de Antioquia Antioquia
Bandera de Boyacá Boyacá
Bandera de Caldas Caldas
Bandera de Cauca Cauca
Bandera de Cesar Cesar
Bandera de Chocó Chocó
Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
Bandera de Huila Huila
Bandera de Nariño Nariño
Bandera de Norte de Santander Norte de Santander
Bandera de Quindío Quindío
Bandera de Risaralda Risaralda
Bandera de Santander Santander
Bandera de Tolima Tolima
Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca
Características geográficas
Tipo Región natural
Ecorregión Andes
Área protegida 24 parques nacionales
Límites geográficos Norte: Región Caribe
Sur: Ecuador, Amazonia
Occidente: Pacífico, Caribe
Oriente: Venezuela, Orinoquía
Superficie 282.540 km²
(30 % del territorio nacional)
Cuerpos de agua Ríos Magdalena, Cauca, Patía, Sogamoso, Nechí, Porce, Chicamocha, Catatumbo, Bogotá
Población 28.863.217 habitantes
Ciudades Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Manizales
Clima Templado y de montaña
Mapas
Ubicación de la región en Colombia
Ubicación de la región en Colombia

La Región Andina es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada en el centro del país, limitando al norte con la región Caribe, al noreste con Venezuela, al este con Orinoquía, al sureste con Amazonia, al sur con Ecuador y al oeste con la región del Pacífico.

Está surcada en dirección SO-NE por tres ramales septentrionales de los Andes: las cordilleras Occidental, Central y Oriental . Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena.[1]​ La región tiene 28.863.217 habitantes (2005), es la zona más poblada y económicamente más activa del país.

Descripción

Esta región debe su nombre a la cordillera de los Andes, los cuales hacia el norte de Suramérica se dividen en los nudos de Pasto y en el Macizo Colombiano en tres cordilleras llamadas Occidental, Central y Oriental.

La cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por el río Patía al sur y por el río Cauca al norte.

La cordillera Oriental se separa gradualmente hacia el este, creando la cuenca del río más importante de Colombia, el Magdalena. Esta cordillera se extiende hacia el noroeste y alcanza su mayor altitud en 5000 m, formando la Sierra Nevada del Cocuy. Un brazo, llamado serranía del Perijá, se desprende de esta hacia el norte gradualmente perdiendo altura y alcanza el mar Caribe en Punta Gallinas, en la península de la Guajira, extremo norte de Colombia. En el Perijá se acerca a la Sierra Nevada de Santa Marta, formando un valle surcado por el río Cesar. La Sierra Nevada de Santa Marta es la estructura montañosa más alta de Colombia.

Las tres cordilleras tienen picos principalmente de formación volcánica de más de 4000 msnm. La Central y la Oriental tienen picos de más de 5000 msnm cubiertos de nieves permanentes. Muchos de estos volcanes son activos y han causado destrucción y muertes en el pasado debido a las explosiones de gas y ceniza como también a las avalanchas de hielo y lodo. El occidente del país está sujeto a una mayor actividad telúrica, lo que demuestra la inestabilidad de su naturaleza geológica. Al noroccidente de la cordillera Occidental aparece un sistema montañoso llamado serranía del Baudó, que continúa por el Darién girando al oeste hacia Panamá. Esta región recibe su nombre porque por toda ella cruza la cordillera de los Andes, además allí se encuentran también las cordilleras occidental y oriental.

Subregiones naturales

La extensa región que cruza el país de suroccidente a nororiente, posee numerosas subregiones naturales. Las más destacada son:

Subregiones culturales

Debido a la gran diversidad climática y la historia de los poblamientos, existen diferentes grupos sub-culturales en esta región. Entre los principales sub-grupos se destacan:

Entre los géneros musicales se encuentran el bambuco, el pasillo, la guabina, el torbellino y el bunde tolimense, entre otros.

Desarrollo económico

Centro Internacional de Bogotá.
El Valle de Aburrá alberga a la ciudad de Medellín, el principal centro urbano paisa.

La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas minerales.

Bogotá, Medellín y Cali, las tres ciudades más pobladas del país, se encuentran en esta región, al igual que Bucaramanga, importante centro de desarrollo industrial del país, donde se destaca su industria de calzado y de joyería; Cúcuta ciudad fronteriza con Venezuela, Barrancabermeja es considerada la ciudad petrolera, pues en ella yace la refinería más grande del país. Pereira, Manizales y Armenia son las principales ciudades de la región del Eje cafetero, Neiva en el departamento del Huila comunica el centro con el sur del país y Pasto en el extremo sur-occidente del país, siendo esta la ciudad principal que conecta a Colombia con el Ecuador y el resto de Sudamérica.

En la región andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país, distribuidos principalmente en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Valle, Nariño, Huila y Tolima).[1]​ La economía de la región es de aproximadamente $300.000.000.000 de pesos y va aumentando.

Gastronomía

La región Andina presenta una gastronomía diversa, según la ubicación geográfica se presentan diferentes platos típicos como el ajiaco santafereño (Bogotá), la bandeja paisa (Antioquia y eje cafetero), el sancocho (Cali), el mute santandereano y la lechona (Tolima y Huila) y también masato y mazamorra (Santander).

Parques nacionales naturales

Parques nacionales naturales de la región Andina colombiana.

Nudo de los Pastos

Santuario de fauna y flora Galeras
Santuario de fauna y flora Isla de La Corota

Cordillera occidental

Parque nacional natural Paramillo
Parque nacional natural Las Orquídeas
Parque nacional natural Farallones de Cali
Parque nacional natural Munchique

Cordillera Central

El Nevado del Ruiz en el Parque nacional natural Los Nevados.
Parque nacional natural Los Nevados
Parque nacional natural Las Hermosas
Parque nacional natural Puracé
Parque nacional natural Nevado del Huila
Parque nacional natural Selva de Florencia
Santuario de fauna y flora Otún Quimbaya

Cordillera Oriental

Parque nacional del Chicamocha
Parque nacional natural Guácharos
Parque nacional natural Cordillera de los Picachos
Parque nacional natural Chingaza
Parque nacional natural Sumapaz
Parque natural San Rafael Fusagasugá
Parque nacional natural Cocuy
Parque nacional natural Pisba
Parque nacional natural Serranía de los Yariguíes
Parque nacional natural Tamá
Área natural única Los Estoraques
Santuario de fauna y flora Guanentá Alto Río Fonce
Santuario de fauna y flora Iguaque

Referencias

  1. a b Atlas del Estudiante, publicación del periódico El Espectador, Dorling Kindersley, cual es el maor de tu boca2008.

Véase también