Ir al contenido

Terremoto y tsunami de Japón de 2011

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:23 12 mar 2011 por Dura-Ace (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Terremoto y tsunami de Japón de 2011
8,9 en potencia de Magnitud de Momento (MW)
Parámetros
Fecha y hora 11 de marzo de 2011
Tipo Terremoto submarino (maremoto)
Profundidad 24 km
Coordenadas del epicentro 38°19′19″N 142°22′08″E / 38.322, 142.369{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Consecuencias
Zonas afectadas Japón y otras partes del mundo.
Víctimas Las cifras oficiales hablan de más de 1 000 muertos y al menos 88 000 desaparecidos[1]

El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa Pacífico de la región de Tōhoku de 2011 (東北地方太平洋沖地震 Tōhoku Chihō Taiheiyō-oki Jishin[2]?) fue un sismo de magnitud 8,9 MW que creó olas de maremoto o tsunamis de hasta 10 m.[3]​ El sismo ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8 y finalmente a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).[4]​ El terremoto duró aproximadamente 2 minutos según expertos. El USGS explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico de desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.

Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una magnitud de 7,2 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país.[5]

La magnitud de 8,9  MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha[3]​ así como el quinto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha.[6][7]​ Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado 9 eventos sísmicos de magnityud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7.8, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.

Horas después del sismo y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas Celebes (Indonesia) entra en erupción a consecuencia del terremoto inicial.[8]

Terremoto

Map of the Sendai Earthquake 2011

The main earthquake was preceded by a number of large foreshocks, beginning with a 7.2 MW event on 9 March approximately 40 kilómetros (24,9 mi) from the 11 March quake, and followed by another three on the same day in excess of 6 MW in intensity.[3]​ One minute prior to the earthquake, Earthquake Early Warning connected to about 1,000 seismometers in Japan sent out warnings on television of an impending earthquake to millions. This is believed to have saved innumerable lives.[9]

The earthquake occurred in the western Pacific Ocean, 130 kilómetros (80,8 mi) east of Sendai, Honshu, Japan. Its epicenter was 373 kilómetros (231,8 mi) from Tokyo, according to the United States Geological Survey (USGS). Multiple aftershocks were reported after the initial M8.9 quake at 14:46 local time. A magnitude 7.0 aftershock was reported at 15:06 local time, M7.4 at 15:15 local time and M7.2 at 15:26 local time.[10]​ Over one hundred aftershocks of magnitude 4.5 or greater have occurred since the initial quake.[11]

Initially reported as 7.9 by the USGS, the magnitude was quickly restated as 8.8 and then to 8.9 [3]​, and then again to either 9.0 or 9.1. [12][13]​ This earthquake occurred in the Japan Trench, where the Pacific Plate is subducting beneath the North American Plate. A quake of this size usually has a rupture length of at least 480 kilómetros (298,3 mi) and requires a long, relatively straight fault line. Because the plate boundary and subduction zone in this region is not so straight, earthquakes in this region are usually expected to be with magnitudes up to 8 to 8.5, and the magnitude of this earthquake was a surprise to some seismologists.[14]​ The hypocentral region of this earthquake extends from offshore Iwate to offshore Ibaraki Prefectures.[15]​ The Japanese Meteorological Agency said that this earthquake may have ruptured the fault zone from Iwate to Ibaraki with a length of 400 kilómetros (248,5 mi) and a width of 200 kilómetros (124,3 mi).[16]​ It has been pointed out that this earthquake may have the same mechanism as that of another large earthquake in 869, which also caused large tsunami.[17]

The quake registered a maximum 7 on the Japan Meteorological Agency seismic intensity scale in Kurihara, Miyagi Prefecture.[18][19]​ Three other prefectures—Fukushima, Ibaraki and Tochigi—recorded upper 6 on the JMA scale. Seismic stations in Iwate, Gunma, Saitama and Chiba Prefecture measured lower 6, recording upper 5 in Tokyo.

A local official at the hardest-hit city of Kurihara in Miyagi Prefecture, in a telephone interview by Agence France-Presse (AFP) said:

We were shaken so strongly for a while that we needed to hold on to something in order not to fall. We couldn't escape the building immediately because the tremors continued... City officials are now outside, collecting information on damage.[20]

A separate earthquake measured magnitude of 6.7 by JMA occurred at 18:59 UTC, 11 March (03:59, 12 March local time).[21]​ Its hypocenter was in Niigata Prefecture at a depth of 10 kilómetros (6,2 mi). The quake was recorded upper 6 on the JMA intensity scale in Nagano Prefecture and lower 6 in Niigata. It also resulted in numerous aftershocks.

Maremoto

Tiempo de viaje del maremoto.
Pronóstico de distribución de la energía del maremoto producido por el terremoto de Sendai 2011 emitido por NOAA.

Tras el sismo se generó una alerta de maremoto para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México y en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile.[22]​ La alerta de maremoto emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura. Una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón. [23]​ La agencia de noticias Kyodo informó que un maremoto de 4 m de altura había golpeado la Prefectura de Iwate en Japón. Se observó un maremoto de 10 metros de altura en el aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi,[24]​ que quedó inundado, con olas que barrieron coches y edificios a medida que se adentraban en tierra.[25]

A las 9:28 p. m. (HAST), el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos emitió una alerta de maremoto hasta las 7 a. m. para todo Hawái.[26]​ Se espera que las olas del maremoto lleguen a Hawái a las 2:59 a. m. hora local.[27]​ . Todo el círculo del Pacífico se encuentra bajo alerta de maremoto.[28]

A las 11:33 p. m. (PST), el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de maremoto para la costa alaskeña desde la bahía de Chignik hasta la Isla Attu, y vigilancia de maremoto para toda la costa pacífica de Canadá y Estados Unidos desde la bahía de Chignik a la frontera de California con México. Se espera que las primeras olas lleguen a Isla Shemya a las 12:13 a. m. (AST).[28]

El maremoto generará una variación en el nivel del mar a lo largo de toda la costa de Centroamérica. Se espera que las olas del maremoto llegue a las costas de Guatemala alrededor de las 15:50 (hora local) de este viernes 11 de marzo.

En Colombia se calculó que el maremoto llegara entre las 23:53 y 00:36 (UTC).

En Ecuador el presidente Rafael Correa a las 06:30 (hora local), emitió un comunicado en que instaba a la evacuación de todas las costas del país, exigiendo que las cooperativas de buses que se dirigen desde las regiones costeras hacia el interior del país den movilización gratuita, y recomendó a la población dirigirse hacia tierras altas, de por lo menos 50 m.s.n.m. Mencionó además que el maremoto llegaría a las costas del país aproximadamente entre 17.00 y 20.00 (hora local).

En Perú, el maremoto llegará aproximadamente entre las 00:41 y 02:33 (UTC).

La Isla de Pascua (Chile) fue una de las primeras localidades en ser alertadas del maremoto, allí la seguidilla de olas comenzó aproximadamente a las 23:26 (UTC) (18:26 hora local de Isla de Pascua; 20:26 en Chile continental). Según imágenes difundidas por la Televisión Nacional de Chile en vivo desde Isla de Pascua, han llegado visibles y notables olas a la costa de Isla de Pascua a partir de las 01:17 UTC (20:17 hora local de Isla de Pascua, 22:17 hora en Chile Continental). Desde las 15:00 (hora local) se evacuó a la población que se encontraba bajo la costa (menos de 20 metros sobre nivel del mar) hacia el aeropuerto de Mataveri (aproximadamente 45 metros sobre nivel del mar). A las 18:30 (hora local) el ministro del interior Rodrigo Hinzpeter aumentó el grado de la alerta a "alarma de maremoto" para la isla y anunció como medida obligatoria la evacuación de las zonas costeras de Chile continental inundables antes de las 21:30, a excepción de Puerto Montt, Punta Arenas y Puerto Williams, que lo deberán hacer más tarde. La costa de Chile es el último lugar del Pacífico donde llegaría el maremoto, manteniendo alerta de maremoto durante todo el día viernes a la espera de lo que ocurrirá en la Isla de Pascua.

Efectos

Productos caídos de un supermercado en Tokio tras el terremoto.

La NHK ha confirmado que el número de víctimas mortales asciende de 133 a 1.000 en seis diferentes prefecturas y 88.000 desaparecidos (01:31, Hora de Japón).[29]​ En la costa de Sendai, la policía encontró entre 200 y 300 cadáveres, mientras que 100 personas que se encontraban a bordo de un barco que había acabado de zarpar de Ishinomaki se encuentran desaparecidas.[30]

Incendios en Tokio, a más de 350 kilómetros del epicentro del sísmo.

Tras el terremoto, se pudo observar una columna de humo que ascendía de un edificio situado en el puerto de Tokio. Algunas áreas de dicho puerto han resultado inundadas. Los servicios del tren bala Shinkansen con origen y destino Tokio fueron suspendidos, aunque no se produjeron descarrilamientos (ya que el portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano, pidió a los ciudadanos de Tokio que se resguardaran en lugares seguros como oficinas, al tiempo que hizo un llamamiento para que la gente no haga esfuerzos "demasiado duros" para volver a sus hogares y advirtió de que, si todo el mundo optase por regresar a sus casas, las aceras podrían tener la misma imagen que los vagones repletos en hora punta). Otros servicios de tren en diferentes partes de Japón fueron también suspendidos. Los aeropuertos de Narita y Haneda suspendieron las operaciones tras el temblor y todos los vuelos fueron desviados a otros aeropuertos hasta nuevo aviso.

Una refinería petrolífera se incendió en Ichihara, al este de Tokio, como consecuencia del terremoto.[31]

Los futuros del índice Nikkei sufrieron una caída del 5% en operaciones después del cierre.[32]​ Algunos analistas financieros afirman que, a pesar de la caída de la bolsa de Japón, en los siguientes meses va a haber un crecimiento económico por las obras de reconstrucción.

El Ministro de Defensa cifra en 1.800 las casas destruidas en la Prefectura de Fukushima (01:44, hora japonesa).

Efecto sobre plantas de energía nuclear

El primer ministro de Japón Naoto Kan informó que se habían apagado automáticamente las centrales nucleares de Onagawa, Fukushima I y Fukushima II, y que no se había producido ninguna fuga radioactiva.[31]

El sistema de enfriamiento de la planta nuclear de Fukushima fue dañado, y es mantenido con energía de baterías. Una emergencia nuclear fue declarada para el área por el gobierno japonés.


Central nuclear de Fukushima 1

Se ha declarado un estado de emergencia en la central nuclear de Fukushima 1 de la empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) a causa de la falla de los sistemas de refrigeración de uno de los reactores, se ha informado que no existen fugas radioactivas, en un principio se habían evacuado a los 3000 pobladores en un radio de 3 km del reactor.[33]​ Ahora se ha elevado el radio a 10 km, afectando a unas 45 000 personas [34]​ El reactor es refrigerado mediante la circulación de agua a través de su combustible nuclear, se ha detectado una alta presión de vapor en el reactor alrededor de 2 veces lo permitido. La empresa Tokyo Electric Power evalúa liberar parte de este vapor para reducir la presión en el reactor, este vapor puede contener material radioactivo. Los niveles de radiación en el cuarto de control de la planta se han informado de ser 1000 veces por encima de los niveles normales.[35]​ Y en la puerta de la planta se encontraron niveles 8 veces superiores a los normales.[36][37]

Central nuclear de Onagawa

Se ha informado de un incendio en el edificio de turbinas de la central nuclear de Onagawa que esta en un edificio separado al reactor nuclear, en Miyagi,[38]​ información que se contradice con la declaración del gobierno japonés. Según la legislación nipona solo se declara emergencia ambiental cuando ha existido fuga de material radioactivo o falla en los circuitos de la central.[39]

Mercados financieros

El índice Nikkei de Japón presentó una caída de futuros del 5% en el comercio del mercado secundario.[40]​ Otros mercados bursátiles del mundo también han sufrido bajadas por las consecuencias del terremoto;[41]​ el mercado alemán DAX perdió un 1,2% y cayó hasta los 6.978 puntos en pocos minutos.[42]​ El mercado bursátil de Bombay o Sensex de India también ha sufrido un retroceso del 0,84%[41]​ Los precios del petróleo también han caído como consecuencia del terremoto japonés, bajando en el mercado de los Estados Unidos, una bajada hasta los 99,01 dólares al cierre desde $100,08 dólares de cotización al mediodía, así como la caída del barril de Brent bajando 2,62 dólares hasta los 112,81 dólares.[43]​ En Hong Kong, el Secretario de Finanzas John Tsang advirtió a los inversores de que fueran cautos, ya que el terremoto solo representará un impacto a corto plazo en mercado bursátil local. [44]

Efectos en otros lugares del mundo

  • ColombiaBandera de Colombia Colombia Los departamentos de Chocó, Valle y Valle del Cauca, junto con el de Nariño, se encuentran en alerta por la llegada de la ola a las costas colombianas. Los organismos de control, junto con la policía y el ejército, se han preparado para la llegada del oleaje, aunque se ha retrasado. El transito de embarcaciones turísticas fue suspendido, así como el de la pesca artesanal. Se esperan olas de hasta 70 centímetros.[cita requerida]
  • México México En México se han registrado olas de hasta un metro de altura.[cita requerida]
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Se registran un muerto y algunas pérdidas materiales en las costas de Oregon. Los pescadores registraron a su vez daños materiales en sus botes, y los turistas, como una precaución, subieron a los hoteles, medida prudente, pero innecesaria, ya que las olas no fueron tan fuertes. [45]
  • Panamá Panamá Las costas permanecen en Alerta Verde. La población sigue los boletines informativos que expide el gobierno, y se esperan olas de 10-20 centím etros. Las actividades en el Canal permanecen normales.
  • Guatemala Guatemala Las jornadas escolares en colegios cercanos a la costa fueron suspendidos, al igual que la pesca artesanal. Las costas permanecen bajo la alerta amarilla.
  • El Salvador El Salvador Se prohibió la pesca artesanal, y también la navegación tursística. Hay una preocupación moderada, y alerta preventiva.
  • EcuadorBandera de Ecuador Ecuador El fuerte oleaje llegó hasta las Islas Galápagos, en donde alcanzo algunas zonas urbanas. Se esperan otras olas de 2.5 metros de altura, y la isla no reporta pérdidas humanas ni materiales. Se reporta Alerta Amarilla.
  • ChileBandera de Chile Chile Se dio alerta de tsunami en Isla de Pascua en donde la población fue llevada al aeropuerto, ubicado a 45 metros sobre el nivel del mar. Se levantó por la madrugada.

En el resto del país, se mantiene la alerta de tsunami. Ya se reportar salidas del mar en algunas ciudades del centro y sur de Chile.[46]

Referencias

  1. «Un terremoto de magnitud 8,8 causa un tsunami, incendios y más de mil muertos en Japón». 20minutos.es. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  2. 気象庁 Japan Meteorological Agency. «平成23年3月11日14時46分頃の三陸沖の地震について(第2報) 気象庁 | 平成23年報道発表資料». Jma.go.jp. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  3. a b c d «Magnitude 8.9 – NEAR THE EAST COAST OF HONSHU, JAPAN 2011 March 11 05:46:23 UTC». United States Geological Survey (USGS). Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  4. USGS. «Magnitude 8.9 - NEAR THE EAST COAST OF HONSHU, JAPAN». Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  5. Japan Meteorological Agency (2011). «Tsunami Warnings/Advisories». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  6. «8.9 Earthquake in Japan, Tsunami Warning to Russia, Taiwan and South East Asia». 11 March 2011. Consultado el 11 March 2011. 
  7. «Japan quake – 7th largest in recorded history». 11 March 2011. Consultado el 11 March 2011. 
  8. «Volcán entra en erupción en Indonesia tras sismo en Japón». emol.com. EFE. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  9. Foster, Peter. «Alert sounded a minute before the tremor struck». The Daily Telegraph. Archivado desde el original el 11 March 2011. Consultado el 11 March 2011. 
  10. «地震情報 – 2011年3月10日 15時6分 – 日本気象協会 tenki.jp». «地震情報 – 2011年3月11日 15時15分 – 日本気象協会 tenki.jp». «地震情報 – 2011年3月11日 15時26分 – 日本気象協会 tenki.jp». 
  11. «Earthquake Information». Japan Meteorological Agency. Consultado el 11 March 2011. 
  12. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas New Scientist
  13. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas staradvertiser
  14. Maugh, Thomas H. «Size of Japan's quake surprises seismologists». latimes.com. Consultado el 11 March 2011. 
  15. «地震調査委 想定外の連動地震 NHKニュース». .nhk.or.jp. Consultado el 12 March 2011. 
  16. «時事ドットコム:M8.8、死者300人超=行方不明540人以上−大津波10m・宮城で震度7». Jiji.com. Consultado el 12 March 2011. 
  17. «asahi.com(朝日新聞社):「数キロ内陸まで津波」 東大地震研・佐竹教授 – 東日本大震災». Asahi.com. Consultado el 12 March 2011. 
  18. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas jma
  19. «Massive quake strikes northern Japan». The Daily Yomiuri. 11 March 2011. Consultado el 11 March 2011. 
  20. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas CNA1
  21. «JMA Earthquake Information Issued at 04:03 JST 12 Mar 2011». Japan Meteorological Agency. Consultado el 12 March 2011. 
  22. «Alerta de Tsunami en Hawái». Servicio Meteorológico Nacional. 11 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  23. «Terremoto provoca varios heridos en Japón, tsunami». Reuters. 11-03-2011. 
  24. «Se observa un Tsunami de 10 metros en el área cercana a Sendai, en la Prefectura de Miyagi». The Mainichi Daily News. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  25. «Terremoto de magnitud 9 provoca un tsunami masivo». Herald Sun (Associated Press). Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  26. «Alerta de Tsunami en Hawái». Servicio Meteorológico Nacional. 11 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  27. «Centro de Tsunamis amplia la alerta para incluir a Hawái». ABC News. 11-03-2011. Consultado el 11-03-2011. 
  28. a b «Tsunami message from WCATWC» (en inglés). 
  29. «137 killed in powerful Japan quake, 531 missing» (en inglés). 
  30. «Más de 200 personas muertas por maremoto en Sendai». EFE. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  31. a b «Japón descarta fugas nucleares tras terremoto de casi 9 grados». Deutsche Presse-Agentur. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  32. http://www.telegraph.co.uk/finance/markets/8375674/Japan-earthquake-market-reaction.html
  33. Emergencia en planta nuclear de Japón, sin pérdida Reuters América Latina, viernes 11 de marzo de 2011 11:13
  34. Personal de la Agencia Japonesa de Seguridad Industrial y Nuclear han informado que los niveles de radiactividad son mil veces superiores a los normales. El Mundo
  35. Kyodo News English. [1] Radiation 1,000 times higher than normal detected at nuke plant, March 11, 2011, 9:40pm (GMT)
  36. http://www.cnn.com/2011/WORLD/asiapcf/03/11/japan.nuclear/index.html?hpt=T1
  37. News blog on earth quake events, CNN, March 12, 2011 entry of 0:45 E.T.
  38. «Fire at Tohoku Elec Onagawa nuclear plant -Kyodo». Reuters. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  39. http://www.lasegunda.com/Noticias/Internacional/2011/03/631847/Japon-declara-emergencia-nuclear-por-incendio-en-centrales-tras-terremoto
  40. Reuters 10:05AM GMT 11 Mar 2011 Comments. «Japan earthquake: market reaction». Telegraph. Consultado el 11 March 2011. 
  41. a b The World Reporter. «Impact on Economy after Japanese Earthquake, Tsunami». The World Reporter. Consultado el 11 March 2011. 
  42. «Erdbeben Japan: Riesige Flutwelle spült Trümmer übers Land». Zeit Online (en german). March 11 2011. Consultado el March 11 2011. 
  43. «Oil prices drop after Japan quake». Raidió Teilifís Éireann. March 11 2011. Consultado el March 11 2011. 
  44. «FS warns of quake impact on shares». RTHK. 12 March 2011. Consultado el 12 March 2011. 
  45. Oleaje en EUA mata a una persona
  46. http://www.cooperativa.cl/gobierno-cancelo-alarma-de-tsunami-para-isla-de-pascua/prontus_nots/2011-03-11/062730.html

Enlaces externos