Ir al contenido

Quesada (Costa Rica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:11 10 jun 2012 por EmausBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"
Parque de Ciudad Quesada.
Catedral de Ciudad Quesada.

Quesada (conocido comúnmente como Ciudad Quesada) es la cabecera y distrito número 1 del cantón de San Carlos[1]​ en la provincia de Alajuela en Costa Rica. La ciudad es la más grande en la parte septentrional del país. Es el principal centro comercial para empresas ganaderas y agrícolas en la zona circundante.

Geografía física

Localización

La ciudad se encuentra en una elevación de 656 metros sobre el nivel del mar[2]​ al pie de la Cordillera Volcánica Central en el borde sur de la Llanura de San Carlos, una amplia llanura que forma parte importante de la vertiente del mar Caribe en el norte de Costa Rica. Está a 59 km al noroeste de la ciudad capital de la provincia, Alajuela, y a 90,9 km de la capital de la nación, San José.[3]​ El distrito de Quesada limita al este con La Palmera, al oeste con Florencia, al suroeste con Buenavista y al sur con el cantón de Zarcero.

Ubicación y población de los distritos de San Carlos
Distrito Coordenadas Población (2011)
Quesada 10°19′25″N 84°25′37″O / 10.32361, -84.42694 42 214
Florencia 10°21′40″N 87°28′29″O / 10.36111, -87.47472 14 991
Buenavista 10°16′31″N 84°27′37″O / 10.27528, -84.46028 325
Aguas Zarcas 10°12′30″N 84°20′25″O / 10.20833, -84.34028 20 241
Venecia 10°21′13″N 84°16′26″O / 10.35361, -84.27389 9 638
Pital 10°27′2″N 84°16′26″O / 10.45056, -84.27389 17 325
La Fortuna 10°28′15″N 84°38′43″O / 10.47083, -84.64528 15 384
La Tigra 10°20′26″N 84°34′51″O / 10.34056, -84.58083 6 374
La Palmera 10°25′10″N 84°22′57″O / 10.41944, -84.38250 6 321
Venado 10°33′19″N 84°44′57″O / 10.55528, -84.74917 1 754
Cutris 10 334
Monterrey 10°32′12″N 84°39′33″O / 10.53667, -84.65917 3 455
Pocosol 10°22′N 84°37′O / 10.367, -84.617 15 395
Coordenadas: GeoNames.[4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14][15]​ Población: INEC.[16]
Lugares próximos
Lugares próximos
Quesada; 42 214 habitantes (2011)Quesada
Florencia; 14 991 habitantes (2011)Florencia (6,68 km)
Buenavista; 325 habitantes (2011)Buenavista (6,49 km)
La Fortuna; 15 384 habitantes (2011)La Fortuna (28,93 km)
La Tigra; 6 374 habitantes (2011)La Tigra (16,93 km)
La Palmera; 6 321 habitantes (2011)La Palmera (11,7 km)
Pocosol; 15 395 habitantes (2011)Pocosol (21,28 km)


Hidrografía

La principal cuenca hidrográfica de Quesada es que surge de río San Carlos en la Subvertiente Norte, la cual, además de ser larga, caudalosa y navegable, es utilizada para la ganadería y la agricultura de la ciudad.[17]

Orografía

Ciudad Quesada se encuentra al pie de la Cordillera Volcánica Central, una cordillera de 80 km de largo que se extiende desde el volcán Turrialba hasta el río Pacuare. Al extremo este de la ciudad se encuentra el volcán Platanar, uno de los volcanes del Parque Nacional Juan Castro Blanco.

Clima

En Ciudad Quesada, el clima es lluvioso todo el año.

Ciudad Quesada pertenece al régimen de precipitación del Caribe, por lo que el clima es lluvioso todo el año, situación que disminuye en febrero, marzo y abril. Predominantemente, los vientos llegan del este con un velocidad promedio de 10,7 km/h. Ciudad Quesada presenta las mayores precipitaciones de la Zona Norte de Costa Rica.[18]​ Según la Clasificación de Köppen, Ciudad Quesada presenta un clima de tipo tropical/megatermal ecuatorial.

Historia

Rutas de los conquistadores españoles en la Conquista de Costa Rica entre 1502 y 1570.
Archivo:Ciudad Quesada - Mercado 3.jpg
Porción del mural del mercado municipal de Ciudad Quesada.

Durante la era precolombina, la zona de Ciudad Quesada estuvo habitada por Votos y fue, durante la Conquista, zona de refugio debido al escaso interés de los españoles por dominarla.[19]​ El primer conquistador español que ingresó a la zona fue Jerónimo de Retes y López de Ortega en 1640, fundando el pueblo de San Jerónimo de los Votos.[1]

En 1884, José María Quesada Ugalde, Baltazar Quesada Rodríguez y Joaquín Quesada Rodríguez, procedentes del cantón de Grecia, reclamaron para sí las tierras que hoy constituyen Ciudad Quesada. Así inició la inmigración de diversas familias, y la zona fue poblada. Cuando José Quesada falleció, Joaquín Quesada adquirió muchos de sus terrenos y formó un cuadrante para los demás habitantes, donando tierras para un cementerio, una catedral, una escuela y más. Así se inició la construcción de calles y aceras, y se formó un caserío llamado La Unión. La primera escuela fue construida en 1900, y en 1927 se inauguró la Escuela Juan Chaves Rojas, la más antigua que aún existe. En 1945, el Liceo San Carlos comenzó a operar; aunque no fue sino hasta 1955, durante la primera presidencia de José Figueres Ferrer, que se estableció como liceo.[1]

El 26 de septiembre de 1911, La Unión recibió el título de villa, cambió su nombre por Quesada y se estableció como cabecera del cantón, fundado en esa misma ocasión. El 8 de julio de 1953, se le confirió a Quesada la categoría de ciudad.[1]

Demografía

El distrito de Quesada tiene una superficie de 145,3 km²,[20]​ y tiene una población de 42 214 habitantes (2011),[16]​ la mayoría de los cuales viven en Ciudad Quesada.

Evolución demográfica
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011
37 454[21] 38 173[22] 38 831[23] 39 422[24] 40 061[25] 40 664[26] 41 233[27] 41 833[28] 42 919[29] 43 399[30] 42 214[16]

Política

Ciudad Quesada es gobernada por los síndicos y concejales del distrito de Quesada, y por la alcaldía de San Carlos, elegidos todos por sufragio en votación obligatoria, directa y secreta.

Administraciones públicas

El distrito de Quesada es gobernado por síndicos y concejales, organizados de la siguiente manera (2010-2016):[31]

Síndicos

  • Propietario: Adolfo Enrique Vargas Aragonés (CUSC)
  • Suplente: Heidy Murillo Quesada (CUSC)

Concejales de distrito

  • Propietaria: María de los Ángeles Castro Rodríguez (CUSC)
  • Propietario: Fausto Roberto Alfaro Morales (CUSC)
  • Propietaria: Hilda María Sandoval Galera (PLN)
  • Propietario: Obdulio Gerardo Rojas Salas (PLN)
  • Suplente: José Antonio Campos Campos (CUSC)
  • Suplente: Viviana Chavarría Rodríguez (CUSC)
  • Suplente: Alexánder Hernández Calderón (PLN)
  • Suplente: Loúrdes Rojas Ugalde (PLN)

Gobierno municipal

Alcaldía

La alcaldía del cantón de San Carlos está organizada de la siguiente manera (2010-2016):[32]

  • Alcalde: Alfredo Córdoba Soro (PLN)
  • Vicealcaldesa primera: Jenny María Chacón Agüero (PLN)
  • Vicealcaldesa segunda: Margarita González Cruz (PLN)
Alcaldes de San Carlos desde 2002
Mandato Nombre del alcalde Partido político
2002-2006 Alfredo Córdoba Soro[33] Partido Liberación Nacional
2006-2010 Alfredo Córdoba Soro[34] Partido Liberación Nacional
2010-2016 Alfredo Córdoba Soro Partido Liberación Nacional

Concejo municipal

El concejo municipal de San Carlos está organizado de la siguiente manera (2010-2016):[35]

  • Alcalde: Alfredo Córdoba Soro (PLN)
  • Presidente municipal: María Marcela Céspedez Rojas (PAC)
  • Vicepresidente municipal: Carlos Fernando Corella Chaves (ML)
  • Regidor: Carlos Eduardo Villalobos Vargas (PUSC)
  • Regidor: Gilberth Cedeño Machado (Renovación Costarricense)
  • Regidor: Edgardo Vinicio Araya Sibaja (Alianza Sancarleña)
  • Regidor: Gerardo Salas Lizano (PLN)
  • Regidora: Ligia María Rodríguez Villalobos (PLN)
  • Regidor: Édgar Chacón Pérez (PLN)
  • Regidor: Elí Roque Salas Herrera (PAC)
  • Suplente: Juan Rafael Acosta Ulate (PUSC)
  • Suplente: José David Vargas Villalobos (Renovación Costarricense)
  • Suplente: Liz Diana Vargas Molina (Alianza Sancarleña)
  • Suplente: Aida Vásquez Cubillo (PLN)
  • Suplente: Grehybeim Gerardo Arrieta López (PLN)
  • Suplente: Gisella Rodríguez Rodríguez (PLN)
  • Suplente: Rolando Ambrón Tolmo (ML)
  • Suplente: Everardo Corrales Arias (PAC)
  • Suplente: Ana Leticia Estrada Vargas (ML)

Organización territorial

Barrios y poblados

Barrio San Antonio de Ciudad Quesada.
Terminal de ómnibus de Plaza San Carlos en San Antonio.

El distrito incluye 40 barrios:[2]

  • Alto Cruz
  • Ana Mercedes
  • Ángeles
  • Arco Iris
  • Bajo Los Arce
  • Bajo Lourdes
  • Baltazar Quesada
  • Bellavista
  • Carmen
  • Casilda Matamoros
  • Cementerio
  • Coocique
  • Colina 1
  • Colina 2
  • Corazón de Jesús
  • Corobicí
  • Don Victorino
  • El Campo
  • Gamonales
  • Guadalupe
  • La Cruz
  • La Leila
  • La Margarita
  • La Roca
  • La Torre
  • Los Abuelos
  • Lomas del Norte
  • Lutz
  • Meco
  • Mercedes
  • Peje
  • San Antonio
  • San Gerardo
  • San Martín
  • San Pablo
  • San Roque
  • Santa Fe
  • Selva Verde
  • Unión
  • Villarreal

El distrito incluye 24 poblados:[2]

  • Abundancia
  • Brumas
  • Calle Guerrero
  • San Ramón (Cariblanca)
  • Cedral Norte
  • Cedral Sur
  • Colón
  • Dulce Nombre
  • Leones
  • Lindavista
  • Manzanos
  • Montañitas
  • Palmas
  • Porvenir
  • San Juan (Quebrada Palo)
  • Ronrón Abajo
  • Ronrón Arriba
  • San Isidro
  • San José de la Montaña
  • San Luis
  • San Rafael
  • San Vicente
  • Sucre
  • Tesalia

Véase también

Referencias

  1. a b c d Municipalidad de San Carlos. «Historia del Cantón». Quesada, Alajuela, Costa Rica: Municipalidad de San Carlos. Consultado el 6 de noviembre de 2011. 
  2. a b c «DIVISIÓN TERRITORIAL ADMINISTRATIVA DE COSTA RICA SEGÚN DECRETO NO 35213-MG PUBLICADO EN LA GACETA NO 85 DEL 5 DE MAYO DE 2009» (PDF). Publicación N.o 100 (San José, San José, Costa Rica: La Gaceta): 42. 26 de mayo de 2009. Consultado el 10 de noviembre de 2011. 
  3. YourTravelMap.com. «Ciudad Quesada - Costa Rica». San José, San José, Costa Rica: YourTravelMap.com. Consultado el 6 de noviembre de 2011. «Distancia de San José a Quesada: 90.9 kilómetros, 56.4 millas respectivamente». 
  4. «GeoNames Fulltextsearch: Quesada» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  5. «GeoNames Fulltextsearch: Florencia» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  6. «GeoNames Fulltextsearch: Buena Vista» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  7. «GeoNames Fulltextsearch: Aguas Zarcas» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  8. «GeoNames Fulltextsearch: Venecia» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  9. «GeoNames Fulltextsearch: Pital» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  10. «GeoNames Fulltextsearch: La Fortuna» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  11. «GeoNames Fulltextsearch: La Tigra» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  12. «GeoNames Fulltextsearch: Palmera» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  13. «GeoNames Fulltextsearch: Venado» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  14. «GeoNames Fulltextsearch: Monterrey» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  15. «GeoNames Fulltextsearch: Pocosol» (en inglés). GeoNames. Consultado el 14 de noviembre de 2011. 
  16. a b c Instituto Nacional de Estadística y Censos (diciembre de 2011). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011: Cifras Preliminares de Población y Vivienda (PDF) (2a edición). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 22. ISBN 978-9968-921-90-9. Consultado el 27 de diciembre de 2011. 
  17. «Hidrografía de Costa Rica». SlideShare. Consultado el 6 de noviembre de 2011. 
  18. «Clima en Costa Rica - Zona Norte». San José, San José, Costa Rica: Instituto Meteorológico Nacional. Consultado el 6 de noviembre de 2011. 
  19. Botey Sobrado, Ana María (2002). Costa Rica: desde las sociedades autóctonas hasta 1914. San Pedro, San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica. ISBN 9977-67-694-1. 
  20. Municipalidad de San Carlos. «Información básica». Facebook. Consultado el 10 de noviembre de 2011. «Está compuesto por 13 distritos: Ciudad Quesada (145,3 km2) [...]». 
  21. Instituto Nacional de Estadística y Censos (octubre de 2003). Estadísticas Vitales 2000 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 11. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  22. Instituto Nacional de Estadística y Censos (octubre de 2003). Estadísticas Vitales 2001 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 20. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  23. Instituto Nacional de Estadística y Censos (abril de 2004). Estadísticas Vitales 2002 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 20. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  24. Instituto Nacional de Estadística y Censos (septiembre de 2005). Estadísticas Vitales 2003 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 10. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  25. Instituto Nacional de Estadística y Censos (septiembre de 2006). Estadísticas Vitales 2004 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 10. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  26. Instituto Nacional de Estadística y Censos (mayo de 2007). Estadísticas Vitales 2005 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 10. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  27. Instituto Nacional de Estadística y Censos (septiembre de 2007). Estadísticas Vitales 2006 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 10. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  28. Instituto Nacional de Estadística y Censos (octubre de 2008). Estadísticas Vitales 2007 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 22. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  29. Instituto Nacional de Estadística y Censos (diciembre de 2009). Estadísticas Vitales 2008 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 22. ISSN 1409-018X. Consultado el 9 de noviembre de 2011. 
  30. Instituto Nacional de Estadística y Censos (octubre de 2010). Estadísticas Vitales 2009 (PDF). Mercedes, San José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censos (Costa Rica). p. 22. ISSN 1409-018X. Consultado el 6 de noviembre de 2011. 
  31. Tribunal Supremo de Elecciones (14 de enero de 2010). Declaratoria de Elección de síndicos propietarios y suplentes y miembros propietarios y suplentes de los Concejos de Distrito del cantón San Carlos de la provincia de Alajuela (PDF). San José, San José, Costa Rica. p. 12. Declaratoria N.o 0484-E11-2011. Consultado el 5 de noviembre de 2011. 
  32. Tribunal Supremo de Elecciones (3 de enero de 2011). Declaratoria de Elección de alcaldes municipales de los cantones de la provincia de Alajuela (PDF). San José, San José, Costa Rica. p. 7. Declaratoria N.o 0020-E11-2011. Consultado el 10 de noviembre de 2011. 
  33. Tribunal Supremo de Elecciones (20 de diciembre de 2002). Declaratoria de Elección de alcaldes municipales de los cantones de la provincia de Alajuela (ZIP y DOC). San José, San José, Costa Rica. p. 7. Declaratoria N.o 2383-E-2002. Consultado el 10 de noviembre de 2011. 
  34. Tribunal Supremo de Elecciones (14 de diciembre de 2006). Declaratoria de Elección de alcaldes municipales de los cantones de la provincia de Alajuela (ZIP y DOC). San José, San José, Costa Rica. p. 6. Declaratoria N.o 3853-E-2006. Consultado el 10 de noviembre de 2011. 
  35. Municipalidad de San Carlos. «Concejo Municipal». Quesada, Alajuela, Costa Rica: Municipalidad de San Carlos. Consultado el 10 de noviembre de 2011. 

Enlaces externos