Organización para la Unidad Africana
Organización para la Unidad Africana | ||
---|---|---|
Acrónimo | OUA | |
Tipo | organización internacional y organización intergubernamental | |
Fundación | 1963 | |
Disolución | 2002 | |
Sede | Adís Abeba (Etiopía) | |
Presupuesto | s/d | |
Empleados | s/d | |
Coordenadas | 8°58′51″N 38°46′00″E / 8.9808611111111, 38.766583333333 | |
La Organización para la Unidad Africana (OUA) fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano. Fue fundada el 25 de mayo de 1963, un año después de la disolución de la Unión de Estados Africanos (1958-1962), y reemplazada el 9 de julio de 2002 por la Unión Africana.
Su fundación se debió al impulso panafricanista de importantes líderes del Tercer Mundo como el emperador de Etiopía Haile Selassie I, Kwame Nkrumah y Gamal Abdel Nasser.
Sus fines fueron promover la unidad y solidaridad de los estados africanos y servir como portavocía colectiva del continente. También estaba dedicada a erradicar el colonialismo y promover la cooperación internacional. Su sede estaba en Adís Abeba (Etiopía).
En definitiva querían crear un equivalente a la Unión Europea pero compuesta por la totalidad de países que componen el continente africano.
Contaba al 2002 con 53 estados miembros más la República Árabe Saharaui Democrática (Sáhara Occidental). Con motivo de esta última incorporación, Marruecos se retiró de la OUA en 1985.
La OUA fue una de las principales promotoras del boicot y protestas diplomáticas y políticas contra Sudáfrica debido a la aplicación del apartheid como política oficial de su gobierno, siendo readmitida en junio de 1994 debido al fin del sistema del apartheid.
Tras su disolución, se creó la Unión Africana.
Secretarios Generales de la OUA (1963-2002)[editar]
- Kifle Wodajo (Etiopía) mayo de 1963
- Diallo Telli (Guinea) julio de 1964
- Nzo Ekangaki (Camerún) junio de 1972
- William Eteki (Camerún) junio de 1974
- Edem Kodjo (Togo) julio de 1978
- Peter Onu (Nigeria) interino junio de 1983
- Ide Oumarou (Níger) julio de 1985
- Salim Ahmed Salim (Tanzania) septiembre de 1989
- Amara Essy (Costa de Marfil) septiembre de 2001
Estados Miembros[editar]
Argelia
Angola
Benín
Botsuana
Burkina Faso
Burundi
Camerún
Cabo Verde
República Centroafricana
Chad
Comoras
República Democrática del Congo
República del Congo
Costa de Marfil
Egipto
Eritrea
Etiopía
Gabón
Gambia
Ghana
Guinea
Guinea-Bisáu
Guinea Ecuatorial
Kenia
Lesoto
Liberia
Libia
Madagascar
Malaui
Malí
Marruecos (se retiró en 1984)
Mauritania
Mauricio
Mozambique
Namibia
Níger
Nigeria
Ruanda
República Árabe Saharaui Democrática
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Seychelles
Sierra Leona
Somalia
Sudáfrica
Sudán
Suazilandia
Tanzania
Togo
Túnez
Uganda
Yibuti
Zambia
Zimbabue