Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Trenes de Buenos Aires»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.179.20.210 (disc.) a la última edición de Mega-buses
El tren rosarino es de UGOFE, no de TBA
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:UrbanoTBA.jpg|thumb|250px|Formación operada por ''Trenes de Buenos Aires''.]]
[[Archivo:UrbanoTBA.jpg|thumb|250px|Formación operada por ''Trenes de Buenos Aires''.]]


'''Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima''' (más conocida por sus siglas, TBA) es una empresa [[argentina]] que explotó en régimen de [[concesión]] la operación del servicio de pasajeros en el [[Gran Buenos Aires]] de las líneas [[Ferrocarril General Bartolomé Mitre|Mitre]] y [[Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento|Sarmiento]] de la [[red ferroviaria argentina]] entre [[1995]] y [[2012]]. En vías del Ferrocarril Mitre también existen a cargo de TBA servicios de pasajeros a la ciudad de [[Rosario (Argentina)|Rosario]], y quedando fuera de servicio la ciudad de [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]] desde fines del [[2006]].<ref>[http://www.sateliteferroviario.com.ar/horarios/santafe.htm Suspendido los viajes a Santa Fe Capital]</ref> Además conformaba, junto con [[Ferrovías]], [[Metrovías]] y el [[Estado]] argentino, la [[Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia]] que gestiona en forma transitoria el servicio de pasajeros de los ferrocarriles [[Ferrocarril General San Martín|San Martín]], [[Ferrocarril General Manuel Belgrano#Línea Belgrano Sur|Belgrano Sur]] y [[Ferrocarril General Roca|Roca]].
'''Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima''' (más conocida por sus siglas, TBA) es una empresa [[argentina]] que explotó en régimen de [[concesión]] la operación del servicio de pasajeros en el [[Gran Buenos Aires]] de las líneas [[Ferrocarril General Bartolomé Mitre|Mitre]] y [[Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento|Sarmiento]] de la [[red ferroviaria argentina]] entre [[1995]] y [[2012]]. En vías del Ferrocarril Mitre también existís a cargo de TBA, servicios de pasajeros a la ciudad de [[Rosario (Argentina)|Rosario]], y quedando fuera de servicio la ciudad de [[Santa Fe (capital)|Santa Fe]] desde fines del [[2006]].<ref>[http://www.sateliteferroviario.com.ar/horarios/santafe.htm Suspendido los viajes a Santa Fe Capital]</ref> Además conformaba, junto con [[Ferrovías]], [[Metrovías]] y el [[Estado]] argentino, la [[Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia]] que gestiona en forma transitoria el servicio de pasajeros de los ferrocarriles [[Ferrocarril General San Martín|San Martín]], [[Ferrocarril General Manuel Belgrano#Línea Belgrano Sur|Belgrano Sur]] y [[Ferrocarril General Roca|Roca]].

Actualmente opera los servicios de [[Ferrocarril Urquiza]] que van desde Pilar hasta Apostoles y a Uruguay.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 01:41 25 may 2012

Formación operada por Trenes de Buenos Aires.

Trenes de Buenos Aires Sociedad Anónima (más conocida por sus siglas, TBA) es una empresa argentina que explotó en régimen de concesión la operación del servicio de pasajeros en el Gran Buenos Aires de las líneas Mitre y Sarmiento de la red ferroviaria argentina entre 1995 y 2012. En vías del Ferrocarril Mitre también existís a cargo de TBA, servicios de pasajeros a la ciudad de Rosario, y quedando fuera de servicio la ciudad de Santa Fe desde fines del 2006.[1]​ Además conformaba, junto con Ferrovías, Metrovías y el Estado argentino, la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia que gestiona en forma transitoria el servicio de pasajeros de los ferrocarriles San Martín, Belgrano Sur y Roca.

Actualmente opera los servicios de Ferrocarril Urquiza que van desde Pilar hasta Apostoles y a Uruguay.

Historia

La empresa, que se hizo cargo del servicio en 1995, transportaba a 2004 un promedio anual de cerca de 180,6 millones de pasajeros y corría un promedio de 1000 trenes diarios.[2]​ Desde 2001, el servicio comenzó a precarizarse según un informe de la Auditoría General de la Nación. [3]​ Este hecho también se ve reflejado en la existencia de diversos blogs y páginas web organizadas por los mismos pasajeros, en los cuales se exponen las carencias que sufre el servicio.[4]​ La empresa fue propiedad de Grupo Plaza, un grupo empresario en el transporte automotor y ferroviario dirigido por la familia Cirigliano.

En 2005, se crea una unión transitoria de empresas conocida como UGOFE, en la que TBA, junto con Ferrovías y Metrovías, toman la concesión del servicio metrolpolitano de pasajeros de la Línea General San Martín. Posteriormente en 2007, UGOFE se hace cargo también de los servicios metropolitanos de pasajeros de la Línea General Roca y de la Línea Belgrano Sur.[5]

En 2011 se hizo cargo de los servicios del Tren de los Pueblos Libres y del denominado El Gran Capitán en las vías del Ferrocarril General Urquiza, cuyo servicio era anteriormente operado por TEA (Trenes Especiales Argentinos).[6][7]​ y son los unicos servicios (por el momento) que opera la empresa.

Intervención y fin de la concesión

Tras más de dos meses de intervención judicial y estatal, el 24 de mayo de 2012, el decreto 793/12, firmado por Cristina Fernández de Kirchner, le quitó la concesión que mantenía con los dos ramales, tres meses después del accidente de Once, que dejó 51 muertos.

El gobierno nacional remarcó que la "rescisión del contrato es por culpa exclusiva de la concesionaria por sus graves y reiterados incumplimientos" en la administración de los servicios de transporte de pasajeros. Se destaca que TBA tiene al menos 250 multas que ascenderían a 700 millones de pesos por las irregularidades en los mencionados servicios de transporte. En la conferencia de prensa que el ministro de Planificación Federal Julio de Vido ofreció cuando dio a conocer la entrevista, aclaró que TBA también quedó fuera de la UGOFE. [8][9]

Formación de coches eléctricos Toshiba de TBA correspondiente a la línea Sarmiento.

Accidentes de la Línea Mitre en Palermo

El 10 de marzo de 2005, a la altura del denominado Empalme Maldonado, ubicado detrás del Planetario Galileo Galilei, una formación de la Línea Mitre con destino a Estación Tigre que se encontraba detenida fue embestida deste atrás por otra formación de la misma línea con destino a Estación José León Suárez. Más de 140 personas resultaron heridas. La causa del siniestro se encuentra bajo investigación.[10]

El 27 de febrero de 2006, a la altura del puente sobre la calle Jerónimo Salguero, una formación carguera operada por la empresa Nuevo Central Argentino y una formación de pasajeros que se dirigía por la misma vía hacia Estación Bartolomé Mitre colisionaron en circunstancias que se encuentran bajo investigación. Seguidamente, otra formación de pasajeros del ramal José León Suárez con sentido a Estación Retiro que circulaba por la vía opuesta chocó con uno de los vagones de la formación carguera. Dicho vagón se encontraba descarrilado y se investiga si fue por producto del choque o si todo el accidente sucedió debido a una mala maniobra de la formación carguera. 23 personas resultaron heridas. [11]

El 31 de diciembre de 2010, dos trenes de la Línea Mitre que se dirigían hacia Estación José León Suárez por la misma vía, chocaron entre sí nuevamente sobre el Empalme Maldonado. Hubo 51 heridos. Las causas del accidente están en investigación. [12]

Accidente ferroviario de Flores de 2011

El martes 13 de septiembre de 2011, en el paso a nivel de la calle Artigas del ramal Moreno - Once, una formación ferroviaria de la Línea Sarmiento que se dirigía hacia Estación Moreno embistió a un colectivo de la Línea 92 en la entrada de la Estación Flores (Ciudad de Buenos Aires), lo que provocó el descarrilamiento de aquélla y la posterior colisión contra otra formación que circulaba en sentido contrario (hacia Estación Once). Fallecieron once personas y 228 resultaron heridas. Las causas del siniestro se encuentran bajo investigación.[13][14][15]

Accidente ferroviario de Once de 2012

El miércoles 22 de febrero de 2012, en el ramal Moreno - Once, una formación que ingresaba a la Estación Once no logró detener su marcha y colisionó con los sistemas de paragolpes de contención de la estación. 51 personas fallecieron y más de 700 resultaron heridas. Las causas del siniestro se encuentran bajo investigación.[16]

Es el tercer accidente ferroviario más grave de la Argentina, después del ocurrido en 1970 en Benavídez, donde murieron 236 personas, y el ocurrido en la localidad santafesina de Sa Pereira en 1978 que causó 55 muertos.[17][18]​ En el dia 24 de Mayo de 2012 se termino la concesión en el Ferrocarril Sarmiento y Mitre y tambien de UGOFE a traves de un decreto del gobierno nacional

Galería

Véase también

Referencias

  1. Suspendido los viajes a Santa Fe Capital
  2. TBA Números
  3. Auditoría General de la Nación, Gerencia de Control de Entes Reguladores y Privatizaciones, Departamento de Control del Sector Transporte, Año 2003 Consultado el 08/04/2012.
  4. TBA Me Mata Consultado el 08/04/2012.
  5. UGOFE Empresa
  6. Tren Binacional Argentina Uruguay Institucional
  7. «El Gobierno le concedió a TBA el 'Gran Capitán'» Artículo en el diario Perfil. Consultado el 08/04/2012.
  8. El Gobierno le quitó a TBA la concesión de los trenes Sarmiento y Mitre "por graves incumplimientos"
  9. Tres meses después de la tragedia de Once, el Gobierno le quita la concesión a TBA
  10. «Allanaron las oficinas de TBA por el choque de trenes» Artículo en el diario Clarín. Consultado el 08/04/2012.
  11. «Investigan las causas del choque de trenes» Artículo en el diario La Nación. Consultado el 06/04/2012.
  12. «Chocaron dos trenes del ramal Mitre en Palermo: hay 51 heridos» Artículo en el diario La Nación. Consultado el 08/04/2012.
  13. «Flores: removieron el colectivo de la vías» Artículo en el diario Infobae. Consultado el 06/04/2012.
  14. «Así fue el choque entre el colectivo y dos trenes» Artículo en el diario Infobae. Consultado el 06/04/2012.
  15. «El Juez Federal Julián Ercolini investigará el accidente ferroviario registrado en el barrio de Flores» Artículo en el diario NJ. Consultado el 06/04/2012.
  16. «Incidentes tras hallazgo de víctima 51 de accidente de tren en Buenos Aires» Artículo en el diario Univisión Noticias. Consultado el 06/04/2012.
  17. «Tragedia en Once: confirman que hay 49 muertos y más de 500 heridos» (web). La Voz del Interior. 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 
  18. «Choque de un tren en Once: son 49 los muertos» (web). Clarín. 2012. Consultado el 22 de febrero de 2012. 

Enlaces externos