Iglesia de San Jorge (Palos de la Frontera)
Iglesia de San Jorge Mártir | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Patrimonio histórico andaluz | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Comunidad Autónoma |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | Palos de la Frontera | |
Coordenadas | 37°13′50″N 6°53′31″O / 37.230648188472, -6.8919980612811 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Arciprestazgo | Condado Occidental | |
Advocación | San Jorge | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura gótica | |
Identificador como monumento | RI-51-0000625 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931, 25 de octubre de 2016, 22 de marzo de 1967 y 6 de abril de 1931 | |
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000625 | |
Declaración | 03-06-1931 | |
Construcción | siglo XIV - siglo XV | |
Estilo | Gótico, mudéjar | |
La Iglesia parroquial de San Jorge Mártir es un templo católico situada en la localidad española de Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.
Este edificio fue declarado Monumento Nacional en 1931.
Historia[editar]
En la plaza de esta Iglesia fue el lugar donde, en mayo de 1492, reunido el Cabildo y los vecinos "a toque de campana", se dio lectura a la Real Pragmática que ordenaba ciertos vecinos la entrega de dos carabelas a Cristóbal Colón y solicitaba el reclutamiento de los marinos palermos.
La Iglesia, testigo de éstos y otros relevantes acontecimientos, es una obra de estilo gótico-mudéjar cuyo núcleo principal debió ser construido por los Condes de Miranda a mediados del siglo XV, muy probablemente sobre una edificación más antigua (siglo XIV). Dicho núcleo está constituido por un cuerpo de tres naves, mudéjares de arcos apuntados con alfiz, bien diferenciado de su cabecera gótica, en la cual sobresale la belleza de su bóveda de crucería.
Descripción[editar]
Destaca el templo por la austeridad de sus fuertes estribos, la severidad de su puerta principal, construida en piedra, y sus almenados muros. Dando el conjunto cierta imagen de edificio militar. En cambio, la llamada Puerta de los Novios, por la que salieron los marinos para embarcarse en la madrugada del 3 de agosto de 1492, posee una primorosa labor en ladrillos de dos tonos que hace de ella un genuino y hermoso ejemplo de la pericia de sus artífices mudéjares.
El conjunto de la Iglesia no parece ser resultado de razones proyectuales, sino de una evolución azarosa, pues si bien conserva el cuerpo de un templo antiguo, su cabecera parece el inicio de lo que hubiera sido un suntuoso templo gótico tardío, de no haberse detenido las obras a comienzos del XVI. Un síntoma más de la decadencia de la villa palerma tras el Descubrimiento de América. Su campanario, de piramidal facetado, es obra ya de la segunda mitad del siglo XVIII, igual que la parte del Coro y la bóveda de una de las capillas, pues se construyeron para reparar los desperfectos originados por el terremoto de Lisboa en 1755, por el maestro de obras del arzobispado Fernando Rosales.
En su interior destacan: una imagen en alabastro inglés de Santa Ana propia del estilo gótico primitivo de finales del siglo XII, principios del XIII; la azulejería que representa a los santos Getulio y Cereal, que rebela la influencia de maestros toscanos del XVII; los frescos de Santiago el Mayor en la batalla de Clavijo y la Coronación de la Virgen, de finales del XIV, principios del XV; los frescos del altar dedicados a San Jorge del siglo XVII; las imágenes polícromas de Santa Ana, obra de Hernando de Uceda, y el Cristo de la Sangre, obra atribuida a un seguidor de Roque Balduque,[1] así como el púlpito, importante muestra de la maestría de los artesanos locales en rejería, de la decimoséptima centuria.
Véase también[editar]
- Palos de la Frontera
- Lugares colombinos
- Provincia de Huelva
- Descubrimiento de América
- Iglesia de San Jorge, desambiguación
Enlaces externos[editar]
- Ayuntamiento de Palos de la Frontera
- IZQUIERDO LABRADO, Julio. Religiosidad popular en los "Lugares Colombinos": su proyección evangelizadora hacia América.
- IZQUIERDO LABRADO, Julio. Breve Historia de Palos de la Frontera
- Junta de Andalucía. Iglesia de San Jorge, Palos de la Frontera.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Iglesia de San Jorge.
Referencias[editar]
- ↑ «ARTÍCULOS... BALDUQUE». www.lahornacina.com. Consultado el 25 de julio de 2021.
- Iglesias de la provincia de Huelva del siglo XV
- Iglesias góticas de Andalucía
- Iglesias mudéjares de Andalucía
- Iglesias de la provincia de Huelva
- Bienes de interés cultural de la provincia de Huelva
- Monumentos de Palos de la Frontera
- Lugares Colombinos
- Monumentos histórico-artísticos de España declarados en 1931
- Edificios afectados por el terremoto de Lisboa de 1755
- Iglesias dedicadas a San Jorge
- Arciprestazgo del Condado Occidental