463
ediciones
(Deshecha la edición 116918990 de 92.190.142.85 (disc.)) Etiqueta: Deshacer |
Sin resumen de edición |
||
|nativo = ''Corsu''
|familia madre = Lenguas indoeuropeas
|países= {{bandera|Francia}}{{bandera|Córcega}} [[Córcega]]<br />{{bandera|Italia}}{{bandera|Cerdeña}} [[Cerdeña]] <small> isla de La Maddalena </small>
|hablantes=
|familia=[[Lenguas indoeuropeas|Indoeuropeo]]<br />
[[Lenguas itálicas|Itálico]]<br />
{{leyenda|#FF8C00|Variedades meridionales extremas}}
]]
A pesar de la anexión francesa, que data del siglo XVIII, el idioma corso y el italiano fueron los idiomas oficiales en Córcega hasta 1859, antes de que el francés tomara ese rol. El corso se emplea en toda la isla salvo en las ciudades de [[Bonifacio (Córcega)|Bonifacio]] y [[Calvi (Francia)|Calvi]], donde aún se habla un dialecto [[Liguria|ligur]] de origen [[Génova|genovés]]. En las islas de la Maddalena, al norte de [[Cerdeña]], se habla casi el mismo corso que en [[Sartène]]. El dialecto de la región de [[Gallura]],
Sin embargo, la influencia de otra lengua extinguida probablemente común entre estos idiomas y la pertenencia a una ''Romania africana'' dan numerosos puntos comunes a los dos, reforzados por la larga ocupación [[República de Pisa|pisana]] y [[Corona de Aragón|aragonesa]] que tuvieron en común tanto [[Córcega]] como [[Cerdeña]]. El sonido cacuminal, compartido por el dialecto corso de Sartène y la lengua sarda, o la interjección [a'jo]!, propia de las dos islas, les hace compartir puntos aún más antiguos.
|
ediciones