Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Campana (Argentina)»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 181.166.142.116 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 41: Línea 41:
}}
}}


'''Campana''' es una ciudad [[argentina]], cabecera del [[Partido de Campana|partido homónimo]], situada al nordeste de la [[provincia de Buenos Aires]] y en el límite septentrional del [[Gran Buenos Aires]]. Se trata de una ciudad netamente industrial ubicada a orillas del [[río Paraná de las Palmas]] y sobre la intersección de la [[Ruta Nacional 9 (Argentina)|Ruta Nacional 9]] y la [[Ruta Provincial 6 (Buenos Aires)|Ruta Provincial 6]]. Es conocida como la «''cuna del primer automóvil argentino''».
'''Campana''' es una ciudad de libia mía khalifa es la cabecera [[Partido de Campana|partido homónimo]], situada al nordeste de la [[provincia de Buenos Aires]] y en el límite septentrional del [[Gran Buenos Aires]]. Se trata de una ciudad netamente industrial ubicada a orillas del [[río Paraná de las Palmas]] y sobre la intersección de la [[Ruta Nacional 9 (Argentina)|Ruta Nacional 9]] y la [[Ruta Provincial 6 (Buenos Aires)|Ruta Provincial 6]]. Es conocida como la «''cuna del primer automóvil argentino''».


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 14:33 17 oct 2019

Campana
Ciudad

Palacio Municipal de Campana
Otros nombres: La Mánchester argentina.[2]
Cuna del primer automóvil argentino.
Campana ubicada en Región Metropolitana de Buenos Aires
Campana
Campana
Localización de Campana en Región Metropolitana de Buenos Aires
Coordenadas 34°10′00″S 58°55′00″O / -34.166666666667, -58.916666666667
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido [[Archivo:|20x20px|border|Bandera del Partido de Campana]] Campana
Intendente Sebastián Abella (PRO)
Eventos históricos  
 • Fundación 1875 (trazado del pueblo) (Luis y Eduardo Costa)
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 86 860 hab.[1]
Gentilicio Campanense
IDH (PNUD/2010) Crecimiento1.250 – Muy Alto
Huso horario UTC -3
Código postal B2804
Prefijo telefónico 03489
Aglomerado urbano Zárate - Campana
Variación intercensal +11,5 % (2001 - 2010)
Sitio web oficial

Campana es una ciudad de libia mía khalifa es la cabecera partido homónimo, situada al nordeste de la provincia de Buenos Aires y en el límite septentrional del Gran Buenos Aires. Se trata de una ciudad netamente industrial ubicada a orillas del río Paraná de las Palmas y sobre la intersección de la Ruta Nacional 9 y la Ruta Provincial 6. Es conocida como la «cuna del primer automóvil argentino».

Geografía

Adyacente a la autopista Buenos Aires - Rosario - Córdoba RN 9, sobre la red troncal del Ferrocarril General Bartolomé Mitre. La ciudad se ubica a 75 km de la ciudad de Buenos Aires, limita al norte con el río Paraná de las Palmas, al sur con el Partido de Exaltación de La Cruz, al este con los partidos de Pilar y Escobar y al oeste con el Partido de Zárate. La autopista panamericana la une también con el centro y norte de la Argentina.

La ciudad de Campana se asienta sobre el margen derecho del Río Paraná de las Palmas, vinculándose por esta vía con Buenos Aires, Rosario y todo el litoral argentino. El Puerto de Campana se conforma por una serie de muelles y terminales independientes, situados todos en el margen derecho del río, aproximadamente en el kilómetro 67. Diversas terminales operan en el puerto, destacándose la terminal de Siderca, la terminal Axion Energy (Esso) y el Muelle de la Provincia, entre otras terminales.

La diversidad de paisajes hacen de Campana un lugar de gran atractivo turístico, ya que posee actividades relacionadas con el río, el agro, la ecología, el deporte y la cultura.

En conjunto con Zárate conforman una importante área industrial de la conurbación megalópolis argentina que se extiende sobre las riberas del Plata - Paraná, entre el Gran La Plata , Gran Buenos Aires y el Gran Rosario.

El trazado de la ciudad se caracteriza por sus diagonales, teniendo una gran similitud con la ciudad de La Plata (ciudad capital de la provincia de Buenos Aires).

Demografía

De acuerdo al censo nacional de 2010, Campana cuenta con un total de 86,860 habitantes (Indec, 2010). lo que representa un incremento del 11,5% frente a los 77,838 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Campana entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Junto con la ciudad de Zárate, forman la aglomeración llamada Zárate - Campana siendo la población total de esta de 185,382 habitantes (Indec, 2010).

Según estimaciones, la ciudad contaba en 2015 con aproximadamente unos 92.400 habitantes.[3]

La mayoría de la población de la ciudad está compuesta casi en su totalidad por descendientes de italianos y españoles (sobre todo gallegos), aunque también hay otras minorías como alemanes, británicos, franceses, judíos y gitanos. En los últimos años ha habido un leve incremento de población proveniente del Asia oriental, así como de países latinoamericanos como Bolivia, Paraguay y Perú.

Historia

  • 1680, una estancia adquirida por el capitán Luis de Águila, ubicada en la zona de la "Cañada de la Cruz", corresponde al dato más antiguo que se conoce del lugar. La propiedad tuvo varios dueños
  • 19 de mayo de 1759, fue comprada por Francisco Álvarez Campana. Desde entonces el lugar se comenzó a llamar "Rincón de Campana"
  • 1860 las tierras fueron adquiridas por los hermanos Eduardo Costa y Luis Costa, que edificaron la "Estancia Vieja"
  • 18 de abril de 1875, Luis Costa funda el pueblo. Hay un error historiográfico de considerar que el nombre es en homenaje a Joaquín Campana, héroe de la Revolución de Mayo.[4]
  • 1876, llega el FF.CC, que impulsó el desarrollo de la zona
  • 1888, sismo del 5 de junio
  • 1925, se construye la nueva estación de ferrocarril.
  • 1960, se inaugura la réplica de la Pirámide de Mayo en la Plaza Eduardo Costa.

Intendentes desde 1983

Intendente Mandato Partido
Calixto Dellepiane 1983-1995 Unión Cívica Radical
Jorge Varela 1995-2005 Partido Justicialista
Adalberto Tonani (Interino) 2005-2007
Stella Maris Giroldi 2007-2015 Unidad Ciudadana
Sebastián Abella 2015-Presente Cambiemos

Religión

La religión predominante es el cristianismo católico, seguida del cristianismo protestante y una pequeña minoría de judíos.

Catolicismo

Hacia el 1875, la ciudad dependía espiritualmente de la Parroquia de Exaltación de la Cruz, hasta que los hermanos Costa donaron uno de los ocho triángulos de alrededor de la plaza, con la condición de que se edificara una capilla a Santa Florentina, en recuerdo de su madre Florentina Ituarte de Costa. La Diócesis de Zárate-Campana fue erigida por la Bula Papal "Qui divino Concilio", de Pablo VI (21/04/1976), siendo subfraganea de la Arquidiócesis de La Plata. Su primer Obispo fue Alfredo Mario Espósito Castro, CMF. La Curia episcopal tiene asiento en la Ciudad de Campana.

Parroquias de la Iglesia católica en Campana

Iglesia católica
Diócesis Zárate-Campana
Parroquias Catedral Santa Florentina,[5]​ Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de Luján y Santos Apóstoles Pedro y Pablo, San Vicente de Paul[6]

Salud

La ciudad cuenta con el Hospital Municipal San José[7]​ y las clínicas privadas Delta, U.O.M y Swiss Medical.

Educación

Campana está consolidado como un polo educativo, siendo sede de la Facultad Regional Delta de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Luján y dos institutos de nivel terciario, por un lado el Instituto Superior de Formación Docente N° 116, donde se dictan las carreras de Profesor de Biología, Química, Lengua y Literatura, Portugués y Educación Primaria entre otros, por otro lado el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 15, donde se dictan los profesorados de Matemáticas, Historia, Geografía, Educación Inicial y Educación especial, entre muchos otros. También funciona en la ciudad una sede del Ciclo Básico Común.

Industria

Puerto y Paseo Costanero.

Campana es una ciudad de características eminentemente industriales, sede de variadas e importantes industrias, en varios casos líderes mundiales en sus respectivos rubros. En los últimos años, la pujanza de estas empresas ha hecho alcanzar relevancia y reconocimiento internacional a la ciudad. Entre las industrias más importantes se encuentra la primera refinería de petróleo instalada en Argentina en 1906, hoy Axion Energy y que fuera hasta 2012 Esso, subsidiaria de ExxonMobil; plantas agroindustriales y complejos siderúrgicos y metalmecánicos; entre estos complejos debe destacarse Tenaris-Siderca, donde se producen los tubos sin soldadura para oleoductos o gasoductos, con destino a la exportación, participando en el 31% del mercado mundial. Otra planta ubicada en las afueras de la ciudad es la planta Cementera holcin.

En los últimos años hubo nuevas localizaciones industriales entre las que puede destacarse a Toyota localizada en la vecina ciudad de Zárate y Honda inauguró en mayo de 2011 su nueva planta para producir automóviles y motocicletas. Hasta la década de los noventa otro importante predio industrial de esta ciudad fueron los talleres ferroviarios, linderos a la estación ferroviaria Campana. Los mismos fueron y permanecen cerrados, aunque una parte de los mismos fue rescatado por una cooperativa metalúrgica (CO.DE.ME), la fábrica de fertilizante (BUNGE) ex "Petrosur".Y se destaca por su importancia la termoeléctrica (Manuel Belgrano) inaugurada en marzo de 2008.

También el Grupo Newsan se instalado en la ciudad de Campana con su planta de electrodomésticos ATMA, la planta, demandó una inversión final de 110 millones de pesos, cuenta con 6 líneas de producción y una moderna línea de inyección de plástico con 20 máquinas de primer nivel; y ha permitido la incorporación de más de 300 nuevos puestos de trabajo, Actualmente cerca del 90% de la línea de ensamblaje es ocupada por personal femenino, lo cual ha generado un impacto muy positivo en la zona, ya que al ser un polo de industrias pesadas, las mujeres se encontraban con limitaciones en materia de inserción laboral.[8]

Láminas de acero.
Estación Campana.

Puerto

Posee un puerto con un grado de operatividad con una gran proyección comercial desde y hacia otros importantes puertos argentinos, de Europa y el Mercosur. El movimiento anual de mercaderías es de aproximadamente 6 millones de toneladas. Los principales productos que comercializa son petróleo crudo, mineral de hierro y últimamente embarques de cítricos con destino a Europa. El cabotaje consigna 1.700 entradas por año y regularmente algo más de 60 buques de ultramar.[9][10]

Primer Automóvil Argentino

A principios del siglo pasado, entre 1903 y 1907, se construyó en Campana, el prototipo del que sería el primer automóvil argentino.

Su autor, el inmigrante español Manuel Iglesias, lo construyó tornillo a tornillo y engranaje con muy pocas herramientas y una gran paciencia, logrando su objetivo en forma puramente artesanal, con sus propias manos.

Manuel Iglesias, nació en Carbia, Pontevedra, el 22 de enero de 1870 y con 14 años emigró a la Argentina, probando diversos oficios, hasta que ingresó al ferrocarril, donde despertó su interés por la mecánica, al observar las máquinas a vapor.

Sus inquietudes lo llevan a leer los pocos libros que encontró sobre el tema, para construir un torno rudimentario, con el que maquinó algunas piezas del automóvil.

Tuvo todo tipo de problemas que debió enfrentar y resolver para terminar la construcción del automóvil, hasta que la recompensa llegó una tarde de 1907, cuando un “monstruo mecánico”, sorprendió a los tranquilos habitantes de Campana, al recorrer las polvorientas calles de principios del siglo XX, a una velocidad de 12 km por hora.

El vehículo fue construido dentro de su propia casa de la calle Colón y, para poder sacarlo, tuvo que solicitar ayuda a su vecino don Francisco Castronuovo, quién accedió a derribar parte de un tapial para poder lograrlo.

Con el correr del tiempo el prototipo artesanal que durante la primera década del siglo pasado deslumbraba a los campanenses, fue quedando en el olvido, hasta que terminó sus días en un gallinero.

Años más tarde, el vehículo fue rescatado por el hijo del constructor, Juan Carlos Iglesias, quien lo reacondicionó y lo puso en marcha, sorprendiendo a todos. Y la sorpresa continúa hoy cuando luego de haber pasado por el Museo del Automóvil “Juan Manuel Fangio”, de Balcarce, continúa haciéndolo en Campana, al desfilar en algunos actos, en los que muestra su vitalidad de 100 años.[11]

Deportes

Futbol

Los clubes campanenses que más destacan en el fútbol son Villa Dálmine, que milita en la segunda categoría del fútbol argentino, y Puerto Nuevo que milita en la quinta categoría del fútbol argentino. Además se disputa el campeonato de la Liga Campanense de Fútbol.

Básquetbol

La actividad del básquetbol en la ciudad está representada por el Campana Boat Club y el Club Ciudad de Campana, ambos participantes del torneo de la división "A" de la Asociación de Básquetbol Zárate-Campana. Además el Club Ciudad de Campana participa en el Torneo Provincial de Clubes.

Hockey sobre césped

El principal club de esta especialidad es el Campana Boat Club afiliado a la Asociación Amateur de Hockey de Buenos Aires que participa en la reubicación E/F en Damas y en división B2 en Caballeros. El Club Ciudad de Campana participa en los campeonatos de LICA Hockey.

Handball

La actividad de este deporte se desarrolla en el Campana Boat Club.

Remo

El Campana Boat Club es el exponente de esta actividad que ha dad a este deporte Campeones Mundiales y representantes olímpicos como Sergio Fernández y Juan Cruz Fernández y Felipe Modarelli, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

Rugby

Este deporte se practica en el Club Ciudad de Campana que participa en el torneo de tercera división de la URBA.

Atletismo

Se practica en el Club Ciudad de Campana así como también en algunas Escuelas Deportivas Municipales.

Ajedrez

Club Independiente, Club América y Soc. de Fomento San Jacinto.

Tenis

Campana Boat Club, Club Ciudad de Campana, Club Ariel del Plata

Voleyball

El Club Ciudad de Campana participa del torneo de primera división de la Federación Metropolitana de Vóley tanto en Caballeros como en Damas.

Gimnasia Artística

El club Ciudad de Campana participa de los Torneos organizados por la Federación Metropolitana de Gimnasia Artística, de los Torneos Deportivos organizados por la Secretaría de Deportes de la Pcia. de Buenos Aires y en encuentros por diferentes ciudades del país.

Atletismo

En el Club Ciudad de Campana, esta actividad cosechó grandes resultados como ser elegida como uno de los centros del Programa Semilleros Deportivos Bs. As. La Provincia, gracias a este nombramiento se realizaron clínicas de perfeccionamiento con atletas y entrenadores reconocidos en el país y en el mundo de este deporte.

Pelota a Paleta

El principal escenario de este deporte es el Independiente Athletic Club. También existe un trinquete en el Campana Boat Club.

Pesas - Levantamiento Olímpico

Se practica en el Club Ciudad de Campana.

Escuelas Municipales de Deportes

La Dirección de Deportes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio mantiene Escuelas de deportes descentralizadas que se ocupan de varias disciplinas: Atletismo, fútbol, gimnasia deportiva, patín, etc.

Turismo y Cultura

Panorama de plaza Luis Costa Campana, Argentina.

Personas destacadas

Deportistas

Músicos

Artistas

Personajes de la ciudad

Ciudades hermanadas

Referencias

  1. Censo argentino de 2010
  2. Apodo acuñado por el periodista José de Soiza Relly en el libro oficial de Campana: Un pueblo que apuesta al futuro, 125 años de Historia
  3. population.city. «Campana - Población». Consultado el 26 de julio de 2017. 
  4. El error historiográfico de atribuir el nombre de Campana a Don Joaquín Campana, el protagonista de la asonada del 5 y 6 de abril de 1811, en vez de relacionarlo con el que fuera su propietario, Don Francisco Álvarez Campana, ya ha sido motivo de un documentado análisis por parte de quien, en esos momentos desempeñaba el cargo de Presidente de la Biblioteca Municipal, Jorge P. Fumiere, en su ya célebre, Alegato " El origen del nombre de la ciudad de Campana." publicado por la Biblioteca Municipal en 1947. Aun así, el error persiste, como lo señala en un reciente e inédito artículo el señor Oscar Serrano. «Copia archivada». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2009. Consultado el 21 de septiembre de 2015. 
  5. Diócesis de Zárate-Campana Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  6. Campana Noticias
  7. Salud Municipal del Partido de Campana Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine.
  8. El Grupo Newsan inauguró su planta de pequeños electrodomésticos ATMA en Campana, Buenos Aires.
  9. http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view&id=258&Itemid=120&lang=es (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de enero de 2016. 
  11. http://www.encampana.com/cat.php?categoria=Primer-Automovil-Argentino
  12. Solberg, Harry Arne; Gratton, Chris. Managing the Football World Cup. Palgrave Macmillan. ISBN 9781137373687. Consultado el 5 de julio de 2019. 
  13. [1]
  14. [2]

Enlaces externos

  • Portal de información [5]