Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joseba Sarrionandia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:
|Joseba Sarrionandia (2002)}}
|Joseba Sarrionandia (2002)}}


Se licenció en Filología Vasca por la [[Universidad de Deusto]] y fue profesor de fonética en la [[Universidad Nacional de Educación a Distancia|UNED]] de [[Vergara]]. También dio clases en la [[w:eu:Udako Euskal Unibertsitatea|Udako Euskal Unibertsitatea]] (''Universidad Vasca de Verano''). Publicó sus primeros escritos en revistas vascas como ''Pott'', ''[[Zeruko Argia]]'', ''Anaitasuna'', ''Jakin'', ''Oh Euzkadi'', ''Ibaizabal'' y en los diarios ''[[Egin]]'' y ''[[Egunkaria]]''. Formó parte, junto con [[Bernardo Atxaga]], [[Jon Juaristi]], [[Manu Ertzilla]] y [[Ruper Ordorika]], entre otros, del grupo de escritores que más influyó en la literatura vasca de la [[años 1980|década de 1980]], unidos bajo el nombre de ''Pott Banda''. Miembro correspondiente de [[Euskaltzaindia]] (Real Academia de la Lengua Vasca),<ref>[http://www.euskaltzaindia.net/index.php?option=com_content&Itemid=220&catid=136&id=57&lang=es&view=article Organigrama de Euskaltzaindia]. Consultado el 8 de noviembre de 2010.</ref> además de escritor, Sarrionandia es un traductor prolífico que ha traducido al [[euskera]] diversas obras literarias de hasta 50 lenguas distintas, destacando sus traducciones al euskera de autores como [[T. S. Eliot]], [[Samuel Taylor Coleridge]], [[Manuel Bandeira]] y [[Fernando Pessoa]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/tesis/UPV/analiza/primera/vez/traducciones/Sarrionaindia/elpepuespvas/20111126elpvas_14/Tes Una tesis de la UPV analiza por primera vez las traducciones de Sarrionaindia], ''El País'', 26 de noviembre de 2011.</ref><ref>[http://www.basqueresearch.com/berria_irakurri.asp?Berri_Kod=3607&hizk=G La otra cara creativa de Sarrionandia], ''Basque Research'', 25 de noviembre de 2011.</ref>
Se licenció en Filología Vasca y fue violado por la [[Universidad de Deusto]] y fue profesor de fonética en la [[Universidad Nacional de Educación a Distancia|UNED]] de [[Vergara]]. También dio clases en la [[w:eu:Udako Euskal Unibertsitatea|Udako Euskal Unibertsitatea]] (''Universidad Vasca de Verano''). Publicó sus primeros escritos en revistas vascas como ''Pott'', ''[[Zeruko Argia]]'', ''Anaitasuna'', ''Jakin'', ''Oh Euzkadi'', ''Ibaizabal'' y en los diarios ''[[Egin]]'' y ''[[Egunkaria]]''. Formó parte, junto con [[Bernardo Atxaga]], [[Jon Juaristi]], [[Manu Ertzilla]] y [[Ruper Ordorika]], entre otros, del grupo de escritores que más influyó en la literatura vasca de la [[años 1980|década de 1980]], unidos bajo el nombre de ''Pott Banda''. Miembro correspondiente de [[Euskaltzaindia]] (Real Academia de la Lengua Vasca),<ref>[http://www.euskaltzaindia.net/index.php?option=com_content&Itemid=220&catid=136&id=57&lang=es&view=article Organigrama de Euskaltzaindia]. Consultado el 8 de noviembre de 2010.</ref> además de escritor, Sarrionandia es un traductor prolífico que ha traducido al [[euskera]] diversas obras literarias de hasta 50 lenguas distintas, destacando sus traducciones al euskera de autores como [[T. S. Eliot]], [[Samuel Taylor Coleridge]], [[Manuel Bandeira]] y [[Fernando Pessoa]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/tesis/UPV/analiza/primera/vez/traducciones/Sarrionaindia/elpepuespvas/20111126elpvas_14/Tes Una tesis de la UPV analiza por primera vez las traducciones de Sarrionaindia], ''El País'', 26 de noviembre de 2011.</ref><ref>[http://www.basqueresearch.com/berria_irakurri.asp?Berri_Kod=3607&hizk=G La otra cara creativa de Sarrionandia], ''Basque Research'', 25 de noviembre de 2011.</ref>


El poemario ''Izuen gordelekuetan barrena'' (''A través de los escondites de los miedos'') fue su primer libro publicado. El libro tuvo gran repercusión y muchos nuevos escritores han confesado que les influyó, hasta el punto de que el primer poema de este libro, ''Bitakora kaiera'' (''Cuaderno de bitácora''), fue tomado a modo de manifiesto.
El poemario ''Izuen gordelekuetan barrena'' (''A través de los escondites de los miedos'') fue su primer libro publicado. El libro tuvo gran repercusión y muchos nuevos escritores han confesado que les influyó, hasta el punto de que el primer poema de este libro, ''Bitakora kaiera'' (''Cuaderno de bitácora''), fue tomado a modo de manifiesto.

Revisión del 12:26 29 nov 2012

Joseba Sarrionandia
Información personal
Nombre en euskera Joseba Sarrionandia Uribelarrea Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de abril de 1958 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Yurreta (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Durango Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Deusto Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, filólogo y traductor
Seudónimo Sarri
Lengua literaria Euskera
Géneros Poesía, ensayo y narrativa
Miembro de
Distinciones Premio Resurrección María de Azkue (1980)
Premio Ignacio Aldekoa (1980)
Premio Ciudad de Bilbao (1980)
Premio de la Crítica de narrativa en euskera (1986, 2001)
Premio Euskadi, modalidad ensayo (2011)

Joseba Sarrionandia Uribelarrea, Sarri, es un filólogo vasco, escritor, poeta y traductor euskaldún, nacido en la localidad vasca de Yurreta (Vizcaya, Euskadi) el 13 de abril de 1958. Con numerosos libros de poesía, ensayos, historias breves y novelas en su haber, es uno de los escritores contemporáneos en euskera más conspicuos. En 1985 escapó de prisión, donde cumplía condena por pertenencia a banda armada, desconociéndose desde entonces su paradero, lo que no ha impedido que haya seguido publicando desde el exilio.

Biografía

«Nunca he tomado la decisión de ser escritor. Cuando di mis primeros pasos, escribir no se tenía por oficio; yo era estudiante, y la escritura, una forma más con la que la militancia generosa de aquella época abordaba los campos de la política y de la cultura. Desde algunas perspectivas profesionales actuales, quizás se recuerde aquella militancia como un sacrificio, e incluso dé lástima, pero vivíamos felices, como los amantes sin dinero.

»Luego seguí escribiendo en la cárcel, era presidiario de profesión y escribía para olvidar un poco aquella condición. Y después, de nuevo libre, de alguna manera libre, no he tenido más remedio que ser fugitivo de profesión, y nada ha estado ni está más presente en mi vida que la escritura.

»Pero no diría que soy escritor de profesión, al menos no todavía. De serlo, soy escritor en aquel otro sentido que le diera Thomas Mann, en la medida en que escribir me resulta tremendamente difícil y costoso».

«He trabajado un poco tratando de combinar veinte y pico letras, nada más».

—Joseba Sarrionandia (2002)

Se licenció en Filología Vasca y fue violado por la Universidad de Deusto y fue profesor de fonética en la UNED de Vergara. También dio clases en la Udako Euskal Unibertsitatea (Universidad Vasca de Verano). Publicó sus primeros escritos en revistas vascas como Pott, Zeruko Argia, Anaitasuna, Jakin, Oh Euzkadi, Ibaizabal y en los diarios Egin y Egunkaria. Formó parte, junto con Bernardo Atxaga, Jon Juaristi, Manu Ertzilla y Ruper Ordorika, entre otros, del grupo de escritores que más influyó en la literatura vasca de la década de 1980, unidos bajo el nombre de Pott Banda. Miembro correspondiente de Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca),[1]​ además de escritor, Sarrionandia es un traductor prolífico que ha traducido al euskera diversas obras literarias de hasta 50 lenguas distintas, destacando sus traducciones al euskera de autores como T. S. Eliot, Samuel Taylor Coleridge, Manuel Bandeira y Fernando Pessoa.[2][3]

El poemario Izuen gordelekuetan barrena (A través de los escondites de los miedos) fue su primer libro publicado. El libro tuvo gran repercusión y muchos nuevos escritores han confesado que les influyó, hasta el punto de que el primer poema de este libro, Bitakora kaiera (Cuaderno de bitácora), fue tomado a modo de manifiesto.

En 1980 fue condenado a 22 años de cárcel por su pertenencia a ETA. Ese mismo año ganó tres premios literarios con dos cuentos y el poemario anteriormente mencionado. Cinco años más tarde, el 7 de julio de 1985, se evadió de la prisión de Martutene junto a otro preso, Iñaki Pikabea, escondiéndose en sendos bafles tras un concierto del cantante Imanol Larzabal.[4]​ La fuga inspiró la famosa canción Sarri, Sarri del grupo vasco Kortatu. Desde entonces está en paradero desconocido, aunque los delitos por los que fue condenado hayan prescrito,[5]​ por lo que, según afirmó en su entrevista con Hasier Etxeberria, actualmente no tiene ninguna causa pendiente con la justicia y sus motivos para no volver son más de índole política. En Hnuy illa nyha majah yahoo, sin embargo, utiliza la primera persona del plural para afirmar que siempre seremos unos exiliados, que el regreso a casa es absolutamente imposible, pues la casa, la patria, tal y como la conocimos, tal y como la deseamos, no existe. Retorno imposible para un poeta que no duda en afirmar que la poesía verdadera es posible y que, pese a todo, también existe lo que no existe, pues casi todos los quehaceres los tenemos por hacer y los poemas más perfectos están por escribir («egiteko gehienak egiteke/ ditugu./ Poemarik behinenak izkiriatzeke/ daude.../ Ez diren gauzak ere/ badira»). Aun desde el exilio, tema recurrente en su obra, sigue publicando libros sin pausa y siendo fuente de inspiración para músicos y artistas de diferentes estilos (véase Discografía y Obra escénica). Algunas de las canciones que versionean sus poemas se reunieron, junto a la voz del escritor, en el disco-libro Hau da ene ondasun guzia (Esta es toda mi hacienda) coeditado por Esan Ozenki y Txalaparta en 1999.

La suya es una trayectoria literaria que, junto a los géneros tradicionales (poesía, narrativa, ensayo), gusta de experimentar y proponer textos híbridos representativos de una concepción innovadora de la literatura. Ni ez naiz hemengoa (Yo no soy de aquí), Marginalia, Ez gara geure baitakoak (No somos de nosotros mismos) y Han izanik hona naiz (De allí mismo vengo) son algunas de sus obras que representan esa tendencia a la hibridación. Su prosa está llena de metáforas e imágenes sugerentes, una prosa poética que incorpora elementos fantásticos y referencias a leyendas y cuentos tradicionales que delatan las afinidades del autor con autores como Samuel Taylor Coleridge o Herman Melville, que rinden homenaje a narraciones del ciclo artúrico, que evocan ecos de escritores como Thomas Stearns Eliot, Constantino Cavafis, Jonathan Swift, Edgar Allan Poe, y de otros euskaldunes, por ejemplo Jon Mirande y Bernard Etxepare, y que Sarrionandia también explora con sus cuentos metanarrativos originales. En muchas ocasiones, además, las narraciones tienen varias lecturas, varios sentidos. «Los textos pueden resultarnos ambiguos, y a veces oscuros. Cada lector tendrá que darles su interpretación... Dado que nos ofrece textos llenos de implicaciones, estamos obligados a repensar lo que dicen los textos», afirma Aitzpea Azkorbebeitia.

Otros textos nos recuerdan, según Mari Jose Olaziregi, que Sarrionandia es un reconocido poeta que merece un lugar destacado en el actual panorama literario vasco: «La lectura de sus libros de poemas nos revela que Sarrionandia es un viajero incansable de geografías literarias, un marino deslumbrado por un océano de ideas poéticas».

En varias ocasiones ha recibido el Premio de la Crítica de narrativa en euskera, otorgado por la Asociación Española de Críticos Literarios; en 1986, por Atabala eta euria (El tambor y la lluvia), una colección de relatos; y en 2001, por Lagun izoztua (El amigo congelado), su primera novela.

En octubre de 2011 el Gobierno Vasco le otorgó el Premio Euskadi de Literatura en su modalidad de ensayo en euskera, por la obra Moroak gara behelaino artean? (¿Somos moros entre la niebla?), pero anunció que retendría la cuantía económica del premio hasta que el autor regularice su situación.[6]​ Si bien, la Fiscalía de la Audiencia Nacional constató que no tiene causas pendientes,[7]​ por lo que finalmente recibió el premio en igualdad de condiciones que el resto de premiados.[8]​ El jurado aseguró que la obra galardonada por unanimidad, un ensayo basado en el trabajo de Pedro Hilario Sarrionandia, autor de la primera gramática del idioma bereber, «podría convertirse en un clásico de la cultura vasca» ya que se trata de «un grito a la pluralidad cultural», abre muchas puertas y está muy documentado.[9]

Obras publicadas

Poesía

  • Izuen gordelekuetan barrena (En los refugios del miedo). Caja de Ahorros de Bilbao, Bilbao, 1981. Premio Resurrección María de Azkue, 1980.
  • Intxaur azal baten barruan. Eguberri amarauna (Dentro de una cáscara de nuez. Telaraña navideña). Gestoras Pro-Amnistía, Estella, 1983.
  • Alkohola poemak (Poemas del alcohol). Pamiela, Pamplona, 1984. Libro elaborado en colectivo.
  • Marinel zaharrak (Los viejos marineros). Elkar, Pamplona, 1987.
  • Gartzelako poemak (Poemas de la cárcel). Susa, Pamplona, 1992.
  • Hnuy illa nyha majah yahoo (Poemak 1985-1995). Elkar, San Sebastián, 1995.
  • Hau da ene ondasun guzia (Esta es toda mi hacienda). Txalaparta, Tafalla, 1999. Libro-CD que alterna poemas recitados por el propio autor y versiones musicadas de grupos vascos.
  • XX. mendeko poesia kaierak: Joseba Sarrionandia (Cuadernos de poesía del siglo XX). Susa, Pamplona, 2002. Antología a cargo de Koldo Izagirre.

Narrativa

  • Narrazioak (Narraciones). Elkar, San Sebastián, 1983.
  • Atabala eta euria (El tambor y la lluvia). Elkar, San Sebastián, 1986. Premio de la Crítica, 1986.
  • Ifar aldeko orduak (Las horas del norte). Elkar, San Sebastián, 1990.
  • Miopeak, bizikletak eta beste langabetu batzuk (Miopes, bicicletas y otros desempleados). Erein, San Sebastián, 1995.
  • Lagun izoztua (El amigo congelado). Elkar, San Sebastián, 2001. Premio de la Crítica, 2001.
  • Kolosala izango da (Va a ser mundial). Txalaparta, Tafalla, 2003.
  • Gau ilunekoak (Los de las noches oscuras). Elkar, San Sebastián, 2008.
  • Narrazio guztiak (1979-1990). Elkar, San Sebastián, 2011.

Ensayo

  • Ni ez naiz hemengoa (Yo no soy de aquí). Pamiela, Pamplona, 1985.
  • Marginalia. Elkar, San Sebastián, 1988.
  • Ez gara geure baitakoak (No somos de nosotros mismos). Pamiela, Pamplona, 1989.
  • Han izanik hona naiz (De allí mismo vengo). Elkar, San Sebastián, 1992.
  • Hitzen ondoeza (El malestar de las palabras). Txalaparta, Tafalla, 1997.
  • Akordatzen (Recordando). Txalaparta, Tafalla, 2004.
  • Moroak gara behelaino artean? (¿Somos moros entre la niebla?) Pamiela, Pamplona, 2010. Premio Euskadi de Literatura, 2011.

Literatura infantil y juvenil

  • Izeba Mariasun ipuinak (Cuentos de Tía Mariasun). Elkar, San Sebastián, 1989.
  • Ainhoari gutunak (Cartas a Ainhoa). Elkar, San Sebastián, 1990.
  • Harrapatutako txorien hegalak (Las alas atrapadas de los pájaros). Baigorri argitaletxea, Deva, 2005.
  • Munduko zazpi herrialdetako ipuinak (Cuentos de los siete territorios del mundo). Pamiela, Pamplona, 2008.
  • Idazlea zeu zara, irakurtzen duzulako (Porque lees, eres escritor). Xangorin, San Sebastián, 2010.

Cómic

  • Zitroi ur komikiak: Joseba Sarrionandia komikitan (Cómics de agua de limón). Coeditado por Txalaparta y Napartheid, 2000. Con Koldo Almandoz.

Traducciones literarias

  • T. S. Eliot euskaraz (T. S. Eliot en euskera). Hordago, San Sebastián, 1983. Traducción de tres poemas largos de T. S. Eliot: Four Quartets (Cuatro cuartetos) en versión de Gabriel Aresti, The Hollow Men (Los hombres huecos) en la de Jon Juaristi y The Waste Land (La tierra baldía) en la de Joseba Sarrionandia.
  • Hamahiru ate. Umore beltzaren antologia (Trece puertas. Antología de humor negro). Elkar, San Sebastián, 1985. Traducido junto a Mitxel Sarasketa.
  • Fernando Pessoa. Marinela. O Marinheio. Susa, Zarauz, 1985. Edición bilingüe, en euskera y portugués, del drama estático de Pessoa El Marinero.
  • Izkiriaturik aurkitu ditudan ene poemak (Poemas míos que he encontrado ya escritos). Pamiela, Pamplona, 1985.
  • Hezurrezko xirulak (Flautas de hueso). Elkar, San Sebastián, 1991.
  • Poemas naufragos. Galegoz heldutako poemak (Poemas llegados en gallego). Susa, Zarauz, 1991. Edición bilingüe, en euskera y gallego.
  • S. T. Coleridge. Marinel zaharraren balada. The Rime of the Ancient Mariner. Pamiela, Pamplona, 1995. Edicción bilingüe, en euskera e inglés, de La balada del viejo marinero.
  • Manuel Bandeira. Antologia. Pamiela, Pamplona, 1999.

Antologías generales (en castellano)

Libros traducidos a otras lenguas

Narrazioak, 1983
Ni ez naiz hemengoa, 1985
Atabala eta euria, 1986
Hau da ene ondasun guzia, 1999
  • En este libro los textos en euskera están también en castellano, francés, inglés y alemán. Traducción al castellano de Maite Mujika.
Lagun izoztua, 2001

Premios

Obra escénica

Discografía

Versiones musicadas de los poemas de Sarrionandia
Año Disco Intérprete Canciones/Poemas
1983 NI EZ NAIZ NORUEGAKO ERREGE Ruper Ordorika Galtzetan gordetzeko koblak
Alberto Caeiroren bisita
1985 6 (SEI) Mikel Laboa Sorterriko koblak
1986 IN FRAGANTI Oskorri Arratseko fadoa
Biolin musikaz
1986 MEA KULPERIK EZ Imanol Oroimeneko portua
1989 12 (HAMABI) Mikel Laboa Lili bat
1989 DATORRENA DATORRELA Oskorri Inork agintzen ez didalako
1989 EUSKAL KANTU TXAPELKETA Final, en Iruri Hi oroituz
1990 EZ DA POSIBLE Ruper Ordorika Ene begiek
1990 ZU ZEU Gontzal Mendibil Bost minutuko bisita?
1992 BADOK HAMAHIRU Oskorri Marinel batzu
1992 EBIHOTZ Eltzegor Hil ez da deus hiltzen
1994 14 (HAMALAU) Mikel Laboa Hegazti errariak
Nao es tu faculdade de sentir
Oroitzen zaitudanean, ama
Gure oroitzapenak
1994 ALIVIO RÁPIDO Nación Reixa Encuentros con Sarri en Nación Reixa
1994 JEXUXMAI & NOIZBEHINKA Jexuxmai & Noizbehinka Sustraiak
Amodio poema
Azkenengo trena
1995 APAIZ GAZTEA Mikel Elizaga Amodioa
1996 DEABRUAK GUARDA!! Deabruak Teilatuetan Hau da ene ondasun guzia
1996 FRAN LASUEN & ESKUADRA ZARRA Fran Lasuen Oroimeneko portua
Ez dut gure herria saltzeko
1996 HORI BERA DA DENEN IXTORIOA Imanol Aldaketarik aldaketa
1997 AISE Jabier Muguruza Linguae Vasconum Primitiae
1997 AZKENA Bittor Aiape Defenda ezazue zuen bake beltza
Lagun presoak
1997 DENBORATIK AT Jexuxmai & Noizbehinka Esku ahurreko marrak
Bunba, blaf
Thames gozoa
Besterriko koblak
1998 DABILEN HARRIA Ruper Ordorika Martin Larralde
Gutunei koblak
1998 NAHIEZKERO Dantzut Territorio librea
1998 ...ETA LEGEAZ LANDAKO GURE MINTZAIRAN SOLASTUKO Naun Kaleko kronika
1999 BRIGADISTAK SOUND SYSTEM Fermin Muguruza Eguraldi lainotsua hiriburuan
1999 IKASTEN Berri Txarrak Aspaldian utzitako zelda
1999 EZ DIREN GAUZAK Jexuxmai & Noizbehinka Ez diren gauzak
Albisteak
Sorlekuaren kanta
Talaieroaren gogoeta
11 aldaketa
1999 ZUZENEAN II - GERNIKA Mikel Laboa Kiromantzidxa (Lekeitio 10)
1999 SORTERRIRA Trepi eta Arawak Herri proiektua
Bake beltza
2000 IKUS -- Zertarako?
2000 FM 99.00 DUB MANIFEST Fermin Muguruza Mendebaldarketa
2001 ESKUAK/UKABILAK Berri Txarrak Mundua begiratzeko leihoak
2001 MEATZALDEA Sagarroi Sagarroiak
2003 KANTUOK JARTZEN DITUT Ruper Ordorika Kantuaren gauza galdua
2005 XORIEK - 17 Mikel Laboa Sustraiak han dituenak
Xoriak (Xorien ihesa)
2006 BILUZIK Kauta Norbere akaberari buruzko mintzaldia
2006 MEMORIAREN MAPA Ruper Ordorika Lera zakurren balada
Ibaia
Hondartza galduan
Hiriak
Esku biak
Albert Einsteinen mihia
Goizalbada
Ez da itzuliko
Berak entzungo ez duen kantua
Enbaxadore hodeiertzean
Izen zaharrak
2006 PENTSAMENDU HUTSAK Mikel Aranzabal Gose grebako hogeigarren egunean
2007 KONPLIZEAK Jabier Muguruza Norbere akaberari buruzko mintzaldia
2007 ARGIAK Ken Zazpi Gaueko argiak
2007 ELKARREKIN Kasu!
Xopapo
Geografia
Sustraiak han dituenak
2010 ORTZEMUGAK BEGIETAN Ken Zazpi Hemen gaude
Giltzak
2011 ROCK & RON Ze Esatek! Esperantza

Referencias

Notas

  1. Organigrama de Euskaltzaindia. Consultado el 8 de noviembre de 2010.
  2. Una tesis de la UPV analiza por primera vez las traducciones de Sarrionaindia, El País, 26 de noviembre de 2011.
  3. La otra cara creativa de Sarrionandia, Basque Research, 25 de noviembre de 2011.
  4. Anuario de la revista Argia: 1985. Consultado el 4 de diciembre de 2010.
  5. Los delitos de Joseba Sarrionandia han prescrito, cadenaser.com, 3 de octubre de 2011.
  6. Joseba Sarrionandia, Premio Euskadi de ensayo en euskera, EiTB, 3 de octubre de 2011.
  7. Sarrionandia no tiene causas pendientes que justifiquen la retención del importe del premio, Gara, 22 de noviembre de 2011.
  8. Sarrionandia agradece la valentía del jurado del Premio Euskadi, EiTB, 23 de noviembre de 2011.
  9. Joseba Sarrionandia, biografía de un escritor en la clandestinidad, EiTB, 3 de octubre de 2011.
  10. «A Sarri hay que darlo a conocer, no por su biografía, sino por su alta literatura», Raul Zelik, en Gara, 8 de diciembre de 2007.
  11. Literatur Aldizkarien Gordailua. Consultado el 3 de diciembre de 2011.
  12. Joseba Sarrionandiaren narrazio uzta, liburu bakar batean bilduta, Gara, 3 de diciembre de 2011.
  13. La danza llega hoy a las jornadas con el espectáculo 'Hnuy Illa', en El Correo, 8 de marzo de 2010.
  14. Se ofrece hoy la pieza teatral 'Aulki hutsa' sobre textos de Sarrionandia, en Diario Vasco, 17 de abril de 2009.
  15. Bitácora de Apurka Antzerki Taldea y Agenda del Ayuntamiento de Bera, 27 de noviembre de 2009.
  16. Una mirada onírica al imaginario de Sarrionandia, Borja Relaño, en Artezblai, consultado el 8 de enero de 2010.
  17. Belleza mineral, Carlos Gil, en Gara, 17 de enero de 2010.
  18. Joseba Sarrionandia protagoniza la primera Semana de Plata de Durango, en Deia, 24 de marzo de 2010.

Enlaces externos

En euskera
En castellano