El Cid (película)
El Cid | ||
---|---|---|
| ||
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Dirección artística |
Veniero Colasanti John Moore | |
Producción |
Samuel Bronston Jaime Prades Michael Waszynki | |
Guion |
Fredric M. Frank Philip Yordan Ben Barzman | |
Música | Miklós Rózsa | |
Fotografía | Robert Krasker | |
Montaje | Robert Lawrence | |
Protagonistas |
Charlton Heston Sofia Loren Raf Vallone Geneviève Page[1] Herbert Lom John Fraser Gary Raymond[2] Tullio Carminati | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País |
Estados Unidos Italia | |
Año | 1961 | |
Género | Histórica | |
Duración | 182 min | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Distribución | Monogram Pictures | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El Cid es una película épica italoestadounidense de 1961 producida por Samuel Bronston, dirigida por Anthony Mann y con la actuación de Charlton Heston, Sofía Loren, Raf Vallone, Geneviève Page,[1] Herbert Lom, John Fraser, Gary Raymond[2] y Tullio Carminati.
Trata de la vida del guerrero castellano Rodrigo Díaz de Vivar: El Cid.
Reparto[editar]
- Charlton Heston: Rodrigo Díaz de Vivar.
- Sofia Loren: Jimena Díaz.
- Raf Vallone: conde Ordóñez.
- Geneviève Page:[1] Urraca de Zamora, hermana de Alfonso VI de León.
- John Fraser: Alfonso VI de León.
- Hurd Hatfield: Arias.
- Massimo Serato: Fáñez, sobrino de Rodrigo.
- Frank Thring: Al Kadir, rey de Valencia.
- Michael Hordern: Don Diego Laínez, el padre de Rodrigo.
- Manuel Martinez Escrich: Guerrero.
- Andrew Cruickshank: Diego Gómez de Gormaz, conde de Oviedo.
- Douglas Wilmer: Al-Mutamin, rey de Zaragoza.
- Tullio Carminati: Al-Jarifi.
- Gary Raymond:[2] el príncipe Sancho II de Castilla.
- Herbert Lom: Ben Yussuf.
- Ralph Truman: el rey Fernando I, padre de Sancho, Alfonso y Urraca.
- Javier Portillo:Bufón de la corte de Ortiz.
Comentarios[editar]
La preferencia de Samuel Bronston por Carmen Sevilla (con la que acababa de rodar Rey de Reyes) en detrimento de Sara Montiel, hizo que surgieran problemas entre productor y director, Anthony Mann, esposo de Sara Montiel. Ella contaba con desdén cómo rechazó el papel sugiriendo que lo realizara la bella Sofía Loren. Para algunas escenas de masas se utilizaron reclutas que estaban realizando el servicio militar.
La película fue rodada en varios puntos de España; entre ellos, los siguientes:
- Ávila.
- Ampudia (Palencia).
- Burgos.
- Calahorra (La Rioja).
- Belmonte (Cuenca).
- Madrid: Estudios Chamartín.
- Manzanares el Real (Madrid).
- Peñíscola (Castellón).
- Gormaz (Soria).
- Toledo.
- Torrelobatón (Valladolid).
- Ripoll (Gerona): en el monasterio.
- León.
- Colmenar Viejo (Madrid): en la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios.
Fuera de España, se rodó en Roma y en Bamburgh Beach (Reino Unido).
Premios[editar]
Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|
Mención especial como película extranjera | El Cid | Ganadora |
La película tuvo tres candidaturas al Óscar:
- por la mejor dirección artística.
- por la mejor música.
- por la mejor canción, El halcón y la paloma (The Falcon and the Dove).
Diferencias con los hechos históricos[editar]
- En la película aparece Fernando I como Rey de Castilla y de León, cuando en realidad sólo lo fue de León y Conde de Castilla.
- El Cid y Doña Jimena no contrajeron matrimonio antes de la muerte de Fernando I, sino alrededor de diez años más tarde.
- En la película se menciona frecuentemente la palabra "España". Esto hay que entenderlo como referido a "Hispania" o a la Península Ibérica. Asimismo, todos los personajes hablan en castellano moderno, en lugar del que se utilizaba en el siglo XI.
- Fernando I tenía también una hija llamada Elvira, que se hizo con el Señorío de Toro a la muerte de su padre y también un hijo llamado García, que fue Rey de Galicia a la muerte de su padre. Ambos personajes no aparecen ni se les menciona en la película.
- La trama de la película da a entender que Sancho II intenta apresar a su hermano Alfonso en Zamora al poco de la muerte de su padre, Fernando I en 1063. La realidad es que ambos hermanos convivieron sin atacarse mutuamente hasta fallecer en 1067 la reina madre Sancha.
- El Rey Alfonso VI no llegó a la Valencia a la muerte del Cid, sino que lo hizo un año después, en 1100, estando ya viuda Doña Jimena.
- Aunque en la tradición y en la película, el Cid tiene dos hijas llamadas Elvira y Sol, no se sabe a ciencia cierta sus nombres. Tampoco en el filme se hace referencia alguna al hijo del Cid, Diego, fallecido en 1097, dos años antes que su padre.
- En la película Al-Mutaman, Rey Taifa de Zaragoza, jura lealtad al Cid al principio del metraje, reinando Fernando I (muerto en 1063). La realidad es que sólo tuvieron relación entre 1081 y 1085 y tampoco residió en Valencia con el Cid, pues murió antes de ser conquistada por éste en 1094.
- Al Kadir, rey taifa de Valencia no fallece en la toma de Valencia en 1094, sino que lo hizo dos años antes a manos de almorávides.
- Peñíscola aparece representada como si fuera Valencia. Hay que decir que el casco histórico de Valencia no tenía acceso directo a la playa, sino que estaba unos kilómetros tierra adentro.
Localizaciones de rodaje[editar]
Esta película fue rodada, entre otros sitios, en Peñíscola[4], Ampudia, Torrelobatón, Castillo del Belmonte.[5]
Recepción[editar]
- Es una de las películas favoritas de Martin Scorsese, que la considera "una de las más grandes películas épicas jamás creadas."[6] Scorsese fue una de las fuerzas principales detrás de la restauración y reestreno de El Cid en 1993.[7]
Notas y referencias[editar]
- ↑ a b c Geneviève Page (n. 1927): actriz francesa, también conocida por Sueño de amor (1960) y Belle de jour (1967).
- ↑ a b c Gary Raymond (n. 1935): actor británico de cine, teatro y televisión.
- ↑ «Premios del CEC a la producción española de 1961». CEC. Consultado el 20 de mayo de 2018.
- ↑ «El Cid. Charlton Heston y Sofia Loren. Dirigida por Anthony Mann». Arte Rural. 21 de noviembre de 2013. Consultado el 11 de marzo de 2021.
- ↑ Behindthescenes. «Detrás de las Cámaras: El rodaje de "El Cid"». Detrás de las Cámaras. Consultado el 11 de marzo de 2021.
- ↑ James Berardinelli (1993). "El Cid". ReelViews.net.
- ↑ "Miramax to rerelease a restored '61 'El Cid'". Variety. April 16, 1993. Retrieved 2009-12-11.
Enlaces externos[editar]
- El Cid en Internet Movie Database (en inglés).
- Presentación de la película y coloquio sobre ella en la edición de la noche del 1 al 2 de enero del 2001 del programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine!, dirigido por José Luis Garci.
- Noticiario nº 948 C (Noticiario cinematográfico). España: NO-DO. 6 de marzo de 1961. Escena en cinco minutos y quince segundos. Consultado el 19 de mayo de 2018. «Rodaje de El Cid en Peñíscola. Secuencias de batallas».
- Noticiario nº 951 C (Noticiario cinematográfico). España: NO-DO. 27 de marzo de 1961. Escena en tres minutos y cuarenta y ocho segundos. Consultado el 19 de mayo de 2018. «En los Estudios de Sevilla Films. Don Ramón Menéndez Pidal asiste al rodaje de unas secuencias de El Cid».
- Música de la película, de Miklós Rózsa.
- Sobre la música, en el sitio Score Magacine; en español.
- Música.
- Suite de la música, con fotogramas de la película.
- Suites y varios números: interpretación con dirección de Nic Raine.
- Información sobre una localización: la del Castillo de Belmonte, donde se rodó el comienzo de la película.
- Películas en inglés
- Películas de Estados Unidos
- Películas de Italia
- Películas de 1961
- Películas de cine histórico
- Películas dirigidas por Anthony Mann
- El Cid
- Películas de Sophia Loren
- Películas en inglés rodadas en España
- Películas ambientadas en España
- Películas basadas en poemas
- Historia de España en el cine
- Películas ambientadas en el siglo XI
- Italia en 1961
- Estados Unidos en 1961
- Películas rodadas en la provincia de Valladolid
- Películas rodadas en la provincia de Cuenca
- Películas con música de Miklós Rózsa