Ir al contenido

Usuaria discusión:Maragm

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:37 15 mar 2018 por Leoncastro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Archivos de discusiones:Año 2010; Enero-Mayo 2011; Junio 2011;Julio 2011;Agosto 2011;Septiembre 2011; Octubre 2011; Noviembre 2011; Diciembre 2011; Enero 2012; Febrero 2012;Marzo2012; Abril 2012; Mayo 2012; Junio-Julio 2012; Agosto 2012;Septiembre 2012;Octubre 2012; Noviembre 2012; Diciembre 2012; Enero 2013; Feb-Abril 2013; mayo-junio 2013; julio de 2013 agosto de 2013 septiembre de 2013; octubre-diciembre 2013; Enero de 2014; Febrero de 2014; marzo-abril 2014; Mayo 2014; Junio 2014;1-12 julio 2014; 21 agosto 2014;21 agosto - 15 diciembre 2014; Final diciembre 2014; enero 2015; febrero 2015;Marzo-diciembre 2015; Enero 2016; Febrero-21 marzo 2016; Mayo 2016; Final mayo-agosto 2016; Septiembre 2016; Octubre-Diciembre 2016; Enero 2017-23 Diciembre 2017); 23 de diciembre 2017-1 enero de 2018

Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. He trasladado tu comentario a tu página principal. Espero que no te moleste. -=BigSus=- (Comentarios) 20:54 15 oct 2009 (UTC)[responder]

Re

He estado revisándolas y he visto que todas contienen uno o, a lo sumo, dos artículos. Completamente innecesarias. Saludos. Durero (discusión) 21:20 3 feb 2018 (UTC)[responder]

Aclaro que estoy dejando las tipo «Reinado de...» que contengan un número significativo de artículos, pues de este estilo son bastante comunes. Saludos. Durero (discusión) 21:41 3 feb 2018 (UTC)[responder]

RE:

Hola, Maragm. Gracias por la información y por las felicitaciones. Un saludo, Edslov (discusión) 00:32 8 feb 2018 (UTC)[responder]

Sin título

Buenos dias Maragm. Observo que arbitrariamente me has quitado dos referencias a Alfonso II (mal llamado) de Asturias, argumentando que Gallaecia no era un reino y Asturiae si. Todos los reyes de Asturias son reyes de Yallikiya para los arabes, yallikiya no se puede traducir como Asturias. Los normando dividian la peninsula en Galizuland, Spanland y Skarland, nunca hablan de Asturias. Las crónicas francesa llaman a los reyes "Rex Gallaetiae" (las dos que has borrado son las que añaden "et Asturiae"). Existe una carta del papa Juan IX en la que se dirigue a Alfonso III llamandole Rex Gallaetiae (puedo poner referencias si quieres). No existe ninguna referencia documental que diga que algo que esta en Galicia pertenece al reino de Asturias, en cambio tenemos una cita de Isido, un visigodo que nos dice que Asturias es parte de Gallaecia: "regiones partes sunt provinciarum (...) sicut in Gallicia Cantabria, Asturia" Si Gallaecia no es Galicia, entonces ¿como se dice Galicia en latin?. Asturiae es Asturias, Cantabriae es cantabria, Hispaniae es hispania pero ¿Gallaeciae no es Galicia? Te invito a visualizar estos mapas de la época: https://www.youtube.com/watch?v=xfcBE8iEYkc

Soy nuevo por aqui y no se muy bien como va esto, pero leo en las normas de la wikipedia lo siguiente: " Wikipedia busca el «punto de vista neutral», es decir, intenta conseguir que los artículos no aboguen por un punto de vista en concreto. Esto requiere ofrecer la información desde todos los ángulos posibles, presentar cada punto de vista de forma precisa, dotar de contexto los artículos para que los lectores comprendan todas las visiones, y no presentar ningún punto de vista como «el verdadero» o «el mejor». Esto implica citar fuentes autorizadas que puedan verificarse siempre que sea posible, especialmente en temas polémicos. Cada vez que aparezca un conflicto para determinar qué versión es la más neutral, debe declararse un periodo de reflexión mediante un cartel de discutido en el artículo. Se aclararán los detalles en la página de discusión y se intentará resolver la disputa con calma."

Yo lo único que he echo es poner dos citas, con sus enlaces para que todos puedan verlas, y se me han borrado con un argumento que no se sostiene. Voy a volver a ponerlas y si se borra quiero que conste que no se estan respetando los principios de la wikipedia.

Un saludo — El comentario anterior sin firmar es obra de Cossue (disc.contribsbloq). --Jcfidy (discusión) 12:42 8 feb 2018 (UTC)[responder]

Ayudacon vándalo

Hola Maragm, solamente pasaba a agradecerte tu ayuda. Siempre es bueno saber que tenemos compañeros que nos cuidan. Un cordial saludo y mil mil gracias.--Urdangaray (discusión) 12:29 18 feb 2018 (UTC)[responder]

Aviso a los Historiadores

Un pseudo-Historiador de Portugal dice que la Batalla de Guadalete y la Batalla de Poitiers (732) no ocurrieron, o que solo habia Arrianismo y Donatismo nel Reino Visigodo pero no Catolicismo, y otros disparates. [1]. Saludos y continuación de bueno trabajo! 62.28.64.102 (discusión) 01:37 24 feb 2018 (UTC)[responder]

RE:Condado de Pozos Dulces

Hola Mara, tengo su PDD en mi lista de seguimiento, si vuelve a eliminar algún mensaje protegeré la página. Saludos Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 20:55 5 mar 2018 (UTC)[responder]

¿Me has visto con cara de que me preocupe un pimiento la moda? ¡A la hoguera! No tiene salvación. strakhov (discusión) 15:51 7 mar 2018 (UTC)[responder]
Bien bien. A ver si hay suerte. Aunque habría sido más contundente en el "rationale" de borrado. Ya sabes, palabras clave: "panfleto" (en lugar de artículo) "autopromocional" (en lugar de promocional) "nula" (en lugar de dudosa) "relevancia" "creado por CPP diseminadora de bulos". etc etc. Cuanto más harsh suenes, más se pavimenta el camino hacia el borrado rápido. strakhov (discusión) 20:41 7 mar 2018 (UTC)[responder]
Hola Mara. He borrado el artículo de Rubio y el del Valle de Salcedo y he eliminado toda la sección «Historia» (!) del artículo del apellido. Gracias por tu trabajo en relación al imbécil que se hace pasar por conde de Pozos Dulces. Seguiremos atentos. Abrazos. Durero (discusión) 01:50 11 mar 2018 (UTC)[responder]
No... Lo siento, pero no dispongo de esa obra... Durero (discusión) 20:43 11 mar 2018 (UTC)[responder]
Gran trabajo Mara. Creo que ya no queda ninguna duda de lo que pretende este tipo. He expulsado al usuario. Abrazos. Durero (discusión) 20:44 12 mar 2018 (UTC)[responder]
No le des muchas vueltas al escudo, pues yo entiendo que el escudo de la obra de Cadenas es el correspondiente al apellido Jacot, mientras que los otros son los correspondientes a las noblezas del condado de Pozos Dulces y del vizcondado de la Albufera. Del mismo modo que también es diferente el escudo del marquesado de Vallelonga, el cual también reclama, y que no he mencionado porque no guarda relación. Y así, como debe ser, cada cosa lleva su distintivo diferente.
Condesa del Pozo del Conocimiento
Sobre la relación familiar, no busques tampoco donde no hay, porque ni siquera el falso conde lo explica, y en su denuncia, entre sus propias alegaciones tan solo se hace mención a que «el título de Conde de Pozos Dulces, que quedó legalmente vacante en 1877, por muerte de su cuarto poseedor, ha sido reivindicado y usado desde entonces en el ámbito social por el abuelo paterno del peticionario (...)». Osea, “mi abuelo lo usaba y por eso es mío ahora”. Así de pronto se me ocurre que... ¿por casualidad tu abuelo no usaría un título nobiliario, no? ¿Y tu tío bisabuelo tampoco? Pues da igual, ya puedes ir teniendo nietos para que lo hereden, porque de ahora en adelante, por la autoridad que me ha sido conferida por mí mismo, creo el título de Condesa del Pozo del Conocimiento, y hago el nombramiento a favor de Vuestra Ilustrísima Maragm de Wikipedia y Otras Fuentes. -- Leoncastro (discusión) 23:36 15 mar 2018 (UTC)[responder]

Catedral

Hola Mara veo que estás de lucha para que no cuelen incongruencias. Te cuento que un usuario anónimo ha estado muy interesado en arrimar su obra añadiendo una bibliografía que no es nuestra y que supongo que será obra suya. He tenido que deshacer más de 10 ediciones para dejarlo en su ser. Te lo cuento para ponerte al día. Con el tema de los Pozos siento no poder ayudarte pero seguro que lo consigues. Un abrazo. Lourdes, mensajes aquí 23:32 11 mar 2018 (UTC)[responder]

Re:Sobre unos retratos

Hola Mara. No lo sé. Son retratos recortados de composiciones mayores. Yo le pediría a quien los quiera utilizar que explique de dónde proceden. El primero podría ser una Carolina Coronado joven con ese aire de poeta romántica en un paisaje crepuscular. La otra un poco deshabillé presumiendo de mata de pelo algo me suena pero no acabo de caer. Así no voy a conseguir que la Excelentísima Alcaldesa de Molina de Segura me entregue la Gran Cruz de la Orden de Santiago de la Guardia Civil. Abrazos, --Enrique Cordero (discusión) 09:21 12 mar 2018 (UTC)[responder]

Hola Mara, no te preocupes veo perfectamente en lo que estás ocupada; te lo dije como información. En cuanto al tema este de los Pozos... me imagino que para ti es un tostón pero no veas lo que estoy disfrutando con los enlaces que le das a Enrique. Vamos, que me lo he pasado bomba. Esto supera a todos los timos conocidos, no es un timo vulgar como el tocomocho es un timo de altura. Un fallo lo de no dar aperitivo y que el menú sea malo. Es divertidísimo todo lo que ha salido a la luz. Hubo un tiempo en que unos cuantos luchamos como tú por el timo de la Atlántida «recién descubierta». Bueno te dejo, que tienes mucho trabajo. Lourdes, mensajes aquí 15:14 12 mar 2018 (UTC)[responder]

Bibliografía sobre Juana I de Castilla

Era una publicación más sobre la biografiada, incluida dentro del apartado de Bibliografía. Creo que te has precipatado al juzgar quitar esa referencia que puede servir a la gente para ampliar conocimientos. Es uno de los últimos trabajos que se han hecho sobre el personaje y bastante asequible en todos los sentidos. Mariagarcia (discusión) 15:40 12 mar 2018 (UTC)[responder]

Como digas, pero te hago notar que una de las principales biografías, la de Fernández Álvarez, no está en ninguna referencia. Como estoy leyendo ahora ambos libros, seguramente encontraré datos que completar en ellos, y entonces tuti contenti. Mariagarcia (discusión) 15:54 12 mar 2018 (UTC)[responder]

Un diploma

Premio a la investigación y al rigor académico
Es un pequeño reconocimiento por la gran labor que estás haciendo sobre el Condado de Pozos Dulces y sus problemas. Lourdes, mensajes aquí 17:06 15 mar 2018 (UTC)[responder]