Prado del Rey

Prado del Rey
municipio de España

Bandera de Prado del Rey (Cádiz).svg
Bandera
Escudo de Prado del Rey.svg
Escudo

Vista general de la localidad

Vista general de la localidad
Prado del Rey ubicada en España
Prado del Rey
Prado del Rey
Ubicación de Prado del Rey en España.
Prado del Rey ubicada en Provincia de Cádiz
Prado del Rey
Prado del Rey
Ubicación de Prado del Rey en la provincia de Cádiz.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Cádiz Province.svg Cádiz
• Comarca Sierra de Cádiz
Ubicación 36°47′15″N 5°33′23″O / 36.787629, -5.5563827
• Altitud 440 msnm
Superficie 48,58 km²
Población 5647 hab. (2022)
• Densidad 117,54 hab./km²
Gentilicio pradense
poblaor, -a
Código postal 11660
Alcaldesa (2019) María Vanesa Beltrán Morales (PP)
Patrón San José
Patrona Nuestra Sra. del Carmen
Sitio web www.pradodelrey.es

Prado del Rey es un municipio y localidad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Cuenta con una población de 5647 habitantes (INE 2022). Se encuentra situada a una altitud de 440 metros y a 105 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Se ubica en la ruta de los pueblos blancos entre las poblaciones de Arcos de la Frontera y El Bosque.

Historia[editar]

Se han hallado restos humanos que se remontan al Paleolítico pero los primeros documentos hablan de la ciudad romana de Iptuci, citada ya por Plinio el Viejo y civitas capaz de acuñar moneda propia.

En la actualidad se conservan algunos lienzos de murallas, el cipo funerario en la fachada de la iglesia, y una lámina de cobre del Tratado de Hospitalidad entre la colonia de Ucubi (actual Espejo de Córdoba) y el municipio Iptuci.

Prado del Rey fue parte de la franja fronteriza con el Reino de Granada (esta frontera fue muy inestable), con lo que pasaba de unas manos a otras según las distintas refriegas.

En el término municipal, se ha hallado una muestra única de armamento cristiano, cuyo estilo se impuso en Al-Ándalus en los siglos XII y XIII, coexistiendo con otras armas de tradición musulmana. La espada, de doble filo, está guarnecida con un pomo esférico macizo coronado por un botón para la fijación de la empuñadura. El puño, dividido en cuatro sectores, alberga decoración epigráfica grabada.

Tras el periodo árabe Alfonso XI lo conquistó y quedó despoblado hasta que Carlos III lo refundó en 1768, con el plan de repoblación del sur de Andalucía del asistente de Sevilla Pablo de Olavide (aunque sin formar parte del plan de Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena). Sus tierras se repartieron entre 189 colonos procedentes de la serranía de Grazalema y Ronda.[1]

Esta refundación le dio al pueblo su trazado en cuadrícula, similar al de las poblaciones de Hispanoamérica.

Durante los años de vigencia de la Segunda República Española Prado del Rey pasó a denominarse Prado Libre, recuperando su nombre anterior tras el golpe de Estado de 1936.[2]

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Prado del Rey[3][4]​ entre 1842 y 2022

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.     Población según el padrón municipal del INE.[5]

Economía[editar]

La economía del municipio se basa en la agricultura, destacando sus vinos autóctonos pajaretes, la apicultura[6]​y la marroquinería.

Evolución de la deuda viva municipal[editar]

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Prado del Rey entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Prado del Rey en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[7]

Escudo[editar]

Descripción: Escudo cortado: 1.º, de azur, la cifra de Carlos III de oro; 2.º, de plata, dos ruedas de sable, de ocho radios, puestas en faja. Al timbre, corona real borbónica.

Significado: La Cifra de Carlos III, por ser este monarca el fundador del municipio, utilizado en los que fundó, y las ruedas, por ser este, el símbolo de la ciudad romana Iptuci, ubicada en el término municipal, que aparece grabado en sus monedas.

Administración[editar]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Diego Tamayo Castillo Unión de Centro Democrático - UCD
1983-1987 Heliodoro Tamayo Gómez Partido Socialista Obrero Español - PSOE
1987-1991 José Luis Mariscal Martín Centro Democrático y Social - Unión Centrista -CDS-UC
1991-1995 José Luis Mariscal Martín Centro Democrático y Social - Unión Centrista - CDS-UC
1995-1999 José Luis Mariscal Martín Centro Democrático y Social - Unión Centrista - CDS-UC
1999-2003 Fernando Pérez Castillo Partido Socialista Obrero Español - PSOE
2003-2007 Fernando Pérez Castillo Partido Socialista Obrero Español - PSOE
2007-2011 Fernando Pérez Castillo Partido Socialista Obrero Español - PSOE
2011-2015 José Ramón Becerra Orellana Partido Popular - PP
2015-2019 José Ramón Becerra Orellana Partido Popular - PP
2019-2023 Vanesa Beltrán Morales Partido Popular - PP
2023- n/d n/d
Entrada a Prado del Rey desde la carretera de Arcos de la Frontera a El Bosque
Carretera con una señal de la dirección hacia Prado del Rey, en la A-372, con un tarro de miel, asociándolo al pueblo.

Cultura[editar]

Patrimonio[editar]

Plaza de la Constitución
Cipo funerario de Iptuci, dedicado a Fabia Fabiana, en Prado del Rey. Está en la torre de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen
Salinas de Hortales
Parroquia del Carmen en Prado del Rey

Dentro del casco urbano de Prado del Rey destacan edificios como:

  • Pósito de Labradores, edificio del siglo XVIII que sirvió en su día para almacenar los cereales tras la cosecha.
  • La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, edificio neoclásico del siglo XIX que alberga la imagen de la Patrona.[8]​ Destaca el retablo mayor procedente de la iglesia de la Encarnación de Arcos de la Frontera.
  • Centro de Interpretación Etnográfica de la Sierra de Cádiz.[9]​ Permite observar una pequeña colección de objetos arqueológicos hallados en la zona.[10]
  • Iptuci, es una antigua ciudad romana que data del siglo II d. C.., llegando a acuñar moneda propia. Actualmente no es visitable al encontrarse los restos en una propiedad privada. Dentro del complejo encontramos las salinas de interior de Iptuci, las cuales se siguen explotando pudiendo visitarse esta zona del complejo.

Es destacable el planeamiento urbanístico del pueblo, con calles lineales y manzanas cuadriculadas, característica de las nuevas poblaciones carolinas. También encontramos diversas fuentes de agua de cierto valor etnográfico entre las cuales destacan las fuentes de Allá y la de Acá, y la fuente del Pilar.

Fiestas[editar]

Dentro del calendario festivo destacan:

También viene siendo popular recibir el Año Nuevo en la plaza de la Constitución, disfrazado y comiendo las tradicionales doce uvas al son de las campanadas.

Gastronomía[editar]

Bodegas de vino de Pajarete

Destacan productos como la miel y las chacinas. Diversas bodegas en la población crían su afamado vino de Pajarete y el mosto colorao.[12]​ A su vez pueden degustar platos como:

Deporte[editar]

El equipo de la Juventud data de 1959[13]

Referencias[editar]

  1. Rojas, Carlos Quevedo (2015). «Valoración urbano-territorial de las poblaciones de colonización del S. XVIII: Prado del Rey». Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo (135): 22-47. ISSN 1579-4911. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  2. «'Frasquito', el carpintero de Prado del Rey que creó una biblioteca "hereje" y "revolucionaria"». lavozdelsur.es. 9 de mayo de 2020. Consultado el 12 de mayo de 2020. 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón municipal. Cifras oficiales de población de los municipios españoles en aplicación de la Ley de Bases del Régimen Local (Art. 17)». Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  6. Prado del Rey, el reino de la miel y las colmenas
  7. Deuda Viva de las Entidades Locales
  8. Baquero, Juan Miguel. «Prado del Rey nombra alcaldesa perpetua a una virgen que "se quemó en la II República"». eldiario.es. Consultado el 30 de junio de 2019. 
  9. Cádiz, Destino. «Centro Interpretación Etnográfico Sierra de Cádiz». Destino Cádiz. Consultado el 30 de junio de 2019. 
  10. Hoy se inaugura el nuevo museo etnográfico de Prado del Rey
  11. Press, Europa (14 de noviembre de 2016). «Prado del Rey celebra la segunda feria de la miel del 25 al 27 de noviembre». europapress.es. Consultado el 14 de mayo de 2017. 
  12. El mosto colorao de la Sierra de Cádiz
  13. https://www.diariodecadiz.es/deportes/Muere-padre-balompie-Prado-Rey_0_1392461031.html

Enlaces externos[editar]