Vuelo 1549 de US Airways
Vuelo 1549 de US Airways | ||
---|---|---|
![]() El avión flotando y los pasajeros saliendo a las alas del aparato. |
||
Fecha | 15 de enero de 2009 | |
Causa | Impacto de una bandada de pájaros contra el avión | |
Lugar | Río Hudson, Manhattan | |
Coordenadas | 40°46′10″N 74°00′17″O / 40.769498, -74.004636Coordenadas: 40°46′10″N 74°00′17″O / 40.769498, -74.004636 | |
Origen | Aeropuerto LaGuardia | |
Última escala | Aeropuerto Internacional de Charlotte | |
Destino | Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma | |
Fallecidos | 0 | |
Heridos | 78 | |
Implicado | ||
Tipo | Airbus A320 | |
Operador | US Airways | |
Registro | N106US | |
Pasajeros | 155[1] | |
Tripulación | 5 | |
[editar datos en Wikidata] |
El vuelo 1549 de US Airways (AWE1549) despegó el 15 de enero de 2009 del Aeropuerto LaGuardia en Nueva York con destino el Aeropuerto Internacional de Charlotte, en Charlotte (Carolina del Norte); después iría al Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma, en SeaTac.[2] El Airbus A320 amerizó en el río Hudson.[3][4] Todos los pasajeros fueron rescatados.[5][6]
La tripulación del vuelo 1549 fue condecorada con la Master's Medal del Guild of Air Pilots and Air Navigators. La justificación de la entrega del premio rezaba "Este amerizaje y evacuación forzosos, sin pérdidas de vidas, fue un logro heroico y único en la historia de la aviación".[7] Se lo ha descrito como "el acuatizaje más exitoso de la historia de la aeronáutica".[8]
Índice
Vuelo[editar]
El avión había despegado del Aeropuerto LaGuardia a las 3:11 p.m. hora local con 150 pasajeros y cinco tripulantes.[1] A menos de dos minutos de vuelo y en plena maniobra de ascenso, a una altura de 850 m, el Airbus 320 fue impactado de frente por una densa bandada de aves (gansos) dañando ambos motores, el comandante Chesley Sullenberger y su copiloto Jeff Skiles mantuvieron la calma profesional, empezaron a analizar rápidamente la situación consultando los protocolos de emergencia, ambos motores estaban apagados y no pudieron reiniciarse e informaron a la torre de Control de La Guardia declarando emergencia. 208 segundos después del impacto el avión viró a la izquierda en dirección a dos probables aeropuertos alternativos (el más cercano era Teterboro), sin embargo el avión perdía altura rápidamente, el capitán consideró las posibilidades de éxito y tomó la decisión de amarizar sobre el río Hudson ejecutando una maniobra llamada “ditching” y la mantuvo a firme. El descenso fue constante y en el último instante la tripulación pudo levantar la nariz del aparato y el amarizaje tuvo lugar suavemente.
El avión tuvo que acuatizar en las heladas aguas del río Hudson, cerca de la Calle 48 en Manhattan, Nueva York,[9]después de que impactasen una bandada de aves en el fuselaje y los motores del avión.[10]La Administración Federal de Aviación informó que el avión probablemente había recibido el impacto de aves en el fuselaje y los motores.[11]
A las 4:00 p.m., el avión se encontraba flotando en el río cerca del Museo Intrepid Sea-Air-Space, cerca de Circle Line en la que se encontraban muchos ferris y remolcadores del NY Waterway, los cuales participaron en el rescate.[12][13] En el instante de la caída del avión, la temperatura ambiente en las proximidades del río Hudson rondaba los 20 grados F (—6 grados C).[1]
La caída del avión comercial de la aerolínea US Airways sobre el río Hudson en Nueva York no tiene relación con algún evento de terrorismo, dijeron funcionarios del área de seguridad.[14]
Amerizaje[editar]
Según la versión oficial de la Administración Federal de Aviación, un grupo de aves se había estrellado contra los motores del avión y el impacto perjudicó gravemente su funcionamiento, obligando al piloto Chesley Sullenberger, que acababa de despegar del Aeropuerto LaGuardia apenas tres minutos antes, a hacer un acuatizaje de emergencia, acuatizando en el río Hudson.[15] El avión, un Airbus A320, pudo acuatizar sobre las gélidas aguas del río Hudson,con temperaturas del aire inferiores a los 6 grados bajo cero, gracias a la pericia del piloto, que también salió ileso del accidente. El piloto se vio obligado a realizar una maniobra de emergencia para intentar posarse sobre el agua. Según Ben Von Klemperer, un testigo citado por la cadena CNN, «no iba demasiado rápido y el contacto con el agua se produjo de manera suave», por lo que todo indica que el acuatizaje se hizo de manera controlada.[15]
Rescate[editar]
Los ferris locales y remolcadores empezaron inmediatamente a rescatar a los pasajeros,[16] muchos de los cuales se encontraban en las alas del avión, esperando a ser rescatados,[17] mientras que los otros pasajeros se subían a botes salvavidas.[18] En minutos, helicópteros policiales, los guardacostas y embarcaciones salvavidas como el John D. McKean del FDNY llegaron a la escena para ayudar a los rescatistas y salvar a los pasajeros.[19][5][6]
El Hospital Saint Vincent's Catholic Medical Center en Greenwich Village fue uno de los hospitales en recibir a los pasajeros heridos (al igual que el St. Luke's-Roosevelt Hospital Center), que recibió entre 5 y 10 pasajeros, debido a la exposición a las gélidas aguas. El Hospital Roosevelt atendió a entre 12 y 15 pacientes.[20][5]
Heridos[editar]
A pesar del amerizaje forzoso no se reportaron heridos de gravedad; sin embargo, 78[1] personas tuvieron heridas menores, incluyendo una sobrecargo que sufrió una fractura y cuatro personas que fueron tratadas por hipotermia, alguna de las cuales habían tomado la decisión de caer al agua. Una portavoz de la Administración Federal de Aviación confirmó después que todos los ocupantes, incluidos dos bebes, salieron ilesos.[21]
Testimonios[editar]
Empezó a oler a gasolina y un par de minutos después el piloto dijo: «prepárense para el impacto». Y, para serles honesto, fue en ese momento cuando todo el mundo comenzó a rezar y mirar hacia el agua. De hecho, pensamos que teníamos alguna oportunidad porque había agua.
Jeff Kolodjay, pasajero del vuelo 1549 de US Airways.[22]
Parecía como si el avión tuviera problemas para ganar altitud. A medida que se acercaba al agua, pude ver al piloto haciendo un último esfuerzo por levantar la nave. Él lo logró por unos segundos y luego el avión impactó contra el agua. Si no hubiera sido por esa maniobra se podría haber dañado todo el fuselaje.
Un testigo del accidente.[22]
Creo que tuvimos un milagro en el Hudson. (...) Este es un día para darnos cuenta de lo bendecida que está esta ciudad.
David Paterson, ex gobernador del Estado de Nueva York.[23]
Investigación[editar]
La investigación rutinaria realizada por la National Transportation Safety Board (NSTB) en conjunto con la Federal Aviation Administration (FAA) fue un nuevo desafío para Sullenberger y Skyles ya que arriesgaban perder sus licencias, reputación y pensiones si las decisiones tomadas no habían sido las adecuadas. Videos de simulación realizados por dos simuladores diferentes revelaron que de haber virado inmediatamente después del impacto, el Airbus 320 podría haber alcanzado con éxito relativo los aeropuertos alternativos; pero Sullenberger declaró que ya que se perseguía el error humano había que considerar el factor humano en el tiempo de respuesta ante ese tipo de emergencia. Se introdujo el tiempo de respuesta en la comprobación de emergencia en los videos de simulación y favorecieron ampliamente a los testimonios y decisiones tomadas en cabina de Sullenberger y Skyles.[24] Finalmente comprobados los severos daños en ambos motores extraídos, la directiva conjunta declaró que Sullenberger y su tripulación fueron un factor extraordinario que contribuyeron a evitar una catástrofe.[25]
Véase también[editar]
- Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
- Vuelo 961 de Aerolíneas Etíopes
- Colisión aérea en el río Hudson de 2009
- Sully (película)
Referencias[editar]
- ↑ a b c d Se estrelló un avión en Nueva York. Univision. 15 de enero de 2009. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ http://www.usairways.com/ flight status
- ↑ Plane crashes into Hudson River. WCNC. 15 de enero de 2009. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ Airliner down in Hudson River. Chicago Breaking News. 15 de enero de 2009. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ a b c CBS News Special Report
- ↑ a b FOX News Channel Broadcast
- ↑ «US Airways Flight 1549 Crew receive prestigious Guild of Air Pilots and Air Navigators Award» (PDF). Londres: Guild of Air Pilots and Air Navigators. 22 de enero de 2009. Consultado el 20 de mayo de 2010.
- ↑ Olshan, Jeremy; Livingston, Ikumulisa (17 de enero de 2009). «Quiet Air Hero is Captain America». New York Post. Consultado el 20 de mayo de 2010.
- ↑ Staff. "US Airways plane crashes in Hudson River", WABC-TV, January 15, 2009. Accessed January 15, 2009.
- ↑ Avión US Airways cae río N.York, rescatan pasajeros. Reuters América Latina. 15 de enero de 2009. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ US Airways plane goes down in Hudson River. AP. 15 de enero de 2009. Archivado desde el original el 19 de enero de 2009. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ "US Airways Plane Crashes Into Hudson River", WCBS-TV, January 15, 2009. Accessed January 15, 2009.
- ↑ «Crash in Hudson River becomes Charlotte story - CharlotteObserver.com». Consultado el 2009.
- ↑ EEUU dice accidente aéreo N.York, sin relación con terrorismo. Reuters América Latina. 15 de enero de 2009. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ a b Rescatados con vida los 153 ocupantes de un avión que cayó al río Hudson en Nueva York. El País. 15 de enero de 2009. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ «Vídeo: Amerrizaje sin víctimas en el neoyorquino río Hudson en Cincodias.com». Consultado el 2009.
- ↑ «Jet plane crashes in Hudson River - 1/15/09 - New York News and Tri-State News - 7online.com». Abclocal.go.com. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ "Airplane in Hudson River after failed takeoff, FAA says", CNN, January 15, 2009. Retrieved January 15, 2009.
- ↑ Russell Goldman and Rich Esposito (15 de enero de 2009). Jet Crashes Into Hudson River: Can't Believe What I Saw. ABC News. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ WNBC-TV News Special News broadcast
- ↑ Autoridad EEUU dice todos bajaron avión accidentado Nueva York. Reuters América Latina. 15 de enero de 2009. Consultado el 15 de enero de 2009.
- ↑ a b Redacción BBC Mundo (15 de enero de 2009). «EE.UU. avión cae en el río Hudson». BBC Mundo.com. Consultado el 3 de febrero de 2015.
- ↑ Geraldine Baum y Matea Gold (16 de enero de 2009). «All on US Airways plane are safe -- within 5 minutes of crash landing». LA Times.com (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2015.
- ↑ Lecciones del vuelo 1549 de US Airways en su sexto aniversario
- ↑ Semana 35: El capitán Sullenberger solo hizo su trabajo
Enlaces externos[editar]
Artículos en Wikinoticias: Avión de pasajeros de U.S. Airways cae en río en Nueva York
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Vuelo 1549 de US Airways.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre acuatizaje.
- (en inglés) Informe final - Junta Nacional de Seguridad del Transporte
- Bureau d'Enquêtes et d'Analyses pour la Sécurité de l'Aviation Civile
- Sale a subasta el avión del Vuelo 1549 El Mundo
- El avión se encuentra en el museo de aviación de Carolina (Charlotte, NC)
- El viaje del avión al museo de aviación de Carolina (Charlotte, NC)
- Río Hudson
- Accidentes e incidentes aéreos en Estados Unidos
- Estados Unidos en 2009
- Historia de la Ciudad de Nueva York
- Accidentes e incidentes aéreos de 2009
- Accidentes e incidentes de Airbus A320
- Accidentes e incidentes producidos por pájaros
- Accidentes e incidentes aéreos con amerizaje
- Accidentes e incidentes aéreos causados por fallo de motor
- Accidentes e incidentes de US Airways