Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plantilla discusión:Ficha de deportista»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: Añadiendo firma faltante de Andresacostabustamante.
Para pruebas de edición está su lugar correspondiente
Línea 456: Línea 456:
: @[[Usuario:Blackcat|Blackcat]], cuando la plantilla está totalmente protegida es necesario [[Especial:Diff/113598593|solicitarlo en el tablón]], para que un bibliotecario —en este caso [[Usuario:Edslov|Edslov]]— lo deje {{Hecho|[[Especial:Diff/113598839|resuelto]]}}. -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 21:50 28 ene 2019 (UTC)
: @[[Usuario:Blackcat|Blackcat]], cuando la plantilla está totalmente protegida es necesario [[Especial:Diff/113598593|solicitarlo en el tablón]], para que un bibliotecario —en este caso [[Usuario:Edslov|Edslov]]— lo deje {{Hecho|[[Especial:Diff/113598839|resuelto]]}}. -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 21:50 28 ene 2019 (UTC)
:: Ok, gracias {{ping|Leoncastro}} -- [[Usuario:Blackcat|Blackcat]] ([[Usuario Discusión:Blackcat|discusión]]) 22:29 28 ene 2019 (UTC)
:: Ok, gracias {{ping|Leoncastro}} -- [[Usuario:Blackcat|Blackcat]] ([[Usuario Discusión:Blackcat|discusión]]) 22:29 28 ene 2019 (UTC)

== Andres Felipe Bustamante ==


{{Ficha de deportista
|nombre = <small>Andres Felipe Bustamante</small>
|imagen =
|tamaño imagen =
|pie =
|nombrecompleto =
|lugar nacimiento =
|fecha nacimiento = [[27 de septiembre]] de [[2003]] ({{edad|4|9|2003}})
|lugar fallecimiento =
|fecha fallecimiento =
|nacionalidad = {{COL}}
|deporte = [[Taekwondo]]
|medallas =
{{Medalla deportiva|[[Taekwondo]] Masculino}}
{{Tabla de medallas
| [[Open The Best Fonseca de Taekwondo|Open The Best Fonseca]] |0|0|1
}}
}}

'''Andres Felipe Bustamante''' ([[27 de septiembre]] de [[2003]]) es un deportista [[Colombia|colombiano]] que compite en [[taekwondo]]. Ganó una medalla de Oro en [[Open de Taekwondo de 2017]] en la categoría de –88kg. <small><span class="autosigned">— El comentario anterior [[WP:FIRMA|sin firmar]] es obra de [[Usuario:Andresacostabustamante|Andresacostabustamante]] ([[Usuario Discusión:Andresacostabustamante|{{leng|ESP|disc.|talk}}]] • [[Special:Contributions/Andresacostabustamante|contribs]]<span class="para_biblios"> • [[Special:Block/Andresacostabustamante|bloq]]</span>). 18:37 27 jul 2019 (UTC)</span></small>

== Palmarés internacional ==
<center>
{| class="wikitable"
|-
! colspan=4 align=center| [[Open The Best Fonseca de Taekwondo|Open The Best Fonseca]]
|-
! Año
! Lugar
! Medalla
! Categoría
|-
|align=center| [[Open The Best Fonseca de Taekwondo de 2017|2017]]
|align=left| [[Fonseca,Guajira]] ({{Col}})
|align=center| {{medalla de bronce}}
|align=center| –88kg.
|}
</center>

== Referencias ==
{{listaref}}

{{NF|2003||Acosta Bustamante, Andres Felipe}}
[[Categoría:Practicantes de taekwondo de Colombia]] <small><span class="autosigned">— El comentario anterior [[WP:FIRMA|sin firmar]] es obra de [[Usuario:Andresacostabustamante|Andresacostabustamante]] ([[Usuario Discusión:Andresacostabustamante|{{leng|ESP|disc.|talk}}]] • [[Special:Contributions/Andresacostabustamante|contribs]]<span class="para_biblios"> • [[Special:Block/Andresacostabustamante|bloq]]</span>). 17:52 27 jul 2019 (UTC)</span></small>

== Andres Felipe Bustamante ==


{{Ficha de deportista
|nombre = <small>Andres Felipe Bustamante</small>
|imagen =
|tamaño imagen =
|pie =
|nombrecompleto = [[Andres Felipe Acosta Bustamante]]
|lugar nacimiento =
|fecha nacimiento = [[27 de septiembre]] de [[2003]] ({{edad|4|9|2003}})
|lugar fallecimiento =
|fecha fallecimiento =
|nacionalidad = {{COL}}
|deporte = [[Taekwondo]]
|medallas =
{{Medalla deportiva|[[Taekwondo]] Masculino}}
{{Tabla de medallas
| [[Open The Best Fonseca de Taekwondo|Open The Best Fonseca]] |0|0|1
}}
}}

'''Andres Felipe Bustamante''' ([[27 de septiembre]] de [[2003]]) es un deportista [[Colombia|colombiano]] que compite en [[taekwondo]]. Ganó una medalla de Oro en [[Open de Taekwondo de 2017]] en la categoría de –88kg.<ref>[https://openthebestfonseca.es.tl/Ganadores.htm AndresAcosta] en Open The Best Fonseca {{en}}.</ref>

== Palmarés internacional ==
<center>
{| class="wikitable"
|-
! colspan=4 align=center| [[Open The Best Fonseca de Taekwondo|Open The Best Fonseca]]
|-
! Año
! Lugar
! Medalla
! Categoría
|-
|align=center| [[Open The Best Fonseca de Taekwondo de 2017|2017]]
|align=left| [[Fonseca,Guajira]] ({{Col}})
|align=center| {{medalla de bronce}}
|align=center| –88kg.
|}
</center>

== Referencias ==
{{listaref}}

{{NF|2003||Acosta Bustamante, Andres Felipe}}
[[Categoría:Practicantes de taekwondo de Colombia]]

Revisión del 19:23 27 jul 2019

Revisión de la plantilla porque tiene un número limitado de tamaño. Véase Ángel Nieto. --alberto 15:20 22 nov 2007 (CET)

¿Que le pasa a esta ficha? Descuadra los artículos, debe de haber algun problema. 2pac 19:51 28 abr 2009

Gracias a Locos epraix (disc. · contr. · bloq.), ya debería funcionar sin problemas. Saludos, Farisori » 23:15 17 jul 2009 (UTC)[responder]
No se qué habéis hecho con esta plantilla, pero ciertamente ahora está mucho peor que antes...no se ve el nombre completo de los deportistas, la alineación en medi de equipos y títulos....podríais por favor dejarla como estaba? Gracias. Pacoperez (discusión) 10:38 18 jul 2009 (UTC)[responder]
He revertido los cambios hechos mientras no funcione correctamente, espero que lo entendáis...Pacoperez (discusión) 11:51 18 jul 2009 (UTC)[responder]
Mejor que hagais las pruebas en una subpágina, si hace falta incluyendo texto e imágenes para ver cómo queda, pero mejor eso que cambiar algo que afecta a centenares de artículo y que pueda dar problemas. Un saludo. Millars (discusión) 12:31 18 jul 2009 (UTC)[responder]

¿Funciona el campo "Subtítulo"? ¿o hay que hacer algo especial para que se muestre? Gracias, --Canyq (discusión) 05:42 8 ene 2010 (UTC)[responder]

Voy a realizar unos pequeños ajustes a la plantilla de deportista para permitir la integración de la Plantilla:Ficha de medallista olímpico. Los ajustes se enfocarán en darle el carácter de medallista al deportista que haya obtenido medallas olímpicas. Son bienvenidas las opiniones y sugerencias al respecto --Edwod2001 (discusión) 16:39 7 ene 2011 (UTC)[responder]

Medallista olímpico

En esta ficha aparece automáticamente lo de "Medallista Olímpico" al llenar los apartados de medalla; sin embargo, hay atletas que no han ganado medallas olímpicas, sino del campeonato del mundo o de pista cubierta, o regionales como los Panamericanos, etc. No sé, a manera de sugerencia quizá valdría agregar un apartado de "medallista olímpico = " y llenarlo con un "sí" para que aparezca, si el atleta ha sido medallista, exclusivamente en Juegos Olímpicos, ¿qué dicen? Efegé (discusión) 18:13 30 abr 2011 (UTC)[responder]

A mí me parece bien... he realizado el cambio, y si alguien está en contra, pues revertimos (previas justificaciones). Salutes, Farisori » 19:21 30 abr 2011 (UTC)[responder]
Atento como siempre, así me animo a utilizarla en más atletas, :) Efegé (discusión) 20:16 30 abr 2011 (UTC)[responder]

Subplantilla:Ficha de deportista/olímpico

{{Ficha de deportista/olímpico}}
He estado probando la subplantilla y funciona bien; porque básicamente hace lo mismo que antes pero delegando en la subplantilla, esto da más opciones y evita repetirse, permite localizar errores o realizar cambios. Además de poder usarla sóla.
Me he permitido guardar los cambios después de estar en pruebas en la {{Ficha de tenista}} y funciona bien.

¿Lo vemos en la discusión? --Covi Un saludo, Covi ['pɛ.u] 13:38 18 mar 2012 (UTC)[responder]

Peticion

Podrian agregarle dos campos mas a esta plantilla: Batea y Lanza. El proposito seria especificar si un pelotero batea/lanza como deportista Derecho o Izquierdo. Gracias, Mercy11 (discusión) 15:01 26 mar 2012 (UTC)[responder]

OLVIDENLO: Descubri existenten campos variables que se pueden utilizar para esto. Gracias. Mercy11 (discusión) 15:07 26 mar 2012 (UTC)[responder]

Medallero olímpico

Expreso mi desacuerdo a titular la sección exclusivamente como "Medallero olímpico", un deportista o atleta no gana medallas exclusivamente olímpicas en su carrera, las hay regionales, mundiales, junior, juveniles, de campeonatos internacionales, en fin, espero que se vuelva al anterior título de "Medallero", gracias, --Efegé (discusión) 18:44 3 ago 2012 (UTC)[responder]

De acuerdo. Hecho Hecho. Saludos, Farisori » 21:22 3 ago 2012 (UTC)[responder]
Perdón, no vi las reversiones anteriores. Estoy de acuerdo con generalizar el concepto. Es un error común realizar estas modificaciones en las plantillas sin miras a un enfoque global. Razón de ello es que después las mejoras resultan más complejas que el haber considerado inmediatamente un caso más flexible y general. Farisori » 21:23 3 ago 2012 (UTC)[responder]

Yo añadí "olimpico" al término "medallero", lo que fue revertido, porque muchos usuarios se confunden y editan en ese apartado medallas de todo tipo de campeonatos, lo cual desvirtúa ese parámetro que está concebido para destacar el historial olímpico del deportista, según queda claro en la definición del parámetro: medallas = Detallar las medallas obtenidas por el deportista, específicamente de los Juegos Olímpicos de Verano o de Invierno. El uso de este campo denotará que el deportista ha sido medallista olímpico. Para otros campeonatos está el parámetro títulos. Si se incluye en el "medallero" (olímpico) de todo, no hay manera de destacar las medallas olímpicas.--Banderas (discusión) 08:53 4 ago 2012 (UTC)[responder]

Habrá que cambiar esa explicación del parámetro entonces, no creo que exista la confusión, ya que el editor puede preferir únicamente el uso del campo de títulos o medallas, yo acostumbro utilizar la lista de medallas para eventos regionales, mundiales u olímpicos, porque da una explicación más extensiva, por ello propuse hace algún tiempo el añadido "Medallista olímpico=sí"; --Efegé (discusión) 13:47 4 ago 2012 (UTC)[responder]
A mi me parece muy bien que aparezca la opcion de medallista olimpico, es como otro nivel y que hara resaltar al articulo y mas importante que un evento regional. Es como los articulos que tienen agregado el premio novel en las biografias.. Alli no veo que nadie se queje.--Vrysxy ¡Californication! 22:13 5 ago 2012 (UTC)[responder]

Cambios en ficha

Noto que han habido cambios en la ficha, pero han generado ciertas dificultades: por ejemplo, en Javier Sotomayor ha aparecido Pantilla:Cubana, cuando me atrevo a decir que lo más común es agregar la nacionalidad sin plantilla alguna; también en el apartado "|inicio =" aparece un paréntesis "()", sugiero verificar esto, gracias, --Efegé (discusión) 13:38 11 jul 2013 (UTC)[responder]

El problema con la nacionalidad es que debe indicarse el nombre del país (ej.Cuba) no la nacionalidad (ej.Cubana) para que identifique bien los parámetros. En cuanto a lo del paréntesis ya debería estar solucionado. Saludos. -- Brgesto 14:08 11 jul 2013 (UTC)[responder]
Hola, he visto que una de las cosas que se han modificado es la nacionalidad, ahora añadiendo el código USA aparece Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, pero creo que no se ha tenido en cuenta que en bastantes fichas de deportista algunos usuarios a la hora de editar la nacionalidad usan los {{ }}, entonces en algunas fichas ahora aparece {{ Bandera de Estados Unidos Estados Unidos }} (con los {{ }} en los laterales), véase algunos ejemplos: Pau Gasol, Carl Lewis, Tiger Woods, entre otros. MaKiNeoH (discusión) 21:05 12 jul 2013 (UTC)[responder]
Tienes razón. Estamos trabajando en solucionarlo. Saludos. -- Brgesto 18:21 14 jul 2013 (UTC)[responder]

Cabeceras

He añadido la posibilidad de que la cabecera se adapte según lo definido en |deporte=. De momento soporta atletismo, automovilismo, baloncesto, balonmano, béisbol, fútbol, hockey, lucha, rugby, voleibol y waterpolo; para los demás sigue mostrando los aros olímpicos. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 11:36 21 ago 2013 (UTC)[responder]

Perfecta colaboración Metrónomo. Te lo agradecemos.
PD: por cierto, no podría igualarse la de baloncesto del mismo modo que la de fútbol. Queda descuadrada en el rincón y un poco pequeña. Lo solicité hace tiempo pero nadie resonde a la solicitud. Gracias de nuevo y un saludo. (Puedes ver una comparativa entre ellas en Cristiano Ronaldo y Sergio Llull por ejemplo). -- Brgesto 12:47 21 ago 2013 (UTC)[responder]
Si no lo comentabas no descubría el error. Ahora se ve bien. Pero además me hiciste descubrir que existe una forma de usar imágenes vectoriales. Sempre se dijo que no era posible, que debía de ser sí o sí en formato png, pero eso no es verdad. Saludos, --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 13:20 21 ago 2013 (UTC)[responder]

┌──────┘
Genial Metrónomo, como siempre gracias por tu trabajo. Saludos. -- Brgesto 14:58 21 ago 2013 (UTC)[responder]

Nuevos deportes disponibles (no descarto que sigan aumentando, pero no lo sé): arquería, bádminton, boxeo, ciclismo, esquí, fútbol americano, montañismo/alpinismo, motociclismo, patinaje, regata, snowboarding, sóftbol, surf y tenis. Ruego que sean probados, desconozco si hay suficientes fichas con ese campo completo (parecería que no). Creo que voy a tener que actualizar la documentación con esta información. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 09:36 23 ago 2013 (UTC)[responder]
De seguro algunos deportes pueden repetir el diseño de otro, por lo que se aceptan sugerencias de ese tipo. Al mismo tiempo, si alguna imagen no es muy buena, también sería apropiado indicarlo, tal vez exista otra mejor. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 09:46 23 ago 2013 (UTC)[responder]
Todas probadas. Algunas sugerencias: Arquería sería bueno encontrar un diseño acorde con el resto (tipo olimpiadas), seguro que existe. Las demás todas bien, aunque si acaso, algunas como alpinismo, voleibol o waterpolo por citar algunas realiza un degradado muy exagerado o equivocado. En vez de quedar como la de futbolista o patinaje que degradan correctamente al mismo color pero más oscuro, estas primeras degradan a negro, habiendo un fuerte contraste entre los dos colores (quizá se deba a que no superponen correctamente los colores quedando el negro por encima del del encabezado, no sé). Por lo demás todo perfecto Metrónomo, enorme trabajo. -- Brgesto 14:08 23 ago 2013 (UTC)[responder]
El de arquería representa a un arquero del Antiguo Egipto, la añadí porque medianamente se parece a lo que debe representar. Aquí tienes una previsualización de todas las cabeceras existentes actualmente, las cuales deben tomarse de commons:Category:Infobox pictograms. Aunque ahora conozco un método para también usar estas. Si no están normalizadas es porque fueron hechas por diferentes personas, pero si sabes de diseño y puedes modificarlas, eres libre de hacerlo. Yo estoy organizando los pictogramas. Mientras lo hago, voy descubriendo nuevas imágenes que se pueden usar, pero no las modifico. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 02:08 24 ago 2013 (UTC)[responder]
Eso vi, ¿aunque no hay ninguno como éste? Sigue la línea de los demás. Echaré unos vistazos a los enlaces que me dejas a ver qué encontramos por ahí. En cuanto a lo de arreglarlas, igual mi conocimiento con las equipaciones de fútbol sí me da para poder arreglarlas. (En ese enlace que me indicas se obrserva perfectamente la diferencia entre los degradados de sombra que te indicaba. A ver si pudiéramos igualar todas las cabeceras.) Saludos. -- Brgesto 09:00 24 ago 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────┘
Aquí te dejo las nuevas cabeceras hasta el momento creadas. Sigo trabajando en las demás para que sean todas uniformes y del mismo estilo, te las iré colocando aquí. -- Brgesto 12:24 26 ago 2013 (UTC)[responder]

✓ Cambiadas. ¡Felicitaciones por la labor! Quedaron muy buenas. --Metrónomo's truth of the day: «Lo hizo el presidente» no es una excusa. 01:52 29 ago 2013 (UTC)[responder]

Parámetro faltante

Un saludo. Así como existe el parámetro "equipo_debut" para indicar el equipo de debut del deportista, no existe un parámetro como "equipo_retiro" para indicar el equipo de retiro del deportista. No quiero arruinar la plantilla, por eso solicito a quien corresponda que por favor lo incluya. Gracias. -- Futbolero (Mensajes) 18:06 5 nov 2013 (UTC)[responder]

Hola futbolero. El parámetro sí existe. Puedes ver un ejemplo en el artículo de Alfredo Di Stéfano con los resultados del parámetro. Un saludo. -- Brgesto 08:49 6 nov 2013 (UTC)[responder]

Pie

Hola, ya que esta Plantilla es de deportista quisiera pedir de favor que agreguen en el parámetro opcional de Datos personales su pie favorito o pie, ya que actualmente se utiliza en las fichas de varios futbolistas que hay en esta plataforma. Gracias.

David §αℕℂh∑ℤ Jr. 12:04 17 abr 2014 (UTC)[responder]

Sección «Medallero»

Hola, me gustaría saber si es posible que la sección «Medallero» aparezca por defecto (de forma automática). Creo que queda mejor que salga por defecto, ya que la relevancia de los artículos sobre deportistas se mide por las medallas que haya ganado en una competición internacional. En el caso de deportistas con demasiadas medallas se puede habilitar una opción que permite ocultar la tabla de medallas. ¿Qué os parece? --Esp1986 (discusión) 17:21 28 may 2014 (UTC)[responder]

Hola a todos. Esp1986 se refiere a que la sección Medallero aparezca desplegada por defecto, de modo que no sea necesario hacer clic en "mostrar" para ver las medallas. A mí personalmente me quedan mis dudas. Mientras más opinen podemos buscar un consenso y conocer argumentos a favor y en contra. Saludos cordiales, Farisori » 09:08 2 jun 2014 (UTC)[responder]
Yo tengo mis reticencias también. La importancia de títulos debe ir en el grueso del artículo, que es de lo que trata Wikipedia. La ficha es para dar un vistazo rápido, y que te lleve al artículo. -- Brgesto 17:28 3 jun 2014 (UTC)[responder]

¿Nueva seción de estadísticas?

A quien corresponda, o a quien sepa editar este tipo de plantillas...no sería mejor agrupar todos estos parámetros bajo un nuevo encabezamiento de "Estadísticas" a semejanza de como hace la wiki en inglés?

|posición =

|mejor ranking =

|tipo ranking =

|ranking actual =

|otroresultado1 =

|resultado1 =

|otroresultado2 =

|resultado2 =

|otroresultado3 =

|resultado3 =

Estoy pensando en aplicarlo a los jugadores de la NBA, pero al salir en la misma sección que universidad, draft, etc. queda un poco batiburrillo. ¿Cómo lo véis? Un saludo, --Pacoperez (discusión) 10:19 20 jun 2014 (UTC)[responder]

Fusión con ficha de futbolista

Tras el trabajo iniciado en el Wikiproyecto:Plantillas para unificar criterios y diferentes fichas en el ámbito deportivo, se consensuó unificar todas ellas bajo una misma ficha (en este caso "ficha de deportista") que aunase todas las disciplinas deportivas. Si bien algunos de esos parámetros aún se encuentran en proceso de trabajo, el fútbol y por tanto su ficha de futbolista recoge ya tanto todos los parámetros que esta expresa como alguno más tras recoger consenso de varios implicados.

Por este motivo se solicitó la fusión. No solo recoge mejor el trabajo sino que nos facilita mucho la labor de creación y unificación de criterios.

Pueden verse diferentes consensos al respecto en las páginas de discusión tanto del Wikiproyecto:plantillas como del Wikiproyecto:fútbol, amén de en mi página personal de discusión. -- Brgesto 18:18 18 ago 2014 (UTC)[responder]

Sección infobox-títulos

Llamo desde aquí a Pacoperez6 (disc. · contr. · bloq.) y a FrankDesignRD (disc. · contr. · bloq.) que parecen ser los más afectados por el retiro de la sección títulos. El motivo es sencillo. Se trató de incluir en la reestructuración que (interminablemente) se sigue llevando a cabo para aunar todas las fichas de deportistas en esta misma. Como veréis, la inicié junto con otros usuarios hace tiempo.

Esta sección que no atañe, la de los títulos, pronto se convirtió en una de las más problemáticas y debatidas. No sin largas discusiones y consensos en las varias páginas de discusiones personales, cafés, Wikiproyectos y demás.

No tengo ningún problema en añadir una sección específica en la ficha para que refleje el número de anillos de la NBA si es que de aquí viene vuestra queja, siempre y cuando haya un consenso y su inclusión sea porque es un motivo relevante a incluir en la infobox (que no veo). Sin embargo he de deciros que este no es el propósito de la infobox. Para reflejar esos datos está el grueso del artículo. Se mantuvo en un principio para ver la respuesta, la cual ha sido desmesurada en su mal uso y no refleja lo que se pretendía en un principio. Recordad que no es una ficha exclusiva de baloncesto, sino que ahora agrupa todos los deportes y hay que buscar consenso no sólo entre estos deportistas sino entre todos.

Ésta pretendía informar de títulos o reconocimientos otorgados a su persona, no como deportista, como los de Príncipe de Asturias, premio laureus, ect. El palmarés deportivo es repetir una sección propia del artículo, que ya está más extendida, y para esto está.

Dadas estas circunstancias ampliamente seguidas es por lo que se ha producido a su exclusión. El objetivo principal es el artículo, con el que su lectura nos de la información. La infobox pretende reflejar aspectos menores que no necesitarían de una explicación más extendida en el artículo. Espero veáis la diferencia. Como digo, espero si queréis sugerencias para ver si sería correcto añadir un parámetro exclusivo para los anillos NBA. Saludos. -- Brgesto 11:13 24 ago 2014 (UTC)[responder]

Ya lo hice en la discusión de su autor, pero quiero hacerlo aquí también públicamente. Quisiera mostrar mi malestar y mi total y absoluta disconformidad con la desaparición de la infobox de una información tan importante y relevante para cualquier deportista como es la de los títulos y galardones conseguidos. Me parece privar de una información completamente relevante a los usuarios, los cuales, y estoy totalmente convencido, en un altísimo porcentaje, no pasan de la infobox cuando consultan cualquier dato. No termino de entender la justificación de esta decisión, y no se en qué parte de Wikipedia se ha tratado este asunto y se ha llegado a tal incomprensible decisión. Espero que se tenga en cuenta la opinión de alguien que ha creado 2.600 de las 3.800 fichas de jugadores de la NBA que existen actualmente en Wikipedia en español, además de otros 1.500 artículos de todo tipo, especialmente deportes. Me gustaría saber hasta qué punto molesta dicha información en la infobox, y no me parece justificable el hecho de que se elimine porque se le da un mal uso, ya que por esa razón también tendría que desaparecer Wikipedia. ¿Lo siguiente será eliminar también la información de títulos y galardones de los equipos? Por la misma regla de tres, así debería ser. Yo por mi parte seguiré añadiendo esa información donde creo que corresponde, a la espera de que se restaure la, en mi opinión, absurda modificación. Y sigo pensando que no es lógico ni congruente el que se unifiquen todas las fichas de deportistas, con la infinidad de datos diferentes que desprende cada deporte. Me parece un paso atrás muy grande. --Pacoperez (discusión) 16:20 24 ago 2014 (UTC)[responder]
Pacoperez6, es que nadie está eliminando información, simplemente se está llevando a su apartado correspondiente una información duplicada. Esto es, eliminarla de la infobox, que como te digo está destinado a otros menesteres. Lo que buscamos desde Wikipedia es una lectura de artículos que nos profundicen en el conocimiento de un tema. Por esa regla de tres, una infobox sería interminable y ya englobaría todo el artículo. Es lo que te quiero hacer ver. No es tan incomprensible. No es la función de la infobox. Y ahí un error que indicas, lo que se busca es que se pase de esa infobox y se consulte el artículo.
Nadie duda de tus innegables colaboraciones en baloncesto. Pero no eres el único. No se trata de desmerecer tu trabajo, y nadie lo ha hecho. Repito que hay un apartado en cada artículo deportivo que enumera y relata todos los logros y palmarés en cuestión. (o así debería ser según los modelos).
En cuanto a lo de aunarlas, se llegó a ese consenso hace ya mucho tiempo atrás, creyendo es un gran paso adelante. No atrás como tú dices. Todos los parámetros que puedan usarse en baloncesto están recogidos en la ficha (que no es exclusiva del baloncesto).
En cuanto a lo de eliminar títulos de equipos, también es tema controvertido y es debatido. Pero es otra ficha la que lo atañe. No esta. Un saludo esperando veas las diferencias. -- Brgesto 16:46 24 ago 2014 (UTC)[responder]
Mi pregunta es...quién va a trasladar el palmarés de miles de deportistas al lugar que según consenso corresponde? Si hablo de mis colaboraciones es porque creo que debería tener un peso específico en este tipo de discusiones, soy una de las 75 personas que más han editado en Wikipedia en toda su historia, y me parece que se debería tomar en consideración mis opiniones. Es fantástica la aspiración de intentar que los usuarios entren a leer el artículo, pero...no dispongo de datos estadísticos, pero me jugaría el meñique de la mano derecha a que el promedio de tiempo de visita de un usuario en una página web, sea la que sea (al margen de redes sociales) no pasa de un puñado de segundos. Un saludo. Pacoperez (discusión) 17:05 24 ago 2014 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Con el debido respeto Pacoperez, y de nuevo sin desmerecer, igual mérito tiene el trabajo de un editor con 5 ediciones como tu caso de más de 3000. No por eso unos editores u otros tienen más o menor "peso específico". Según el [Wikipedia-Modelo_de_baloncestista modelo de artículo de baloncestista], está bien claro donde deben ir los títulos. Si no fueron creados ahí, es trabajo de todos moverlos a su sección correspondiente.

Y claro que se tienen en cuenta tus opiniones. Simplemente te hago llegar un consenso de plantillas y estandarización. En cuanto al "puñado de segundos" en parte es por estas infobox y de ahí que su debate esté siendo eterno. Miro la infobox, ya veo lo que quiero y fuera. Creemos que no es lo que debe primar en esta enciclopedia, y trabajamos día a día por ofrecer las mejores ediciones a usuarios lectores. Defendiendo su inclusión en la infobox es lo que evitas. Y por ende, ¿porqué no agregar a quién se ganó, dónde o porqué resultado? Creo sabrás ver la finalidad de las plantillas y la infobox, creadas como una ayuda visual al artículo, no extenderse en lo que debe recoger el mismo. Por eso también está en entredicho el parámetro "trayectoria" y su posible supresión también.

El objetivo que buscamos (es el de localizar, categorizar y documentar todas las plantillas existentes (infoboxes incluidas), optimizar las ya existentes y las de nueva creación. Esto incluye eliminar plantillas innecesarias, fusionar plantillas redundantes y repetidas, estandarizar nombres, contenidos, estética y documentación de plantillas relacionadas a un mismo tema. Además, de instruir e informar a los demás usuarios de Wikipedia sobre el uso de las plantillas existentes, y controlar la creación de otras nuevas. Saludos. -- Brgesto 17:21 24 ago 2014 (UTC)[responder]

Lamento oir que un usuario con 5 ediciones tiene el mismo peso específico que uno con 8 años y más de 50.000 ediciones, comprenderás que es como llevar toda la vida en una empresa y que llegue un novato y tenga tu mismo sueldo con el mismo puesto de trabajo. No encuentro el modelo ese que dices de baloncestista, ya que has debido poner mal el enlace, pero mucho me temo que sus redactores o bien han pasado a la historia o bien han pasado de editar baloncesto. No vas a cambiar las pautas de comportamiento de un usuario forzando a que lea más, por mucho que sea loable el intento. La finalidad de las infobox es mostrar de modo esquemático un resumen de su vida, de su biografía y de sus logros. Infinidad de deportistas son famosos por un puñetero campeonato aislado que lograron, y no por eso son menos enciclopédicos. Y si quitas eso de su resumen, no queda nada. Pero claro, si ya queréis quitar también la trayectoria, pues nada, eliminemos directamente las infobox y que la gente se busque la vida. Quitemos también la fecha de nacimiento, que ya viene en la introducción, y la de fallecimiento...no se, creo sinceramente que los que habéis tomado esta decisión estáis total y absolutamente equivocados. Pero claro, mi opinión vale lo mismo que la de un troll que lleva un par de ediciones vandálicas por lo que veo...Un saludo. Pacoperez (discusión) 19:00 24 ago 2014 (UTC)[responder]
Aquí el modelo de artículo de baloncestista.
Nadie está negando la incuestionable información de que pueda alguien ser reconocido por un título, sino que para eso está el artículo, no la infobox.
No te comparo con un "troll", y por supuesto que tu trabajo es altamente considerado, me refiero a que es igual de legítimo que uno que haya editado solo 20 artículos. No por eso tú adquieres más notoriedad. Estamos para editar de manera "anónima" y acercar información a aquellos que no tengan accesos tan fáciles a información.
Antes no había infoboxes, y se incluyeron para ofrecer datos de un vistazo que invitasen a la lectura del artículo (es esta su finalidad recuerda, no resumir todo el artículo), pero siempre primando el resumen del mismo. Secciones como títulos o trayectoria que incluí en su momento requerían a unas necesidades. Todo cambia mucho como dices, y la mejor manera de ver su "aceptación o no" y correcto uso es con el tiempo. Además de editar artículos, algunos también nos dedicamos a velar por estas pautas de plantillas. -- Brgesto 19:21 24 ago 2014 (UTC)[responder]
Lo triste es que yo, cuando busco alguna información, entro directamente en la wiki en inglés, que no es que sea un modelo de perfección, pero permite imágenes con copyright y son muy hábiles a la hora de esquematizar contenidos. El modelo de baloncestista está redactado en 2007 por un wikipedista que dejó Wikipedia en 2007, es decir, hace 7 años, 7 siglos si nos ceñimos al nacimiento y evolución de internet. Antes no había infoboxes....pero es que antes no había nada! No se si los que habéis decidido lo de las infoboxes os habéis planteado pensar en el usuario final, es decir, el lector que no edita. I want it all, and I want it now, que cantaba Freddie Mercury...y si no lo tengo todo y lo tengo ya, me voy a otro lado. --Pacoperez (discusión) 19:34 24 ago 2014 (UTC)[responder]

Realmente no nos hemos regidos los pocos que editamos baloncesto en una plantilla específica, yo por ejemplo la trayectoria normalmente la pongo fuera de la FDD, pero es que los artículos que he creado en su mayoría son esbozos con lo básico. Hay que tener en cuenta que el 99 % de los artículos de jugadores de la nba los han creado 2 pac, paco y ahora frank, y si ponen trayectoria y palmarés en la fdd, se supone que son ellos que han tenido ese consenso para hacer los artículos relacionados con baloncesto así, no se, es una forma de inmiscuirse de editores que a penas edita en baloncesto, ni en nba, aunque comprendo que wikipedia es un proyecto global, no se si me explico. Yo creo que cambios que afectan a tantisimos artículos no tiene sentido, y obviamente no contéis conmigo para un cambio que no aporta nada al proyecto.--Toni-fotsis (discusión) 21:53 24 ago 2014 (UTC)[responder]

Y ahora la pregunta del millón....¿quién va a trasladar los datos del palmarés deportivo de las miles de fichas de deportistas que se encuentran en la ficha? Los editores del 99% de los artículos de baloncesto, como habrás podido comprobar, estamos TOTAL Y ABSOLUTAMENTE en contra de esta decisión. ¿Se nos va a tomar en cuenta? No he visto todavía que nadie haya dicho qué va a pasar con esos datos que, de buenas a primeras, se han perdido. Y otra pregunta más...podrías mostrarme la discusión en la que se tomó tal decisión? Pacoperez (discusión) 17:19 27 ago 2014 (UTC)[responder]

En mi opinión, no se realmente para que están echas las paginas de discusiones de Wiki, si aquí por más que se trate un tema hacen las cosas de todos modos, porque se supone que para eso están las discusiones para tratar los temas importantes. Ahora si hay tres usuarios en contra de lo que haz echo y solo tu estas a favor, porque haces los cambios sin importar las discusiones, la verdad que no entiendo. También no debes quitar los reconocimientos porque los lectores solo leen lo que quieren, yo creo que a nadie se le puede forzar a leer algo que no quiere y además creo que para eso esta la Wiki para hacerle las cosas fáciles a los lectores. Para terminar veo que hiciste los cambios dejando el parámetro de los premios, pero solo sale en la ficha de los baloncestista que han pasado por el draft, tienes que arreglar eso. --FrankDesignRD (discusión) 05:40 28 ago 2014 (UTC)[responder]

Yo la pregunta que me hago al respecto de este tema es la siguiente:

  • ¿Los que han decidido estas medidas que afectan a tantos artículos hacen aportaciones a wikipedia en lo que a baloncesto se refiere?.

Si la respuesta a esta pregunta es NO, que creo que será lo más seguro, creo que se deberían de comprometer a realizar el trabajo de traslado de trayectorias y palmarés, y también comprometerse a realizar aportaciones, en forma de creación de artículos y actualizaciones. Wikipedia baloncesto lo atendemos entre muy pocos y hace falta más colaboradores para actualizar artículos de jugadores en activo cuando se retiran, cuando engordan el palmáres, cuando cambián de equipo, hacer las entradas de jugadores destacados en activo, e intentar paliar alguna laguna que hay en wikipedia, por ejemplo el baloncesto femenino que está muy desatendido, jugadores del draft que todavía no tienen entrada y otras muchas cosas. Un saludo--Toni-fotsis (discusión) 13:28 29 ago 2014 (UTC)[responder]

Hola Toni-fotsis. Gracias por la apreciación de que no aparece el palmarés en los jugadores que fueron "drafteados". Busco solución al parámetro. -- Brgesto 14:39 29 ago 2014 (UTC)[responder]

Debut Internacional

Hola a todos. En las versiones en otros idiomas de esta ficha suele aparecer "Debut Internacional". Entiendo que pueda ser es algo más enfocado a deportes de equipo, pero creo que suele ser una fecha bastante reseñable. Se podría incluir? Gracias

--Maku17 (discusión) 12:07 21 oct 2014 (UTC)[responder]

Agregado el parámetro al apartado de selección nacional. Un saludo. -- Brgesto 12:37 21 oct 2014 (UTC)[responder]
Gracias Brgesto, solo recuerda que es necesario incluir aquí también el parámetro. Saludos, Farisori » 14:03 9 nov 2014 (UTC)[responder]

Campo títulos/reconocimientos

Hola a todos, una preguntilla...el campo "títulos/reconocimientos" no estaría mejor alineado a la izquierda? Un saludo. --Pacoperez (discusión) 18:56 9 nov 2014 (UTC)[responder]

A favor A favor FrankDesignRD (discusión) 05:50 9 ene 2015 (UTC)[responder]

Categorías, juveniles y pie hábil

Respecto al fútbol. ¡Hola! hace unos meses se podía poner las categorías de las selecciones juveniles en las que un jugador estuvo, pero desde que se modificó algo no aparece. Pueden ver en el artículo de Lionel Messi si lo editan, que aparece el código pero no se visualiza.

Y estaría bueno que se pueda incluir los clubes juveniles por los que pasó un jugador, como aparece en la wikipedia italiana por ejemplo. También poner el pie hábil, para los jugadores de fútbol sería un buen e importante detalle. ¡Espero su respuesta! Gracias. — El comentario anterior sin firmar es obra de Nahuel9m (disc.contribsbloq).

Hola Nahuel9m (disc. · contr. · bloq.). Es porque esos parámetros corresponden a una ficha que alguien se dedicó a copiar de la consensuada para su uso agragando parámetros no establecidos. La ficha que hay es la confirmada. De todas maneras se estudiarán las propuestas que dices para ver si son relevantes como para incluirlas. En cuanto a las fichas de otros idiomas, en su momento se estableció que ofrecen demasiada información, que creemos en Wiki:es debe estar recogida en el artículo, no la ficha. Un saludo. -- Brgesto 12:47 11 dic 2014 (UTC)[responder]

Debut profesional → debut

Cuando se empezó a implementar esta plantilla ya me había expresado al respecto, debería quedar debut y no debut profesional. Yo por ejemplo estoy trabajando actualmente en el artículo de Ivan Vicelich. Su debut como jugador fue en 1993 en un club semiprofesional, sin embargo, si yo sigo lo que dice la plantilla tendría que poner 1999, cuando jugó por primera vez en un equipo completamente profesional. ¿Y con los jugadores que juegan en clubes amateur toda su carrera? ¿No tienen debut? --NZF | ¿Qué pasa? 19:00 22 dic 2014 (UTC)[responder]

NZF: tienes razón, estoy de acuerdo contigo. Veamos si hay más opiniones, Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 23:36 7 ene 2015 (UTC)[responder]
De acuerdo también. Sería más correcto algo como "Debut deportivo". Aunque de todas maneras se nos plantea del mismo modo una duda cuando los jugadores inician sus carreras en clubes juveniles y con el que hay que tener cuidado: antes de dar el salto a equipos profesionales o amateurs de categoría senior. Éstos son los que creo deberían constar en el debut, los senior, ya que antes es considerado categoría inferior. -- Brgesto 10:44 8 ene 2015 (UTC)[responder]
Es que ese es el problema, si ponen "Debut deportivo" los lectores pueden pensar que es cuando el jugador inicia su carrera en cualquier categoría sin importar que sea en un instituto o la universidad en este caso en los Estados Unidos. NZF: según la wiki en inglés Ivan Vicelich inicio su carrera profesional en 1993, ya que según lo que pienso el club en el que este jugó es de una liga nacional por lo que se puede considerar que es profesional. En mi opinión, creo que es mejor dejarlo así y otra cosa tiene que bajar ese parámetro colocandolo debajo del parámetro draft, ya que en Estados Unidos el debut profesional o senior se hace después de la universidad y el draft. Un saludo, FrankDesignRD (discusión) 09:54 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Que fuera la liga nacional no la convierte en profesional. El Waitakere City y el Central United, los clubes donde jugó desde 1993 hasta 1999, son semiprofesionales. Y semiprofesional no significa profesional, la liga de Nueva Zelanda jamás fue profesional. De hecho un hito en su carrera fue haber llegado al único club profesional que en ese entonces tenía Nueva Zelanda (Football Kingz, en la liga australiana) y haber jugado allí. Insisto, poner como debut profesional en 1993 sería poner información errónea. NZF | ¿Qué pasa? 18:32 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Creo que la solución es poner "Debut como deportista absoluto" y abreviarlo como "Debut deportivo" y hacer lo mismo con la retirada "Retirada como deportista absoluto" y abreviarlo como "Retirada deportiva", para evitar cualquier duda. FrankDesignRD (discusión) 21:11 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Para que se hagan a la ideo de la última propuesta aquí tienen un ejemplo {{Ficha de deportista/casos de prueba}} en la ficha de pruebas. FrankDesignRD (discusión) 09:24 10 ene 2015 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Es una buena propuesta pero yo personalmente dejaría debut solo en la plantilla (con la explicación de debut como deportista absoluto incluida). NZF | ¿Qué pasa? 19:59 12 ene 2015 (UTC)[responder]

Exacto, que el parámetro se llame |debut=, en la ficha diga «Debut deportivo» y en la documentación se den los detalles. Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 20:07 12 ene 2015 (UTC)[responder]
Metrónomo te has confundido, NZF propuso que en la ficha diga "Debut" como abreviatura de "Debut como deportista absoluto". Insisto la mejor solución es mi propuesta, ya que esta ficha también es utilizada para entrenadores por esa razón estaba así desde hace mucho tiempo, pero fue modificada no hace mucho tiempo. FrankDesignRD (discusión) 03:31 13 ene 2015 (UTC)[responder]

¿Sólo bibliotecarios?

Alucino. Pacoperez (discusión) 13:23 7 ene 2015 (UTC)[responder]

Me parece completamente innecesario bloquear esta plantilla por ser muy usada. Biasoli | Discusión 15:36 7 ene 2015 (UTC)[responder]
A mi me parece ridículo. Básicamente. Y una falta de respeto. Pacoperez (discusión) 16:28 7 ene 2015 (UTC)[responder]
Yo solicité la protección, por lo que me hago cargo. No es mi intención que se detenga o demore el desarrollo de la plantilla, ni tampoco que quede plasmada una versión con errores. Pero si prentendo que las ediciones se mantengan en el mínimo posible. La razón es simple: ésta es la tercera ficha con mayor cantidad de inclusiones, solo superada por las {{Ficha de taxón}} y {{Ficha de entidad subnacional}}, en ese orden. En las últimas ediciones se pueden encontrar desde pruebas de edición, parámetros añadidos y eliminados sin consulta ni debate, e incluso ediciones contradictorias. Tuvo 32 ediciones en el último mes, de las cuales 17 fueron en la última semana. Es demasiado para ser una de las plantillas más usadas de la enciclopedia.
Para los cambios triviales no debería haber problema, pero para los cambios mayores el camino a seguir en cualquier ficha muy enlazada es el siguiente:
  1. Proponer el mismo en la página de discusión, el café o el lugar más indicado para ello, buscando el consenso;
  2. hacer las pruebas en la zona de pruebas de la plantilla,
  3. probar la nueva versión en la página de casos de prueba
  4. y, cuando todo esté listo, grabar el cambio.
En esta plantilla hace mucho que nadie sigue esos pasos, en todo el 2013 y el 2014 solo hubo dos ediciones en la zona de pruebas, una al año y ambas mías. No tendria problemas con ellos si esta ficha no tuviera tanta cantidad de inclusiones y no fuera tan propensa a que cada uno quiera modificarla según su gusto (hay muchos deportes, hay fichas en otras enciclopedias con más parámetros que ésta, etc.). La mejor prueba es que no conformes con la versión actual, le han creado una versión paralela ({{Ficha de deportista/Fútbol}}). La cual tiene un precedente, hasta no hace tanto existió {{Ficha de deportista/Roblespepe}}.
Trabajemos como un equipo, con propuestas concretas y probadas. Si hay consenso, entonces no habrá problemas en solicitar la actualización de la misma; y si no lo hay, agradeceremos el que no se hayan hecho cambios durante el debate. Hay otras fichas con cinco veces menos cantidad de inclusiones en donde se trabaja correctamente, ¿por qué aquí se pasa directo a la acción? para mí, la falta de respeto hacia la comunidad es no respetar los lineamientos estalecidos para la edición de fichas muy enlazadas. Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 23:28 7 ene 2015 (UTC)[responder]
Concuerdo con Metrónomo. Lo que desde el principio buscamos fue una mayor organización en los siempre caóticos artículos deportivos y siempre intentando buscar la mejor solución. -- Brgesto 10:47 8 ene 2015 (UTC)[responder]

Tamaño y Draft de la NBA

Hola a todos, creo que es mejor establecer el tamaño de la ficha a 26em, ya que el que tiene no se adapta a la información porque hay parámetros que usan hasta dos lineas pudiendo utilizarse una linea perfectamente, otra de las razones es que la información se acopla mejor. Si están de acuerdo agreguen este parámetro |estilo = width:26em.

Otra cosa adapten un parámetro detrás del parámetro de draft con el nombre del Draft de la NBA ya que ese es el draft más utilizado en esta ficha, no estoy pidiendo que lo sustituyan ya que es poco usado por otras liga como WNBA entre otras sólo pido que agreguen otro parámetro después del draft. FrankDesignRD (discusión) 05:46 9 ene 2015 (UTC)[responder]

Les facilite la edición haciéndola yo en la zona de pruebas de la plantilla, así que cuando vayan a editarla en la plantilla sólo tienen que copiar todo de la zona de pruebas de la plantilla y pegarla en la plantilla. Un saludo, FrankDesignRD (discusión) 09:26 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Con repecto al tamaño creo que el caso de esta ficha es el mismo que la mayoría de fichas por lo cual de debatirse ampliar su anchura debería hacerse en todos los casos consensuándolo en un sitio en el que pueda opinar toda la comunidad como el café, teniendo en cuenta que afectaría a muchas páginas y esa anchura está establecida por lo menos desde 2009.
Casos singulares solo podrían ser las fichas que usan más de 2 columnas y cuando se utiliza como cabecera. En cualquier caso siempre se recomienda dar tanto la etiqueta como el valor de la forma más breve y procurar usar la menor cantidad posible de parámetros. Añadir también que además que hay muchas razones técnicas para las que variar la anchura de las fichas sería un obstáculo como por ejemplo la futura relación anchura por defecto de las imágenes en la que estoy trabajando para equiparar las imágenes que se dan en píxeles (depende de la resolución de pantalla) con la anchura de las fichas dada en em (depende del tamaño de texto) ahora aunque la relación es relativa desajustaría lo poco que hay ajustado o la futura interfaz de edición de valores de Wikidata directamente en la ficha. Añadir a todo esto que con 3em más solo se podrían poner en una fila 3 caracteres más por lo que poca cosa solucionaría. Saludos.--Mi Guillén (mensajes) 11:04 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Como ven en la comparación la ficha más ancho ocupa menos espacio de altura, ya que existe más espacio entre las etiquetas y los datos en muchos casos la etiqueta: Nombre completo ocupa dos lineas sin ser necesario así similarmente con muchas etiquetas agrandando la ficha imnecesariamente, este tamaño solucionaría el agrandamiento imnecesario y no necesariamente hay que utilizar este tamaño de forma general porque todas las fichas no son iguales, no tienen las mismas etiquetas esa es una excusa ridícula. FrankDesignRD (discusión) 18:42 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Es que eso es lógico nadie lo niega pero eso mismo pasa en cualquier ficha. En todas hay alguna etiqueta o dato que se corta por la anchura (en este caso solo es nombre completo lo cual se podría abreviar) y como se puede observar aún poniendo 26em se siguen cortando otras etiquetas y datos. ¿Le ponemos 50em y así no se corta ninguno? De la misma forma también se le quita anchura al cuerpo situado a la izquierda de la ficha por lo que hay que tener en cuenta todo. El debate es el mismo que podría surgir en cualquier ficha por lo que en mi opinión se debería trasladar al café y tratarlo para todas. --Mi Guillén (mensajes) 19:00 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Particularmente creo que queda muy feo cuando un parámetro ocupa dos líneas, todo lo que sea evitar eso es bienvenido. Insisto en que no acabo de entender esa manía de unificar plantillas hasta crear una plantilla madre que sea la madre de todas las plantillas, con 500.000 parámetros, usando en cada caso los que sean necesarios....tan grave e inoportuno es que cada cosa tenga su propia plantilla? No me vale el pensar en el usuario novato, porque todos hemos sido novatos, y al final aprendemos o nos vamos. Yo decidí aprender. Pacoperez (discusión) 19:20 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Saludos a todos, debo mostrar mi acuerdo en establecer el tamaño de la ficha a 26em. Creo que nos olvidamos de un punto muy importante, en abril de 2014 se decidió modificar la tipografía de tal modo que las letras aparecen un poco más grande, creo que lo justo sería aumentar el ancho de la plantilla en línea con el cambio de tipografía. En caso contrario algunos parámetros e informaciones aparecerán en dos líneas pudiendo utilizarse una línea, ejemplos: 1, 2, 3, 4. Saludos.--Esp1986 (discusión) 19:27 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Lo primero denunciar el uso de proselitismo como esto: [1] para que quede constancia. Y vuelvo a remarcar que lo que no estoy de acuerdo es en que se de la anchura de forma individual en cualquier ficha sin que exista una razón objetiva que determine que se deba hacer una excepción. Este caso es igual que las demás y el ahorrarse líneas es lo mismo que pasa en todas. Más anchura = a cabe más texto en una linea = menos saltos tanto en etiquetas como en datos.
El que se deban reducir las fichas es por razones de facilitar su mantenimiento. Por ejemplo ahora hemos implementado el módulo:Ficha y se ha procurado que encajaría en el sistema antiguo pero hay muchas cosas que se podrían simplificar y mejorar como equiparar todas las filas Ahora hay datosN y etiquetaN y secciónN que se posicionan de acuerdo al valor de N pero por otro lado hay imagenN que se colocan en el mismo sitio en orden todas la imágenes por lo que se ha tenido que recurrir datosupN para que puedan aparecer datos encima de las imágenes. Si se equipararan al resto de fila de forma que seguiría la N el mismo orden esto no haría falta pero revisar todas las fichas es una labor muy tendenciosa dado el elevado número. Es solo un ejemplo pero esto pasa con muchas cosas y esto con los módulos y con Wikidata está cambiando muy rápido y hay que ir adaptando todo de forma progresiva. Por lo tanto las razones técnicas son importantes ya que cada vez va a tender a estar todo más centralizado para facilitar los cambios que se tengan que hacer. Como lo planteado sería igual para cualquier ficha creo que se debe tratar en el café y en caso de que haya consenso se cambia el valor de la anchura directamente en el módulo:Ficha para que tenga efecto en todas las fichas. Saludos.--Mi Guillén (mensajes) 20:03 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Si ya empezamos a hablar y quejarnos de proselitismo, pues nada, yo me echo a un lado. Haced lo que os de la gana con las plantillas, pero procurad que no nos afecte demasiado a los que estamos todos los días al pie del cañon. Saludos. --Pacoperez (discusión) 20:34 9 ene 2015 (UTC)[responder]
No sabia que ha eso se le denominaba proselitismo y tampoco sabia que es algo ilegal avisar a un usuario que usa dicha plantilla para que se informe de lo que esta pasando con la plantilla que el utilizan. Ahora no se si ustedes se han dado cuenta pero nosotros somos los que les damos el valor a la plantilla y ahora resulta que no podemos tomar decisiones en ella, y si los que utilizan las plantillas se marchan des que le vale a ustedes hacer discusiones en el café y consensuar cambios sin tener quien la utilice, no se en que parte. Tampoco se en que parte de las leyes de Wikipedia en español dice que los que usan las plantillas no pueden tomar decisiones para mejorarla, insisto los que usamos las plantillas somos los que le otorgamos el valor. Un saludo, FrankDesignRD (discusión) 21:00 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Bueno, por lo visto esta discusión está tomando un giro no deseado, ahora resulta que estoy metido en lo denominado proselitismo. Lo único que hice es expresar mi opinión con argumentos, si dicha opinión no tiene valor alguna por el hecho de que un usuario me pidió que intervenga en la discusión pues retiro todo lo dicho, punto y final. Ahora bien, no quiero que nadie me acuse en el futuro de haber participado en un proceso de proselitismo ni nada por el estilo. Que conste que he modificado una vez la plantilla para establecer el tamaño de la ficha a 26em (véase aquí) porque me parecía adecuado por las razones que ya comenté en mi anterior mensaje. Por lo tanto, no soy un nuevo usuario que no se entera de nada y que se acaba de sumar a la conversación para mostrar apoyo a un usuario. Saludos.--Esp1986 (discusión) 23:43 9 ene 2015 (UTC)[responder]
Perdón si alguien se ha ofendido pero ayer me enojó bastante lo de «ayúdame a ganar este debate» porque a mi modo de ver esa no es la actitud que hay que tener en una discusión. Nadie es enemigo de nadie y hay que pensar que cada uno simplemente tiene diferentes inquietudes y un punto de vista diferentes. Se trata de poner todo sobre la mesa y analizarlo para tomar entre todos la mejor decisión posible pensando tanto en el editor como en el lector y los debates nunca se pierde ni se ganan.
Mi punto de vista siempre va a tener un carácter técnico pensando en lo que tenemos y en lo que está por hacer y con una visió más puesta en el conjunto de proyecto que en un conjunto de artículos. La postura de un editor siempre va ser diferente y va tender a pensar más en el espacio de artículos en el cual trabaja pero yo creo que es importante entendernos porque de cualquier forma el objetivo de todos trabajen en lo que trabajen es el mismo.
@Esp1986 Tú no has hecho nada malo. No fue buena idea el que te pusieran en un compromiso para participar pero eso no quita que tengas todo el derecho a hacerlo. Ayer se me olvidó comentarte que el que se haya cambiado el tamaño de la fuente no tiene nada que ver porque con la anchura dada en em el texto va a ocupar siempre lo mismo ya que 1em representa la anchura que tiene un caracter, concretamente se toma como referencia la letra m. Otra cosa habría sido si la anchura estaría dada en píxeles en ese caso si habría variaciones. Por eso me refería a ala relación relativa de la anchura de la imágenes que solo puede darse en píxeles y la de la ficha que está en em por que si estará en píxeles habría diferencias de un usuario a otro en lo que ocupa una línea.
@FrankDesignRD Entiendo que hay muchas cosas que te quedan por aprender en este proyecto. Yo mismo reconozco que llevo desde 2007 y nunca termino de aprender cosas. Pero una cosa importante es la actitud. Siempre se debe presumir de buena fé y pensar que si alguien no está de acuerdo contigo no es por cabezonería sino porque tiene otras inquietudes y a la hora de discutir lo que hay que tratar es de llegar a un acuerdo que satisfaga todas la inquietudes y siempre pensar en lo mejor para el proyecto. En la mayoría de casos se puede llegar a una solución.
@Pacoperez6 Ten por seguro que todos lo cambios que se van a hacer va a ser en el fondo a mejor como también que todo va a salir a debate para que pueda participar toda la comunidad y opinar. Como ya he dicho antes puede que nos separen las inquietudes debido al trabajo que desarrollamos pero ambos tenemos como objetivo mejorar y ampliar la Wikipedia en español. Como ejemplo para tu caso teniendo en cuenta que traduces artículos. Imagina que la ficha se pone todo automáticamente con un resultado similar al actual y que cuando un dato se queda desfasado uno que edita habitualmente otra Wikipedia lo actualiza en Wikidata y nos quita el que tengamos que hacerlo nosotros. Lo mismo con cualquier tipo de aporte. Ese es el futuro y yo creo que va ser lo mejor para todos aunque aún queda un largo camino y en eso vamos a estar trabajando y va a ser muy importante que rememos todos hacia el mismo lado.
Saludos.--Mi Guillén (mensajes) 12:24 10 ene 2015 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
En una ocasión Guillén, dijo que incluso poniendo 26em se acortaban algunas etiquetas y es que en la ficha de ejemplo dice "Estadística adicional No.1" esas etiquetas no salen así en los artículos ya que son etiquetas para elegir el tipo de estadística que utiliza el artículo. Por ejemplo, para los futbolistas ponen Goles, para los beisbolista ponen Hits, Carreras, etc., esa es la utilidad de esas etiquetas solo se acortan en la documentación porque esta de ejemplo, no porque van a salir así en los artículos. FrankDesignRD (discusión) 19:14 13 ene 2015 (UTC)[responder]

Yo no entiendo mucho de fichas, pero por lo que veo los cambios que se van a dar van bien encaminados en mejorar wikipedia, puesto que si desde wikidata, se actualiza un articulo por ejemplo en la wikipedia en inglés y ese cambio repercute automáticamente en las demás wikipedias sería un gran logro, puesto que en nuestra wikipedia tenemos muchos artículos que no están actualizados desde hace tiempo, y hay cambios en los artículos de los deportistas que afectan a todas las interwikis (por ejemplo, cuando cambia de equipo y hay que añadir ese nuevo equipo, cuando amplía el palmarés, o también cuando se pone una foto, si se hace todo más automatizado, mejor.--Toni-fotsis (discusión) 11:37 14 ene 2015 (UTC)[responder]

Error

Existe un pequeño error, a veces cuando agregamos únicamente la fecha de nacimiento aparece una coma donde no corresponde, véase este artículo a modo de ejemplo, si os fajáis bien en el parámetro «nacimiento» aparece una coma justo antes de la fecha de nacimiento, dado que no se ha facilitado el lugar de nacimiento. Lo mismo ocurre si agregamos únicamente el lugar de nacimiento sin aportar la fecha. Me gustaría saber si alguien puede corregir este pequeño defecto en la plantilla. Gracias.--Esp1986 (discusión) 11:38 15 feb 2015 (UTC)[responder]

✓ Resuelto. Gracias por el aviso, Metrónomo's truth of the day: «la violencia es el último recurso del incompetente» 22:13 15 feb 2015 (UTC)[responder]

Otro error

Como no soy bibliotecario, no puedo arreglarlo, así que, a ver, un alma caritativa que lo sea y que conozca el tema plantillas que la arregle, que salen totalmente descompensados los parámetros. Pacoperez (discusión) 19:41 24 feb 2015 (UTC)[responder]

Por lo que he visto este error lo tienen todas las fichas, pero hay que encontrar la solución a esto. FrankDesignRD (discusión) 01:57 25 feb 2015 (UTC)[responder]

Sección del medallero

Hola, la sección «Medallero» se ha venido utilizando para dos tipos diferentes de presentación, en algunas fichas se incluye todo el palmarés resumido del deportista aquí (un ejemplo), en otras solo se pone el número de medallas ganadas por tipo de evento (ejemplo). En el primer caso es conveniente presentar la sección como desplegable, en el segundo no. Yo trabajo con el segundo caso y es realmente molesto tener que dar ese click extra para revisar los artículos y más cuando se crean decenas en un día, además que la sección no sobrepasa en el mayor de los casos de las cuatro líneas. He llegado a una solución: separar los dos usos, para el primer caso el parámetro se llamaría «medallas» y para el segundo «medallero» (aunque en ambos casos se visualizaría bajo el título de «Medallero»), por lo que es necesario modificar la plantilla. El cambio es a partir de la sección 67 y quedaría así:

|seccion67 = {{Sección desplegable|título=Medallero|datos={{{medallas|}}}}}

|seccion68 = {{Sección desplegable|título=Medallero|datos={{{medallero|}}}|expandir =Tabla de medallas }}

Esta es mi solución, aunque práctica, conlleva el hecho que habría que modificar muchas biografías de deportistas para cambiar el nombre del parámetro de «medallas» a «medallero» (lo que un buen bot podría hacer, ya que además este caso solo se da en un número fijo de categorías de deportistas). Pero si hay alguien experto en programación, quizá encuentre una solución más fácil sin necesidad de dividir en dos secciones. Espero vuestra opinión. Un saludo. Leonprimer (discusión) 01:35 27 jul 2015 (UTC)[responder]

Twitter

Revisar el código, porque el parámetro no se muestra en la ficha. --Genericool (discusión) 21:34 7 ago 2015 (UTC)[responder]

Comparto con Genericool. ¿Por qué motivo no se esta visulizando el parámetro Titter, como en otras fichas? Marinna (discusión)

Nuevos cambios

Hola, creo que hay que implementar algunos cambios en esta plantilla los cueles son: tamaño de la plantilla, nuevo parámetro de "Estado", nuevo parámetro de Puntos en carrera internacional para los baloncestistas y al igual que el draft de la NBA agregar el "Draft de la WNBA" para las jugadoras.

1. Hay que poner el tamaño de la ficha mas ancha ya que es mas favorable a la hora de utilizar algunos parámetros que es mejor que utilicen una sola linea en vez de dos. Ej: El parámetro de medallero de Al Horford se ve horrible ya que utiliza dos lineas por lo que un tamaño mas ancho es favorable. Este tema se debatió anteriormente y no llego a ningún acuerdo aunque los usuarios que utilizamos dicha ficha estábamos a favor y uno que nunca ha usado la ficha estaba en contra, ya que el decía que se podía ver mal en los dispositivos móviles pero eso es puro cuento porque la ficha se ve a pantalla completa en los dispositivos móviles por lo que el tamaño que utilicemos en los ordenadores no afectara en nada a los móviles y ustedes mismo lo pueden comprobar con cualquier móvil. Como pueden ver en esta ejemplo también el parámetro de "Retirada deportiva" ocupa dos lineas y se ve muy feo ya que el parámetro de "Debut deportivo" solo ocupa una linea, y tiene que haber una igualdad entre estos dos parámetros porque son paralelos. Ademas en la ficha general hay un ejemplo que utiliza un tamaño mas pequeño y el usuario que estaba en contra decía que todas las ficha tienen que tener un tamaño predeterminado, y entonces porque esta ese ejemplo hay, para que se tapen los ojos y no lo vean. Resumiendo es mejor un tamaño mas ancho donde todo quede perfecto, a un tamaño donde todo quede cortado.

2. El parámetro "Estado" sera utilizado en casos de retiro, fallecimiento o agencia libre, ya que utilizamos erróneamente el parámetro "Club" para este trabajo.

3. A la sección internacional se le agregara el parámetro "Puntos anotados" para los baloncestista y también se organizara de tal forma: 1. Selección, 2. Debut, 3. Dorsal, 4. Partidos, y 5. Puntos.

4. Añadir el parámetro "Draft de la WNBA" paralelo al "Draft de la NBA" para las jugadoras femeninas ya que no especifica el parámetro "Draft" sin ninguna referencia a que draft pertenece. FrankDesignRD (discusión) 03:08 14 oct 2015 (UTC)[responder]

Yo estoy de acuerdo en todos los puntos, pero quiero hacer una puntualización, dices que descuadra el medallero en Al Harford, porque la República Dominicana son muchas letras y eso hace que se descuadre. Yo propongo que acortar el nombre y poner [República Dominicana|Rep. Dominicana]] o Dominicana. Este año con el Eurobasket para que no descuadre el medallero, la sede del evento se puso Europa o Francia (país de la fase final) para que no descuadraran con el nombre de 4 países y se hizo así en todas las wikis.--Toni-fotsis (discusión) 07:59 16 oct 2015 (UTC)[responder]
Coincido con Toni-fotsis (disc. · contr. · bloq.) en el punto del medallero. Basta con acortar el nombre. Rep, Dominicana me parece lo más apropiado, por lo que no se hace necesario anchear la ficha. Los parámetros debut y retirada ofrecen dos lineas para indicar tanto la fecha como el club (véase Cristiano Ronaldo por ejemplo). En cuanto al resto de los puntos (2, 3, 4), nada que objetar. Séría hacer pequeños cambios, nada más. Saludos. -- Brgesto 13:58 16 oct 2015 (UTC)[responder]
Hasta el momento se aran todos los cambios planteados exceptuando el tamaño de la ficha. FrankDesignRD (discusión) 22:12 16 oct 2015 (UTC)[responder]

Error en la plantilla

Hola. Existe un error importante en la plantilla. Cuando agregamos la lugar y fecha de nacimiento, en la ficha aparece el lugar de nacimiento antes que la fecha, y lo correcto sería lo contrario, véase: Wikipedia:Manual de estilo/Biografías.

No estoy seguro si este error es debido a las últimas modificaciones en la plantilla pero espero que se solucione el problema lo más pronto posible. Gracias de antemano.--Esp1986 (discusión) 16:30 7 dic 2015 (UTC)[responder]

Esp1986, creo que no he entendido... ¿El problema es que aparezca primero la fecha? Porque si es así es el comportamiento que tienen otras fichas biográficas, como por ejemplo {{Ficha de persona}}. De todas formas, en la propuesta del manual de estilo que muestras no veo que mencione nada del orden en el que deban mostrarse los datos en la ficha. Aún así, si a lo que te refieres es a que deba mostrarse primero el lugar de nacimiento, aunque personalmente crea que se debería destacar más la fecha que el lugar, no me cuesta nada cambiarlo (una vez desbloqueen la plantilla de nuevo). De todos modos, me gustaría esperar a que me confirmes el cambio antes de pedir el desbloqueo de la plantilla, puesto que actualmente no se muestra el lugar de nacimiento antes que la fecha, como has dicho en tu mensaje. Gracias. -- Agabi10 (discusión) 18:18 7 dic 2015 (UTC)[responder]
Hola Agabi10. El orden de los datos en esta plantilla siempre fue que el lugar de nacimiento aparezca antes que la fecha. Por otra parte, si en el manual de estilo se recomienda escribir el lugar de nacimiento antes que la fecha pues no entiendo por qué se revierte el orden establecido en las distintas fichas biográficas. Saludos.--Esp1986 (discusión) 10:07 8 dic 2015 (UTC)[responder]

✓ Hecho Esp1986, sigo pensando que sería mejor destacar la fecha de nacimiento en vez de el lugar pero estoy de acuerdo en que al no haber consenso es mejor realizar los cambios pertinentes para que se muestre en el orden original. Ya habrá tiempo para discutir este tipo de detalles según se vayan fusionando las distintas fichas biográficas en la {{Ficha de persona}}, aunque para que eso esté completado todavía falta. -- Agabi10 (discusión) 13:26 9 dic 2015 (UTC)[responder]

Gracias Agabi10, un saludo.--Esp1986 (discusión) 14:50 9 dic 2015 (UTC)[responder]

Adición de nuevo parámetro

¡Hola! Quería proponer un nuevo parámetro para dicha ficha dado que he visto muchas contribuciones de usuarios que al parámetro:

goles_clubes= 10

lo distorcionan manualmente. El mismo es representado más o menos así en la ficha:

Goles en clubes → 10 (100 PJ)

siendo lo en color rojo, lo que le agregan manualmente. Para ello quería ver si se puede hacer lo siguiente:

goles_clubes= 10
partidosclubes= 100

para que se vea así:

Goles (Part.) → 10 (100 PJ)

Saludos cordiales.-- Menduco  23:59 5 ene 2016 (UTC)[responder]

comparto todas las mejoras, salvo ponerle "colorcitos" a ficha. Antes de agregar cosas nuevas habría que revisar los campos facebook, página oficial del deportista, y twitter. Un saludo cordial. Marinna (discusión) 04:27 1 mar 2016 (UTC)[responder]

Ficha

Volver a revisar el código; comparto que expresa Genericool.

No sé esta visualizando los campos «fecebook y twitter» de las fichas de deportistas. Desde ya gracias a quien antienda esta solicitud. --Marinna (discusión) 04:23 1 mar 2016 (UTC)[responder]

baloncesto, básquet y básquetbol

Buenas. ¿Podría modificarse en el parámetro correspondiente para que al mencionar el deporte se cambien los anillos olímpicos por el pictograma adecuado que si se escribiese en dicho parámetro las distintas acepciones del nombre "baloncesto" también se cambie la imagen?

Para simplificar, ¿podría modificarse que tanto baloncesto como básquetbol, básquet o basquetbol generen el pictograma correspondiente al deporte?

Verán, mi sugerencia nace a partir de las distintas maneras de llamar al deporte dependiendo la región. Por mi parte, siempre he escrito baloncesto de manera que los anillos olímpicos se cambien por el pictograma correspondiente, pero varias IPs anónimas insisten en cambiar «baloncesto» por «básquet» o «básquetbol», y no están equivocadas, puesto que el deporte tiene esos nombres en nuestro idioma. Idioma que cambia dependiendo el lugar en el que se esté parado, ja. véase RAE.

Un saludo. -- Germán3715 18:45 31 mar 2016 (UTC)[responder]

Hecho. Gracias por el aviso. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 11:58 21 sep 2016 (UTC)[responder]

Error en los parámetros al arrojar la Plantilla:Propiedad

En el artículo de Gareth Bale está el ejemplo. No capta la propiedad de país-nacionalidad del País Reino Unido, con nacionalidad británica, arrojando error en el parámetro. Un biblio que pueda pasarse por aquí se agradecería. Saludos. -- Brgesto 19:12 12 jun 2016 (UTC)[responder]

No termino de entender, ¿qué muestra y qué debería mostrar? En ese artículo se está tomando el valor local, no el de Wikidata. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 12:37 22 sep 2016 (UTC)[responder]

Paralímpico

La ficha contempla la posibilidad de que el/la deportista sea olímpico, pero no que sea paralímpico. Si alguien sabe como arreglar esta insuficiencia sería de gran utilidad (lo intenté, pero no pude). -- Pepe Robles (El trastornáu) 06:41 20 ago 2016 (UTC)[responder]

Hecho por Mr. Moonlight. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 12:38 22 sep 2016 (UTC)[responder]

Uso de plantillas para mostrar altura y peso

Dado que las plantillas Altura y Peso añaden unidades que no pertenecen al sistema internacional —libras, pies, pulgadas—, y que ningún país hispanohablante las utiliza de manera oficial, ¿qué interés hay en que aparezcan en las fichas de los artículos? Considero que habría que ceñirse al metro y al kilogramo únicamente. HesselinK (discusión) 10:25 21 sep 2016 (UTC)[responder]

Concuerdo con HesselinK (disc. · contr. · bloq.), reulta claro su alegato. Saludos. -- Brgesto 10:27 24 sep 2016 (UTC)[responder]
He abierto un hilo de debate en el café y hay ejemplos en los que sí es necesario la utilización de la plantilla, como los jugadores de la NBA, cuyos datos aperecen expresados en las unidades del sistema imperial en las fuentes originales. Propongo añadir una nota limitando el uso de la plantilla a este tipo de casos. En los demás, es tan innecesario como absurdo. HesselinK (discusión) 16:57 24 sep 2016 (UTC)[responder]

Fusionar plantillas

Hola, hace más de un año se realizó la unificación de la ficha de futbolista con la deportista, bajo mi punto de vista fue un gran acierto, así se consigue homogeneizar artículo que están relacionados entre sí. La ficha de deportista es la que impera en futbolistas, baloncesto, balonmano, fútbol sala, la mayoría de deportes Olímpicos, es decir, debe de haber miles y miles. Pero estoy observando que todavía quedan Ficha de deporte como la ficha de waterpolista (Iván Gallego), volleyball (Rafael Pascual (voleibolista) , imagino que unas cuantas más, y he observado que hasta jugadores de hockey tiene la ficha de waterpolista (Víctor Sojo, Francisco Fábregas Monegal, Alexandre Fàbregas. Mi pregunta es se podría unificar a través de un bot esas fichas de deporte que quedan (algunas de ellas bastante antiestéticas) con la ficha de deportista como ya se hizo hace un tiempo con la ficha de futbolista. Un saludo y gracias--Toni-fotsis (discusión) 18:08 22 sep 2016 (UTC)[responder]

Esa fusión la hice con MetroBot (disc. · contr. · bloq.), pero ahora estoy sin PC y edito desde un celular, por lo que no podría hacerlo. Si las plantillas tienen parámetros equivalentes puedo ayudar a facilitar una solicitud en WP:BOT/S que cualquier botero podría atender. Me explico, si completas una ficha como la que hay en Usuario:Metrónomo/Plantilla de prueba (puedes usar esa página, existe para eso) con los datos de una de las fichas que quieras fusionar, yo me encargo del resto. Si las fichas no son 100% compatibles no te preocupes, tal vez se solucione con mínimos ajustes. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 17:17 24 sep 2016 (UTC)[responder]

Hola estoy un poco pez en fichas.....pero entiendo que esas fichas que te he mencionado son compatibles con al Ficha de deportista por que tienen los mismos parámetros. Por ejemplo la ficha de tenista o ciclista si que no sería factible de fusionar las demás entiendo que si. Espero que haya algún compañero que pueda echar una mano, tampoco entiendo mucho.--Toni-fotsis (discusión) 17:28 24 sep 2016 (UTC)[responder]

Avancé un poco y fusioné fichas que son perfectamente compatibles con ésta sin necesidad de modificaciones extra: las fichas de beisbolista, ciclista, corredor, nadador y waterpolista. Si encuentro alguna otra, puedo encargarme de la tarea con MetroBot. La de luchador parece que no es tan compatible, esa tendrá que esperar. --Metrónomo's truth of the day: «persevera y triunfarás» 08:30 3 ago 2017 (UTC)[responder]
Genial Metrónomo (disc. · contr. · bloq.), al menos la cosa avanza. A ver si encontramos más usuarios y se puden ir adecuando si no todas, las más posibles. -- Brgesto 11:52 3 ago 2017 (UTC)[responder]

Empate

Creo que a la plantilla le falta tener el código para el caso de empates, como sería por ejemplo en el artículo Saúl Álvarez. Atte. John PC (discusión) 05:42 25 abr 2017 (UTC)[responder]

Varias mejoras

Hola, en la Ficha de persona cuando se carga desde Wikidata el valor "fecha de nacimiento" automáticamente se calcula la edad y se muestra entre paréntesis y luego el lugar de nacimiento: FECHA (EDAD) LUGAR (en ese orden). Esta ficha no solo no calcula la edad sino que además el orden está invertido: LUGAR, FECHA. Debe corregirse. Y si la persona ya falleció, la edad debe mostrase luego de la fecha de fallecimiento. Además, los valores como masa, altura, redes sociales, etc. no cargan si estos están en la Wikidata.ungenio (discusión) 06:22 7 dic 2017 (UTC)[responder]

Nacionalidad deportiva

Que tal, no se si habrán notado que cuando existe el campo "nacionalidad deportiva" en Wikidata, este se traspasa automáticamente al campo "nacionalidad" de la Ficha de deportista de forma incorrecta. Expuse el tema en el IRC de Wikipedia y Leoncastro (disc. · contr. · bloq.) me propuso una solución que me parece es la adecuada, se debería modificar el parámetro "selección" de la Ficha para que este tome de Wikidata el de "nacionalidad deportiva" (P1532); así, cuando no se llenara este parámetro, se traspasaría automáticamente de Wikidata y no se interpondría con el campo "nacionalidad". Además de que en Wikidata se explica que este parametro se llena siempre con el "país que una persona representa cuando juega un deporte", por lo que sería correcto hacerlo y no habría errores cuando este se traspasara a la ficha automáticamente. Se ocuparía de un bibliotecario que pudiera hacer el cambio.

Aquí dejo unos ejemplos del mencionado error (nótese como abajo del gentilicio, aparece el nombre del país):

--Mauricio C. (discusión) 21:46 11 dic 2017 (UTC)[responder]

Para realizar el cambio es necesario modificar los campos datos7 y datos56 (con su encabezado de sección) según los códigos siguientes:
|datos7     = {{Propiedad|P27|{{{nacionalidad|{{{otranacionalidad|}}} }}}|4=Wikidata/Formatos|5=formatoGentilicio|formato texto=mayúscula}}{{#if:{{{nac_deportiva|}}}|<br />{{{nac_deportiva|}}} }}
|seccion55  = {{#if:{{#property:P1532}}{{{selección|{{{seleccion|{{{internacional|}}}}}}}}}|Carrera internacional}}
|etiqueta56 = Selección 
|datos56    = {{#if:{{#property:P1532}}{{{selección|{{{seleccion|}}}}}}| {{Propiedad|P1532|{{{selección|{{{seleccion|}}}}}} }} }}{{#if:{{#switch:{{{categoría|{{{categoria|}}}}}}|&nbsp;({{{categoría|{{{categoria|}}}}}})|#default=Absoluta}}}}
Con este código se mantiene en el apartado de «Nacionalidad(es)» tanto la propiedad de Wikidata P27, como los campos locales |nacionalidad= y |nac_deportiva=, que suelen expresarse como «española», «mexicana», etc. Y en el apartado «Selección» se mantiene el campo local |selección=, agregándole la propiedad de Wikidata P1532, que se expresan como «España», «México», etc. Recomiendo además evitar el uso de |nac_deportiva=, dada su redundancia con el campo |selección=.
Si nadie presenta objeciones al cambio, en unos días se solicitará en el tablón su implementación.
Saludos. -- Leoncastro (discusión) 22:55 11 dic 2017 (UTC)[responder]
Sí, me había fijado en dicha errata. A mi no me parece mala solución la que propones. Por mi adelante ya que de alguna manera hay que solucionarlo. -- Brgesto 10:22 12 dic 2017 (UTC)[responder]
Sí  Solicitado. Más vale tarde que nunca. -- Leoncastro (discusión) 14:13 29 ago 2018 (UTC)[responder]

Pictogramas paralímpicos

Hola. Me pregunto si es posible añadir pictogramas para deportistas paralímpicos, en esta ficha solo aparece pictogramas para deportistas olímpicos. Aquí os dejo la lista de pictogramas paraímpicos usados en Wikipedia. Gracias.--Esp1986 (discusión) 13:27 3 mar 2018 (UTC)[responder]

Hijos

No entiendo por qué no se visualiza el campo "Hijos" en la ficha de los jugadores de fútbol. Como si un gol fuera más importante que un hijo. Y sobretodo en una profesión donde la mayoría de los jugadores tienen hijos que le siguen los pasos a sus padres. Saludos. --PlanZeta (discusión) 18:34 3 mar 2018 (UTC)[responder]

Al final creo que no tiene importancia alguna ni ese campo y ni el de pareja; es una ficha de deportista y se deben destacar temas relacionados al deporte, si hay un hijo que también siguió la carrera del padre se podría comentar en alguna sección del artículo. Es mi punto de vista. Un saludo. Mauricio C. (discusión) 00:42 29 ago 2018 (UTC)[responder]

Apodo

Hola, hay un error en el código: en el campo "apodo" la propiedad no tiene la "P" inicial (está escrita {{Propiedad|1449|{{{apodo|}}} }} en lugar de {{Propiedad|P1449|{{{apodo|}}} }}). -- Blackcat (discusión) 09:19 28 ene 2019 (UTC)[responder]

@Blackcat, cuando la plantilla está totalmente protegida es necesario solicitarlo en el tablón, para que un bibliotecario —en este caso Edslov— lo deje ✓ resuelto. -- Leoncastro (discusión) 21:50 28 ene 2019 (UTC)[responder]
Ok, gracias @Leoncastro: -- Blackcat (discusión) 22:29 28 ene 2019 (UTC)[responder]