Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Drácula»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Vandalismo de 201.198.46.22, revirtiendo hasta la edición 20097448 de CommonsDelinker. ¿Hubo un error?
Línea 30: Línea 30:


== La novela ==
== La novela ==
Todo comienza cuando Jonathan Harker, un joven procurador inglés, debe realizar un viaje a Transilvania para concluir la compra de unas propiedades en Londres y sus alrededores por parte del Conde Drácula, el cual también le pide que le explique cosas acerca de Londres. En un principio la estancia de Jonathan en la morada del Conde Drácula es normal, pero a medida que pasan los días se comienza a dar cuenta de la extraña naturaleza de su anfitrión (ve que no se refleja en los espejos). En el transcurso de los días el anciano agradable que Jonathan había conocido en un principio, se convierte en un ser despreciable, ruin y despiadado, hasta el punto que llega a hacer prisionero al joven agente. Mientras en Londres Mina Murray prometida de Jonathan Harker comienza a impacientarse por su tardanza.

Teniendo al joven Harker prisionero en su castillo, el Conde decide viajar a Londres, pero este debe realizar el viaje metido en cajones con tierra de Transilvania, ya que debe descansar en la tierra sagrada de su patria. Para alcanzar su destino debe viajar en carruaje hasta un puerto cercano “el Bósforo” y en barco hasta Whitby, en la costa de Inglaterra. Al mismo tiempo la joven Mina decide pasar una temporada con su amiga Lucy Westernra en la casa solariega que posee en Whitby, para encontrar un poco de descanso. Lucy es una joven de clase acomodada, que vive en una lujosa mansión.

Pasa el tiempo, y Jonathan sigue recluido en el castillo de Drácula. Mientras, en Whitby, Lucy sufría unos extraños síntomas: palidez extrema, debilidad y dos pequeños orificios en su cuello, producidos por una supuesta enfermedad, pero lo que en realidad le pasaba a la joven, es que estaba convirtiéndose en vampiresa o en No-muerta debido a que Drácula le absorbía la sangre, quien la necesitaba para sobrevivir y rejuvenecer. Los sintomas de Lucy se irian agravando tras su regreso a Londres.

Al no mejorar la salud de Lucy su prometido Lord Arthur Holmwood (Lord Godalming), Quincey Morris junto con Mina pidieron consejo al doctor Seward. Este médico es el director del manicomio en el que se encuentra loco o no tan loco Renfield, un interno bajo la influencia de Drácula que, entre otras cosas, practica la zoofagía, y además de buen amigo de la enferma de la que estuvo muy enamorado, por lo que presto su ayuda gustosamente. Al observar que la salud de la que había sido su amada no mejoraba, decidió pedir consejo al doctor [[Abraham Van Helsing]], un atípico médico, experto en temas acerca de enfermedades misteriosas, y que había sido su profesor en sus años de carrera. Tras pasar el tiempo y después de realizar numerosos tratamientos y probar infinidad de remedios y de transfusiones, Lucy muere. El doctor Van Helsing sospechaba que se había convertido en No-muerta, por lo que tuvieron que realizar un rito para que esta pudiera descansar en paz (le clavaron una estaca en el corazón).

Anteriormente el cautiverio de Jonathan Harker ya había finalizado, ya que había logrado huir del castillo descendiendo por sus muros y refugiandose en un convento donde se recuperó de una fiebre cerebral sufrida a raiz de los terribles hechos vividos en el castillo. Las monjas del convento se pusieron en contacto por carta con Mina, detallandole la situación de su prometido, y pidiendola que se desplazase hasta el convento para cuidar de Harker, donde contraerían matrimonio.


Mina tras volver de su boda compartió su experiencia con el doctor Van Helsing y al cual contó todo lo que sabía. Este fue quién averiguó que el conde Drácula era un vampiro, por lo que decidieron darle muerte. Primero intentaron acabar con él en Londres, buscando y santificando todos sus refugios, pero no lo consiguieron. El Conde al encontrarse acorralado partió hacia su castillo en Transilvania. Todos los que querían acabar con él, Jonathan, John Seward, Van Helsing, Quincey P. Morris, Lord Godalming (prometido de la fallecida Lucy) y Mina. Éstos saben que el conde había huido porque en las sesiones de hipnosis que le practicaban a Mina, ésta decía que oía agua y olas (podía introducirse en la mente del conde por que se estaba convirtiendo en No - Muerta). Tras días de viaje, llegaron al castillo Drácula lugar donde algunos estuvieron esperando, la llegada del No muerto (se habían separado en tres grupos). Drácula llego poco después metido en un cajón de tierra, llevado y flanqueado por los cíngaros leales los que también le habían llevado hasta el puerto en su viaje a Londres. Se libró un combate desigual, el cual terminó cuando el puñal de Jonathan cortó el cuello del Conde al tiempo que Morris atravesaba el corazón del conde antes de caer por la puñalada mortal propinada por un cíngaro, terminando para siempre con el sangriento vampiro de Transilvania.

La novela, publicada en mayo de 1897 (Westminster, Archibald Constable and Company), despliega erudición sobre vampirismo. El vampiro ha logrado conquistar la muerte, más que la inmortalidad, puesto que está condenado a vivir casi como un espectro. El término vampiro es eslavo, proviene del serbio "vampir" y del ruso "upir". No existe en rumano una palabra para designar al vampiro. Algunos traducen el término rumano "strogoi" como vampiro, pero este vocablo se refiere a una bruja o espectro, no a un vampiro. Algunos dicen que "nosferatu" es la palabra rumana para vampiro, pero en realidad proviene del griego "nosophoro", que significa "portador del mal". La verdad es que los vampiros ni siquiera provienen de Transilvania, vienen principalmente de Hungría, Serbia, Moldavia y los países eslavos.

El vampiro es conocido «en todos los lugares en que ha existido el hombre», le hace decir Stoker a su personaje, el doctor [[Van Helsing]], un médico experto en enfermedades oscuras. «Ha seguido el rastro del [[berserker]] [[Islandia|islandés]], del [[huno]] (engendrado por el diablo), del [[eslavo]], el [[sajón]], el [[magiar]]».

En las primeras páginas de su novela, Stoker insinúa la seducción horrorosa del vampiro. En un castillo decadente, rodeado de un paisaje invernal y solitario, un hombre cultivado, aristocrático y atemorizante acaba de franquear la entrada a un joven inglés con la frase clave: «Entre usted libremente y por su propia voluntad».
El conde Drácula no refleja su imagen en los espejos; y es que la superstición decía que el vampiro había perdido su alma (las antiguas culturas relacionan la imagen reflejada con el espíritu). Drácula es peligroso, repugnante y veladamente sensual. Pronto se verá que convive con tres jóvenes vampiresas de figura voluptuosa. Esta imagen del vampiro no es un invento de Stoker, se había desarrollado ampliamente con anterioridad, desde la publicación del relato ''[[El vampiro]]'' de [[Polidori]] en 1816, hasta la publicación de ''La buena Lady Ducayne'' en 1896, un año antes de la publicación de Drácula. El vampiro había tomado varios nombres, lord Ruthven, lord Seymour, sir Francis Varney, y había tenido mucho éxito en toda Europa en espectáculos de circo, obras de teatro, melodramas, óperas, novelas, cuentos y folletines.

Mediante diarios personales de los principales personajes y cartas que éstos se intercambian, Stoker desarrolla una historia en la que se revela la desmesurada ambición de poder de Drácula, quien se traslada a Londres y mueve ejércitos de ratas, niebla, lobos, murciélagos y tormentas para lograr su objetivo.

Stoker conocía los detalles de la superstición y refiere los poderes del vampiro a Drácula, tales como:
*Capacidad de alterar el clima.
*Lograr obediencia de seres repulsivos, como las ratas, moscas, arañas y los murciélagos pero también de los lobos y los zorros.
*Fuerza sobrehumana
*Posibilidad de convertirse en animal o niebla.
*El vampiro huye de la luz diurna, que lo debilita pero no lo destruye, puede moverse en el mediodía durante un escaso período de tiempo (el conde Drácula en la novela aparece a plena luz del día buscando a Mina Harker).
*Duerme sobre tierra traída de su lugar natal en el interior de un ataúd.
*Bebe sangre humana (su único alimento) y convierte en vampiros a las personas a las que asesta su mordedura fatídica y bautiza con su propia sangre. Si únicamente son mordidos no se transforman.
*Se le puede mantener a raya con crucifijos, ristras de ajo, la Sagrada Forma consagrada y agua bendita, pero para que muera realmente se debe clavar una estaca en su corazón o decapitarlo.

El Drácula de Stoker tiene todos los elementos de los vampiros que lo precedieron, más algunas características tomadas del [[hombre lobo]], cuya historia había sido publicada poco antes.


== Versiones cinematográficas ==
== Versiones cinematográficas ==

Revisión del 23:12 12 sep 2008

Nota: El título de este artículo puede ser confundido fácilmente con la orquídea Dracula.
Vlad Dráculea Tepes (1431-1476) a los 45 años de edad.

Drácula (Vlad Draculea) es un personaje de ficción, protagonista de la novela homónima del irlandés Bram Stoker, de 1897, que dio lugar a una larga lista de versiones de cine, cómics y teatro. Drácula es el más famoso de los «vampiros humanos». Se dice que Stoker fue asesorado por un erudito sobre temas orientales, el húngaro Hermann (Arminius) Vambéry, que se reunió algunas veces con el escritor para comentarle las peripecias del verdadero Drácula.

El Drácula histórico

Opinión común

Debido a algunas novelas y versiones cinematográficas de Drácula, mucha gente piensa que Stoker basó su personaje en una figura histórica: Vlad Tepes, conocido como Vlad el Empalador, y en leyendas de vampiros que circulaban en Europa oriental. Tepes vivió en el siglo XV y fue príncipe de Valaquia (que junto con Moldavia y Transilvania formó el reino de Rumanía).

Vlad Tepes

Desde muy pequeño, Tepes mostró una fascinación morbosa por las mazmorras del castillo de su padre. Es un héroe en su tierra, por la resistencia feroz que opuso al avance de los otomanos. Sin embargo, fue extremadamente cruel con sus enemigos, a los que condenaba a la pena capital de empalamiento. Cuenta la historia, y de hecho hay grabados que lo avalan, que Vlad Tepes juntaba en un cuenco sangre de sus victimas, y mojaba en ella el pan mientras comía. El término Drácula deriva del rumano dráculea, que significa ‘hijo de Drácul’, nombre con el que se conocía a su padre, quien integraba la Orden del Dragón, fundada por el rey Segismundo I de Luxemburgo, y cuyo atuendo era una capa negra, luego popularizada en las películas. A su vez, el término rumano drácul significa diablo, pero en sentido que aqui traduciriamos por "fenomeno" o "experimentado" en algo. En la moderna Rumanía, el castillo y la región en la que vivió este personaje son hoy en día un importante destino turístico.

Referencias a Vlad Tepes

Bram Stoker encontró una breve referencia al Voivoda Drácula en un libro sobre Valaquia y Moldavia, en el que su autor decía en un pie de página: «Drácula, en la lengua nativa de Valaquia, significa «diablo». La sonoridad de este nombre le gustó a Stoker, que había llamado originalmente a su vampiro «conde Vampir». Decidió entonces llamarlo «conde Drácula». Sin embargo, Stoker no conocía nada sobre la vida del verdadero Tepes (de hecho incluso hoy se desconocen muchos aspectos de su vida y de su muerte). En realidad, la novela Drácula no tiene relación con la vida de Vlad Tepes. Tampoco se sabe nada sobre la personalidad y la visión y filosofía de Vlad, por lo que haríamos mal en pensar que el personaje de Stoker está basado en la personalidad de este personaje histórico. Si bien se dice que Arminius Vambéry dio amplia información sobre Transilvania y sobre Vlad Drácula a Stoker, la verdad es que Stoker y Vambéry se reunieron pocas veces en Londres, y no necesariamente para hablar de vampiros. Nunca mantuvieron correspondencia, y no existen pruebas de que Stoker conociera algo sobre Tepes.

Fuentes de Stoker

Para describir los paisajes de Rumanía Stoker se sirvió de dos obras, una de Emily Gerard, La tierra más allá de los bosques (1888) y otra Informe sobre los principados de Valaquia.

Para hallar el verdadero Drácula histórico, debemos remitirnos a los antecedentes literarios de la novela de Stoker: en los textos de Polidori, Charles Nodier, E.T.A. Hoffmann, Samuel Coleridge, Sheridan Le Fanu, Gautier y otros, veremos cómo el personaje del vampiro clásico se va desarrollando poco a poco hasta convertirse en el que todos conocemos con el nombre de Drácula.

Erzsébet Báthory

Se sabe actualmente que Bram Stoker se basó en la condesa Erzsébet Báthory (1560-1614), gran bebedora de sangre, y en ésta misma realizaba sus baños creyendo que le devolvería la juventud. Vivía en Transilvania, publicaba avisos en los que solicitaba doncellas para integrar su corte, a las que luego asesinaba para quitarles las sangre y bañarse en ella. Cuando fue descubierta, en las mazmorras de su castillo se descubrieron decenas de cuerpos de mujeres a los que le faltaba la totalidad de la sangre. Todos los ayudantes de la condesa Báthory fueron decapitados, y ella fue condenada a vivir encerrada en su cuarto, siendo alimentada por un hueco en la pared.

El extraño misterioso

Una de las más que posibles grandes referencias sobre todo lo que rodea a esta novela es el relato anónimo publicado en inglés en 1860, El extraño misterioso. Se trata de una obra anónima alemana de fecha desconocida, traducida posteriormente al inglés y en la cual se reflejan muchos de los que después han sido temas del mundo vampírico, tanto en literatura como después en cine.

La novela

Versiones cinematográficas

Escena de una película de finales del siglo XIX

Existen versiones (más o menos fieles) de Drácula desde los orígenes del cine. Entre ellas, se pueden destacar:

  • Nosferatu, un clásico del cine expresionista alemán, dirigido por F. W. Murnau (1922). La intención de Murnau era hacer una adaptación de la novela, pero la negativa de los herederos de Stoker le hizo cambiar nombres y detalles para evitar problemas legales. A pesar de ello, fue llevado a juicio, y se ordenó la destrucción de todas las copias de la película. Afortunadamente, no todas fueron destruidas.
  • La producción mexicana de los años veinte El ataúd del vampiro, con Germán Robles como protagonista.
  • La versión de Drácula (1931), dirigida por Tod Browning y protagonizada por el húngaro Bela Lugosi.
  • La versión en español de Drácula (1931), dirigida por George Melford, protagonizada por Carlos Villarías en el papel de Drácula y por Lupita Tovar en el papel de Mina. Se filmó en el mismo set de la Universal durante las noches en que descansaba la producción principal anglófona. Durante decenios se dio por desaparecida esta versión hasta que en 1990 apareció una copia en perfecto estado en el ICAIC de La Habana (Cuba). Para sorpresa de la crítica, la versión hispana contenía efectos y hallazgos visuales que no existían en la versión anglófona y que, en ese aspecto específico, incluso la superaban de manera evidente.
  • En continuaciones de la saga por parte de la productora Universal Pictures el papel de Drácula fue interpretado por John Carradine, en títulos como La zíngara y los monstruos (House of Frankenstein) (1944), La casa de Drácula (House of Dracula) (1945).
  • En los años cincuenta proliferaron los films de Drácula debido a la liberación de los derechos, de esta época se destaca Drákula Istanbulda (Turquía, 1953).
  • La versión Drácula (1958) de la Hammer Productions, dirigida por Terence Fisher y protagonizada por Christopher Lee.
  • En el mismo año vuelve a Hollywood dirigido por Francis Lederer. El nombre del film es El regreso de Drácula.
  • En 1961 otra versión fue Ahlea Kkots (Corea del Sur, 1961).
  • La versión Drácula, príncipe de las tinieblas (1966), segunda parte de la anterior de 1958 con la misma producción, dirección y protagonista.
  • En 1966, John Carradine vuelve a interpretar al conde Drácula en una ínfima película llamada Billy the Kid contra el conde Drácula.
  • En 1969 volvería a ser Drácula en la película Las vampiras.
  • Dos versiones filipinas de Drácula son Mga Manuggang ni Drakula (1967) y en el mismo año también Batman fights Dracula (1967).
  • Dráculas Lusterne Vampire (1970) es una producción sueca.
  • El conde Drácula dirigido por Jesús Franco y protagonizada una vez más por Christopher Lee en 1970.
  • En 1972 surgió otra aportación laponesa al género: Lake of Dracula.
  • Una versión televisiva con Jack Palance en el papel de Drácula.
  • Sangre para Drácula de Paul Morrisey, con Udo Kier como Drácula.
  • El gran amor del conde Drácula, dirigida por Javier Aguirre con Paul Naschy como Drácula.
  • Drácula, dirigida por John Badham en 1979, con Frank Langella en el papel principal.
  • La película Nosferatu, fantasma de la noche, de Werner Herzog (1979), homenaje a la de su compatriota Murnau. Con Klaus Kinski en el papel principal.
  • La película Drácula de Bram Stoker de 1992, realizada por el cineasta estadounidense Francis Ford Coppola y con Gary Oldman en el papel de Drácula. En ella, el móvil de Drácula ya no es el poder, sino una mujer, a diferencia del libro, donde esto es apenas un cabo suelto; Stoker no explica por qué el conde se dirige directamente al encuentro de Mina, su víctima. Sobre este flanco débil de la historia, Coppola construye un Drácula monstruoso pero enamorado. Mina es igual a la mujer que el conde amó y perdió cinco siglos atrás, y la razón de que haya atravesado "océanos de tiempo" no es otra que recuperarla. El erotismo, subyacente en la novela, es sacado a la luz por la versión de Coppola.
  • La más reciente versión cinematográfica de la historia de Stoker fue Drácula 2000, de Patrick Lussier. En "Drácula 2000" se plantean los elementos clásicos del género vampíresco en un entorno contemporáneo, creando desde el principio una base de reglas y lógica que consigue respetar hasta el final. La cinta comienza con una excelente secuencia, en la que un grupo de ladrones, ayudados por alta tecnología, penetran en la bóveda secreta de un tratante de antigüedades en Londres. No saben que encontrarán, pero suponen que tanta seguridad garantiza la existencia de algún tesoro del que piensan apropiarse. Para su desconcierto sólo encuentran un ataúd, pero creyéndolo repleto de valores se lo llevan. El anciano propietario del negocio de antigüedades, junto con su asistente, siguen a los ladrones hasta los Estados Unidos donde se revelará que, por supuesto, el ataúd contiene el cuerpo preservado del mismísmo Drácula, quien pronto es liberado para que haga de las suyas en el nuevo mundo. Pero pronto se vuelve evidente que el vampiro tiene un plan muy definido que arrojará sorprendentes datos sobre su origen y la relación que tiene con el anciano y su hija.También se da un giro espectacular al origen de Drácula que da una respuesta coherente a muchas de las afirmaciones del vampirismo clásico.
  • En 2002, versión televisiva de Drácula, dirigida por Roger Young y con Patrick Bergin en el papel del aristócrata vampiro.
  • En 2004, New Line Cinema produce la película Blade: Trinity, escrita y dirigida por David S. Goyer e interpretada por Wesley Snipes (Blade), Jessica Biel (Abigaíl Whistler) y Ryan Reynolds (Aníbal King). Estos tres cazavampiros deben buscar y exterminar al recientemente resucitado conde Drácula, aquí llamado Drake.
  • En 2004, Universal Pictures lanza la película Van Helsing, dirigida por Stephen Sommers y protagonizada por Hugh Jackman. En esta película, Drácula (Richard Roxburgh) es hijo de Valerio el Grande, muerto en el siglo XVI por la mano izquierda de Dios. y quien pactó con el Diablo la vida eterna. En el siglo XIX, Drácula es quien financia los experimentos del Dr. Frankenstein para la creación de su Criatura, para así darle vida a los hijos que ha tenido con sus novias, y tiene bajo su control a los hombres lobo. Gabriel Van Helsing (Jackman), un joven cazador de monstruos que trabaja para una organización secreta del Vaticano que se encarga de exterminar a estas criaturas, es mandado a Transilvania para destruir a Drácula y permitir que las almas de los Valerius lleguen al cielo.
  • En 2006 la televisión colombiana lanza el programa El castillo Drácula, una parodia del oscuro personaje.

Otras parodias: Pelicula argentina "Los Vampiros los prefieren gorditos" Con Jorge Porcel y Adolfo García Grau en el papel de Dracula.

Dibujos animados: El Conde Patula En el cual el protagonista es un pato intolerante a la sangre asi que su bebida favorita es el jugo de tomate.

Adaptaciones en teatro

Hamilton Deane adaptó la novela al teatro, y en esta versión teatral se han basado tanto los Drácula (1931) de la Universal Pictures como el que dirigiera John Badham en 1979.

En ese Drácula se ha basado también Drácula, el musical (1991), protagonizada por Cecilia Milone y Juan Rodó, una creación de los argentinos Pepe Cibrián y Ángel Mahler, entre otras obras. Reestrenada en 1992,1994,1997,2000 (Estadio Luna Park), 2003 y 2007 en el Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires.

El escritor Santiago Sevilla ha publicado en «Liceus, el portal de las humanidades» dos obras de teatro referentes al famoso vampiro:

  • Drácula y la vampiresa (tragicomedia en verso, en español. Contiene sonetos, décimas, madrigales y otras formas poéticas).
  • Dracula and the Bloody Mary (obra de teatro en idioma inglés, escrita en decasílabos rimados, siguiendo la misma métrica de Shakespeare.
  • Dracula El Murciegalo (obra de teatro parodia para niños, y toda la familia). Grupo ARASALHUM

Hay otra versión musical, creada por Frank Wildhorn, que ha sido montada en EE. UU. y Suiza.

Versión anime

En el animé Hellsing, se relata la vida de Alucard (Drácula) en la cual se le puede ver como un siervo de la familia Hellsing y es el mejor agente de la Organización Hellsing (organización destinada a destruir los vampiros que amenazan a Inglaterra), también protector de la familia, aunque su ama actual es Integra Hellsing (nieta o bisnieta de Abraham Van Helsing) y se desconoce cómo llego a ser un siervo de la familia, probablemente Drácula quedo al servicio de la familia Hellsing al ser derrotado por Van Hellsing.

A su vez, este personaje, como Vlad Tepes, termina por empalar a Incógnito (enemigo final de la primera serie animada), y tras un relámpago que desvela lo que probablemente es su verdadero rostro, aparece una version en animé del conde Drácula.

Adaptaciones a videojuegos

  • La conocida saga de videojuegos Castlevania, Drácula se muestra como un vampiro que ha existido desde el siglo XI, y que cada vez que revive, es enfrentado por miembros de la familia Belmont, u otros personajes.
  • Se hizo una adaptación de video juegos de las películas de Nosferatu y la versión de la película de Coppola
  • También hay otro Drácula con dos partes. La primera se centra en Transilvania y el rapto de Mina y la segunda, El último santuario, ocurre en Londres, sobre todo en la mansión de Drácula, el manicomio y las catacumbas de éste. Se trata de una aventura gráfica en 1a persona, de encontrar y utilizar objetos.

Véase también

Enlaces externos

LeerEscuchando.com/LEDracula.html (audiolibro de la copia existente en Wikisource).

Referencias