Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enfermedad del sistema nervioso central»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 50: Línea 50:
===Huntington reclynghausen===
===Huntington reclynghausen===
{{AP|Enfermedad de Huntington}}
{{AP|Enfermedad de Huntington}}
La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico [[Enfermedad degenerativa|degenerativo]] [[Enfermedad hereditaria|hereditario]]. La degeneración de las células neuronales ocurren por todo el cerebro, especialmente, en el [[cuerpo estriado|núcleo estriado]]. Se produce un declive progresivo que resulta en movimientos anómalos.
La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico [[Enfermedad degenerativa|degenerativo]] [[Enfermedad hereditaria|hereditario]]. La degeneración de las células neuronales ocurren por todo el cerebro, especialmente, en el [[cuerpo estriado|núcleo estriado]]. Se produce un declive progresivo que resulta en movimientos anómalos y son muy importantes por su funsion.


===Alzheimer===
===Alzheimer===

Revisión del 00:48 15 ago 2017

Enfermedad del sistema nervioso central
Especialidad neurología

Una enfermedad del sistema nervioso central puede afectar la médula espinal (mielopatía) o bien el cerebro (encefalopatía), los cuales son parte del sistema nervioso central.[1]

Funciones

Médula espinal

La médula espinal transmite la recepción sensorial del sistema nervioso periférico.[2]​ Asimismo, conduce la información motora de los músculos esqueléticos, los miocardios, los músculos lisos y las glándulas. Existen 31 pares de nervios espinal a lo largo de la médula espinal. Cada uno de estos nervios contiene axones sensoriales y motoros. La médula espinal está protegida por vértebras y conectan el sistema nervioso periférico con el cerebro, de forma que actúa como un centro de coordinación "menor".

Cerebro

El cerebro capta señales tanto de la médula espinal, como de los nervios olfativos y de los nervios ópticos, para permitir que el cuerpo funcione. El cerebro está protegido por el cráneo; sin embargo, si es dañado, los resultados en el cuerpo humano pueden ser muy significativos a nivel cognitivo las enfermedades pueden llegar a afectar a todo el cuerpo cuando llega a cerebro

Tipos de enfermedades

Encefalitis

La encefalitis es una inflamación del cerebro. Normalmente, es causada por una sustancia extraña o por una infección viral. Los síntomas de esta enfermedad incluyen cefalea, dolor de cuello, somnolencia, náusea y fiebre. Si es ocasionada por el virus del Nilo Occidental,[3]​ puede ser letal para los humanos, así como para las aves, caballos, etc.

Meningitis

La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas) del cerebro y de la médula espinal. La mayor parte de las veces es causada por una infección bacterial o viral. los síntomas pueden ser: Fiebre, vómitos y rigidez en el cuello.

Paraparesia espástica tropical

El virus linfotrópico de células T humano tipo I puede causar leucemia, una enfermedad causada en el cerebro.

Quistes aracnoideo

Los quistes aracnoideos son líquidos cefalorraquídeo cubierto por células aracnoideas que pueden desarrollarse en el cerebro o en la médula espinal.[4]​ Se trata de una enfermedad congénita y, en algunos casos, puede no presentar síntomas; sin embargo, si es un quiste grande, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones, ataxia (ausencia de control muscular), hemiparesia y entre otros.

Huntington reclynghausen

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico degenerativo hereditario. La degeneración de las células neuronales ocurren por todo el cerebro, especialmente, en el núcleo estriado. Se produce un declive progresivo que resulta en movimientos anómalos y son muy importantes por su funsion.

Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en personas mayores de 65 años. En todo el mundo, aproximadamente 24 millones de personas tienen demencia; 60% de estos casos se deben al Alzheimer. La causa principal de la enfermedad es desconocida.

Síndrome de enclaustramiento

El síndrome de enclaustramiento o síndrome de cautiverio se debe a una lesión en el tronco cerebral que daña el puente troncoencefálico. Es una enfermedad por la que el paciente está despierto, pero sufre de parálisis de todos o casi todos los músculos voluntarios del cuerpo y no se puede comunicar o moverse.[5]

Tourette

El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico hereditario. El inicio de la enfermedad puede presentarse durante la infancia y se caracteriza por tics físicos y verbales. La causa exacta del síndrome de Tourette, fuera de los factores genéticos, es desconocida.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante inflamatoria y crónica que resulta en el daño de la mielina de las neuronas. Los síntomas de la esclerosis múltiple incluyen problemas visuales y sensoriales, debilidad muscular y depresión.

Epilepsia

Es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Se caracteriza por uno o varios trastornos neurológicos que dejan una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que suelen dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

Causas

Trauma

Cualquier discapacidad en una persona. Dependiendo de la sección del cerebro o de la médula espinal que sufra el trauma, el resultado puede ser anticipado.

Infecciones

Las enfermedades infecciones son transmitidas de muchas formas. Algunas de estas infecciones pueden afectar directamente al cerebro o a la médula espinal. Generalmente, una infección es una enfermedad que es ocasionada por la invasión de un microorganismo o un virus.

Degeneración

Los trastornos degenerativos de la médula espinal incluyen una pérdida de sus funciones. La presión sobre la médula y los nervios espinal puede estar asociada con hernias o desplazamiento de las vértebras. La degeneración cerebral puede causar enfermedades del sistema nervioso central.

Defectos estructurales

Los defectos estructurales más comunes incluyen defectos de nacimiento,[6]anencefalia, hipospadias y espina bífida. Los niños nacidos con defectos estructurales pueden tener extremidades deformes, problemas cardíacos y anomalías faciales.

Tumores

Un tumor es un crecimiento anormal del tejido corporal. En un inicio, los tumores pueden ser no cancerosos, pero si son malignos, son cancerosos. En general, aparecen cuando hay un problema con la división celular. Problemas con el sistema inmunológico puede llevar al surgimiento de tumores.

Enfermedades autoinmunes

Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada porque el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo.

Accidente cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular es una interrupción del suministro sanguíneo del cerebro. Ocurre cuando un vaso sanguíneo es bloqueado por una trombosis o cuando un vaso sanguíneo se rompe, lo que causa una filtración de sangre al cerebro. Si el cerebro no puede recibir suficiente oxígeno y sangre, las células cerebrales pueden morir, lo que resultaría en un daño permanente.

Referencias

  1. «Nervous System Diseases» (en inglés). 
  2. «Organization of the Nervous System» (en inglés). 
  3. «West Nile Virus» (en inglés). 
  4. «How the Brain Works» (en inglés). Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2015. 
  5. «Locked-In Syndrome» (en inglés). 
  6. «Birth Defects» (en inglés).