Diferencia entre revisiones de «Wikiproyecto discusión:Ciclismo»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Juanan412 (discusión · contribs.)
m →‎Vueltas Menores: Borde interno usando sombra
Línea 2575: Línea 2575:
|—
|—
|-
|-
| style="background:white; border:3px solid green;"|
| style="background:white; box-shadow:inset 0 0 0 2px green;"|
|[[Volta a Cataluña]]
|[[Volta a Cataluña]]
|[[Volta a Cataluña 2002|34.º]]
|[[Volta a Cataluña 2002|34.º]]

Revisión del 18:46 24 jun 2020

¡Hola!


Si deseas escribir un mensaje nuevo, por favor, pulsa



CREAR "Ciclismo en Ruta en Los Juegos Olímpicos"

Dentro del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta tenemos Ruta élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta y Contrarreloj élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta, entre otros. En cambio en el caso de los JJOO solo tenemos Ciclismo en los Juegos Olímpicos. Debemos crear Ciclismo en Ruta en los Juegos Olímpicos y Contrarreloj en los Juegos Olímpicos.

En el caso de los campeonatos del mundo podemos ver la progresión año a año. EN el caso de los JJOO no. No hay una pagina que se dedique a una modalidad específicamente. Tenemos una que es para todo en general, por eso debemos sacar las secciones como tenemos hecho en el WC.-- Alpha_09 (discusión) 17:11 29 nov 2017 (UTC)[responder]

Si lo planteado es hacer una página intermedia entre Ciclismo en los Juegos Olímpicos y las de cada juego como Ciclismo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se podría hacer una como Campeonato Panamericano de Ciclismo o varias separando Ruta, Pista, Montaña y BMX. Repf72 (discusión) 19:02 29 nov 2017 (UTC)[responder]

En general me parece interesante crear las páginas para el Ciclismo de Ruta, sin embargo, lo dificil esta en conseguir los datos de cada edición. Ya que algunos palmares de ruta de Ciclismo en los Juegos Olímpicos sobretodo de ediciones muy viejas, no tiene información. Si alguien desea hacerlo, no le veo ningún inconveniente, al contrario, me parece muy positivo estas paginas, pero también seria ideal que si esa información se logra construir, se puedan complementar las paginas de palmares de ciclismo de las ediciones olimpicas que no tienen, por ejemplo: II, III, etc. etc. Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 19:15 29 nov 2017 (UTC)[responder]

La idea es desmenuzar y darle a cada modalidad (mtb, pista, ruta etc) su pagina... Esa es la teoría. Pero yo por ahora solo haré la de ruta y contarreloj de ciclismo en ruta. La idea es que quede como: Ruta élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta.
El nombre sería Ruta élite masculina en los Juegos Olímpicos. La idea es que solo se vean los campeones de ruta y no tener que ir metiéndote en cada año para ver quién lo fue, pues se hace aburrido. Algunas ediciones como dice Douglas Fugazi no tenían ruta. En Contrarreloj élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta aparece I – LX 1927 – 1993 No realizados. No habría problemas en ese caso... Que pensáis?? La idea es atractiva a mi parecer.-- Alpha_09 (discusión) 19:22 29 nov 2017 (UTC)[responder]
Si es atractiva, por supuesto, pero si seria bueno validar mas a fondo si en esa edición olimpica hubo o no hubo carreras de Ruta y Contrarreloj, yo pensaria que si, pues veo que la primera edición olimpica de Atenas, hubo prueba de Ciclismo en Ruta, lo que quiere decir que de ahi en adelante la carrera ha existido. Hay que validar muy bien, en lo posible buscar información historia para tener ese dato bien concreto. Pero estoy seguro que haras un muy buen trabajo @Alpha_09:, muchos exitos :) Douglas Fugazi (discusión) 19:31 29 nov 2017 (UTC)[responder]
Ruta élite masculina en los Juegos Olimpicos Creado. Mirarlo y a ver si podéis corregir algunos errores... Yo no soy capaz. Hay cosas que salen de mi alcance. Saludos.-- Alpha_09 (discusión) 05:25 30 nov 2017 (UTC)[responder]
Excelente. Pero falta en el título la tilde de "Olímpicos", por lo que deberías trasladar para corregir nombre. Luego de eso sigue ir a Wikidata para buscar o crear un elemento asociado. En este caso el artículo no tiene un código de Wikidata asociado (Qxxxxx) dado que en ninguna otra wikipedia exite algo así como un histórico de ganadores de ruta en los olímpicos. Para lo segundo, luego de corregido lo del título, le das click a la parte de la ficha de portada que tu creaste en donde puedes ver que dice: "Si no existe en otras Wikipedias: [crea nuevo ítem]" (yo ya verifique que no existe en otras wikipedias), luego del click y ya en Wikidata te sale que el ítem debería tener como etiqueta el mismo nombre del artículo (lo cual es bueno que sea así, pero podría ser cualquier otro parecido), es decir no haces nada y luego pones en "Descripción" (eso es opcional, pero muy recomendado) una "Descripción genérica" como: "Resultados edición por edición de ciclismo en la ruta masculina en los Juegos Olímpicos", dejas el resto igual y le das CREAR. Luego de creado buscas en la parte inferior algo que dice "Wikipedia", le das "editar" en la parte en gris donde te aparece "wiki" pones "es" (de wikipedia en español) y al frente el nombre tal cual del artículo que creaste en es.wikipedia y finalmente das click en "guardar". Con eso ya creaste y asociaste un elemento de Wikidata. Luego de eso, en otro momento, podemos ver cómo asociar propiedades para decir que ese ítem está relacionado con ciclismo en ruta, con los juegos olímpicos, etc... Saludos. Repf72 (discusión) 15:58 30 nov 2017 (UTC)[responder]

Vale muchas gracias creo que ya está todo. Es la primera vez en 2k e ediciones que hago eso. Lo que no se es porque dos notas que he puesto en la tabla no se ven. Y también por la tabla se ve tan grande si me he basado en la tabla de Ruta élite masculina en el Campeonato Mundial de Ruta. Es un copiar y pegar y cambiar desde 0 nombres sedes etc. Saludos. -- Alpha_09 (discusión) 19:13 30 nov 2017 (UTC)[responder]

Cada 2k y pico ediciones puede pasar jaja. En la página del error yo suelo agregar la plantilla {{destruir|R1|U1}} cuya explicación está aquí para que un bibliotecario borre la pagina con el error o la versión previa. Desde luego, antes de poner la plantilla hay que asegurarse que no haya ningún link a la redirección que se va a borrar. Repf72 (discusión) 21:05 30 nov 2017 (UTC)[responder]

Ciclismo en ruta masculino en los Juegos Olímpicos Las disciplinas vigentes en la actualidad en los JJOO ya está creadas. Podéis echarlo un vistazo. No se si hay que cambiar nombres a los títulos o algo pero eso es lo de menos. la base esta hecha y al igual que en el campeonato del mudo podemos ver en una misma pagina la cronología historia de cada edición y no tener que ir pinchando año a año en la página de Ciclismo en los Juegos Olímpicos.

Hola @Alpha_09:, esta muy bien la pagina, pero creo que la introducción debería de llevar un formato semántico mas a la wikipedia, y así como también los hipervinculos internos, porque nadie sabe que es 1GM y 2GM. Adicionalmente, creo que esa introducción podría estar mejor redactada, no se que piensas?, por otro lado no me gusta para nada las tablas centradas, eso en el móvil se ve horrible, creo que lo mejor es que las tablas queden alineadas a la izquierda y que se vean en formato cascada (una tabla detrás de otra). No se que piensas, es mi humilde sugerencia. Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 03:09 1 dic 2017 (UTC)[responder]
Respecto al texto introductorio... Si, le falta mejorarlo. Y lo de las tablas también tienes razón. Desde el móvil se ven mal. Hay que hacer lo que dijiste.-- Alpha_09 (discusión) 03:20 1 dic 2017 (UTC)[responder]
Ya he mejorado todo. Desde el móvil ahora se ve mucho mejor. Si quieres puedes escribir, mejorar o lo que sea que a mi se me pase. Sin problema ninguno. Las bases están hechas. Solo falta estructurarlo bien. Tampoco me convence la manera en que tengo el indice... No se... Poco a poco. Saludos-- Alpha_09 (discusión) 03:45 1 dic 2017 (UTC)[responder]

LISTA DE EQUIPOS UWT Y PRO CONTI 2018

http://www.velo-club.net/post/l-uci-publie-la-liste-des-equipes-world-tour-et-conti-pro-pour-2018

Hola @Alpha_09: no te preocupes que yo ya estoy trabajando en esos dos puntos, los equipos UCI WorldTeam ya se encuentran todos actualizados en la página UCI WorldTour 2018. Adicionalmente, los equipos Continentales de la segunda y tercera división, estoy trabajando en ellos de manera local para subir los cambios a Circuitos Continentales UCI. Hasta el momento individualmente los equipos WT ya estan actualizados con sus nombres, codigos UCI y en wikidata, asi como tambien los equipos Profesionales Continentales. Pero este fin de semana espero subir todo lo que tengo localmente.
Terminado, ya esta actualizado (Código UCI, Plantillas 2018, Palmares, Wikidata) todos los equipos WT y PROCONTINENTAL. Ahora la tarea es los Continentales. Alguien con deseo de colaborar? Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 16:46 19 dic 2017 (UTC)[responder]

Por cierto, desde hace mucho tiempo he tenido una idea y es actualizar y depurar todos los equipos de la Categoría:Equipos ciclistas Continentales, ya que en esa categoria hay algunos equipos que dejaron de ser continental, asi como tambien hay algunos desaparecidos. Mi idea es que apenas en Enero-Febrero salga la lista oficial de la UCI de los equipos ciclistas continentales, pudieramos entre todos dedicar esfuerzos para crear los equipos continentales que hacen falta para agregar en la wikipedia. Yo se que es una tarea compleja y de mucho trabajo, pero podriamos definir quizas una plantilla basica para todos y subimos la informacion mas relevante, no se que les parece. Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 02:07 14 dic 2017 (UTC)[responder]

Hola, alguien me podria ayudar actualizando todos los equipos PROCONTI y CONTI en la sección de Clasificaciones UCI para el año 20017 ???. Seria de gran ayuda si me colaboran actualizando estas clasificaciones en cada equipo, ya que esa información está desactualizada. Gracias. Douglas Fugazi (discusión) 19:48 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Hola. Yo te ayudo con los PROCONTI. Saludos.Repf72 (discusión) 19:49 19 dic 2017 (UTC)[responder]
Hola, pienso que las subcategorías de Equipos ciclistas por categoría deberían incluir todos los equipos que alguna vez pertenecieron a cada respectiva categoría. En todo caso se podría agregar subcategoría "Ex equipos de la categoría X". --NaBUru38 (discusión) 20:27 24 dic 2017 (UTC)[responder]
Hola @NaBUru38: pienso que seria ideal dejarla como está, ya que si ponemos a todos los equipos en esa categoría, se volvería muy grande, y lo que creo es que la categoría es una agrupación de otras categorías. Lo que si creo que hace falta es crear otras categorías para los ex equipos continentales o ex equipos procontinentales o equipos desaparecidos, pero seria una labor muy grande que no se si alguien desea trabajar en eso cuando hay otras prioridades. Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 14:22 16 ene 2018 (UTC)[responder]

Estimados, explorando el código de Wikidata, existía ya una función para poder tener el palmarés de victorias de un equipo en una temporada. Por alguna razón el código solo estaba habilitado para ser usado para la "fr.wiki" y alguién luego lo habilitó para la "ar.wiki", pero tal función no debería estar restringida a una Wiki de un idioma en particular. Eliminé dicha restricción, actualice el Módulo:Cycling race en español y cree la plantilla para nuestra "es.wiki". Es decir ya podríamos ver en un artículo las victorias de un equipo en una temporada a partir de los datos de Wikidata. Todos los detalles los pueden revisar en Plantilla:Ficha de victorias por equipo de ciclismo. Saludos. Repf72 (discusión) 03:48 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Así es, yo había visto esa clasificación desde hace algunos meses atrás, pero no tenia idea de su implementación. En general, la plantilla me parece muy practica porque solo es actualizar desde Wikidata. Pero he visto que algunos colaboradores que no entran a estas discusiones, prefieren utilizar la forma tradicional de tablas. De hecho, el año pasado estuve utilizando la Plantilla:Ficha de lista de corredores de ciclismo en cada equipo (especialmente algunos continentales), pero después con el tiempo, los colaboradores que no conocen wikidata, la fueron borrando y la cambiaron por la lista tradicional de tablas. En lo personal, pienso que actualizar todo desde Wikidata es más practico y la tabla se ve más bonito, pero tendríamos que tomar una decisión y homogeneizar todos los equipos (WorldTour, ProConti, Conti) con estas dos plantillas. No se que les parece? Douglas Fugazi (discusión) 19:53 15 dic 2017 (UTC)[responder]
Sobre este tema, quizás aparte de desconocer Wikidata, el formato de victorias difiere un poco de los formatos manuales usados en Wikipedia y adicionalmente falta por lo menos un formato para el corredor mejor clasificado en cada circuito. Voy a explorar cómo mejorar los formatos de Wikidata, para que sean lo más parecidos que se pueda a los que se usan y como podríamos tener un formato para el corredor mejor clasificado también por Wikidata. En resumen diría que no hagamos nada para ver como podemos mejorar los formatos antes de proceder. Saludos. Repf72 (discusión) 21:32 19 dic 2017 (UTC)[responder]
Yo durante estos días estaré poco conectado. Pero en relación con las plantillas... Creo que debemos usarlas en las clasificación histórica de las carreras. Hacer como en Colombia Oro y Paz (palmarés)... Es un rollo tener que ir carrera por carrera, año a año, actualizándolo... Es mas fácil que una persona lo actualice en wikidata y se actualice así en todas las wikipedias.. Lo suyo sería añadir más información, meter más contenidos (como por ejemplo las historias de los monumentos etc)... Y no perder el tiempo en actualizar (actualizando de alguna manera se añade contenido, que no se malinterprete)... No se que pensáis. Como decís, pienso que actualizar todo desde Wikidata es más practico. Yo personalmente no me dedico ha actualizar, no me gusta y pienso que es una pérdida necesaria de tiempo... Si veis mis contribuciones me dedico a redactar... Trabajaría encantado en poner las tablas wikidata de palmarés en todas las carreras UWT para llevarlo todo mas asequible para el wikiproyecto, más amenos... El problema es que no tengo ni idea de como hacerlo. No se trabajar en wikidata. Probé poner la tabla que aparece en la Colombia Oro y Paz en Roubaix y hay años que no están puesto y no se como añadirlos... Saludos-- Alpha_09 (discusión) 22:17 23 dic 2017 (UTC).[responder]

Evolución de las clasificaciones

Estimados, que tengan un feliz y muy "wikipedístico" año. Sobre la Evolución de las clasificaciones que ponemos en las carreras, quisiera sugerir un ajuste con el fin de hacer más simple, útil y mejorar la visualización del mismo, consistente en que no pongamos en una sola casilla el número de etapa y vencedor, sino que los separemos por varias razones de forma y fondo: De forma porque esto obliga a poner un renglón más y alarga mucho el cuadro, lo cual hace lucir al cuadro más engorroso entre más etapas tenga la carrera y adicionalmente no es consistente con los demás cuadros en donde se muestra la evolución de las clasificaciones que usan un solo renglón. De fondo porque muchas carreras (por lo menos en Latinoamérica) como la Vuelta a Colombia, Vuelta a Costa Rica y otras, usan un maillot para distinguir al ganador de la etapa y para ser consistentes con la cabecera de la tabla, se debería colocar aparte "Ganador de etapa" y su maillot, así como se hace con las otras cabeceras que tienen las demás clasificaciones con sus maillot o dejar en el color gris natural de la tabla si no hay maillot. Por otra parte veo que en cuadro tradicional se pone un icono con el perfil de etapa que considero redundante dado que ya se presentó eso en el listado de etapas. Como muestra de cómo quedaría un ejemplo real de la propuesta, pueden ver este artículo que recientemente hice para la Vuelta a Costa Rica 2017 o también ver la "fr.wiki" que también usa por separado este campo (ejemplo: fr:Tour du Costa Rica 2017). Que opinan? Repf72 (discusión) 18:01 5 ene 2018 (UTC)[responder]

Hola compañeros de Wikiproyecto, para todos va un enorme abrazo y mis mejores deseos para este 2018. Ahora si, respecto a la tabla Evolución de las clasificaciones debo confesar que no soy muy fan de esa tabla, en general no me gusta porque a veces es muy engorrosa de actualizar cuando son muchas etapas, así como también, muchas veces se desconoce los colores y los maillots oficiales de la carrera, y al editor no le queda de otra que poner los colores genericos (amarillo, verde, azul, blanco, naranja). Ahora bien, la propuesta de pasar a una columna el ganador de las etapas, me parece que es volver la tabla más grande, y mucho más aun complicada cuando se tengan muchas camisetas (como por ejemplo en el Giro de Italia) que suele tener clasificaciones adicionales a las habituales. Ademas, yo siempre pienso en los usuarios que leen la wikipedia a través del móvil, y echando un vistazo a la tabla a través del móvil veo que se alarga mas la tabla horizontalmente. No se que piensan ustedes, pero personalmente no me gusta, sin embargo, si todo el proyecto Wikiproyecto:Ciclismo decide adaptarse a esa nueva tabla, yo no tengo oposición alguna y la usaré en mis ediciones. Saludos cordiales. Douglas Fugazi (discusión) 19:09 6 ene 2018 (UTC)[responder]
Estimado @Douglasfugazi: primero quiero felicitarte por tanta pasión que he visto en lo que has hecho estos días para actualizar los equipos. Por mi parte estoy haciendo algunas cosas, como aplicar el formato de ficha de carrera que creamos a todos los campeonatos nacionales y cree una plantilla de navegación de los mismos para estar a la altura de la wiki en francés e ingles (revisa por ejemplo: Campeonato de Colombia de Ciclismo en Ruta). Sobre la “Evolución de las clasificaciones” tampoco soy muy amante de esta tabla y pese a su utilidad, en efecto es engorrosa. Por otra parte coincido en que muchos wikipedistas no se toman el trabajo de al menos mirar una foto del podio para poder colocar bien los colores de los maillots. Sobre que la tabla sea más grande, concluyo todo lo contrario, es decir que se vuelve más pequeña para visualizar y dado que mencionaste el Giro de Italia, procedí a comparar la versión en español (Giro de Italia 2017) con la francesa (fr:Tour d'Italie 2017) que es similar a la propuesta. En la versión en español puedes ver que en un computador no cabe toda la tabla de "Evolución de las clasificaciones" y que debes mover scroll para poder ver la segunda mitad de la tabla, precisamente por lo larga que se vuelve al tener un renglón más cada fila, en tanto que en la versión francesa la puedes ver sin hacer scroll. Asimismo, en la versión móvil hice el ejercicio para el Giro con un celular con pantalla de 4,7 pulgadas (iPhone 6) y a lo ancho en ambos casos tuve que hacer un solo scroll, por lo que la nueva columna al ser muy pequeña no afecto el ancho, en cambio a lo largo en la versión en español fueron 2 scroll adicionales (primero vez de los títulos a la etapa 7, segundo de la etapa 8 a la 15 y tercero de la 16 a la clasificación final), en tanto que en la francesa solo fue necesario un scroll (primero de títulos a etapa 10 y el segundo de la 11 a la clasificación final). Puedes revisar?. Que opinas? Saludos.

Actualización del módulo "Cycling race"

Hola a todos, recientemente he hecho varios ajustes y correcciones al Módulo:Cycling race, y para mantener compatibilidad naturalmente he hecho tales ajustes en el código principal en Wikidata y en la copia en nuestra Wiki en Español. Sin embargo la versión del modulo "Cycling race" en Wikidata está mucho más evolucionada, ya que és en tal versión en donde wikipedistas de todos los otros proyectos también hacen sus mejoras y no siempre tales mejoras se propagan a nuestra wiki y por lo tanto la versión de "Cycling race" en Wikidata debería funcionar mejor que la que tenemos, así que de acuerdo con las reglas de Wikidata procedí a actualizar la copia local con lo que hay en Wikidata, no sin antes hacer muchas pruebas para ver que no se dañara nada, pero como nunca se sabe les quiero pedir por favor que si ven algún error (diferente famoso caso de uso de funciones costosas), que me lo hagan saber. La versión actualizada ya traía corrección a algunos problemas como el listado de "victorias" en los cuales no estaban bien los links y pese a que aún no use mucho en esta wiki, ya está corregido ese punto por si quieren usar dicha función. Ejemplo: Usuario:Repf72/Taller3. Saludos. Repf72 (discusión) 23:35 15 ene 2018 (UTC)[responder]

Hola @Repf72: Muchas gracias por todo el compromiso con el proyecto, asi mismo, tienes todo el merito por trabajar para que el proyecto de Módulo:Cycling race evolucione en la wikipedia en español. La verdad que hay cosas que no se como validar para ayudarte en la revisión de tus cambios, si de pronto nos haces una lista de cosas que podríamos usar en carreras, equipos, ciclistas, con el fin de validar, pues yo podría ir revisando poco a poco a ver si encuentro algún bug o similar. Adicionalmente, no se si es muy atrevido de mi parte, pero hay unas cositas que me gustaría que se solucionaran, por ejemplo, la lista de equipos participantes muchas veces no muestra para cada categoría la cantidad en números de equipos, un ejemplo es el de Tropicale Amissa Bongo 2018 donde solo aparece la cantidad para equipos nacionales, pero no para equipos continentales, o equipos continentales profesionales. Otra idea que he tenido es que los UCI World Ranking, esas tablas tambien se pudiera ingresar desde wikidata, no se que tan complejo pueda ser eso, pero seria mucho mas facil desde alli y no ingresar todo a mano... Bueno, son ideas, desde luego me imagino que muchas cosas son complejas y desconozco por completo su desarrollo. Desde ya, muchas gracias. Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 14:31 16 ene 2018 (UTC)[responder]
Estimado @Douglasfugazi: Igualmente gracias por tu respuesta y he visto lo mucho que aportas en carreras, circuitos, ciclistas y demás. Sobre los errores, lo primero es no ver esos avisos en rojo (excepto el de expensive functions, que se da cuando un artículo está muy recargado de llamadas a wikidata). Por lo demás es ver que todo funcione bien. Sin embargo algo que si te recomiendo es que en lo posible empieces a usar la P3157 (Distancia del evento) en lugar de la P2043 (Longitud) cuando en wikidata diligencies la longitud de una etapa, ya que la primera es la más apropiada según varios foros que leí. Sin embargo pese a que todos la recomiendan, la implemente para la Vuelta a España 2018 y no salía nada y ese fue un bug que corregí.
Por otra parte, revise lo del conteo de equipos y en el código dice que solo muestre el contador si son 4 equipos o más. Al parecer fue algo que pensó el programador inicial que era lo adecuado. Cuando tenga unas horas reviso bien este parámetro para hacer el ajuste y dejar que muestre la cantidad si son 2 o más (o no se si piensas que incluso debe salir el número si solo hay uno). Sobre las nuevas funcionalidades el problema se divide en 2: Primero ver como se podrían meter los datos en Wikidata o si se requiere pedir una propiedad nueva y luego de esto ver como se hace el código. A manera de ejemplo, yo quisiera poder vía Wikidata construir el listado de ciclistas con su dorsal para poder colocar también en un anexo los equipos participantes con sus integrantes y dorsales y a lo mejor también su posición al final de la carrera como lo hacen a mano en la wiki francesa y para esto he visto que con lo que hay se podría hacer (ver por ejemplo la Colombia Oro y Paz 2018 con Nairo como eventual participante con el dorsal 1).
Finalmente te quería preguntar como llenas los datos en Wikidata, si los llenas a mano o usas una herramienta como Quick Statements (yo la uso y en menos de 1h meti todo lo de la Vuelta a España 2018). Saludos. Repf72 (discusión) 15:28 16 ene 2018 (UTC)[responder]
Hola @Repf72: Muchas gracias por la respuesta. Primero que todo, respecto a la lista de equipos, si seria ideal que el contador se visualizara a partir de dos equipos, creo que cuatro es demasiado, pero a partir de 2 podría ser ideal, de hecho yo me fijo mucho en el contador al momento de elaborar las carreras, con el fin de tener todo en orden antes de publicarlo. Agradecería muchísimo si puedes modificarlo con ese fin, de que siempre se visualice correctamente el contador de equipos en cada carrera. Por otro lado, lo que te comentaba acerca del UCI World Ranking, hace un tiempo el amigo @Jérémy-Günther-Heinz Jähnick: me publico una información respecto a que alguien de la wikipedia francesa estaba trabajando en estas propiedades, pero creo que ese trabajo quedo desierto y no se termino el trabajo, de hecho, actualmente esta abandonado. De igual manera existió una discusión (fr:Discussion modèle:Barème des points UCI) respecto a tener este baremo de puntos integrado con wikidata, así como sus tablas. Entonces, no se si es posible rescatar algo desde ahí para implementarlo a futuro, de verdad que seria de una utilidad enorme, ya que ingresar todo a mano me parece que es bastante ineficiente. A mi lo que me gusta es publicar carreras porque aprendo muchísimo de ciclismo con esta tarea, pero entre más fácil se pueda publicar y actualizar, creo que ayudaría a que uno publique más carreras de todo el calendario. Por último, si quería confesarte que todo lo ingreso manualmente en Wikidata :( acabo de ver lo que me recomiendas Quick Statements, pero no tengo idea de como utilizarlo, quizás si me puedes explicar breve mente te lo agradecería, porque cada vez paso mas tiempo en Wikidata y tener una herramienta para facilitar las ediciones seria de mucha ayuda. Muchas gracias, un abrazo. Douglas Fugazi (discusión) 01:19 17 ene 2018 (UTC)[responder]

A mi en este tema perdonarme que no hable por que es que no tengo ni idea. Saludos.-- Alpha_09 (discusión) 01:20 17 ene 2018 (UTC)[responder]

Estimado @Douglasfugazi: ya hice el ajuste de conteo de equipos en nuestra wiki y en la versión principal. Sobre el UCI World Ranking creo que la forma elegante para no pedir una nueva propiedad sería poder meter en las clasificaciones todos los ciclistas que tengan puntos, pero como esto deriva en una tabla grande de hasta 60 ciclistas para el tour de francia, entonces también poder introducir un parámetro que limite los ciclistas a mostrar (por ejemplo no más de 20) y hecho lo anterior mirar la categoría de la carrera y aplicar el baremo correspondiente. Sin embargo esta solución mirando las posiciones de la general, de las etapas y los días de líder (que es como debería hacerse) puede ser complejo y demorado. No se por lo pronto no veo solución simple.
Sobre quick statements, es admirable que hayas hecho tanto sin usar una herramienta como esta. Bueno la idea es que en un excel pongas en una columna el Qxxx que quieres modificar, en otra la propiedad y en otra el valor (que puede ser un "número", un "texto", una fecha la cual tiene un formato específico o puede ser otro Qxxx). Quick statements espera los campos separados por tabuladores, por lo que si armas eso en Excel, y solo copias y pegas, al pegar se pone el tabulador. Yo por ejemplo lleno los equipos participantes teniendo en una columna el Qxx de la carrera, al frente P1923 que es la propiedad para (equipo participante) y al frente el Qxx de cada uno de los equipos. Como usas excel ten cuidado de no arrastrar los Qxx ya que se incrementan cambiando el valor y después tienes que ir a borrar a mano en donde te equivoques. Algunas propiedades especiales no son Pxx, como "Les", "Len"... que ponen la descripción en español, inglés, etc... A manera de ejemplo si quieres poner la etiqueta en inglés de la Vuelta a Colombia 2017 con Quick Statements debes escribir lo que sigue pero reemplazando los espacios por tabuladores: Q30129895 Len "2017 edition of Vuelta a Colombia, cycling race in Colombia".
Espero que esto te sirva. Saludos. Repf72 (discusión) 04:22 17 ene 2018 (UTC)[responder]

Artículo Molly Shaffer Van Houweling

Buenas compañeros, tengo ya mi bagaje a la hora de crear artículo y traducir, pero me siento un poco bastante perdida en lo que respecta a ciclismo. Hace una semana que encontré el artículo de Molly Shaffer Van Houweling en la Wiki en inglés, y cuando me di cuenta de que no estaba en español me eche a la "carrera" jeje, por traducirlo.

Me he encontrado con algunas dificultades, como tablas que no me ofrecen resultados o competiciones cuya referencia se oculta de mi búsqueda. Esto me pasa tanto para averiguar los años 2016 como 2015 en la página de la que veréis que he sacado la mayoria de las calificaciones. Entiendo que esta mujer ha competido mayoritariamente en Estados Unidos, y que luego ha ido México y Eslovenia, pero no veo referencias de otras localizaciones. Si veis las carreras que aparecen en el artículo en inglés la cosa queda muy pobre, así que he buscado por mi misma comprobar todas las que he visto una por una (menuda tarea, la verdad es que es una labor impresionante que hacéis). He reestructurado el párrafo sobre sus estudios y me gustaría extenderme más sobre su carrera como ciclista. Como noto que me estoy liando como una persiana voy a dejar claras mis consultas;

  • ¿Que más podría decir o sería adecuado mencionar sobre su carrera como ciclista amateur (creo que ella es amateur ¿no?)?
  • ¿Me podríais ayudar a encontrar las carreras que aparecen en el inglés y no en el español que he hecho?, concretamente las UCI Masters
  • El año 2017 parece que lo tiene cargado de novedades ¿donde puedo comprobar todo lo que se menciona?

Y listo, creo que son todas mis preguntas, pero cualquier consejo será bienvenido, ya que es mi primer artículo de este tipo y me gustaría dejarlo muy bien. Para mi Molly es una figura muy importante como mujer y presidenta de la junta de Creative Commons, y hay que dar un buen artículo a las mujeres que tiene relevancia enciclopédica (igual que a los hombres, pero ya sabéis, hay una diferencia numérica y de calidad brutal).

Agradezco vuestra ayuda, un saludo,

Santamarcanda (discusión) 19:58 21 ene 2018 (UTC)[responder]

Hola @Santamarcanda: gracias por la participación en el proyecto, es un placer tenerte como colaboradora en el proyecto, esperemos que no sea la única vez. En especial, de acuerdo a lo que haz estado trabajando sobre el artículo de Molly Shaffer Van Houweling, personalmente lo veo muy completo. Ahora bien, para los ciclistas que son amateur a veces es muy complejo encontrar información relevante y verídico sobre su palmares, por eso en el proyecto de ciclismo preferimos agregar información de palmares para los ciclistas que han ganado en competiciones oficiales de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Omitimos toda aquella información de carreras que no son oficiales o que tienen participación como aficionados porque muchas veces las referencias no tienen como ser verificadas y mucha información es especulación o carecen de relevancia enciclopédica. Sin embargo, entendemos que la ciclista Molly Shaffer Van Houweling es una persona bastante conocida y algo mediática por su participación en los records de la hora, sabemos de la importancia de agregar estos palmares asi sean de carácter amateur y no le veo nada de malo de que su página contenga esta información. Actualmente visualizo la pagina y veo que ya tiene todo el palmares completo, así que creo que ya haz hecho la tarea muy juiciosa de investigar y completar la información. Espero que este no sea la única participación en el proyecto y esperamos mas contribuciones de tu parte :) Desde ya, un saludo grande. Douglas Fugazi (discusión) 01:23 30 ene 2018 (UTC)[responder]
Hola Douglas Fugazi! muchas gracias por tus palabras, entiendo perfectamente lo que comentas de las competiciones amateur y es verdad que debe ser complicado encontrar las referencias, en este caso las he añadido porque no lo sabía pero si crees que está bien las dejaré. Espero volver a colaborar para hacer más artículos similares, hacer tablas es más divertido de lo que esperaba Emoticono. Voy a presentarlo a AB, así que si tengo algún problema que no pueda resolver por no saber donde buscar te contactaré. Un saludo y muchisimas gracias, hablamos pronto! Santamarcanda (discusión) 11:31 30 ene 2018 (UTC)[responder]

@Santamarcanda: Por mi parte también te felicito. Me encanta ver artículos de ciclistas o relacionado con el mundo de las bicis completos y creo que has hecho un muy buen trabajo. Yo actualmente estoy trabajando, entre otros, en completar el Bosque de Arenberg. Si puedo, espero llevarlo a AB. Veremos que tal. Saludos -- Alpha_09 (discusión) 11:36 30 ene 2018 (UTC)[responder]

Plantillas

Si hay usuarios activos pueden hacerse presentes en esta discusión. Es un asunto que les compete. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 05:08 23 feb 2018 (UTC)[responder]

Listado de páginas con plantillas ocultadas por el mismo problema:
A la espera de que se resuelva el caso. -- Leoncastro (discusión) 22:37 7 mar 2018 (UTC)[responder]

Gracias @Leoncastro:, esperamos que dentro de poco se pueda resolver la situación para poder desplegar toda la información de las carreras. Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 16:06 8 mar 2018 (UTC)[responder]

@Leoncastro, Douglasfugazi y Rosymonterrey: Hola a todos. Por fortuna hemos contado con un experto en LUA, quien es colaborador de la da.wikipedia y el ha hecho una reciente depuración del código mejorando mucho su desempeño. Una de los artículos más pesados era precisamente el de el Tour del Porvenir 2017 y luego de actualizar el código he probado y funciona perfecto. En este punto entre todos ya podemos probar los artículos del listado de páginas con plantillas ocultadas, para verificar que todo este ok y volver a dejarlas bien. Saludos. --Repf72 (discusión) 01:06 17 jul 2018 (UTC)[responder]
Gracias por el aviso Repf72. Creo que ya están repuestos todos los contenidos ocultados. -- Leoncastro (discusión) 02:01 17 jul 2018 (UTC)[responder]

Unificación visual de datos generales para carreras Femeninas

Hola Chicos, un saludo cordial a todos. Quería solicitar un favor, el gran trabajo de unificación de datos generales para las carreras de ciclismo WorldTour y los Circuitos Continentales UCI, también seria ideal hacerlo para aquellas carreras femeninas que tiene su propia pagina principal. No todas tienen pagina principal de la carrera, pero algunas si, aqui podemos sacar la informacion: Calendario UCI Femenino (2017, 2018), UCI WorldTour Femenino (2016, 2017, 2018). Estaría muy agradecido si alguien puede ayudarnos con esta tarea, y de esta manera tener todo unificado y bien bonito :D Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 15:56 23 feb 2018 (UTC)[responder]

Estamos muy sintonizados con esto parece. Nuestro amigo @Alpha_09: me había comentado algo similar. Yo estoy en ese plan de ir aplicando las plantillas, como lo pueden haber visto, pero poco a poco en la medida que va avanzando la temporada y en la medida de lo posible con migración a Wikidata de la lista de ganadores, pero hacer un esfuerzo grande para hacer esto en poco tiempo me queda un poco complicado por ahora. Estoy tratando de hacer unas 2 o 3 por semana (esta semana fueron: Strade Bianche femenina y Santos Women's Tour). Saludos.Repf72 (discusión) 04:08 24 feb 2018 (UTC)[responder]

Propuesta de Grupo de WhatsApp

Hola amigos, un saludo cordial a todos. Tengo una propuesta, que tal si abrimos un nuevo grupo de WhatsApp del Wikiproyecto para que empecemos a conocernos y a organizarnos mejor para hacer que este Wikiproyecto:Ciclismo salga adelante :) Que les parece? Douglas Fugazi (discusión) 03:51 24 feb 2018 (UTC)[responder]

Por mi genial. El tener que escribir aquí y con formalismos llega a aburrir incluso. WhatsApp es mucho mas cercano y rápido, hasta el punto de que podemos trabajar conjuntamente en proyectos a la vez y hacerlo todo mas rápido y ágil.-- Alpha_09 (discusión) 13:34 24 feb 2018 (UTC)[responder]
Suena bien. Te contacto este fin de semana por mensaje interno en la cuenta de Facebook que tienes en tu perfil. Saludos. Repf72 (discusión) 15:27 1 mar 2018 (UTC)[responder]
Yo ya contacte con él por mensaje privado en twitter :) Ya tiene mi número. A ver si nos juntamos y empezamos a organizarnos y hacer todo muchos mas cómodo.-- Alpha_09 (discusión) 19:08 1 mar 2018 (UTC)[responder]

Wikiproyecto Ciclismo

Estoy traduciendo de otros idiomas articulos sobre ciclistas y equipos ciclistas y no se si se debe poner siempre en el apartado discusion lo de Wikiproyecto ciclismo

Esta página le interesa al Wikiproyecto Ciclismo.
Hola @Teodoromix: Muchas gracias por tus colaboraciones. En realidad la plantilla de Wikiproyecto se ha utilizado en artículos que han tenido constantes actualizaciones o para carreras que son muy importantes para el proyecto, tipo un Tour de Francia, esto con el fin de tener una vigilancia sobre articulos donde alguien realiza un cambio y este cambio no va acorde con la información de la carrera, cualquiera del Wikiproyecto en la Discusión pueda entrar a mediar. A mi modo de ver no es necesario adicionarlo en todas las paginas de discusiones de las carreras o los ciclistas, puesto que algunas paginas se actualizan muy pocas veces y tampoco tienen una relevancia para vigilar. Saludos. Douglas Fugazi (discusión) 20:21 3 oct 2018 (UTC)[responder]
@Teodoromix: lo único que tendría que agregar frente a las traducciones que hagas es que en la wikipedia en español sobre ciclistas es que sólo se acostumbra a colocar en los palmarés victorias de carreras y victorias de etapa a excepción del top 3 de las Grandes Vueltas y las victorias de clasificaciones en esas mismas pruebas. Otras wikis ofrecen mayor nivel de detalle agregando top 10 de todas las carreras y sus clasificaciones, lo cual no se hace en la wiki en español, por temas como racionalizar la carga de trabajo de quienes colaboramos y porque Wikipedia más que ser un repositorio de resultados en pruebas (para lo cual hay otras páginas) busca mostrar lo relevante. Saludos. Repf72 (discusión) 22:21 3 oct 2018 (UTC)[responder]

Campeonato de España

Buenas. Estoy haciendo una investigación sobre remo y buscando en periódicos de los años 70 me he encontrado con el palmarés del campeonato de España de ciclismo profesional por regiones. Creo que no lo tenemos, ¿alguien quiere ponerse con ello? Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 16:46 24 oct 2018 (UTC)[responder]

Euskaltel Euskadi

Hola. ¿Podría alguien quitar en la tabla del corredor mejor clasificados en las Grandes Vueltas del Euskaltel Euskadi los resultados de 1994 a 2012 ya que son del Euskaltel-Euskadi donde ya los puse? A mí no me dejan TT.--190.184.144.146 (discusión) 15:51 6 may 2019 (UTC)[responder]

Lista de velódromos.

Hola, recién estoy experimentando. Me parece que la lista de velódromos del mundo tendría que ser parte de este wiki proyecto.

Cristian. — El comentario anterior sin firmar es obra de Cristian-conitzer (disc.contribsbloq). 16:01 27 jun 2019 (UTC)[responder]

Errores ortográficos.

Hola. Estoy corrigiendo errores ortográficos en los artículos de Wikipedia y me he tropezado con una plantilla que no consigo editar, así que lo comento aquí a ver si lo podéis hacer. En el artículo Experza-Footlogix hay una plantilla "Lista de corredores de ciclismo|Q46995967" que tiene algún error ortográfico. En el encabezado "Integrantes del equipo" es suficiente la mayúscula al principio del encabezado, la palabra equipo no tiene por qué llevar mayúscula. El encabezado de la tercera columna, la palabra país lleva acento. Un saludo. --Machucho57 (discusión) 08:21 5 jul 2019 (UTC)[responder]

Parece que @Repf72: ya hizo los cambios. Gracias. --vanbasten_23 (discusión) 08:58 6 jul 2019 (UTC)[responder]

Cambio en tabla de ganadores

Hola, en la tabla de la sección de Ganadores de las Grandes Vueltas ciclistas, la columna de la Vuelta a España aparece con un fondo de color rojo bastante fuerte que hace difícil leer el nombre del ganador. Además no se mantiene el mismo color rojo en toda la columna (creo que eso está justificado porque ha ido cambiado el color de la camiseta-maglia durante los años en la Vuelta), y queda confuso.

Mi propuesta es que se quiten los colores de esa tabla, está claro que con colores queda más alegre, pero por otra parte como tenemos los colores de las banderas, en mi opinión sería mejor. ¿qué les parece? saludos JuanCamacho (discusión) 15:33 27 jul 2019 (UTC)[responder]

Crear nueva categoría

Buenas, creo que debería crearse una nueva categoría para las páginas Anexo: Resultados de (ciclista) puesto que estas páginas están incluidas en la categoría Anexos:Ciclismo pero hay demasiadas páginas en esa categoría y creo que quedaría más ordenado si se crea la nueva categoría que comento. ¿Qué os parece?

Contador, Evenepoel, Froome, Enric Mas, Nibali, Pinot, Porte y Valverde son las páginas que existen actualmente llamadas Anexo: Resultados. --Juanan412 (discusión) 16:13 9 feb 2020 (UTC)[responder]

Buenas @Juanan412: ¿Puedes poner algún enlace a lo que te refieres? De otra manera es más complicado entenderte. Supongo que quieres decir que en aparecen listados Palmarés, Resultados y Plantillas y quieres separarlos, ¿verdad? No veo inconveniente, siempre y cuando facilite la búsqueda y la categoría no tenga 2 o 3 artículos dentro. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 08:12 10 feb 2020 (UTC)[responder]


Exactamente @Vanbasten_23:, actualmente todos los anexos de ciclismo están incluidos dentro de una misma categoría. En principio yo había pensado en separar los anexos de resultados de los demás pero como dices, me parecería muy correcto y mucho más ordenado separarlos en 3 categorías diferentes (Palmarés de un equipo, resultados de un ciclista y plantillas de un equipo). Por ahora, la categoría con menos artículos sería la de resultados de un ciclista con las 8 páginas que mencioné ayer pero mi intención es ir creando nuevas páginas.
En definitiva es eso, separar la categoría actual de Anexos:Ciclismo en 3 categorías principales diferentes (Palmarés, Resultados y Plantillas). Saludos.--Juanan412 (discusión) 10:18 10 feb 2020 (UTC)[responder]
Me parece bien. Fui creando los de resultados porque se añadieron tablas en unos pocos ciclistas no contempladas en el modelo y porque no se había consultado aquí la posibilidad de añadirlas. Luego, otros empezaron a hacerlo en bastantes ciclistas, a saber porque en unos sí y otros no, y para que los artículos no parecieran bases de datos en vez de una biografía, dejé la única tabla de resultados consensuada que aparece en el wikiproyecto trasladando las otras a un anexo. Saludos cordiales. --CorrectorCiclista (discusión) 23:09 1 mar 2020 (UTC)[responder]
Yo he borrado algunos de esos anexos. No se pueden crear anexos con el palmarés de los ciclistas cuando no es necesario. Solo en aquellos casos en los que el palmarés es muy extenso es comprensible hacerlo, porque aclara un artículo extenso, en el resto de casos el palmarés o resultados no son tan extensos y no hace que el lector tenga que consultar otro artículo más. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 07:51 2 mar 2020 (UTC)[responder]
@Vanbasten_23: @Juanan412: Buenas, hace mucho que no me meto por aquí. Fui yo el que hizo las tablas de resultados en las clásicas. Lo hice únicamente en aquellos con palmares abultado puesto que me encantan las stats y para ver la progresión de los ciclistas en estas carreras a través de los años. En mi perfil están todas las que hice por si os interesa. La idea principal que tenia era hacerlo de las clásicas... puesto que todas son importantes y hay uniformidad año tras año en un corredor puesto que las corre siempre, al contrario que las vueltas menores. Clásicas de primavera con los monumentos y otoño. Era fidedigno ver la evolución de un corredor de esa manera. En cambio no lo hice en la vueltas menores por que desde hace mucho se van a ellas para preparar las Grandes. Por eso veía de buena manera solo GV y clásicas. Los vueltómanos luchan por GV y los clsicómanos por las clásicas... en ambas al 100%. En cambio a las vueltas menores se va con un 70-75% y para no abultar una página y no hacer anexos... A mi siempre me pareció correcto que todo lo relacionado con un corredor estuviera en la misma pagina. -- Alpha_09 (discusión) 12:19 20 abr 2020 (UTC)[responder]
@Alpha_09: perfecto, a mi también me parecen interesantes estas tablas, buen trabajo. Pero me parece que están bien en el propio artículo del biografiado. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 15:14 20 abr 2020 (UTC)[responder]
Pienso que se ha dado un gran paso @Vanbasten_23: @Juanan412: pero en otras cosas no. Creo que lo de los anexo es insuficiente. Que necesidad hay de hacerlo? Entiendo que en el tenis. Pardidos vs tal o cual si se haga pero aquí? Estamos haciendo anexos y volviendo a meter en los anexos los resultados en las GV que ya están en la principal. Julian Alaphilippe es un ejemplo. Su pagina apenas es nada y creamos un anexo que es mas de lo mismo. Luego lo de la página de Alberto Contador... que en su día trabaje en ella (el 40% inicial es mío) me parece un despropósito. Una cosa es dar información y otra es dar tanta e inútil que no saber donde se está.... La idea inicial de la tabla de clásicas era comparar. Si os fijais bien todas siguen el mismo patrón. Eddy Merckx por ejemplo tiene la misma tabla que Roger De Vlaeminck. Mismas carreras etc.. EN cambio en vueltas menores estamos metiendo de todo. Le estamos metiendo a Van der Poel que corrío la Baltic Chain Tour.-- Alpha_09 (discusión) 15:54 20 abr 2020 (UTC)[responder]

Fichas en palmarés de carreras

No sé cómo funcionan las fichas, pero sí sé por experiencia que la gran mayoría de las secciones Palmarés en las páginas de una carrera ciclista vienen con una ficha. Deduzco que el objetivo es que todas las carreras tengan su ficha y me he encontrado, por ahora, varias páginas que no la tienen. Por si alguien pudiera ponerse manos a la obra con ello.

--Juanan412 (discusión) 08:09 2 mar 2020 (UTC)[responder]

✓ Hecho Las dos primeras las he hecho, la siguiente ya la tenía. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 08:27 2 mar 2020 (UTC)[responder]
Muchas gracias, pero me refería a cuando voy a editar el palmarés en la París-Roubaix, por poner un ejemplo, me aparece lo siguiente que escribo en oculto aquí abajo:


Esta ficha de ganadores de ciclismo es a la que me refiero en las 3 páginas que mencioné anteriormente que no lo tienen. Saludos--Juanan412 (discusión) 09:36 2 mar 2020 (UTC)[responder]
Añado la Subida a Gorla.--Juanan412 (discusión) 09:43 2 mar 2020 (UTC)[responder]
Me estoy dando cuenta que hay muchas páginas más, Vuelta a los Valles Mineros, Trofeo Masferrer.--Juanan412 (discusión) 09:48 2 mar 2020 (UTC)[responder]
Voy a dejar de poner más carreras pues me estoy dando cuenta que hay más por hacer de las que creía:

--Juanan412 (discusión) 09:53 2 mar 2020 (UTC)[responder]

Vale, pero eso es otra cosa. Las fichas que estás viendo están programadas para que se recojan los datos de Wikidata, y se completen con la información que hay allí. Si en Wikidata no hay información entonces se hace en local, tal y como estás viendo en esos casos. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 09:58 2 mar 2020 (UTC)[responder]
Entendido, y ¿eso de Wikidata es algo que debería hacerse en todas las páginas? Como parte del proyecto me refiero. ¿O no es algo prioritario en principio? Saludos.--Juanan412 (discusión) 10:18 2 mar 2020 (UTC)[responder]
Wikidata es nuestra base de datos. Donde se guarda información que es común a todas las Wikipedias, como la altura, el peso, la fecha de nacimiento, en biografías, o como palmarés en pruebas deportivas. Hay gente que introducimos información allí para que pueda ser consultada por todos los proyectos, y a veces se crean plantillas para recoger esos datos. Las competiciones más famosas tienen estos datos, pero las más pequeñas... pues nadie lo hizo... todavía. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 10:43 2 mar 2020 (UTC)[responder]

TABLA DE CLÁSICAS

Buenas gente, hago este nuevo post para dejar en claro la manera de hacer las tablas de clásicas. Creo que debe haber una armonía y esclarecimiento en la manera de hacer las cosas de cara al futuro. Dejar unas bases. Yo hace 3 años me puse con ellas y creo que quedaron bastante bien, en mi opinión. Durante mas de dos años y medio han estado sin modificaciones, salvo añadir enlaces a carreras creadas y paliar errores míos de puestos. Ahora mismo, tras diversas ediciones, verlas duele a la vista y no por su fealdad en la manera que están presentadas, que también, sino por la manera en la que ofrecen los datos. La vista te va a mil direcciones con tanto tono de grises. No información no me parece clara. Para ello os pongo un ejemplo:

Así es como las deje en su momento:

Carrera 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982
Omloop Het Volk - 33º - 26º - - -
Kuurne-Bruselas-Kuurne - - - - - - - - - - - -
Milán-San Remo - - - 12º 31º 13º
E3 Harelbeke - - - - - - - - - - - -
Gante-Wevelgem - 12º 16º - - - 39º 22º
Tour de Flandes - 12º 13º 17º - - 30º 11º 10º 12º 25º
Scheldeprijs - - - - - - - - - - -
París-Roubaix - -
Amstel Gold Race - - - - - - - - - - - - -
Flecha Valona 15º - - - 10º - - - - -
Lieja-Bastoña-Lieja - 22º - - - 11º - - - - -
París-Tours - 30º 21º - - - - - - - -
Giro de Lombardía - - - - 15º - 15º - - -
JJOO (Ruta) 18º X X X - X X X - X X X - X X
Bélgica en Ruta - - - - - - - - -
Mundial en Ruta - 14º 11º 46º 12º 31º Ab. - Ab. 10º 10º Ab. -
Carrera 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982

Y así es como están ahora:

Carrera 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982
Omloop Het Volk - 33º - 26º - - -
Kuurne-Bruselas-Kuurne - - - - - - - - - - - -
Milán-San Remo - - - 12º 31º 13º
E3 Harelbeke - - - - - - - - - - - -
Gante-Wevelgem - 12º 16º - - - 39º 22º
Tour de Flandes - 12º 13º 17º - - 30º 11º 10º 12º 25º
Scheldeprijs - - - - - - - - - - -
París-Roubaix - -
Amstel Gold Race - - - - - - - - - - - - -
Flecha Valona 15º - - - 10º - - - - -
Lieja-Bastoña-Lieja - 22º - - - 11º - - - - -
París-Tours - 30º 21º - - - - - - - -
Giro de Lombardía - - - - 15º - 15º - - -
JJ. OO. (Ruta) 18º X X X - X X X - X X X - X X
Bélgica en Ruta - - - - - - - - -
Mundial en Ruta - 14º 11º 46º 12º 31º Ab. - Ab. 10º 10º Ab. -
Carrera 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982


No hay una línea definida a como yo en su día las dejé. Ahora se están creando más y cada una con criterios diferentes en cuanto a su aspecto. Hace mucho que no me meto a editar por falta de tiempo con las oposiciones pero si que me meto a consultar información ya que el ciclismo es un deporte que sigo muchísimo y desde estas modificaciones, y lo digo como usuario, me disgusta la manera en la que se han hecho las cosas, con todo el respeto. He visto comentarios de habituales como @Jekiwc: en ediciones ciclistas presentar su descontento diciendo, por ejemplo, en la página de Greg Van Avermaet "¿Desde cuándo se colorean del 4º al 10º puesto?"

Como dijo @Vanbasten_23: "perfecto, a mi también me parecen interesantes estas tablas, buen trabajo. Pero me parece que están bien en el propio artículo del biografiado. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 15:14 20 abr 2020 (UTC)"

Yo estoy de acuerdo con @Jekiwc: y con @Vanbasten_23:. Se puede y he estado probando, poner un gris muy muy clarito para los puestos 4º-10º ya que es cierto que las clásicas son mas competidas, las disputan muchísimas mas gente que las grandes vueltas en las que apenas hay 4-5 favoritos como mucho y quedar en el top 10 es complicado. El objetivo de las tablas de grandes vueltas y clásicas creo que es dejar constancia de los podios, resaltarlos de alguna manera. En la segunda tabla, la actual, apenas se distingues los podios. Como digo, quiero dejar constancia mi desacuerdo con estas modificiones realizadas.

Me encanta ver que hay gente que haga estas tablas para esclarecer la información y la trayectoria de ciclistas, hace todo mucho mas fácil. Eso si, si se hace de una manera legible y clara. Como anécdota quiero decir que a las semanas de crear estas tablas (en mi perfil están todas las que creé), hará 3 años, vi en twitter que había capturas de esas tablas de personas que comentan ciclismo.

Creo que hay que dejar unas bases y a partir de ahí, empezar a trabajar. No me parece correcto diseminar artículos, me parece incomodo. En Wikipedia hay artículos muy largos donde toda lo relacionado con la persona, objeto, lugar... está en un articulo único. No entiendo el por qué de crear "artículos" dentro de artículos para una información concreta. Perdonarme pero no lo veo el sentido. En cada biografía ciclista hay un palmarés y una tabla con sus resultados en las Grandes Vueltas. Pues desde hace poco tiempo se ha creado un Anexo, y dentro de ese Anexo se ha vuelto a poner la misma tabla de Grandes Vueltas. Entiendo Wikipedia como un pagína con información clara, concisa acerca de algo. Mencionando antes la anécdota, me gratifica ver en twitter esas capturas pues en una simple tabla, la de información valiosa que hay. Por eso recalco en dejar claras unas bases para hacer lo mejor posible esto que está entre manos. Pienso que apenas se distingue la información con tanta gama de grises. No veo la información clara. En su día cuando realicé las tablas, elegí al milímetro los colores, el diseño de la tabla. Soy uno de esos "frikis de las stats de ciclismo"... Elegí, a mi parecer, lo mejor para ofrecer de la mejor manera la información. Ahora apenas soy capaz de distinguirla, me cuesta. No se que pensáis.

En conclusión. Dejaría las tablas como estaban, incluso creo que se puede meter un gris muy clarito como el #F6F6F6 que no hace daño a la vista para los puestos 4º-10º, pero dejando en claridad que los datos importantes de las tablas son los podios, los grandes resultados, ahora pienso que inelegibles con la gama de grises. Y segundo, no haría anexos. Creo que @Jekiwc: está de acuerdo por lo que he visto en historiales de ciclistas y frases citadas aquí y @Vanbasten_23: en cuanto a los anexos, ya que, aparte de citar su frase, he visto que ha tenido que deshacer unos cuantos. El tema de los anexos es un tema también de homogeneidad, de como hacer las cosas. Algunos ciclistas lo tienen, otros no.

Me gustaría saber vuestra opinión acerca de esto y para llegar a un consenso y para actuar en consecuencia. Saludos. -- Alpha_09 (discusión) 00:33 5 may 2020 (UTC)[responder]

Por una parte, sobre la tabla. No me gustan los colores, y menos tantos colores. Esta práctica de añadir colores o enormes listados lo vemos también en otros deportes, donde añaden torneos amistosos en palmarés, y eso no es Wikipedia. Ya me parece muy fuerte el color del 1º, y no te digo nada añadir colores a corredores que no han ganado nada. Tiene que quedar claro que el 4.º no gana nada. Está muy bien quedar 4.º es un gran logro y es difícil, pero no gana medalla, por lo tanto no debería tener color.
Sobre los anexos, borré unos cuantos, pero me tengo que poner a borrar el resto. Solo deberían tener anexo aquellos deportistas que tengan tal saturación en su artículo que necesiten un anexo, nada más. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 07:41 5 may 2020 (UTC)[responder]
@Vanbasten_23: Perfecto. Hay un gran trabajo por delante. Yo en su día, dejé solo colores para los podios y al igual que con las grandes vueltas, de 4º al 10º color negrita para resaltar, pero nada más. Como dices, no han ganado nada. En cuanto a los colores, quitaré poco a poco esa saturación dejando los podios en clásicas y las medallas en campeonatos. Como dices se hace en muchos deportes pero eso no conlleva hacerlo aquí. Saludos. -- Alpha_09 (discusión) 13:54 5 may 2020 (UTC)[responder]
Buenas Alpha. Comentaba que se hace en otros artículos de otros deportes, pero por ejemplo en Fútbol borramos los amistosos directamente. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 14:03 5 may 2020 (UTC) PD: Ya borré los anexos de Categoría:Anexos:Ciclistas. Solo he dejado los que son muy grandes y generan un artículo principal muy grande. Saludos. --vanbasten_23 (discusión) 14:31 5 may 2020 (UTC)[responder]
Perfecto. Yo me he encargado de la de Tom Boonen, le he dado una cara nueva.
Cambiando de tema, para @Vanbasten_23: y todos los del wikiproyecto. Como veis el tema de poner en la página principal el tema de las tablas? Justo debajo de la de está, que es de Miguel Indurain. Antaño el objetivo era poner dichas tabla de Grandes Vueltas a todos los ciclistas creados pero con los años ese objetivo está mas que cumplido y hemos pasado a otra fase. EL objetivo es dar luz y visibilidad en la manera de hacer las cosas. Que pensais?-- Alpha_09 (discusión) 14:42 5 may 2020 (UTC)[responder]
No entiendo la cuestión que indicas, ¿qué querrías hacer? --vanbasten_23 (discusión) 15:20 5 may 2020 (UTC)[responder]
@Vanbasten_23: Aqui (https://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Ciclismo#Resultados_en_Grandes_Vueltas_y_Campeonatos_del_Mundo) Acerca del patrón a seguir, al igual que la tabla de grandes vueltas. -- Alpha_09 (discusión) 15:26 5 may 2020 (UTC)[responder]
Me parece bien que se escoja un diseño uniforme y se mantenga en el futuro en todos los artículos de la temática. Esta tabla me parece bien, aunque creo que el color del 1.º es demasiado fuerte, pero entiendo que background:yellow es lo más rápido. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 15:52 5 may 2020 (UTC)[responder]
@Vanbasten_23: Perfecto. En cuando tenga un tiempo lo haré para dejar las bases. En cuanto al amarillo es cierto lo que dices. He estado buscando y en las filas 2 y 3 he sacado otras propuestas. La primera fila es el tono que se venia usando. Algunas propuesta?-- Alpha_09 (discusión) 16:17 5 may 2020 (UTC)[responder]
Carrera 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982
Omloop Het Volk - 33º - 26º - - -
Kuurne-Bruselas-Kuurne - - - - - - - - - - - -
Milán-San Remo - - - 12º 31º 13º
Carrera 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982
Voy a ver si @Leoncastro: nos da alguna idea para mejorar el diseño de la tabla, ya que suele tener grandes aportes al respecto. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 16:18 5 may 2020 (UTC)[responder]
Me parece genial idea. @Vanbasten_23:@Leoncastro:-- Alpha_09 (discusión) 16:20 5 may 2020 (UTC)[responder]
Entiendo que la cuestión que se plantea no es únicamente sobre los colores, pero empezaré por estos. Puedo comprender que el modelo actual intenta resaltar los tres primeros puestos de modo intuitivo, ya que oro, plata y bronce son los colores de las medallas; aunque se podrían usar colores suaves similares. En el modelo original (nuevamente propuesto) el amarillo para el oro puede llegar a entenderse, pero asignar el gris claro para el bronce en lugar de la plata no se comprende visualmente. Sobre el azul claro hay que ponerle imaginación para comprender qué significa. Otra opción sería usar el mismo tono, pero con menor intensidad a medida que se van bajando puestos, ya sea mediante tonos grises o de cualquier otro color. Al margen dejo el uso del verde para resaltar quién sabe qué cosa; no se olviden que cuando el resaltado no es intuitivo es necesario una leyenda que lo explique. Visualmente los bordes deberían ser más homogéneos y no muy marcados, para que se realce el contenido y no la cuadrícula. Igualmente los números tampoco deberían estar visualmente tan apelmazados. Por otro lado, deberían emplearse rayas y no guiones, así como ordinales adecuados al manual de estilo. Finalmente el código puede simplificarse enormemente, llevando los estilos comunes a la cabecera y haciendo uso de las clases del sistema. Todas estas propuestas pueden verse en la tabla siguiente:
Carrera 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982
Colores originales 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º
Colores actuales 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º
Por medalla (fuertes) 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º
Por medalla (suaves) 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º
Graduales (gris) 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º
Graduales (otro) 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º
CC: Alpha 09 y Vanbasten 23. Saludos. -- Leoncastro (discusión) 19:06 5 may 2020 (UTC)[responder]

Leoncastro Buenas. El tema de los colores es por que en estas carreras salvo en campeonatos del mundo no se dan medallas y el verde es para los monumentos del ciclismo que como bien dices, cosas que se me pasó por alto en su momento, deberíamos resaltarlo ya que para los no entendidos pues si que puede llegar a preguntarse uno el por qué de ello. ¿Que opinas? Vanbasten 23-- Alpha_09 (discusión) 19:33 5 may 2020 (UTC)[responder]

Muchas gracias @Leoncastro: ya sabía que tu aporte sería muy ilustrativo ;) Pues en mi opinión preferiría "Por medalla (suaves)" porque los números son más nítidos, pero aceptaría "Por medalla (fuertes)", que también está bien. Sobre lo que comentáis, deberíamos pensar si queremos varias tablas para las diferentes competiciones (en ese caso podríamos ahorrarnos el color verde) o si queremos una tabla grande, y supongo que más difícil de leer con tanta información. Normalmente, las pautas de accesibilidad del contenido web dan mucha importancia al contraste de colores, algo que en muchos casos en la Wikipedia se nos olvida. En ciclismo, por ejemplo, estoy totalmente en contra de los colores en la parte izquierda de estas tablas, sobre todo en el color rojo de la Vuelta a España, que es lo contrario a lo que se pide en una página accesible. En la versión en inglés no ponen estos colores y creo que queda más elegante. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 19:53 5 may 2020 (UTC)[responder]
Considero que, aunque no se entreguen medallas, los tres primeros puestos se asocian a estas. Si no, ¿a cuento de qué se resaltan los tres y no los cuatro primeros? O cinco, o siete, o diez... Si no se quieren asociar los colores con las medallas, también había propuesto sistemas graduales, aptos para cualquier cifra de resaltados.
Efectivamente la accesibilidad es un tema bastante olvidado, pero que yo siempre tengo presente. Por eso mis propuestas usan tonos de fondo suaves. Yo también preferiría por medallas suaves, o un gradual azul. El verde para resaltar los monumentos me parece innecesario, pues al fin y al cabo todas son clásicas. Un saludo. -- Leoncastro (discusión) 20:05 5 may 2020 (UTC)[responder]
Yo también considero que la opción de medallas suaves es la opción mas acertada. @Leoncastro: Vanbasten 23. También me gustaría que me explicasen esto: deberíamos pensar si queremos varias tablas para las diferentes competiciones (en ese caso podríamos ahorrarnos el color verde) o si queremos una tabla grande, y supongo que más difícil de leer con tanta información. No entiendo a que te refieres. En cuanto al tema de color verde, no se que solución le podemos dar para hacer destacar esas carreras. Los monumentos del ciclismo son en las clásicas como Giro Tour y Vuelta en lo que se refiere a carreras de mas de un día, destacan por que estas. Son clásicas al igual que giro tour y vuelta vueltas por etapas, pero tanto giro tour y vuelta como milan san remo, flandes, roubaix, lombardia y lieja destacan por su dureza y por ser las mas codiciadas por todos. De echo, con este tema de la pandemia esta carreras mencionadas son las que se van a disputar a finales de año en detrimento de las demás. Se me ha ocurrido que al igual que hacen en la wikipedia inglesa de poner al lado del tour el maillot amarillos pues en estos 5 monumentos igual, pero con el trofeo recreado. Es una idea. -- Alpha_09 (discusión) 20:20 5 may 2020 (UTC)[responder]
Sí, los colores de las medallas me parecen bien, pero las tres medallas, otros colores para el resto de participantes (4.º, 5.º...) me parece demasiado. Sobre el comentario que hice, me refería a tener, por ejemplo, una tabla para Tour-Giro-Vuelta-Mundial-JJ.OO., otra para los monumentos y otra para el resto. De esta manera, como ahora los monumentos tienen el color verde, si tuviesen su propia tabla sería innecesario utilizar color. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 20:38 5 may 2020 (UTC)[responder]
En lo de los colores estoy de acuerdo. Me parece demasiados los 4-10os puestos destacarlos con fondo de color. Creo que con un destacado negro sobra. En cuanto a lo de las tablas con únicamente los monumentos no lo veo viable en el sentido que que sería separar el orden cronológico de las clásicas, y sería lioso para aquel que no entiende mucho del tema. Tal y como están ahora las tablas siguen un orden de principio a fin. Desde la apertura en la Omloop hasta el fin en Roubaix de los adoquines, despues las Ardenas... Vi el modelo ingles y la verdad es que en ese sentido me disgusta demasiado. Ahora bien, en cuanto a vueltas menores si que veo que hacen lo correcto ya que no ponen todas las carreras, unicamente las del circuito internacional ya que las de menor categoría no son competidas y las hacen a modo de preparación. -- Alpha_09 (discusión) 20:48 5 may 2020 (UTC)[responder]
Pues una negrita en los monumentos y carreras principales me parece suficiente. Tampoco veo lo de separarlas del resto. -- Leoncastro (discusión) 20:57 5 may 2020 (UTC)[responder]
Como quedaría en (https://es.wikipedia.org/wiki/Peter_van_Petegem#Resultados_en_Cl%C3%A1sicas) la tabla con todo lo que hemos comentado hasta ahora. Sinceramente Leoncastro no se como has hecho la tabla esa. Yo copiaba y pegaba de un boceto que hice en mi taller. Ni idea de que es eso de wikitable.-- Alpha_09 (discusión) 21:04 5 may 2020 (UTC)[responder]
Antes y después. La clase wikitable es un modelo de tabla predefinida que se usa para homogeneizar los estilos de tabla por toda Wikipedia. -- Leoncastro (discusión) 21:32 5 may 2020 (UTC)[responder]
Carrera 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Milán San Remo 118.º 31.º 14.º 7.º 7.º 30.º
Gante-Wevelgem 37.º 14.º 16.º 8.º 2.º
Tour de Flandes 97.º 17.º 10.º 9.º 5.º 1.º 8.º

XDDDD la estaba haciendo aquí cuando vi que habías publicado ya @Leoncastro: Gracias. --vanbasten_23 (discusión) 21:38 5 may 2020 (UTC)[responder]

Es más, me permito hacer otra propuesta para asemejar el estilo de las grandes vueltas. ¿Por qué el campeonato del mundo de ruta se coloca en ambas tablas? @Alpha 09 y @Vanbasten 23. -- Leoncastro (discusión) 21:48 5 may 2020 (UTC)[responder]
Visto de esta manera creo que hay que aplicar los colores pero en fuerte. El segundo puesto apenas lo distingo. ¿Qué pensáis? Por lo demas lo veo todo correcto. Me parece bastante atractivo la propuesta. Y la de grandes vueltas prenso que está perfecta. Y respecto a lo del campeonato del mundo es porque cuando se empezo en wikipedia solo se ponían las grandes vueltas pero como dije arriba ese proyecto está mas que finiquitado pues todos lo tienes y ya hemos ido un paso mas allá. -- Alpha_09 (discusión) 21:51 5 may 2020 (UTC)[responder]
Quizás me pasé aclarando la plata. Mejor un modelo intermedio, usando oro y bronce suaves con la flata fuerte (que tampoco resulta muy fuerte).
Carrera 1968 1969 1970 1971 1972
Modelo intermedio 1.º 2.º 3.º
@Alpha 09, ¿pero entonces el mundial va en las grandes vueltas o en las clásicas? -- Leoncastro (discusión) 21:58 5 may 2020 (UTC)[responder]
Mi opinión es que ahora mismo los que tienen la tabla de clásicas, que vaya ahí, en carreras de un día. Pues estamos ampliando datos y ya lo veo innecesario mantenerlo donde estaba. Creo que con estos últimos colores quedaría bien. -- Alpha_09 (discusión) 22:02 5 may 2020 (UTC)[responder]
Pues así quedaría. -- Leoncastro (discusión) 22:09 5 may 2020 (UTC)[responder]
Ahora lo interesante seria en como puedo yo hacer esas tablas. Veo los códigos y me pierdo la verdad. Veo que en 3 minutos tienes una tabla montada y me da la risa... Yo a cada tabla le echo como mínimo 40 minutos, de echo. Hay algún video explicativo?? He leído lo de las tablas que me has pasado y perdóname pero apenas entiendo nada. -- Alpha_09 (discusión) 22:14 5 may 2020 (UTC)[responder]
Sí, también venía a decir que la plata era muy clara, ahora se ve perfectamente. Tendríamos que aclarar qué campeonatos irían en qué tabla, porque pasaría lo mismo con los JJ.OO. que a veces está en una y otras en otra. Y quitar otras tablas que existan por ahí como en Abraham Olano y Miguel Induráin o duplicados del Mundial como en Ion Izagirre. --vanbasten_23 (discusión) 22:15 5 may 2020 (UTC)[responder]
Yo las carreras de un día las pondría todas en un lugar. Tipo (https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Resultados_de_Fabian_Cancellara#Cl%C3%A1sicas,_Campeonatos_nacionales_y_europeos_y_JJOO). Pero con el formato actual. Y quitar tablas doblegadas como el mismo cancellara la tiene. -- Alpha_09 (discusión) 22:19 5 may 2020 (UTC)[responder]
Ya que estamos, y para que no tengan que leer todo el proceso, me gustaría que @Otravolta: @Douglasfugazi: @Bizkaino: @Leonprimer: y @Esp1986: (¿alguno más?) viesen como han quedado las tablas de Peter van Petegem. A ver si les gusta y si se puede aplicar en más sitios para mejorar un poco la presencia de las tablas. --vanbasten_23 (discusión) 22:25 5 may 2020 (UTC)[responder]
Me parece genial. @Repf72: también está muy metido en el tema de las unificaciones. De hecho, yo en su tiempo unifiqué junto a @Douglasfugazi: también, unificamos las tablas de las carreras ciclistas de todo el panorama mundial. Véase la tabla de Strade Bianche Fue un gran trabajo. Pd: Meto otros usuarrios activos en temas ciclistas @Juanan412: @Jekiwc: @Jarraitor:
Tamibén decir que a la tabla de Peter van Petegem como Omloop, E3 Harelbeke, Kuurne, etc... pero es para que sirva de ejemplo. Leoncastro vanbasten_23. HE estado enredando un poco y que tal lo veis así?. Es por proponer... para la unificación. -- Alpha_09 (discusión) 22:48 5 may 2020 (UTC)[responder]
Carrera 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Milan San Remo 118.º 31.º 14.º 7.º 7.º 30.º 13.º 15.º 10.º
Gante-Wevelgem 37.º 14.º 16.º 8.º 2.º 60.º
Tour de Flandes 97.º 17.º 10.º 9.º 5.º 1.º 8.º 3.º 1.º 16.º 3.º 3.º 59.º
París Roubaix 53.º 36.º 28.º 17.º 25.º 2.º 24.º 1.º 6.º 23.º
Amstel Gold Race 55.º 58.º 25.º 21.º 250.º 7.º 6.º 6.º 80.º 5.º
Lieja-Bastoña-Lieja 29.º 91.º 13.º 7.º 25.º
Mundial en Ruta 2.º 18.º 3.º 29.º 34.º
Lo mejor sería que creases una con varios años, y con todas las competiciones que irían en esa tabla, que como dices se ordena cronológicamente, así se podría ver lo larga que es, y con todos los colores. Cuando decidamos será tan fácil como crear un modelo de tabla y para cada ciclista sería copiar y pegar. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 23:05 5 may 2020 (UTC)[responder]
Carrera 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Omloop Het Nieuwsblad - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Strade Bianche - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Milán-San Remo - - - - - - - - - - - - - - - - - -
A través de Flandes - - - - - - - - - - - - - - - - - -
E3 Harelbeke - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Gante-Wevelgem - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Tour de Flandes - - - - - - - - - - - - - - - - - -
París-Roubaix - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Flecha Brabanzona - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Amstel Gold Race - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Flecha Valona - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Lieja-Bastoña-Lieja - - - - - - - - - - - - - - - - - -
EuroEyes Classics - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Clásica San Sebastián - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bretagne Classic - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Gran Premio de Quebec - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Gran Premio de Montreal - - - - - - - - - - - - - - - - - -
París-Tours - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Giro de Lombardía - - - - - - - - - - - - - - - - - -
JJOO (Ruta) - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bélgica en Ruta - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Bélgica Contrarreloj - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Europeo en Ruta - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mundial en Ruta - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Carrera 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Esa sería la tabla con todas la carreras importantes (UWT) del año. Evidentemente no todo el mundo corre esas carreras por su condición física. Hay aquí carreras para clasicómanos puros de pavé como para vueltomanos con las Ardenas, Lombardía. Esta sería la base. Sería quitar la que no sirviese. El problema es que no se como habeis hecho la reconversión-- Alpha_09 (discusión) 23:26 5 may 2020 (UTC)[responder]

Nuevas tablas

Carrera 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Giro de Italia 1.º 2.º 3.º
Tour de Francia
Vuelta a España
Carrera 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2011 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Omloop Het Nieuwsblad
Kuurne-Bruselas-Kuurne
Strade Bianche
Milan San Remo 1.º 2.º 3.º
A través de Flandes
E3 Harelbeke
Gante-Wevelgem
Tour de Flandes
Scheldeprijs
París-Roubaix
Flecha Brabanzona
Amstel Gold Race
Flecha Valona
Lieja-Bastoña-Lieja
EuroEyes Classics
Clásica San Sebastián
Bretagne Classic
Gran Premio de Quebec
Gran Premio de Montreal
París-Tours
Giro de Lombardía
JJ.OO. (Ruta)
Mundial en Ruta
Europeo en Ruta
Bélgica en Ruta
Bélgica Contrarreloj

Después de un buen rato desmenuzando y entendiendo como va todo... Opinen :) -- Alpha_09 (discusión) 00:06 6 may 2020 (UTC)[responder]

Ya que están los colores a la izquierda, pongo los maillots ahí también a ver qué os parece. Lo cambio en la propia tabla, y el orden de los campeonatos, que creo que sería mejor por mayor nivel. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 10:15 6 may 2020 (UTC)[responder]
Hola, no me desagrada este nuevo formato, aunque en el caso de las carreras de un día, y en las vueltas de una semana si se incluye también esa tabla, únicamente incluiría, a parte de los campeonatos con medalla, carreras del WorldTour, aquellas que son de participación obligatoria para los equipos de la máxima categoría, es decir, las que formaban parte del calendario UCI WorldTour antes de su expansión, más Omloop Het Nieuwsblad y Strade Bianche, por importancia y porque acostumbran a estar también la totalidad de equipos WT. Carreras .Pro como Kuurne-Bruselas-Kuurne, Scheldeprijs, Flecha Brabanzona o París-Tours yo no las incluiría ya que varias de ellas acostumbran a tener alrededor del 50% de los equipos más importantes.
Otras preguntas al respecto. Si se aprueba llevar a cabo estas modificaciones, ¿se encargaría un bot de hacerlas en todos aquellos artículos afectados? ¿Se continuaría enlazando la posición al artículo de la carrera correspondiente como hasta ahora? ¿Si la edición de ese año no se ha realizado, como acostumbra a suceder con los JJ. OO., se sigue indicando con una cruz (X)? Saludos. --Jekiwc (discusión) 16:00 7 may 2020 (UTC)[responder]
Yo si que mantendría esas HC específicamente, sobre todo Kuurne y Brabanzona, pero solo esas. Kuurne es después de Omloop y muchos corredores muy importantes en el paronama clasicómano doblan esa carrera, al igual que Brabanzona, que es la apertura de las Ardenas. Sus ganadores son de renombre siempre en esas clásicas y no como otras HC. Es parecido a lo que ocurría con A través de Flandes, hace 2 años, ahora UWT-- Alpha_09 (discusión) 18:03 7 may 2020 (UTC)[responder]


Pienso que habría que darle una imagen nueva a la pagina del wikiproyecto e introducir algún apartado de "trabajos por realizar" y demás por si alguien se quiere animar. -- Alpha_09 (discusión) 20:37 14 may 2020 (UTC)[responder]

Ya he empezado a trabajar con las tablas y la verdad es que estoy muy orgulloso del rumbo que hemos tomado y quiero compartir con ustedes el resultado y proceso. Por ahora he creado las tablas de clásicas de Francesco Moser, Gianni Bugno, Moreno Argentin, Edwig Van Hooydonck ... He añadido alguna pequeña modificación como, por ejemplo, el Campeonato de Zúrich, perteneciente a la Copa del Mundo de Ciclismo y que actualmente no existe pero que, evidentemente era en su momento una carrera de prestigio. Un saludo -- Alpha_09 (discusión) 01:41 15 may 2020 (UTC)[responder]


Alguna sugerencia de colores para las grandes vueltas?? @Leoncastro: @Vanbasten_23: El maillot amarillo del tour y los 2ºs y 3os puestos los tenemos pero... para el giro de italia y vuelta a españa? Estoy trabajando en Fausto Coppi....-- Alpha_09 (discusión) 13:20 15 may 2020 (UTC)[responder]
Los colores los mismos siempre, así se mantiene la uniformidad. Queda más serio si no se cambian colores de puestos. Un saludo.vanbasten_23 (discusión) 16:39 15 may 2020 (UTC)[responder]
Solo me pasaba por aqui para felicitaros por el gran trabajo. Lo de colorear el segundo y tercero en todas las pruebas no lo acabo de ver ya que no en tdoas se reparten medallas aunque entiendo que si se ponen en camp nacionales, mundiales y olimpiadas se tengan que poner en el resto para que no quede raro. Eso sí, igual queda mejor con el mismo tono para las grandes vueltas y clásicas. Por ejemplo, en Francesco Moser el tono de plata y bronce es mas fuerte que el de las clásicas. Sobre el tema de que pruebas incluir, aparte de los monumentos, JJOO, continentales, nacionales y mundiales yo intentaría seguir un criterio único de incluir las Copa del Mundo de Ciclismo (excepto Trofeo Baracchi, Japan Cup y Rund um den Henninger-Turm), las WT antes de su expansión más las que ha propuesto @Alpha_09:, en el peor de los casos no creo que sea una tabla de más de 20 lineas, cosa asumible, por 2 ó 3 carreras más si hay info no pasa nada. Luego mas adelante veríamos que hacer con los bikers, feminas...;) --Bizkaino (discusión) 22:55 3 jun 2020 (UTC)[responder]
Muchas gracias @Bizkaino:. El criterio que he seguido básicamente es ese que comentas. La Copa del Mundo, UWT y aquellas de importante relevancia para los corredores pero no para "el calendario de las organizaciones" como por ejemplo Omloop, que se viene disputando entre los mas grandes desde hace mucho tiempo. Como comentas, apenas corredores superan las 20 lineas de tabla. De las que tengo hechas aquí (por ahora estoy empezando por los grandes ciclistas de la historia. Pd: si se os ocurre alguno podéis decírmelo y poco a poco voy trabajando) solo Gilbert que es un todo-terreno que compite en pavé, ardenas y otoño supera esa cifra.-- Alpha_09 (discusión) 06:29 4 jun 2020 (UTC)[responder]
También decir que poco a poco voy realizando las nuevas tablas de grandes vueltas. Francesco Moser ya tiene las 2 tablas con el nuevo formato. :) Un saludo.-- Alpha_09 (discusión) 06:36 4 jun 2020 (UTC)[responder]

Vueltas Menores

Ya que estamos metidos en la homogeneización de las tablas... quiero que aportéis o opinéis sobre las "vueltas menores." Zanjado las Grande Vueltas y Clásicas que menos que abarcar todo y tenerlo ya fijo para la posteridad. He hecho un boceto nadas. Me he basado en el perfil de Alejandro Valverde... Yo sinceramente mi especialidad son las Clásicas, es lo que mas me gusta y tal y se que carreras son las importantes y demás. Aquí aunque se bastante, no tengo esa decisión que en las carreras de un día. Por eso mismo os dejo el boceto realizado para que aporte que carreras meter (para los corredores historicos y actuales), la manera de realizarlas... El boceto realizado ha sido simplemente las carreras uwt y ponerles el color del maillot de lider. Sin más, muy simple... para que tengamos una base y veamos. En mi taller (https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Alpha_09/Taller) podeis ver una imagén global de todos los aportes que hemos hecho hasta ahora. Como digo solo faltan las vueltas menores... @Vanbasten 23 @Bizkaino: @Leoncastro: @Otravolta: @Douglasfugazi: @Esp1986: @Repf72: @Juanan412: @Jekiwc: @Jarraitor:-- Alpha_09 (discusión) 20:36 9 jun 2020 (UTC)[responder]

Carrera 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Tour Down Under
París-Niza 2.º 2.º 3.º
Tirreno-Adriático 119.º 18.º
Volta a Cataluña 34.º 33.º 80.º 1.º Ab. Ab. 2.º 1.º 1.º 10.º
Vuelta al País Vasco 47.º 5.º 6.º 28.º 2.º 5.º 25.º 5.º 1.º
Tour de Romandía 24.º 3.º 4.º 1.º 9.º
Critérium del Dauphiné 7.º Ab. 1.º 1.º 7.º 9.º 9.º
Vuelta a Suiza Ab. 9.º
Vuelta a Polonia
Tour de Guangxi
@Alpha_09: buen trabajo. Solo tengo una objeción, en algunos artículos de ciclistas el ancho de las tablas sobresale los límites de la pantalla. En estos casos pienso que lo mejor sería añadir a la tablas una ventana deslizante horizontal. Un saludo.--Esp1986 (discusión) 09:30 10 jun 2020 (UTC)[responder]
@Esp1986: Perdoname pero no se a que te refieres. He hecho bastantes tablas y la que mas grande ha sido en cuanto a nivel horizontal ha sido la de Davide Rebellin y si que me cabe en el ancho de la pantalla. Un saludo-- Alpha_09 (discusión) 10:49 10 jun 2020 (UTC)[responder]
@Alpha_09: yo uso una computadora portátil de diez pulgadas (pequeño tamaño), el ancho de la tabla me sobresale claramente. De todas formas es una sugerencia mía, si al final se decide por mantener la tabla tal como está por mí ningún problema. Un saludo.--Esp1986 (discusión) 10:59 10 jun 2020 (UTC)[responder]
Entiendo. @Esp1986: Ocurrira lo mismo que con los móviles. -- Alpha_09 (discusión) 11:40 10 jun 2020 (UTC)[responder]

Muchas gracias a @Juanan412: y a @Jekiwc: que están trabajando en la unificación de todas las tablas. Poco a poco se van viendo los avances. En mi opinión, da gusto poder visualizar el histórico de puestos de los ciclistas en las carreras... poder compararlos con otros, ver sus mejores años,... cosa que antes en Wikipedia no se podía hacer. Habia que acudir a fuentes externas y, en estás, de un solo vistazo no se podía visualizar toda su carrera Gran trabajo. Un saludo a todos. -- Alpha_09 (discusión) 10:48 23 jun 2020 (UTC)[responder]

Hola, en primer lugar disculpadme pues no he tenido tiempo de mirar y opinar en estas conversaciones que habéis tenido. En segundo lugar he de darte la razón @Alpha_09: , pues soy un fanático de las tablas y me encanta, al igual que a ti, poder comparar y ver el histórico de puestos y demás de forma tan clara. Asimismo, me alegra ver como, entre todos, podemos ir mejorando diversos aspectos para hacer Wikipedia un poco más ordenado, más intuitivo, más bonito. Por otro lado, ya que no opiné previamente, después de haber leído todos vuestros pareceres desde principios de mayo, voy a comentar unas cosillas que aún no me terminan de gustar del todo. En cualquier caso, son detalles sin mayor importancia pero las comento para ver qué opináis.
Habéis sustituido - por — en las ediciones que no participó alguien en concreto. Con este cambio, queda sin detallar los períodos en que un ciclista estuvo suspendido (por dopaje) y no pudo participar. Es decir, para mí, no es lo mismo no participar por no quererla correr por lo que sea que no participar por no poderla correr por estar sancionado. Insisto, que es una matización quizá sin importancia pero os lo comento a ver qué os parece.
Por otro lado, me gustaría preguntaros por qué el Tour de Romandía tiene código de color rojo. El maillot de líder es amarillo creo. ¿Es por ser una carrera suiza? ¿Es el maillot líder rojo?
Por último, he cambiado en la tabla justo aquí arriba el código de la Volta a Cataluña. Ahora tiene un borde verde ¿Os gusta la idea? ¿Lo veis superfluo?
Gracias y saludos a todos. Os dejo a unos cuantos por aquí mencionados:@Vanbasten 23 , @Jekiwc: @Jarraitor:
--Juanan412 (discusión) 15:18 23 jun 2020 (UTC)[responder]
Buenas @Juanan412: el problema de poner cuando fue suspendido es el hecho de que la tabla muestra todas las competiciones, y tendríamos que poner un "Susp." o similar en todas las competiciones de los años se sanción con lo cual aparecerían muchos "Susp." cuando realmente no participaría en todas esas carreras. Creo que en este caso, o bien podría ser algo breve como una "s", o no poner nada y que el artículo explique la situación por la que no aparecen competiciones en años concretos. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 15:29 23 jun 2020 (UTC)[responder]
Entiendo lo que dices perfectamente, por eso mismo, yo veía muy clara la diferencia entre - y — indicándola en la leyenda y no había que poner "s" ni "susp." ni nada por el estilo. Con dos guiones de diferente longitud se podía diferenciar fácilmente. No sé exactamente por qué ha sido del cambio general de - a —
Saludos --Juanan412 (discusión) 15:35 23 jun 2020 (UTC)[responder]

El tema de rayas y no guiones tengo entendido que fue por el tema de manual de estilo. Al igual que 1.º y no 1º @vanbasten_23: ha explicado muy bien el tema de las suspensiones. Creo que no habría problema en poner en una nota debajo de "resultados" diciendo de que fecha a que fecha estuvo suspendido. Yo por ejemplo en Davide Rebellin alegué la ausencia de años en la tabla con una nota en la que se decía que no participó en pruebas UWT. Un saludo.-- Alpha_09 (discusión) 12:34 24 jun 2020 (UTC)[responder]

@Juanan412: Por último y que se me olvidaba. Ese borde verde se puede hacer por el interior?? Que no sobresalga y destaque como ahora... Y lo de Romandía es error mio. El maillot es amarillo si. Hay que cambiarlo. -- Alpha_09 (discusión) 12:53 24 jun 2020 (UTC)[responder]

@Alpha_09: He leído la página de Davide Rebellin y no me parece, en absoluto, mala idea lo que comentas. Pero, simplemente veo un pequeño matiz y es que en algunos casos, las sanciones no son de años/temporadas completas sino que, pueden ir desde julio de 2008 hasta agosto de 2010 (por poner un ejemplo), es decir, que pilla media temporada sancionado y la otra media no sancionado. Además, las fechas de las carreras ciclistas pueden variar (aunque sea una semana o diez días) de un año a otro y eso puede hacer que un ciclista se pierda una carrera o no por sanción, por una cuestión solamente de días. Quiero decir que esta posible variación de días en la celebración de una carrera puede hacer que un ciclista se pierda 3 ediciones de una misma carrera en una sanción de 2 años pero también puede ser que se pierda solamente 1 edición de una misma carrera.
Respecto al borde de la Volta no sé editarlo de otra manera más que el grosor, si pones un grosor menor se verá menos grueso el trazo y no parecerá tanto que sale por fuera. Además, probablemente, alguien sepa poner el borde interior como dices pero yo no :( A lo mejor @Leoncastro: sabe ayudarnos con este tema del borde verde de la Volta.
--Juanan412 (discusión) 17:59 24 jun 2020 (UTC)[responder]