Diferencia entre revisiones de «Unión Latinoamericana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
| colspan="4" style="background:#f9f9f9;" align="center" | PIB per cápita: 12.001 $
| colspan="4" style="background:#f9f9f9;" align="center" | PIB per cápita: 12.001 $
|-
|-
| colspan="2" align="center" | Gentilicio: [[América Latina|Latinoamericano]]/[[Caribe (región)|caribeño]]
| colspan="2" align="center" | Gentilicio: [[América Latina|Latinoamericano]]/[[Latinoaméricana]]
|-
|-
| colspan="2" align="center" | Idiomas Oficiales: [[Idioma español|Español]], [[Idioma portugués|portugués]], [[Idioma francés|francés]], [[Idioma inglés|inglés]], [[lenguas amerindias]] y [[Lengua criolla|criollas]].
| colspan="2" align="center" | Idiomas Oficiales: [[Idioma español|Español]], [[Idioma portugués|portugués]], [[Idioma francés|francés]], [[Idioma inglés|inglés]], [[lenguas amerindias]] y [[Lengua criolla|criollas]].

Revisión del 17:58 25 jul 2017

Tipo: Organismo internacional
Población: 626.000.000 (2016)
Densidad Total: 189,07 hab/km2
PIB (PPA): 10 Billones de dólares
PIB per cápita: 12.001 $
Gentilicio: Latinoamericano/Latinoaméricana
Idiomas Oficiales: Español, portugués, francés, inglés, lenguas amerindias y criollas.
Países Miembros

Países soberanos y territorios dependientes no incorporados latinoamericanos:

Otros países con vinculación histórica o cultural al espacio latinoamericano:

La Unión Latinoamericana es un concepto que alude a una posible unificación de todos los países de Latinoamérica como una unión de todos los países del Caribe, Centro y Sur de Latinoamérica (Similar a la Unión Europea). Este proyecto que, para algunas personas, reside en el subconsciente colectivo de Latinoamérica, ha sido considerado, por otros, como utópico.

Algunos asocian este intento de unión latinoamericana con la Gran Colombia, un intento de Simón Bolívar para la integración de los pueblos americanos. Los planes de "Unión Continental" o "Unión Hispanoamericana" han estado presentes en los países vecinos con mayores similitudes culturales, como Chile, Argentina y Uruguay, Perú y Bolivia o Venezuela, Panama, Ecuador y Colombia.

Trasfondo histórico

La idea de la unión latinoamericana surge como un concepto posterior a la Independencia de los países de Latinoamérica:

Guerras de Independencia en Hispanoamérica Continental (1809-1825)

Las dos Américas (frag.)

La raza de la América Latina,
al frente tiene la sajona raza,
enemiga mortal que ya amenaza
su libertad destruir y su pendón.

José María Torres Caicedo
Memorial da América Latina, São Paulo. Nótese la representación que de América Latina hace el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer: de México hacia el Sur incluyendo las Antillas.

Al principio de las guerras de independencia de los países hispanoamericanos no había una idea estricta o puramente nacional que preformara las actuales nacionalidades en el continente. En México, Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional de 1813, José María Morelos y Pavón se refiere a la "independencia de la América Española". Igualmente, para Simón Bolívar[3]​ (así como para Francisco de Miranda[4]​) la idea de la lucha de independencia no iba dirigida a la formación de los actuales Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, como se puede observar en la Carta de Jamaica realizada por este en 1815.

Durante las diferentes etapas de formación de un estado en Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia, Colombia y Venezuela no existía un propósito que limitara la independencia a estas entidades contemporáneas.

Congreso de Panamá (1824)

Durante las Guerras de Independencia Latinoamericanas, la idea de la independencia de un solo país, (a diferencia de los muchos contemporáneos) estuvo vigente hasta el Congreso de Panamá de (Convocado en 1824, pero en sesión hasta 1826). Sin embargo, las diferencias entre las diferentes entidades respecto al Federalismo, Centralismo, al Indigenismo y los derechos de los pueblos indígenas originales, y las diferencias entre los líderes cerraron la oportunidad de consolidar la independencia en una sola entidad.

Congreso de Cubata (1826)

Segundo Congreso de Lima (1864)

Caudillismo Continental(1810-1910)

Óleo de la batalla de Ayacucho, decisiva victoria del Ejército Unido Libertador, obra del pintor Martín Tovar y Tovar.
Óleo del "Combate del 2 de mayo de 1866", combate entre las fuerzas del Perú y España.

Durante la etapa histórica siguiente, es curioso que la mayor parte de los países que resultaron de las diferentes guerras de independencia confluyeran en una otra forma de caudillismo, manifiesto en una serie de dictaduras nacionales (y en algunos casos regionales, como en México, Venezuela y Colombia) y que favoreció ciertas unificaciones temporales como en las Provincias Unidas del Centro de América o en las Provincias Unidas del Río de la Plata y en la misma Argentina. El caudillismo en general no fue sino una continuación del conservadurismo de la colonia favorecido en gran medida por la influencia de las instituciones de la iglesia en la mayoría de los casos, excepto en Argentina.

Los Estados Institucionales (1810-1840)

Ninguna etapa corresponde estrictamente en las mismas fechas para todas las nacionalidades, sin embargo desde el contexto regional, la primera puede considerarse la formación de los estados nacionales, pues al final de esta, no solo los grandes grupos de población y territorio ya estaban formados, sino los que resultaron de la disolución o fraccionamiento de otros.

La reacción europea y la Iglesia Católica (1840-1910)

El poder colonial europeo (España, Portugal o Francia) reforzaron el poderío colonial a través de varias formas de coacción económica. Al destruirse la forma original del control colonial varios grupos tomaron las riendas en las nacionalidades resultantes, entre estos, diversas fracciones de las instituciones católicas hubieron de reunirse en torno a estos grupos para protegerse. El ciclo de Conservadores y Liberales tomando o intentando tomar el poder en esta etapa es común en la mayoría de los casos.

El Imperialismo y la Revolución Industrial (1840-1945)

Las diferentes nacionalidades y grupos políticos internos cedieron por conveniencia a la influencia de factores externos, principalmente económicos que dieron pie a una nueva forma de imperialismo en el área. Ya no eran colonias, pero eran poco más que protectorados de países europeos. Esta es una etapa que continuo hasta el fin de la segunda guerra mundial.

Puede hablarse de diferentes formas de imperialismo que derivaron en resultados para cada nación. La Guerra México-Estados Unidos, la pérdida de las Islas Malvinas, la disolución de la Federación Centroamericana, el filibusterismo, la intervención Francesa en México, el control de compañías americanas de los gobiernos centroamericanos y del caribe, la guerra hispanoamericana, todos son manifestaciones diferentes del mismo asunto, la debilidad de los gobiernos aislados ante la influencia extranjera.

Las Dictaduras Militares (1945-1990)

La etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial dejó lugar al mundo de la Guerra Fría, en ese contexto América Latina y el resto de lo que entonces se consideraba el Tercer Mundo paso a formar parte de un gigantesco tablero de ajedrez, donde en este caso se trataba de mantener al Comunismo fuera del área. En diversas formas y en tiempos diversos esto dio lugar a la consolidación de varias dictaduras militares en toda el área o en la continuación de formas dictatoriales no nominalmente militares. Esta etapa en una forma u otra empezó a terminarse poco antes del colapso de la Unión Soviética.

Las Neo Democracias (1980-2009)

El colapso gradual, de las dictaduras latinoamericanas ha dado lugar a formas más o menos avanzadas de democracia en toda la región. Chile, Costa Rica, Uruguay y Brasil parecen tener los sistemas más consolidados de gobierno democrático. Sin embargo, prácticas conservadoras, corrupción, guerrilla, narcotráfico y varias formas de plutocracia han marcado la formación de las nuevas democracias, en algunos casos con resurgimiento de nuevos caudillos populistas. O de transformación de las instituciones democráticas (en Venezuela). Hay también una forma de reacción anti-conservadora entre algunos regímenes que esta en proceso y que resulta en una de las tres corrientes:

  • Una reacción hacia la izquierda (Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua)
  • Una alternancia en el poder entre grupos de derecha y de izquierda (Brasil, El Salvador, Chile, Argentina).
  • Intento de consolidación de la derecha (Perú, Colombia, México).

Los Americanos en el mundo en el siglo XXI (1999-2009)

Octavio Paz (México)
Pablo Neruda (Chile)
Saint-John Perse (Guadalupe, Francia)
Mario Vargas Llosa (Perú - España)
Argentinos, considerados grandes autores latinoamericanos reconocidos en el mundo.

Curioso el caso de que a pesar de ser naciones diferentes , lo cierto es que se acepte o no, hay un gran grado de afinidad entre los habitantes de las diferentes repúblicas americanas. Esto es claramente palpable en los lugares donde la emigración ha llevados a miembros de su población. Poblaciones como Chicago, Nueva York, Los Ángeles, Madrid, Barcelona, donde hay emigrados de diferentes nacionalidades, hay una constante interacción entre los miembros de las diferentes poblaciones: matrimonios, fiestas, relaciones comerciales comunes, celebraciones culturales comunes, creación de grupos culturales comunes. Desde el punto de vista cultural las interacciones se han intensificado desde principios del siglo XX, cuando un grupo cultural sufría por las situaciones políticas de cada país; emigraba o se refugiaba en otros países, contribuyendo al intercambio y la mezcla cultural.

La facilidad de las comunicaciones en el siglo XX, el Internet, el aumento de las relaciones comerciales, etc., han contribuido al paralelismo en las manifestaciones culturales.

Movimientos locales de unificación

La idea de Unión Latinoamericana en la Actualidad

Proceso de la Unión

Una experiencia que podría imitarse es la Unión Europea, por lo que la unión debiese comenzar a nivel de acuerdos económicos y tratados políticos entre los futuros integrantes de la Unión. La experiencia Europea indica que la unión monetaria total (Cuando se cree el Banco Central de Latinoamérica) debiese concretarse en conjunto con una unión fiscal.

Los Beneficios de la Unión

La integración de los países Americanos, más que una idea es una necesidad histórica. Actualmente América está sumida en un estado de subdesarrollo y dependencia económica a las grandes potencias, esto se debe a que es una región que al estar relacionada tan profundamente en lo territorial, cultural y social, y que por consiguiente debería estar también relacionada política y económicamente, está dividida en más de una docena de repúblicas que durante más de 200 años han entablado mas relaciones con los países europeos y Estados unidos, que con sus propios vecinos, es por esto que si se quiere fijar un nuevo rumbo para América del Sur, Central y del Caribe la integración de sus países es necesaria. Esto traería beneficios enormes para la región ya que al unirse políticamente, también lo haría económicamente, lo que podría llevar a la consolidación de una sola moneda que permitiría que la economía Latinoamericana pudiera superar su atraso e incluso llegara a competir con el dólar estadounidense o el euro. La situación social seria mucho más fácil de mejorar ya que en la posible federación de países , una ayuda mutua y cooperación contribuiría a superar muchos de los problemas políticos y sociales que existen en la actualidad como el desempleo, la pobreza, la delincuencia, el narcotráfico, entre otros. Podríamos resumir todo esto en dos frases del escritor argentino Jose Abelardo Ramos en su obra cúspide "La Historia de la Nación Latinoamericana": [pendiente citar]

  • "América del Sur y Centro América se encuentra divididas no porque es subdesarrollada, sino que es subdesarrollada porque está dividida."
  • "Somos un país porque no pudimos integrar una nación y fuimos argentinos, mexicanos, bolivianos, venezolanos, cubanos o paraguayos porque fracasamos en la unión de ser Americanos. Aquí se encierra todo nuestro drama y la clave de la revolución que vendrá."

Las Desventajas de la Unión

Las desventajas se encuentran principalmente, durante los primeros años de la unificación, donde deberían coexistir múltiples sistemas políticos y económicos. Lo que podría generar un desorden. Del mismo modo, los países perderían su capacidad de emitir dinero de acuerdo a sus realidades locales y deberían subordinarse a la autoridad monetaria que fuese acordada, esto traería problemas ante las distintas realidades que existen en los países, ya que tener la capacidad de regular la moneda es un importante instrumento económico con el que hoy cuentan estos estados.

El primer paso lógico para concretar esta unión, debiese ser la unión económica y monetaria subordinada a ciertas reglas de carácter fiscal, acordar políticas sociales como bloque mirando la realidad económica de la unión. Esto podría generar muchos roces entre los estados, especialmente en tiempos de contracción económica tal como ha venido ocurriendo en la unión europea desde la crisis económica mundial ocurrida el año 2008.

La República Unida de Naciones de América - RUNA

Mapa político propuesto para el continente americano en LA AMÉRICA QUE MURIÓ EN BERRUECOS: ¡La historia del futuro perdido![5]​ (González-Fernández, Antonio J. 2017).

En su obra LA AMÉRICA QUE MURIÓ EN BERRUECOS: ¡La historia del futuro perdido![6]​ el científico y escritor venezolano Antonio J. González-Fernández presentó en 2015 una propuesta de unificación para los países latinoamericanos, basada en los ideales del Libertador Simón Bolívar y del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre; añadiendo importantes componentes surgidos de la modernidad.

En esta obra se presentan las naciones del continente americano agrupadas en cinco repúblicas:

  • República Unida de Naciones de América - RUNA (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela).
  • República Unida de Naciones de Suramérica - RUNSA (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
  • Republic of North America - RNA (Estados Unidos de América y Canadá).
  • República Unida de Naciones de Centro América - RUNCA (Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, República Dominicana, México, Nicaragua, Puerto Rico y El Salvador).
  • Federal Republic of Caribbean Sea - FRCS (Belice, Haití, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y todas las islas del caribe que no son de habla hispana).

La República Unida de Naciones de América - RUNA sería una república federal de administración descentralizada, donde cada nación mantiene un elevado grado de independencia. Su sistema de gobierno tiene sólidas bases meritocráticas, no solo por la exigencia de méritos y probidad para poder ser candidato a cargos por elección popular, sino también por el reconocimiento de los méritos de cada elector a la hora de emitir su voto para elegir un gobernante, mediante un sistema electoral que escruta los votos ponderados por el grado de instrucción de cada elector. Este sistema electoral sería la base fundamental de la meritocracia porque se valoran los méritos de cada elector para seleccionar los candidatos más idóneos para ocupar los cargos de gobierno. Este sistema de votación universal con ponderación según el nivel de instrucción del elector, unido a los requisitos de méritos para poder ser candidato y a la segunda votación cuando ningún candidato supere 50% de los "Puntos Electorales" (votos ponderados), es considerado como una “vacuna sistémica” contra el populismo que muchas veces corroe y hace colapsar las democracias y las repúblicas.

Tabla de equivalencias para el cálculo de los Puntos Electorales según el nivel de instrucción de los electores en la República Unida de Naciones de América - RUNA.
Nivel Grado de Instrucción Factor de Ponderación
1 Analfabeta 1 Voto = 1 Punto Electoral
2 Alfabetizado con primaria incompleta 1 Voto = 2 Puntos Electorales
3 Instrucción primaria completa 1 Voto = 3 Puntos Electorales
4 Bachillerato completo 1 Voto = 4 Puntos Electorales
5 Técnico Superior Universitario 1 Voto = 5 Puntos Electorales
6 Profesional universitario (Licenciatura) 1 Voto = 6 Puntos Electorales
7 Profesional universitario con Especialidad 1 Voto = 7 Puntos Electorales
8 Profesional universitario con Maestría 1 Voto = 8 Puntos Electorales
9 Profesional universitario con doctorado 1 Voto = 9 Puntos Electorales
Fuente: LA AMÉRICA QUE MURIÓ EN BERRUECOS: ¡La historia del futuro perdido! (González-Fernández, Antonio J. 2017).

Véase también (organizaciones)

Enlaces externos

Referencias

  1. Cabe señalar varias incorrecciones en la imagen; la zona suroeste de los actuales Estados Unidos, que erróneamente aparece como perteneciente a los mismos en la época en la que estos se independizaron (finales del siglo XVIII), perteneció al Imperio español y conformó junto al actual territorio mexicano el Virreinato de la Nueva España. El virreinato, en la totalidad de sus territorios continentales, se independizó de España (1821) convirtiéndose en el Primer Imperio Mexicano. No es hasta 1848 cuando la zona es anexionada por los mencionados Estados Unidos, forzando a México a cederla a cambio del fin de la intervención militar en el país. Del mismo modo, la península de Florida, permaneció bajo dominio español hasta 1821, cuando fue adquirida al rey Fernando VII de España por parte de los Estados Unidos; por lo tanto, no obtuvo la independencia en momento alguno, y menos aun en 1799.
  2. El Reino de Tierra Firme (entidad político-territorial correspondiente a la actual Panamá) al inicio de la epoca colonial española constituyó un gobierno Autónomo de los virreinatos existentes en el siglo XVI, posteriormente sería puesto bajo la jurisdicción de la Nueva España, Virreinato del Perú y finalmente sería extinguido con la creación de la Comandancia General de Tierra Firme en 1751, bajo la jurisdicción del Virreinato de la Nueva Granada. En 1821, el Istmo de Panamá declara su Independencia de España y decide unirse voluntariamente a la Gran Colombia, país extinto conformado por las actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. Tras su desintegración en 1831, pasa voluntariamente a formar parte de la República de la Nueva Granada (Estado antecedente de la actual Colombia) por 72 años, periodo en que el nacionalismo panameño logró perfeccionarse. Luego de múltiples separaciones durante el siglo XIX, en donde incluso logró constituirse en un país temporalmente (Véase Estado del Istmo), logra su separación definitiva de Colombia en los albores del siglo XX, constituyéndose en una República independiente.
  3. Parlatino - Teoria Juridica de la Integración Latinoamericana.
  4. Universidad de Los Andes - Miranda y Bolívar: dos concepciones de la unidad de la América hispana.
  5. GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ., Antonio J. (2017). LA AMERICA QUE MURIO EN BERRUECOS: ¡La historia del futuro perdido!.. Edición económica (En blanco y negro) (5° edición). Guanare, Venezuela: Documentos Digitales Originales - DocDigOri®. p. 320. ISBN 9781542671422. OCLC 971521692. Consultado el 6 de junio de 2017. 
  6. GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ, Antonio J. (2017). LA AMÉRICA QUE MURIÓ EN BERRUECOS: ¡La historia del futuro perdido!.. Edición de Lujo (A todo color) (4° edición). Guanare, Venezuela: Documentos Digitales Originales - DocDigOri®. p. 320. ISBN 9781542669030. OCLC 971521692. Consultado el 6 de junio de 2017.